Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Esquelético Humano: Estructura, Funciones y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

El Movimiento y el Sistema Esquelético

Para poder moverse, el cuerpo humano necesita dos tipos de estructuras fundamentales: la musculatura y los huesos. La musculatura es la parte activa del movimiento y se encarga de la unión y contracción. Los huesos, por su parte, son la parte inactiva del movimiento, pero son esenciales para la fijación de los músculos y como soporte.

El Esqueleto: Estructura y Funciones

El esqueleto es un conjunto de piezas rígidas que se unen o articulan entre sí y actúan como soporte para la inserción de la musculatura. Además de su función de soporte, los huesos también protegen los órganos internos y realizan funciones específicas, como la producción de células sanguíneas a través de la médula ósea

... Continuar leyendo "Sistema Esquelético Humano: Estructura, Funciones y Componentes Clave" »

Fundamentos de la Condición Física y el Deporte: Calentamiento, Capacidades y Floorball

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Calentamiento Específico y Condición Física

Calentamiento Específico

El calentamiento específico es un conjunto de ejercicios especiales diseñados para preparar el cuerpo para una actividad deportiva intensa. Se divide en dos fases principales:

  • Fase 1: Ejercitar los grupos musculares más implicados en la actividad principal.
  • Fase 2: Realizar ejercicios de aplicación técnica y práctica relacionados con el deporte específico.

Condición Física

La condición física depende de varios factores:

  • Factor Motor: Es la respuesta del sistema locomotor a las peticiones del cerebro.
  • Factor Psicomotor: Es la respuesta del sistema nervioso para organizar y coordinar los movimientos.
  • Factor Fisiológico: Es la respuesta de los sistemas cardiovascular y
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Condición Física y el Deporte: Calentamiento, Capacidades y Floorball" »

Euskarazko Sinonimoen Zerrenda: Hitz Alternatiboak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,28 KB

Sinonimoak

Eskueran jarri: eskura utzi // Gogoan izan: gogoratu // Oniritzia eman: onespena // Lanari heldu: lanean hasi

Tema 16

Estali: babestu // Ohol: taula // Antzina: behinola // Nabarmendu: azpimarratu // Trebatu: prestatu // Jarduera: ariketa // Garai: aro // Zeharkatu: guruutzatu // Garaipen: lorpena

Tema 19

Eraman: bultzatu // Guztiz: erabat // Mementu: une // Kasik: ia-ia // Adi: erne // Historio: kontakizun // Biltzar: batzar // Arituak: onduak // Lurperatu: ehortzi

Tema 17

Erloju: ordulari // Urrats: pauso // Geldotu: moteldu // Burmuina: garun // Baliatu: aprobetxatu // Ziurtatu: baieztatu // Erlazioa: zerikusia // Giltza: gako // Jokabide: jarrera

Tema 18

Centro: erdigune // Galdetu: itaundu // Nonbait: antz // Onartu: ametitu // Moldatu:... Continuar leyendo "Euskarazko Sinonimoen Zerrenda: Hitz Alternatiboak" »

Técnicas de Natación (Crol, Espalda) y Fundamentos de Atletismo (Vallas, Saltos)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Natación

Crol

Posición

Posición prono. El cuerpo se balancea sobre cada lado (rolido), con un hombro más alto que el otro, lo que permite encontrar menos resistencia al agua. La cabeza, ligeramente elevada, debe dirigir su vista hacia abajo y adelante dentro del agua.

Acción de las piernas

Contribuyen poco a la propulsión. Ayudan a mantener un buen alineamiento. El batido parte desde la cadera, son de 6 tiempos. Los pies permanecen en flexión plantar y no deben salir del agua.

Acción de los brazos

  • Entrada: Entran primero los dedos de la mano.
  • Agarre: Primero mano, antebrazo y brazo.
  • Tirón: El codo mira hacia afuera y máxima flexión.
  • Empuje: Fase final. El brazo comienza su extensión, palma hacia el muslo (fuerte).
  • Recobro: El hombro sale primero,
... Continuar leyendo "Técnicas de Natación (Crol, Espalda) y Fundamentos de Atletismo (Vallas, Saltos)" »

Fundamentos del Aparato Locomotor: Huesos, Articulaciones y Músculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Embriología

Ciencia que estudia al ser antes de nacer.

Aparato Locomotor

Se compone de una parte pasiva (huesos y articulaciones) y una parte activa (sistema muscular).

Sistema Óseo

El hueso es un tejido conectivo especializado que se mineraliza y se renueva continuamente. El esqueleto humano adulto consta de 206 huesos (se mencionan 177 como implicados en el movimiento voluntario).

Estructura del Hueso

  • Componente Orgánico: Compuesto principalmente por fibras de colágeno (aproximadamente el 90-95% de la matriz orgánica) y un pequeño porcentaje de células óseas especializadas:
    • Osteoblastos: Células responsables de la formación y síntesis de nuevo tejido óseo.
    • Osteocitos: Células óseas maduras, derivadas de los osteoblastos, que mantienen
... Continuar leyendo "Fundamentos del Aparato Locomotor: Huesos, Articulaciones y Músculos" »

Conceptos Esenciales de Atletismo y Balonmano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Atletismo

Historia y Figuras Clave

  • Instauración como deporte rey en competición: El atletismo se instaura en los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896 (no 1895) gracias al impulso de Pierre de Coubertin (no Pierre Fredy).

  • Mejor atleta de todos los tiempos: Carl Lewis.

Tipos de Carreras

  • Velocidad: 100m, 200m y 400m.

  • Medio Fondo: 800m y 1500m.

  • Fondo: 3.000m (femenina), 5.000m, 10.000m y el Maratón.

  • Obstáculos: 100m vallas (femenina), 110m vallas (masculina), 400m vallas y 3.000m obstáculos.

  • Relevos: 4x100m y 4x400m.

  • Marcha Atlética: 20km y 50km (masculino).

Tipos de Saltos

  • Carrera: Es el recorrido que se realiza hasta la zona de salto. La velocidad aumenta de forma progresiva hasta llegar al máximo, excepto en el salto de altura.

  • Batida: Es el momento

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Atletismo y Balonmano" »

El niño frente al mundo pierre vayer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 30,02 KB

Motricidad refleja:


Uno de los primeros movimientos que cabe esperar en los niños son respuestas involuntarias llamadas reflejos (agarre, marcha, moro y succión – garantiza la supervivencia del ser humano). Se caracterizan por: Rapidez en que se produce-Identidad de la reacción: Una misma reacción (estímulo determinado )produce siempre la misma respuesta -Carácter involuntario e irreflexivo (que no piensan cuando lo hacen) de la respuesta. (-)Algunos autores afirman que son remanentes de las conductas ancestrales que en su momento eran importantes para la supervivencia de los individuos de la especie.(-)Son indicadores del estado del sistema nervioso infantil y de su estado de madurez (intensidad, fallos en la aparición o desaparición,

... Continuar leyendo "El niño frente al mundo pierre vayer" »

Factores que determinan la fuerza y cómo mejorarla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

¿QUÉ FACTORES DETERMINAN LA FUERZA?

Repetición: cada una de las veces que realizamos un ejercicio.

Serie: es la tanda de repeticiones que se pueden llevar a cabo con el mismo peso.

Carga: la resistencia impuesta al músculo.

Máxima repetición: es el trabajo que se realiza una sola vez, sin posibilidad de repetirlo sin la recuperación necesaria.

Intensidad: regulación del esfuerzo, tomando como referencia la máxima repetición.

Volumen: es la cantidad total de kilogramos levantados en un tiempo determinado. Se calcula multiplicando el número de repeticiones por los kilogramos.

Recuperación: tiempo de descanso entre serie y serie.

5. ¿CÓMO SE DESARROLLA LA FUERZA?

A tu edad, el entrenamiento de la fuerza debe ser muy cuidado. Un excesivo desarrollo... Continuar leyendo "Factores que determinan la fuerza y cómo mejorarla" »

Carreras de relevos: reglas y técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Consiste en correr una distancia determinada, pasando un testigo. Los relevos son la única prueba en equipo del atletismo.

Entrega y recepción

El primer relevista que corre en curva se colocará en los tacos de salida. Este relevista llevará el testigo con la mano derecha durante su carrera. El resto de corredores se colocarán en la prezona. Recordad que el primer y tercer relevista llevan el testigo mano derecha y el segundo y cuarto izquierda.

Pase del testigo

Arriba Abajo: entrega el testigo lo hace con un movimiento de arriba-abajo, brazo hacia atrás, con la palma de la mano mirando hacia arriba.

Abajo Arriba: entrega el testigo lo hace con un movimiento de abajo-arriba, brazo extendido hacia atrás sin rigidez, palma mirando hacia el suelo.... Continuar leyendo "Carreras de relevos: reglas y técnicas" »

Definición de educación en ciencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

DIFERENCIAS ENTRE JUEGO Y DEPORTE: DEPORTE ES COMPLEJO, TIENE REGLAMENTACIÓN, FEDERACIONES, EQUIPOS DE DIFERENTES LOCALIDADES, PLANTEAMIENTO PROFESIONAL PERSONAS QUE VIVEN DE EL Y ENTRENAN MUCHAS HORAS.

JUEGOS:

NORMAS SENCILLAS, NO HAY FEDERACIONES, COMPETICIONES LOCALIZADAS EN PUEBLOS, SE PRACTICA PARA PASARLO BIEN SIN ENTRENAMIENTOS NI COMPLICACIONES.

Clasificación DE LOS JUEGOS MOTRICES: 

CONVECIONALES

JUEGOS SIMPLES SE APRENDEN MEDIANTE LA OBSERVACIÓN NO SE SABE NI DONDE NI CUANDO NACIERON, LAS NORMAS SE REGULAN EN CUANTO A LA LOCALIDAD O ZONA DONDE SE JUEGA.

EJEMPLOS:

PILLA PILLA, GALLINA CIEGA, LAS TABLAS, LA GOMA, ESCOBA, ESCONDITE. 

TRADICIONALES:

TRANSMITIDO DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN, NORMAS COMPLEJAS, SE JUEGAN EN LOCALIDADES CONCRETAS EJEMPLOS:
... Continuar leyendo "Definición de educación en ciencias sociales" »