Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Motriz en Niños: Guía Completa de Gimnasia y Carreras de Velocidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Carreras de Velocidad

Salir Rápido

  • Del niño que sale de pie, tronco recto, piernas extendidas, pie sobre una misma línea o separados de forma aleatoria y que se deja sorprender por la señal.
  • Al niño que sale de pie, pies separados, tronco flexionado hacia delante, piernas flexionadas, pero se equilibra dando pequeños pasitos en la salida y sale deprisa.
  • Al niño que empuja sobre la pierna de atrás en la salida, se prepara en la salida y parte muy deprisa sin desacelerar.

Correr en Línea Recta

  • Del niño que corre en zigzag o en oblicuo.
  • Al niño que corre recto en un pasillo.
  • Al niño que corre recto con movimientos de brazos en el eje de la carrera.

Acabar Rápido

  • Del niño que acaba ralentizando antes de la línea de meta.
  • Al niño que acaba
... Continuar leyendo "Desarrollo Motriz en Niños: Guía Completa de Gimnasia y Carreras de Velocidad" »

La resistència en l'esport

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,09 KB

Resistència. És la capacitat de realitzar una tasca motriu durant períodes de temps prolongats, retardant el màxim possible l’aparició de la fatiga.Hi ha 3 factors importants a considerar:
-Capacitat de realitzar una activitat de llarga durada.-Capacitat de suportar la fatiga.-Capacitat de ràpida recuperació un cop finalitzat.
CLASSIFICACIÓ DE LA RESISTÈNCIA EN FUNCIÓ DEL NIVELL D’ESPECIFICITAT AMB LA DISCIPLINA ESPORTIVA PRACTICADA.
-Resistència general o de base, orientació genèrica, els exercicis realitzats no són propis de l’esport i/o activitat.
- Resistència específica, orientació més concreta, exercicis adaptats als tipus d’esport realitzat.
EN FUNCIÓ DE LA DURADA DE L’ESFORÇ -Resistència de curta, mitja i llarga
... Continuar leyendo "La resistència en l'esport" »

Periodització no lineal i prevenció de lesions en l'esport

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 28,13 KB

Article 1 - Periodització No Lineal per a la Preparació Física General i d'Atletes (Steven J. Fleck)

Objectius de l'Entrenament de la Força

  • Optimitzar les adaptacions de l'entrenament durant curts períodes de temps (setmanes, mesos) i durant llargs períodes de temps (anys o una carrera esportiva).
  • Evitar l'entrenament en meseta.
  • Aconseguir el màxim rendiment físic, en un punt concret de temps (per una gran competició, per exemple).

Objectius No Lineals

La intensitat d'entrenament i el volum es canvien més freqüentment. La periodització no lineal més comuna s'anomena de dia. En aquest tipus de periodització, les zones d'entrenament es van canviant successivament en les sessions d'entrenament (un nombre diferent de repeticions per sèrie... Continuar leyendo "Periodització no lineal i prevenció de lesions en l'esport" »

Anatomía y biomecánica de la articulación del hombro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Articulación del hombro

Cavidad glenoidea

Localizada en el ángulo superior de la escápula, es menos cóncava que la convexidad de la cabeza del húmero. Está rodeada por el rodete glenoideo excepto en la escotadura superior.

Rodete glenoideo

Anillo de fibrocartílago que recubre y aumenta la cavidad glenoidea para darle una mayor congruencia a la articulación. Presenta tres caras:

  • Interna: inserción del contorno glenoideo.
  • Perisférica: inserción de la cápsula.
  • Central: contacta con la cabeza humeral.

Húmero

Cabeza humeral con ejes de inclinación 130º y declinación 30º. Tubérculos troquíter y troquín forman la correa bicipital. Cápsula articular fija al rodete glenoideo, recubre la porción intraarticular del tendón del bíceps. Fondo... Continuar leyendo "Anatomía y biomecánica de la articulación del hombro" »

Giltzadura Sistema eta Muskulu Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,13 KB

GILTZADURA SISTEMA

GILTZADURA MAILAK

→ Sinartrosiak: ez dute mugimendurik baimentzen, adibidez garezurreko suturak.

→ Anjiartrosiak: mugimendulaburrak baimentzen dituzte, adibidez ornoen hartekoak.

→ Diartrosiak: mugimendu zabalak transmititzen dituzte, adibidez ukondoa, belauna…

DIARTROSI EREDU BATEN EGITURA

  1. Hezur 1
  2. Periostioa
  3. Hodol hodia
  4. Kartilago artikularra
  5. Barrumbe artikularra
  6. Kapsula artikularra
  7. Kartilago artikularra
  8. Mintz sinobiala
  9. Likido sinobiala

BELAUNAREN EGITURA AURRETIK IKUSITA

  1. Barneko atzeko lotailu gurutzatua
  2. Barneko aurreko lotailu gurutzatua
  3. Meniskoa: laterala peronea, mediala tibia
  4. Tibia
  5. Perone
  6. Femurra

GILTZADUREN PATOLOGIAK

→ Artrosia: giltzaduren endekapen kronikoa (mina, mobilitatea galtzen da) lanbide eta kirola asko errepikatzen diren... Continuar leyendo "Giltzadura Sistema eta Muskulu Sistema" »

Sistema Nervioso Periférico: Funciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

El Sistema Nervioso Periférico

  • Nervios sensitivos.

  • Nervios motores.

  • Nervios mixtos.

Desde el punto de vista funcional, el sistema nervioso periférico se divide en dos sistemas: el somático, y el vegetativo.

1 El Sistema Nervioso Somático

  • Recibir la información de los estímulos externos y de la posición del cuerpo.

  • Enviar las órdenes para la contracción de los músculos voluntarios.

2 El Sistema Nervioso Autónomo

Existen dos tipos de sistema nervioso autónomo: simpático y parasimpático.

  • Sistema nervioso simpático. Su acción predomina en los estados de alerta.

  • Sistema nervioso parasimpático. Predomina en los estados de relajación

Los Actos Nerviosos

  • Actos reflejos. Son rápidos y automáticos y en ellos no participa el cerebro.

  • Actos voluntarios.

... Continuar leyendo "Sistema Nervioso Periférico: Funciones y Tipos" »

Optimización del Rendimiento en Sprint: Métodos Complementarios para Velocistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Estrategias Complementarias para Potenciar el Sprint y la Velocidad

Los métodos de entrenamiento convencionales pueden llevar a los velocistas a la denominada «barrera de la velocidad», un punto donde el progreso se estanca. Para superar este desafío y continuar mejorando el rendimiento, los ejercicios complementarios se presentan como soluciones ideales. A continuación, se detallan las formas más relevantes de entrenamiento complementario para el sprint:

Skipping: Mejora de la Mecánica de Carrera

El skipping es un método fundamental para el desarrollo de la fuerza y la coordinación de las piernas, buscando incrementar la velocidad de desplazamiento a través de la optimización de la elevación del muslo. Este proceso mecánico se vuelve

... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento en Sprint: Métodos Complementarios para Velocistas" »

Alimentación y Ejercicio: Cuándo Comer para Optimizar tu Rendimiento Físico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

¿Comer o no comer antes de hacer ejercicio?

Un día cualquiera te levantas por la mañana con ganas de hacer ejercicio. Pero una vez más te preguntas: ¿desayuno antes o después de ir al gimnasio? Esta es una duda habitual, que se hace aún más seria cuando hablamos de hacer ejercicio antes o después de la comida del mediodía.

Después de comer, temes sentirte pesado y te da cierta pereza ponerte en movimiento. Antes, te da miedo no tener suficiente energía para afrontar la sesión de ejercicio como te gustaría. Cada amigo con el que lo comentas tiene su propia teoría al respecto. Así que la duda persiste: ¿es preferible comer antes o después de hacer ejercicio físico?

Razones a favor de comer antes de ir al gimnasio

1. El organismo

... Continuar leyendo "Alimentación y Ejercicio: Cuándo Comer para Optimizar tu Rendimiento Físico" »

Músculos de la cabeza y el cuello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB


Nombre

Origen

Inserción

Nombre

Origen

Inserción

Musculo Frontal

Continuación Craneal del musculo intercutular

Continuación Craneal del musculo intercutular sobre el hueso frontal

Omotransverso

Espina de La escapula

Ala de Atlas

M. Parotidoauricular

Área Paritoidea y anterior del cuello

Ventro Lateralmente en el cartílago auricular

Recto del Cuello:

·Recto dorsal mayor de la cabeza

·Recto dorsal menor de la cabeza

·Recto ventral menor de La cabeza

·Proceso espinoso del Axis

·Cara dorsal del arco del Atlas

·Arco ventral del atlas

·Escama del occipital

·Escama del occipital

·La uníón del occipital Con el esfenoides

M. Orbicular de los labios

Piel de Los labios

Piel de Los labios

Esternocleidomastoideo:

·Cleidomastoideo

·Esternomastoideo

·Esternooccipital

·Intersección

... Continuar leyendo "Músculos de la cabeza y el cuello" »

Test de resistencia y fuerza en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Test de resistencia: Test de Ruffier

Objetivo: Mide la adaptación del sistema cardiovascular al ejercicio en intensidades medias y submáximas. Mide la resistencia aeróbica.Desarrollo: El individuo se coloca de pie con las manos en la cadera y debe realizar 30 flexo-extensiones de piernas en 1 tiempo de 45 segundos.Normas: Al ejecutante le debemos tomar las pulsaciones en reposo (P), al finalizar el ejercicio (P') y tras 1 minuto y medio de recuperación (P''). Para saber la resistencia al esfuerzo debemos calcular el índice de Ruffier, que se obtiene aplicando la siguiente fórmula: Índice de Ruffier = ((P + P' + P'' - 200) / 10)

Test de Cooper

Objetivo: Valora el estado de los sistemas circulatorio y respiratorio frente a esfuerzos aeróbicos... Continuar leyendo "Test de resistencia y fuerza en Educación Física" »