Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Habilitats motrius de l’esportista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,4 KB

Bàsiques

objectius

instruments

Bàsiques

Desplasarse, frenar, equilibrar, girar

Bici, embarcació, esquis, paracaigudes

Tècniques

Xutar, llançar, bateja, seguir el ritme

Raqueta, estic, perxa, pala

Tàctiques

Simular, sorprende, ajudar, paqsar

Pilota, testimoni, espai

Estratègiques

Utilitzar fora de joc, aprofitar regles

Arbitre, públic, marcador, rellotge, mapa

Interpretatives

Llegir el partit, valorar recursos

Teories de l’entrenament, models d’aprenentatge




H.M.Especifiques CARACTERISTICAS

El desenvolupament depen de les oportunitats de la pràctica, qualitat d’instrucció i l’entorn de l’aprenent - context específic - quan s’aprenen es converteixen en una habilitat complexa i especialitzada, pròpia d’un context determinat




T. HM

A. funcionals

... Continuar leyendo "Habilitats motrius de l’esportista" »

Entrenamiento de Fuerza en la Educación Física: Tipos, Beneficios y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

La Fuerza en la Educación Física

La fuerza es imprescindible para el ser humano, ya que se aplica y es necesaria en cualquier momento de nuestra vida. La aplicamos para mantener la postura corporal, para vencer la gravedad, para poder desplazarnos y para realizar cualquier actividad cotidiana: levantar objetos, apretar, estirar, retorcer, empujar, etc. Además  nos permite mejorar en la práctica deportiva, nos permite realizar trabajos físicos de forma más eficiente y con menos cansancio e incluso repercute positivamente en nuestra autoestima e imagen corporal debido al desarrollo muscular. Es muy importante que durante los años de crecimiento no se realicen ejercicios de fuerza con sobrecargas (con pesas), porque afectará al normal... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza en la Educación Física: Tipos, Beneficios y Desarrollo" »

Articulación humeroradial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 15,03 KB

La articulación del hombro o glenohumeral
1​ es una articulación dada perteneciente al grupo de las Diartrosis, variedad de enartrosis, cuyas superficies articulares son la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula, ambas recubiertas de cartílago articular hialino.

La cabeza del húmero se fija a la cavidad glenoidea de la escápula por los ligamentos capsular, coracohumeral y glenohumerales:

  1. Ligamento capsular


    Es la cápsula articular, de naturaleza fibrosa y con forma de manguito cuyos extremos se fijan en el cuello del húmero, por abajo, y el contorno de la cavidad glenoidea por arriba.

  2. Ligamento coracohumeral


    Grueso y resistente, insertado en la apófisis coracoides de la escápula, y en el tubérculo
... Continuar leyendo "Articulación humeroradial" »

Entrenamiento de fuerza, flexibilidad y velocidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Fuerza

La fuerza es la tensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia.

Tipos de fuerza

  • Fuerza máxima: movilizar una carga máxima, sin tener en cuenta el tiempo empleado en ello.
  • Fuerza resistencia: fuerza no máxima durante un espacio de tiempo prolongado.
  • Fuerza explosiva: carga no máxima en el menor tiempo posible.

Métodos de entrenamiento de la fuerza

Autocargas

Realizamos ejercicios con el propio peso corporal, en un número que varía según el nivel de entrenamiento del sujeto.

Sobrecargas

Añadimos peso externo además del propio.

Circuitos

Normalmente un circuito utiliza ejercicios de autocargas y sobrecargas ligeras, organizados respetando el principio de alternancia.

Consideraciones en el trabajo de fuerza

  • Antes de realizar
... Continuar leyendo "Entrenamiento de fuerza, flexibilidad y velocidad" »

Aparell Locomotor: Sistema Esquelètic i Muscular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

Aparell Locomotor

Encarregat d'executar les respostes motores elaborades pel S.Nerviós.

Serveix de suport intern a l'organisme i facilita els seus moviments i desplaçaments.

Format per: Sistema esquelètic, Sistema muscular

Sistema esquelètic

Part PASSIVA de l'aparell locomotor.

Format per OSSOS, ARTICULACIONS i LLIGAMENTS.

Funcions: Produir calci i fòsfor, Intervé als moviments del cos, Dóna forma i suporta el pes del cos, Protegeix dels cops els òrgans interns, Produeix cèl·lules sanguínies, Permet que s'hi encastin els músculs esquelètics.

Sistema muscular

Part ACTIVA de l'aparell locomotor.

Format per MÚSCULS i TENDONS.

Funcions: Produeix moviments, Manté la posició, Responsable dels gestos corporals expressius.

El S.Muscular es relaciona... Continuar leyendo "Aparell Locomotor: Sistema Esquelètic i Muscular" »

La força i el basket

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,11 KB

Tema6-la força.Definicio de força-capacitat del nostre cos de vencer o d’oposar-se a una resistencia utilitzant la tensio provocada en els musculsper la contraccio de del fibres musculars.Clases de força-força maxima,força explosiva,força resistencia.Sistemes de entrenament-sistemes continuats o fraccionats.Metodes de entrenament-entrenament total o per repeticions.Que es la hipertrofia musular?creixement accelerat de les celules musculars i per tant del músculo.Diferencia entre sistemes fraccionats i continus-Fraccionats: te un metode de repeticions i utilitza els tres tipus de força (explosiva,maxima i resistencia).Continu:te un metode d’entrenament total i nomes utilitza la força de resistencia.Que son els circuits-consisteix... Continuar leyendo "La força i el basket" »

Resistencia método intervalico intensivo corto sin balón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 17,07 KB

1.La fuerza externa actúa en el mismo sentido que el movimiento, y cuando se produce trabajo negativo, hablamos de:

C)acción dinámica excéntrica

2.La Producción de fuerza en la unidad tiempo expresada en N/s es:

B)Fuerza explosiva

3.Señala la respuesta FALSA con respecto al CARÁCTER DEL ESFUERZO en el entrenamiento de la Fuerza Muscular.

C)Es idéntico al uso del % DE 1 RM, para medir la intensidad


4.Atendiendo a la clasificación de los métodos del entrenamiento de la fuerza estudiados en la asignatura. ¿Cuál de los siguientes métodos es el más adecuado para la mejora de la hipertrofia muscular?

B)Porcentajes medios II

5.¿Cuál es el aspecto que tiene mayor importancia en las adaptaciones y respuestas del entrenamiento y la competición... Continuar leyendo "Resistencia método intervalico intensivo corto sin balón" »

Cancha de acrosport

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Cuá
Las medidas de una cancha de voley oficial comprenden un rectángulo de dieciocho metros de largo por nueve metros de ancho. Este rectángulo esta dividido en el medio por una red que tiene aproximadamente entre 2,43 metros de altura para los hombres y 2,24 metros de altura para mujeresles son las medidas dela cancha de voley

Cuál son las medidas dela cancha de voley playero

VOL-P Voley
 Playa. 1. TAMAÑO DEL
 CAMPO: El campo de juego es un rectángulo de dimensiones
16 m x 8 m, medidas desde el borde exterior de las líneas que delimitan el campo de juego.

Describe cada una de las partes que conforman una cancha de voley

Cuántos jugadores intervienen en el voley Playero por equipo

Este deporte está compuesto por equipos de 6... Continuar leyendo "Cancha de acrosport" »

La flexibilidad como cualidad física fundamental para el desarrollo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Unidad 4: El calientamiento

¿QUÉ ES EL ENTRENAMIENTO?

El entrenamiento tiene como objetivo incrementar las Prestaciones del individuo, desde el punto de vista físico, psicológico y Cognitivo.

Se logra a través de ejercicios, cargas, o juegos, que Provocan resupuestas de adaptación del organismo.

LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO

Utilitario: enfocado a mejorar la condición física

Higiénico: se busca favorecer el crecimiento y el mantenimiento De la salud.

Psicológico y social: modo de mejorar el autoconcepto y Reforzar las relaciones sociales del individuo .

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

Principio de individualidad:El entrenamiento debe Adaptarse cada persona teniendo en cuenta las capacidades, carácterísticas y Necesidades.

Principio... Continuar leyendo "La flexibilidad como cualidad física fundamental para el desarrollo humano" »

Anatomía Humana: Músculos, Ligamentos y Huesos - Inserciones y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Anatomía de Miembro Inferior y Superior: Inserciones y Funciones

Estructuras Anatómicas Relevantes

  • Pata de Ganso: Compuesta por los músculos Sartorio, Grácil (Recto Interno) y Semitendinoso.
  • Triángulo de Scarpa (Femoral):
    • Límite Superior: Ligamento Inguinal.
    • Límite Medial: Músculo Aductor Mediano (Largo).
    • Límite Lateral: Músculo Sartorio.
    • Piso: Músculo Psoas Ilíaco (Lateral) y Músculo Pectíneo (Medial).
  • Rombo Poplíteo:
    • Superointerno: Músculo Semimembranoso.
    • Superoexterno: Músculo Bíceps Femoral.
    • Inferointerno: Músculo Gastrocnemio (Gemelo Interno).
    • Inferoexterno: Músculo Gastrocnemio (Gemelo Externo).
  • Canal de Guyón: Contiene la arteria y el nervio cubital. Delimitado por los huesos Pisiforme, Grande y Ganchoso, y el ligamento anular
... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Músculos, Ligamentos y Huesos - Inserciones y Funciones" »