Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Artrokinematica de una flexión de hombro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Baloncesto:


Deporte dinámico, explosivo con alta demanda física.  Capacidad aeróbica y anaeróbica y física. Es uno de los deportes con mayor lesión. Ya por salvar el balón en espacios pequeños. Por lo tanto, áreas anatómicas variadas. Siendo primeras opciones lesiones de tobillo y rodilla ●MALLET FINGER, ruptura por avulsión del tendón del extensor en inserción en falange distal. Normalmente por traumatismo directo contra la pelota o un jugador. Es funcional, pero se queda la lesión ●LESIONES DE TOBILLO (cuando demasiadas lesiones, causa una cierta inestabilidad, por lo cual las superficies articulares van a sufrir un mayor roce, ya que es una articulación que siempre está sometida a carga, esto provocara dolor residual,... Continuar leyendo "Artrokinematica de una flexión de hombro" »

Planificació Esportiva: Conceptes Clau i Exemples Pràctics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,7 KB

a. Cerca dues definicions de planificació diferents a les donades a classe i assenyala els conceptes clau.
Solé (2006:14): “Planificar consisteix en realitzar una previsió d’actuacions de tot el procés global d’entrenament, amb l’objectiu d’aconseguir els millors resultats esportius en el moment desitjat”.
Vasconcelos (2005:19): “Planificar és anticipar, preveure una seqüència lògica i coherent del desenvolupament de les tasques que ens porten a assolir objectius prèviament establerts”.

b. Escull un exemple esportiu, pot ser un esportista individual o un equip de qualsevol disciplina. Respon a les Quatre preguntes fonamentals del procés de planificació esportiva (què, com, quan i qui), intentant imaginar com

... Continuar leyendo "Planificació Esportiva: Conceptes Clau i Exemples Pràctics" »

Pelvis y Cadera: Anatomía, Movimiento y Evaluación Clínica para Fisioterapeutas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Pelvis y Cadera: Anatomía, Movimiento y Evaluación Clínica

Este documento detalla la anatomía, los movimientos y las pruebas clínicas esenciales para la evaluación de la pelvis y la cadera, fundamentales en el ámbito de la fisioterapia y la salud musculoesquelética.

Pelvis

Huesos de la Pelvis

  • Huesos coxales (2):
    • Isquion
    • Ilion (anteriormente iliaco)
    • Pubis
  • Sacro: Formado por la fusión de 5 vértebras sacras.
  • Cóccix: Formado por la fusión de 4 vértebras coccígeas.
  • Nota: Las vértebras L4 y L5 son cruciales para la estabilidad lumbosacra y su relación funcional con la pelvis.

Articulaciones de la Pelvis

Las principales articulaciones de la pelvis son de tipo plano, permitiendo movimientos limitados pero significativos para la biomecánica del... Continuar leyendo "Pelvis y Cadera: Anatomía, Movimiento y Evaluación Clínica para Fisioterapeutas" »

Reglas y características del voleibol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

1/ ¿Cómo debe ser el área de juego en voleibol? ¿Qué zonas incluye y cuánto miden?

El área de juego incluye las líneas del campo de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simétrica.

2/ Con respecto a las líneas del campo

  • ¿De qué color deben ser? Deben ser de un color claro y que sea diferente al color del piso y al de cualquier otra línea
  • ¿Dónde está situada la línea central? Se sitúa debajo de la red
  • ¿Dónde está situada la línea de ataque? A 3 metros de la red

3/ Con respecto a las zonas del campo

  • ¿Dónde está y cómo se delimita la zona de saque? Está detrás de cada línea final y está delimitada por dos líneas cortas, cada una de 15cm de longitud, trazadas a 20 cm de la línea final
  • ¿Y la zona de reemplazo del
... Continuar leyendo "Reglas y características del voleibol" »

Tocs de badminton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Bàdminton

Objectiu:


aconseguir colpejar el volant amb la raqueta per sobre de la xarxa perquè caigui en camp contrari.

Agafar la raqueta:


col·locar l'empunyadura perpendicular a terra, el polze entre l'índex i els altres. No s'ha d'agafar la raqueta amb les dues mans, cal agafar-la fermament, ha de ser extensió del braç.

Partit:


Dura (Al millor de 3 sets), jugador (idividu, parelles) Puntuació (cada set es juga a 21 punts, guanyar amb diferència de 2 punts, si s'arriba a 12 qui arribi 1ro a 30 guanya) Canvi de costat ( a final de cada joc).

Reglament: sol 1 toc per jugador i jugada, només es pot donar amb la raqueta, dins quan toca dins de les línies, fora quan toca antenes, cordes, pals o xarxa, i fora de la línia. El servei es fa en

... Continuar leyendo "Tocs de badminton" »

Guia Completa per Organitzar Competicions Esportives

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Tipus de Sistemes de Competició Esportiva

  • Fase Regular i Fase Final

    Sistema de lliga durant la temporada regular, i una segona fase en la qual participen els equips millor classificats.

  • Torneig Obert

    S'obre la inscripció a un gran nombre de participants que són sotmesos a una fase prèvia de classificació per eliminatòries per reduir ràpidament el nombre.

  • Competició per Grups

    Les primeres fases de classificació es poden desenvolupar pel sistema de lligueta, però en aquest cas es fan grups per reduir el nombre d'enfrontaments. Els millors classificats en cada grup passen a competir en la fase posterior.

Elements Clau per Organitzar una Competició

  • Participants

    Són totes aquelles persones que participen o viuen la competició. Per això, no

... Continuar leyendo "Guia Completa per Organitzar Competicions Esportives" »

Història i modalitats de la pilota valenciana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

Evolució històrica dels jocs i esports de pilota a mà

Argentina no manté el joc a ratlles. La pilota mixteca és un joc practicat pels indígenes mesoamericans al Mèxic precolombí. Consistia a enviar la pilota al costat contrari passant la ratlla central o passar-la pels anells col·locats als murs laterals. El significat del joc era la lluita entre els contraris còsmics i es podien colpejar amb el maluc.

Imperi grec

Episkiros o joc dels efebs (18-20 anys), amb una ratlla central i una ratlla límit. Si aconseguies que el contrincant xafara la línia de fons, es guanyava el punt. Feninde (origen de les llargues), amb postures i col·locacions similars a les llargues. Altres jocs sense tanta relació són l'aporaxis i la pilota urània.

Imperi

... Continuar leyendo "Història i modalitats de la pilota valenciana" »

Músculos de la cadera y pierna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 33,66 KB

Glúteo mayor

Origen:
  • Fascia que cubre al músculo glúteo medio, superficie glútea del ilion por detrás de la línea glútea posterior, fascia toracolumbar, superficie posterior del sacro y ligamento sacrotuberoso.
  • Inserción:
  • Cara posterior de la cintilla iliotibilal y tuberosidad glútea del fémur.
  • Inervación:
  • Nervio glúteo inferior.
Acción:
  • Extensor del muslo en la articulación de la cadera.
  • Rotador lateral y abductor.
  • No tiene importancia en la marcha en una superficie plana, juega un papel importante es escalar, subir gradas, contribuye al levantarse en la posición sentada.
  • Al insertarse en la cintilla iliotibial es estabilizador de las articulaciones de la cadera y de la rodilla.


Glúteo medio

Origen:
  • Superficie glútea del ilion entre las
... Continuar leyendo "Músculos de la cadera y pierna" »

Modalitats de Pilota Valenciana: Raspall, Jocs a Ratlles, Perxa, Galotxa, Escala i Corda, Galotxetes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

Modalitats de Pilota Valenciana

Raspall

Modalitat d’estil directe en la qual la pilota, després de pegar 2 o més bots, segueix en joc. Exigeix als jugadors un gran esforç en el gest tècnic de raspada. Es pot jugar en trinquet o carrer natural, artificial o canxa de pilota. Es juga amb pilota de vaqueta (40-42 grams), excepte en benjamins. L'equip local porta distintius de color roig, i els visitants de color blau. Es juga 1x1, 2x2, 1x1, 2x3. Es pot jugar de bo o de roin, per terra i després de 2 botes. Al trinquet, no és falta quan un jugador resta la pilota a la galeria del dau. Al carrer, si un jugador tira la pilota dins d'una propietat privada situada dins del terreny de joc, no serà punt. Puntuació: al carrer, l'equip que arriba... Continuar leyendo "Modalitats de Pilota Valenciana: Raspall, Jocs a Ratlles, Perxa, Galotxa, Escala i Corda, Galotxetes" »

El Juego en la Iniciación Deportiva: Conceptos, Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Juego, el Niño y el Entrenamiento

El Juego en la Etapa de Iniciación

Concepto de Iniciación Deportiva

El periodo en el que el niño empieza a aprender de forma específica la práctica de uno o varios deportes se conoce tradicionalmente con el nombre de Iniciación Deportiva. Este término, simple a primera vista, resulta más complejo cuando lo analizamos más profundamente desde una perspectiva pedagógica. No todos los autores comparten la idea de que la iniciación deportiva comienza entre los 9 y 10 años, cuando los niños toman contacto con los diferentes deportes; hay algunos que postulan que esta iniciación puede producirse desde mucho antes, a través de la estimulación de diferentes actividades facilitadoras antes de la práctica... Continuar leyendo "El Juego en la Iniciación Deportiva: Conceptos, Características y Clasificación" »