Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnica Detallada del Estilo Crol en Natación: Piernas, Brazos y Rolido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Acción de Piernas: El Batido de Crol

El movimiento de las piernas es alternativo y consta de dos fases principales: ascendente y descendente (fase propulsiva).

  • El batido o movimiento de piernas se origina en las caderas.
  • Las rodillas guían el movimiento en cada dirección, causando una acción de latigazo con las piernas y los pies.
  • Fase ascendente: La pierna se dirige hacia la superficie, extendida, con los pies en extensión plantar.
  • Fase descendente: Una vez que la planta del pie se acerca a la superficie, la rodilla se flexiona ligeramente para iniciar la fase descendente. Esta consiste en una extensión enérgica de la pierna hacia abajo y atrás, manteniendo los pies en extensión plantar.
  • Los pies deben girar levemente hacia adentro (rotación
... Continuar leyendo "Técnica Detallada del Estilo Crol en Natación: Piernas, Brazos y Rolido" »

Fundamentos del Voleibol: Historia, Técnicas y Reglas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Orígenes y Objetivo del Voleibol

El Voleibol se creó en 1895 por William G. Morgan, quien buscaba un deporte tranquilo que pudiera practicarse en un espacio reducido y cubierto, y que sirviera de recreo después de las clases de gimnasia. Se trata de un deporte colectivo, jugado en una cancha de 9x18 metros con dos equipos de seis jugadores cada uno.

El objetivo de los jugadores es enviar el balón por encima de la red al suelo del campo contrario. Cada equipo tiene derecho a un máximo de tres toques de balón (además del toque de bloqueo) para devolverlo al campo contrario. Un jugador no puede tocar el balón dos veces consecutivas, excepto si el primer toque es un bloqueo.

Puntuación y Rotación

Anota un punto el equipo que gana un intercambio... Continuar leyendo "Fundamentos del Voleibol: Historia, Técnicas y Reglas Esenciales" »

Guia Completa sobre la Força: Tipus, Entrenament i Beneficis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Què és la Força Física?

La força és la qualitat física que ens permet vèncer una oposició mitjançant una acció muscular. Gràcies a aquesta, podem llançar objectes, aixecar pesos i fer salts. Amb l’entrenament, a més de vèncer la gravetat, realitzem un treball on es mobilitzen la càrrega natural (el cos) i la sobrecàrrega (pesos).

Tipus de Força

  • Força màxima: L'oposició a vèncer és molt elevada.
  • Força explosiva: L'oposició és petita i el moviment és ràpid (potència).
  • Força resistència: L'oposició és mitjana i l'esforç és de llarga durada.

Factors Condicionants de la Força

Sistema Muscular

  • Tipus de fibres musculars (ràpides o lentes).
  • El gruix de les fibres musculars.
  • El tipus de contracció del múscul: pot ser isotònica
... Continuar leyendo "Guia Completa sobre la Força: Tipus, Entrenament i Beneficis" »

Quina relació té la b oxidació dels acids grassos amb la respiració aeròbica de la glucosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 58,05 KB

EHDuTBuma-lCplTTBEC406g96LM4HU_jRyhNo_lPK6JyDaxMpnF4zk5InttiQWwCzohZ58gM7gs6Tk58GgYsbwA_SioCEzuyJBoNbtRr021op6cafMys1-N_-p7itjSbi31LHRD5

Exercici 1 (Solucionari)

1. La intolerància a la lactosa, que afecta alguns nadons, és deguda a la falta de l’enzim lactasa. Aquest enzim hidrolitza la lactosa i la converteix en glucosa i galactosa. En l’esquema següent es representen les vies metabòliqües que permeten obtenir energia a partir dels diferents components de la llet:

[1 punt]

oiSp9-VzYxe9T2Y8EUIZhIQmGlxfFcgL01lZTkFV-6IhC9bXEdXV7M5sR_XXOlUkpLwdAmcVnA-emNsubTsVJCMVe_9E1oUVo2Jw65GLRIh-G3_dtPsCQ176jVs89eLiJu4I5rQk

A) Indiqueu quina via de l’esquema (A, B o C) serà afectada per la intolerància a la

lactosa i expliqueu raonadament quines són les conseqüències metabòliqües

d’aquesta situació.

La via A que correspon a l’actuació de la lactasa, enzim específic que hidrolitza la lactosa


Els alumnes han dir que aquestes persones no poden fer servir la lactosa com a font d’energia


- Poden esmentar també

... Continuar leyendo "Quina relació té la b oxidació dels acids grassos amb la respiració aeròbica de la glucosa" »

Enseñanza del Cestobol: Juegos, Tácticas y Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

1. Como eje central a la iniciación del cestobol hay que tener presente el juego, todas las actividades lúdicas para que los niños aprendan, fomentando en un punto principal la cooperación entre compañeros del mismo equipo, valores y una lógica general.

2. El juego pasa de lo socio motor para comenzar el deportivo donde hay que tener muy presente los principios tácticos, introduciéndonos así a la lógica en del deporte en sí.

• Luego comenzamos con los juegos deportivos reducidos.

• En cuarto lugar, aparecen los drilles deportivos jugados (nos podemos enfocar en la técnica o en la táctica de acuerdo a la necesidad que se presenten)

• Luego aparece el juego modificado.

• Y para finalizar aparece el mini deporte.

3. Las variables... Continuar leyendo "Enseñanza del Cestobol: Juegos, Tácticas y Valores" »

Gutun informala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,09 KB

  1. Jarduera


Gutun formala

Gutun adiskidetsuagoa

Hasierako agurra

Jaun/andre agurgarri hori, gurasoak, agur t’erdi

Aupa gazte, laguna

Amaierako agurra

Begirunez agur

Agur bero bat, hurrena arte aio,  ondo ibili adiskideek

2. Jarduera

Siglak

Ikurrak

Laburdurak

IFK, AIZ, AEK, BEZ, BPG, KIUB, AHT, I

imprimaki , km , cm, ikur

Etab. , tel. , or.

2.    SIGLA ( 1) , IKURRAK (3) ,   LABURDURAK ( 2,7)

3. A/B/B/B/B/B/B/A/C/C

3. Jarduera

  1. 2 akats: Donostia, 2015ko azaroak 3

  2. 1 akats: 2017ko martsoaren 3an

  3. 1 akats: 8:30 ean

  4. 1 akats: 15:00 etan

  5. 3 akats: June Urkiola Larrañaga ------ Kalebarren 8-4.B ------ 20700 Zumarraga

4. Jarduera

Hitz elkartua

Hitz eratorria

Mailegua

etxebizitza

eskubide

eskualdatu

neurrigabe

Hitzordu

Ezegonkor        eragin

eragin

erantzunkizun

erabiltzaile

irakurgai

dokumentazio

informazio

2

erabiltzaile:... Continuar leyendo "Gutun informala" »

Reglamento de Balonmano: Actualizaciones y Normas 2023

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 41,19 KB

Regla 1: El Terreno de Juego

1.1. - Dimensiones y Zonas

El terreno de juego es un rectángulo de 40 metros de largo y 20 metros de ancho. Los lados más largos se denominan "líneas de banda" y los cortos "líneas de arco" (líneas de arco interiores más exteriores). Comprende una zona de juego dividida en dos mitades por una línea central paralela a las líneas de arco y dos áreas de arco.

Las características del terreno de juego no pueden ser modificadas en beneficio de un solo equipo en ningún aspecto.

Nota: Debería rodear el terreno de juego un pasillo de seguridad de 1 metro de ancho por el exterior de las líneas de banda y de 2 metros detrás de las líneas de arco.

1.2. - Los Arcos

Cada arco debe situarse centralmente en su respectiva

... Continuar leyendo "Reglamento de Balonmano: Actualizaciones y Normas 2023" »

Anatomía y Morfología de la Columna Vertebral y Articulaciones del Pie

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Articulaciones del Pie y Tobillo

Articulación Infraastragalina (Trocoide)

Esta articulación se divide en dos subarticulaciones;

Huesos que participan: Astrágalo y calcáneo.

Articulación astrágalo – calcáneaescafoidal.

Superficies articulares: Cara anterior y posterior del astrágalo y escafoides.

Tipo de articulación: Anatómicamente es una enartrosis, pero funcionalmente es trocoide.

Articulación Tarsometatarsiana

Articulación entre el tarso anterior y el metatarsiano. Es una articulación artrodia.

Articulación Metatarsofalángica

Articulación entre el metatarsiano y la primera fila de falanges. Es una enartrosis, pero no hace el movimiento de rotación porque no hay músculos rotadores.

Articulación Interfalángica

Entre la primera... Continuar leyendo "Anatomía y Morfología de la Columna Vertebral y Articulaciones del Pie" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Reflejos Según Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Desarrollo Cognitivo Según Piaget

Para Jean Piaget, la inteligencia tiene un sustrato biológico, siendo una extensión de determinadas características biológicas fundamentales, como la maduración. Representa la adaptación mental más avanzada, donde las experiencias vividas se van sumando e incorporando a esta estructura.

Se considera que un niño, en el desarrollo normal de su inteligencia, atraviesa cuatro estadios. Piaget es el principal exponente del enfoque del “desarrollo cognitivo”. Se interesa por los cambios cualitativos que tienen lugar en la formación mental de la persona, desde el nacimiento hasta la madurez.

Piaget afirmó que el desarrollo cognitivo ocurre en una serie de etapas cualitativamente diferentes. En cada... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Reflejos Según Piaget" »

Entrenamiento de resistencia y fuerza para atletas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

RESISTENCIA

Sistema de entrenamiento de resistencia y fuerza para atletas.

CARRERA CONTINUA

Ritmo y terreno uniforme. Intensidad moderada (70 al 85% de FCM). Aumento progresivo del volumen y la intensidad. Objetivo: Mejora de la resistencia aeróbica y capacidades funcionales.

Al comenzar un plan de entrenamiento. Tras una lesión. Como sesión de descarga para mantener la forma. 2 a 5 sesiones/semanales.

AEROBIC

Actividad aeróbica con música. Diferentes variantes (Step, Funky, hip-hop, aerobox). Objetivo: Mejora de la capacidad de resistencia aeróbica, tonificación y flexibilidad. En cualquier periodo, según los objetivos del plan. 2-3 sesiones/semana.

FARTLECK

Variar y alternar ritmos de carrera, distancias y terrenos. Intensidades: desde el... Continuar leyendo "Entrenamiento de resistencia y fuerza para atletas" »