Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es equilibrio en educación física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1.- ¿Qué es el reequilibrio? ¿En qué condiciones motrices es requerido?

Es el resultado de las correctas reacciones del sujeto en el espacio y tiempo respecto de la gravedad, que posibilita la realización de tareas locomotoras y permite una vez terminada la conquista de un equilibrio estático o la ejecución de otra tarea eficazmente.(Francisco Seirul-lo).

Adquisición de una situación, postura o transición que nos puede servir en si mismo o como base para construir actos motores más complejos (Julio Legido).

2.- ¿Qué diferencias existen entre equilibrio estático y el reequilibrio?

El equilibrio estático es una capacidad que guarda relación con la actitud. Los mecanismos del equilibrio estático tienen por función efectuar correcciones... Continuar leyendo "Que es equilibrio en educación física" »

Anatomía Completa de Extremidades: Músculos, Vasos y Nervios del Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Miembro Superior: Anatomía Detallada

Músculos del Miembro Superior

Porción Posterior y Superficial:

  • Trapecio
  • Deltoides
  • Bíceps Braquial
  • Tríceps Braquial
  • Braquiorradial
  • Flexor Cubital del Carpo
  • Ancóneo
  • Extensor Radial Largo del Carpo
  • Extensor Radial Corto del Carpo
  • Extensor Cubital del Carpo
  • Extensor de los Dedos

Porción Anterior:

  • Trapecio
  • Deltoides
  • Bíceps Braquial
  • Tríceps Braquial
  • Pectoral Mayor
  • Braquial
  • Braquiorradial
  • Pronador Redondo
  • Flexor Radial del Carpo

Músculos Profundos:

  • Elevador de la Escápula
  • Romboides Menor y Mayor
  • Supraespinoso
  • Infraespinoso
  • Redondo Menor y Mayor
  • Dorsal Ancho (ubicado en la espalda)

Ligamentos del Miembro Superior

Porción Anterior:

  • Ligamento Coracoacromial
  • Ligamento Transverso Superior de la Escápula
  • Ligamento Costocoracoideo
  • Ligamento
... Continuar leyendo "Anatomía Completa de Extremidades: Músculos, Vasos y Nervios del Cuerpo Humano" »

Componentes y Funciones del Cuerpo Humano: Músculos, Huesos y Sistema Nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Esqueleto

  • Esqueleto axial: 80 huesos
    • Cráneo y macizo facial
    • Hioides
    • Columna vertebral y costillas
    • Esternón
  • Esqueleto apendicular: 126 huesos
    • Miembro superior
    • Miembro inferior
  • Senos paranasales: Etmoide, frontal, esfenoide, maxilar
  • Apófisis mastoides: hueso cráneo temporal
  • Hueso del cráneo con silla turca: esfenoides
  • Articulación tipo trocus: la articulación entre la I y II vértebra cervical
  • Disco intervertebral: anillo formado por fibrocartílago

Músculos

  • Músculo flexor de rodilla de origen en el pubis: Grácil
  • Una prominencia ósea en la que se inserta un músculo es una apófisis
  • Aductores en la articulación glenohumeral: Pectoral mayor, dorsal ancho, infraespinoso, redondo mayor
  • El pectoral mayor no se origina ni inserta en la escápula. El bíceps
... Continuar leyendo "Componentes y Funciones del Cuerpo Humano: Músculos, Huesos y Sistema Nervioso" »

Guía Completa de Baloncesto: Reglas, Técnicas y Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

BALONCESTO

REGLAS

  • Campo: 28x15m
  • Altura canasta: 3,05m
  • Línea triple: 6,75m
  • Líneas: banda / fondo / tiro libre / círculo central / semicírculo de no carga / ataque (últimos 2 minutos del último cuarto, tras tiempo muerto equipo saca) / triple

JUGADORES

  • 12 (5 en campo)
  • Números del 0 al 99
  • Empieza con 5
  • Termina cuando quede 1 jugador en el campo

DURACIÓN

  • 4 cuartos de 10 minutos con descansos de 2 minutos entre cuartos y 10 minutos entre el 2º y 3º.

Tiempos muertos

  • Se pueden utilizar 5 (2 en el 1er y 2do; y 3 en los dos últimos)

Prórrogas

  • Duran 5 minutos y se mantienen como estaban en el último cuarto. Cada equipo 1 tiempo muerto y no se cambia de campo.

LEY DE ALTERNANCIA

  • En cada lucha y cada cuarto se aplicará la ley, entonces cada vez sacará un
... Continuar leyendo "Guía Completa de Baloncesto: Reglas, Técnicas y Historia" »

Ligamento de denuce del codo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

MIEMBRO SUPEIOR:Articulación esterno costo clavicular:


Es un doble encaje reciproco, que une el extremo interno de la clavícula al tronco, siendo uno de los ejes de movimiento de la cintura escapular.

-Ligamento esterno clavicular anterior:

ligamento corto, muy resistente, permite que la articulación se mueva, muy difícil de lesionar y muy duro.

-Ligamento costo clavicular:

unen la clavícula a la costilla.

Articulación acromio clavicular:-
Une la extremidad lateral de la clavícula con el borde medial del acromion. Es una artrodia. -Articulación frágil, sujeta el miembro inferior, ligamentos muy potentes, aguantan mucha carga.

Articulación escapulo humeral:


Articula la cabeza del humero y la cavidad glenoidea de la escapula, es una articulación... Continuar leyendo "Ligamento de denuce del codo" »

Musc. escalenos (del cuello)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

MUSC. ESCALENOS (DL CUELLO): Son musc. prevertebrales laterales profundos dl cuello.      ESCALENO VENTRAL: O: tuberculo ventral d los procesos costotransversos d C3 a C4 a C6. I: cara sup d la 1ª costilla, tuberculo d Lisfranck, tmb pueden ir a la fascia d la 1ª-2ª costilla. Inerv: 4º a 6º nervio cervical. ESCALENO MEDIO: O: tuberculos dorsales y ventrales d los procesos costotransversos d C1 a C7. I: borde sup d la 1ª costilla, pudiendo saltar a la 2ª y a la membrana intercostal. Inerv: 3º a 8º nerviocervical. El espacio comprendido entre el escsleno ventral y el escaleno medio se conoce como el "gran desfiladero".  ESCALENO DORSAL: O: tuberculos dorsales d procesos costotransversos d C5 a C7. I: cara externa d la 2ª costilla

... Continuar leyendo "Musc. escalenos (del cuello)" »

Musculo sacrococcigeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

NUSCULOS DEL HOMBRO:


Músculo Deltoides


Es unos de los músculos del hombro más voluminoso. Tiene la forma de un semicono hueco y rodea la articulación del hombro y une la cintura escapular a la diáfisis humeral. Músculo protector de la estructura articular, movimiento de abducción.

-Supraespinoso

Es un músculo piramidal que se origina en la fosa supraespinosa de la escápula. Músculo profundo que está cubierto en gran parte por el trapecio, abductor.

-Infraespinoso

Es un músculo que se origina en la fosa infraespinosa, que ocupa totalmente.Este músculo es superficial pero está cubierto por una fuerte fascia que lo aplasta contra la escápula. Adducción de brazo y rotador externo.

-M. Redondo Menor

Músculo pequeño que se encuentra en... Continuar leyendo "Musculo sacrococcigeo" »

Movilidad articular y elongación muscular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

2. ¿Qué diferencias existen entre el tono de reposo y tono de actitud?

El tono de reposo corresponde al funcionamiento del aparato muscular en reposo mientras que el tono de actitud se corresponde con toda actividad muscular que precede a cualquier comportamiento motor.

El nivel más bajo del tono de reposo se alcanza cuando el cuerpo está completamente relajado y los miembros abandonados a la acción de la gravedad mientras que en el tono de actitud no existe un total relajamiento muscular y los segmentos corporales se mantienen en una posición integrada en la postura global del sujeto.

La vivencia normal del tono de reposo es una impresión de pesantez más o menos acentuada, sin embargo la vivencia del tono de actitud es una impresión... Continuar leyendo "Movilidad articular y elongación muscular" »

Anatomía del Fémur, Rótula, Tibia y Peroné: Estructura y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 18,29 KB

Fémur: Hueso largo del muslo, situado entre el coxal y la tibia. Se divide en dos diáfisis que tienen forma de prisma triangular y 2 epífisis.

  • Diáfisis: 3 caras: anterior, interna, externa; 3 bordes: interno, externo, posterior.
  • Cara anterior: convexa y lisa (músculo vasto intermedio y accesorio de la rodilla).
  • Cara posterointerna: (no se inserta ningún músculo).
  • Cara posteroexterna: (músculo vasto intermedio).
  • Borde interno y externo: (redondeado).
  • Borde posterior: línea áspera.
  • Línea áspera:
    • Labio medial = músculo vasto medial.
    • Labio lateral = músculo vasto lateral.
    • Intersticio = 3 músculos aductores (músculo magno, largo y corto).
    • Porción corta del bíceps femoral.
  • En la parte superior se trifurca:
    • Tubérculo externo = músculo glúteo
... Continuar leyendo "Anatomía del Fémur, Rótula, Tibia y Peroné: Estructura y Función" »

Desarrollo Psicomotor Infantil: Etapas, Elementos y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Desarrollo Psicomotor y Esquema Corporal

Conductas Neuromotrices y Perceptivo-Motrices

  • Conductas Neuromotrices: Tonicidad, equilibrio-postura, lateralidad.
  • Conductas Perceptivo-Motrices: Percepción, orientación espacial, estructuración temporal.
  • Coordinación Dinámica General: Desplazamientos, saltos, giros, transportes.
  • Coordinación Visomotriz: Lanzamiento, recepción.

Esquema Corporal vs. Imagen Corporal: Aportaciones de Lapierre

Lapierre aporta la definición de esquema corporal, diferenciándolo de la imagen corporal.

Esquema CorporalImagen Corporal
Más vinculado a lo motriz y lo cognitivoMás vinculado a lo emocional y fantasmático
ConscienteInconsciente
Acaba alrededor de los 12 añosNo finaliza nunca
Sometido a las leyes neurológicas y madurativasVinculado
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor Infantil: Etapas, Elementos y Autores Clave" »