Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa d'Activitats Físiques i Esportives: Aeròbic, Pilates, Korfbal i Futbol Sala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Aeròbic: Beneficis i Modalitats

Originat a Europa als anys 80, l'aeròbic serveix per al desenvolupament del sistema cardiovascular. Es practica a intensitat mitjana o baixa. Les sessions poden ser de baix impacte o alt impacte:

  • Baix impacte: Un peu sempre en contacte amb el terra (sense fases de vol).
  • Alt impacte: Inclou fases de vol (ambdós peus a l'aire).

Fases d'una Sessió d'Aeròbic

  • Escalfament: 3-4 minuts d'exercicis de flexibilitat o mini-jogging.
  • Part principal: Exercicis i coordinacions per al desenvolupament de la resistència local i la flexibilitat. La intensitat sol ser superior al 75%.
  • Relaxació: Es realitzen exercicis suaus compensatoris i respiratoris.

Spinning: Entrenament Cardiovascular en Bicicleta

Activitat dirigida que es realitza... Continuar leyendo "Guia Completa d'Activitats Físiques i Esportives: Aeròbic, Pilates, Korfbal i Futbol Sala" »

Deporte en España: Legislación, Organización y Alto Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Comité de Disciplina Deportiva Regional

El ejercicio de la potestad disciplinaria deportiva corresponde al Comité de Disciplina Deportiva Regional, sobre las mismas personas y entidades que las federaciones deportivas autonómicas, y sobre estas mismas y sus directivos, así como sobre la organización autonómica del deporte escolar y universitario.

Competencias del Consejo Superior de Deportes (CSD)

  • Autorizar la inscripción de las sociedades autonómicas deportivas.
  • Aprobar los estatutos y reglamentos de las federaciones deportivas españolas.
  • Reconocer la existencia de una modalidad deportiva.
  • Acordar con las federaciones deportivas presupuestos, objetivos, programas deportivos, etc.
  • Colaborar con el medio ambiente.
  • Conceder las subvenciones
... Continuar leyendo "Deporte en España: Legislación, Organización y Alto Rendimiento" »

Entrenamiento Deportivo: Principios, Programación y Metodología para Optimizar el Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El Entrenamiento Deportivo: Conceptos Clave

El entrenamiento es un proceso de trabajo continuo, organizado y estructurado para incrementar las capacidades físicas, técnicas, tácticas y psíquicas. Contiene ejercicios y tareas especialmente seleccionadas, y su combinación efectiva no es sencilla. El entrenamiento es eficaz si los elementos que lo conforman están dispuestos y dosificados adecuadamente, provocando en la persona que entrena modificaciones apreciables. Estos elementos son:

  • Volumen: Cantidad de ejercicios, juegos, series, repeticiones o tiempo de trabajo.
  • Intensidad: Calidad del entrenamiento, medido en porcentaje de carga, velocidad, régimen cardíaco o complejidad.
  • Recuperación: Tiempo entre esfuerzos para facilitar otro de
... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo: Principios, Programación y Metodología para Optimizar el Rendimiento" »

Tipos de Espacios Deportivos: Clasificación y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 33,43 KB

Clasificación de Espacios Deportivos Convencionales

  • Pista polideportivas
  • Pista de tenis y pádel
  • Frontones descubiertos
  • Salas grandes
  • Salas pequeñas
  • Vaso de piscina descubierto
  • Vaso de piscina cubierto
  • Campos de fútbol
  • Otros campos grandes

Clasificación de las Pistas como EDC (Espacios Deportivos Convencionales)

  • Pista Polideportiva 1 (400 a 800 m² de superficie)
  • Pista Polideportiva 2 (800 a 1.000 m²)
  • Pista Polideportiva 3 (1.000 a 1.500 m²)
  • Pistas de Tenis
  • Pistas de Hielo
  • Pistas de Petanca
  • Otras Pistas definidas por actividad principal (>400 m²)
  • Otras Pistas Pequeñas definidas por actividad principal (<400 m²)

Clasificación de las Pistas con Pared como EDC

  • Pista Polideportiva con frontón 1 (400 a 800 m² de superficie)
  • Pista Polideportiva con
... Continuar leyendo "Tipos de Espacios Deportivos: Clasificación y Normativas" »

Qualitats Físiques Essencials: Flexibilitat, Força i Velocitat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

La Flexibilitat: Amplitud de Moviment Corporal

La flexibilitat és la qualitat física que ens permet realitzar moviments de gran amplitud amb alguna part del nostre cos.

Tipus de Flexibilitat

Flexibilitat Dinàmica

La practiquem quan realitzem l'exercici en moviment. Han de ser moviments amples, extensos i relaxats. En aquesta manera de treballar la flexibilitat hi ha un desplaçament important d'una o diverses parts del nostre cos.

Flexibilitat Estàtica

La practiquem adoptant una posició d'estirament i la mantenim, de manera estàtica, durant alguns segons. No hi ha moviment apreciable.

Sabies que...? Curiositats sobre la Flexibilitat

  • La síndrome de Marfan és una malaltia que altera la consistència de les articulacions i fa que siguin excessivament
... Continuar leyendo "Qualitats Físiques Essencials: Flexibilitat, Força i Velocitat" »

Entrenamiento de Resistencia y Cualidades Físicas: Optimiza tu Rendimiento Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Las Cualidades Físicas Básicas: Fundamentos del Rendimiento Deportivo

Las cualidades físicas básicas son los factores que determinan la condición física del individuo, orientándola hacia la realización de una determinada actividad física y posibilitando el desarrollo de su potencial físico mediante el entrenamiento. Se consideran básicas porque:

  • Son las componentes de las demás cualidades resultantes: potencia, fuerza-resistencia, etc.
  • Son el soporte físico de otras cualidades más complejas: coordinación, agilidad, etc.
  • Limitan el rendimiento motor y, por consiguiente, el grado de condición física y deportiva.

La Resistencia: Clave para Superar la Fatiga

La resistencia es una capacidad psicobiológica que tiene como objetivo crear... Continuar leyendo "Entrenamiento de Resistencia y Cualidades Físicas: Optimiza tu Rendimiento Deportivo" »

Reglas del Balonmano: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Reglas del Balonmano

Aspectos Generales del Juego

Acciones Permitidas

  • Lanzar, tomar, parar, empujar o golpear la pelota utilizando las manos (abiertas o cerradas), brazos, cabeza, tronco, muslos y rodillas.
  • Retener la pelota durante un máximo de 3 segundos, también cuando se encuentra parada en el suelo.
  • Dar un máximo de 3 pasos con la pelota. (Se considera + de 3 pasos si):
    • Un jugador en posesión de la pelota y con los dos pies en el suelo, levanta uno y lo vuelve a colocar en el piso, o desplaza un pie de un lugar a otro.
    • Un jugador con un pie en el suelo, recepciona la pelota y entonces toca el suelo con el otro pie.
    • Durante un salto, un jugador recepciona la pelota y toca el suelo con un solo pie y entonces salta sobre el mismo pie o toca el
... Continuar leyendo "Reglas del Balonmano: Guía Completa" »

Deporte, Salud y Bienestar: Indiaca, Lesiones y Dieta Mediterránea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Reglas de la Indiaca

Reglas de Puntuación

  • Cada set tendrá 25 puntos.
  • Al llegar a 12 puntos se cambia de campo.
  • Si hay empate a 24 puntos, ganará el que obtenga 2 puntos de ventaja.
  • Si la indiaca cae sobre las líneas, el punto no es válido.

Reglas de No Puntuación

  • El saque se realizará en mano baja y lo efectúa el jugador que está situado en el zaguero derecho.
  • El jugador no puede tocar la red.
  • La indiaca puede tocar la red.
  • No están permitidos el saque, el remate ni el bloqueo.

Lesiones Deportivas

Causas Frecuentes de Lesiones

  • Una práctica deportiva incorrecta.
  • Alteraciones médicas previas.
  • Defectos del material deportivo.

Grados de Esguince

Existen tres grados:

  1. Distensión.
  2. Desgarro.
  3. Rotura total.

Tratamientos de las Lesiones

  • Reposo: Al notar alguna
... Continuar leyendo "Deporte, Salud y Bienestar: Indiaca, Lesiones y Dieta Mediterránea" »

Fundamentos Técnicos del Fútbol: Guía Completa para Jugadores y Entrenadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Fundamentos Técnicos del Fútbol: Guía Completa

La Técnica en el fútbol abarca todas las acciones que un jugador puede desarrollar, dominando y dirigiendo el balón con todas las superficies de contacto permitidas por el reglamento. Se divide en:

  • Técnica Individual: Acciones en beneficio propio.
  • Técnica Colectiva: Acciones en beneficio del equipo.

El Control del Balón

El Control es la acción de hacerse con el balón, dominarlo y colocarlo en la posición adecuada para una acción posterior. Se clasifica en:

  • Controles Clásicos: parada, semiparada, amortiguamiento.
  • Controles Orientados: doble control con finta, con drinbling, control-pase, etc.

Habilidad

La Habilidad es la capacidad de dominar el balón por el jugador, ya sea en el suelo o en... Continuar leyendo "Fundamentos Técnicos del Fútbol: Guía Completa para Jugadores y Entrenadores" »

Entrenamiento Deportivo: Principios Fundamentales y Métodos para Mejorar el Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Principios del Entrenamiento Deportivo: Claves para Optimizar el Rendimiento

Principio de Continuidad

La frecuencia óptima de entrenamiento suele ser de 2 a 3 veces por semana. Es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Se deben evitar las interrupciones en el entrenamiento.
  2. Se debe evaluar constantemente el rendimiento del deportista en relación con su carga de trabajo.

Con respecto a los descansos durante el entrenamiento, es importante saber que:

  • Descansos largos no entrenan.
  • Descansos cortos descienden el nivel.
  • Descansos proporcionales permiten el fenómeno de la supercompensación.

Variables del Entrenamiento

Volumen o duración (D---R): Es la cantidad del entrenamiento; es decir, los minutos o kilómetros que corremos, los kilos... Continuar leyendo "Entrenamiento Deportivo: Principios Fundamentales y Métodos para Mejorar el Rendimiento" »