El niño frente al mundo pierre vayer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 30,02 KB

Motricidad refleja:


Uno de los primeros movimientos que cabe esperar en los niños son respuestas involuntarias llamadas reflejos (agarre, marcha, moro y succión – garantiza la supervivencia del ser humano). Se caracterizan por: Rapidez en que se produce-Identidad de la reacción: Una misma reacción (estímulo determinado )produce siempre la misma respuesta -Carácter involuntario e irreflexivo (que no piensan cuando lo hacen) de la respuesta. (-)Algunos autores afirman que son remanentes de las conductas ancestrales que en su momento eran importantes para la supervivencia de los individuos de la especie.(-)Son indicadores del estado del sistema nervioso infantil y de su estado de madurez (intensidad, fallos en la aparición o desaparición,….)- Tónico del cuello – Reflejo de prensión – Reflejo de la marcha – Reflejo del gateo.

Motricidad Voluntaria:

Según Bruner, la motricidad refleja irá desapareciendo progresivamente  para dar paso a una motricidad voluntaria cada vez más importante en el niño. (-)Otros autores, como  Zelayo afirman que los reflejos no desaparecen sino que se incorporan, manteniendo su identidad dentro del repertorio de  conductas motrices del sujeto. (-)Las capacidades psicomotoras para su estudio, según Justo Martínez ( 2000) las dividimos en: Tono muscular y motricidad de estabilización(  control postural y equilibrio ) -Motricidad de locomoción -Motricidad de manipulación -Motricidad gráfica -Estructuración espacio-temporal.

Tono Muscular:

tensión ligera a la que se halla sometido todo músculo en estado de reposo y que acompaña también a cualquier actividad postural o que implique movimiento (aumenta la tonicidad). (-)Desempeña papel muy importante en el desarrollo psicomotor ya que de él depende el control de la postura y el dominio de la motricidad  fina y gruesa.(-)Algunos autores distinguen entre tono axial (tonicidad de los músculos del tronco ) que interviene fundamentalmente en el mantenimiento de las posturas y el tono de los miembros , que permite el domino de las actividades motrices. (-)La evolución del tono no es homogénea. El tono axial y el de los miembros evolucionan de forma inversa. En recién nacido, la tonicidad de los miembros es alta y el tono axial está menos desarrollado. Se produce una evolución con la edad. (-)Desarrollo del tono: Realizar actividades en las que experimente el máximo de sensaciones corporales posibles, tanto globales como segmentarías, en diversas situaciones y en actitudes estáticas y dinámicas. CONTROL POSTURAL (Depende del medio donde se realice porque un niño cuando no anda en una superficie de relieve van como si fuesen patinando, es decir, no controlan su cuerpo, por lo que es importante cambiarlo de medio).


Sistema postural:


conjunto de estructuras anatomofuncionales que tiene como función mantener las relaciones del cuerpo consigo mismo y con el espacio, así como procurar posiciones que hagan posible una actividad definida y útil que faciliten los aprendizajes. (-)La postura de los niños y sobre todo de los recién nacidos son un indicio importante de su edad de maduración.(-)Evolución del control postural (edades aproximadas):

Posición ventral:

El recién nacido a término reposa con la cabeza vuelta de lado, el resto del cuerpo encogido, los codos doblados , los brazos pegados al cuerpo , los muslos doblados sobre la pelvis que está más elevada. Posteriormente la flexión de los miembros disminuye hasta que el niño llega a estar plano con la cabeza y la pelvis al mismo nivel, las piernas en extensión y los brazos a lo largo del cuerpo o ligeramente doblados (10 semanas aprox.) El niño comienza a levantar el tronco esbozando primeros mov. De  reptación a los tres meses.   6-7 meses (tiene un control en la musculatura).

Sustentación de la cabeza

: Debido a la hipotonía de los músculos del cuello el recién nacido no puede mantener la cabeza erguida, si se sostiene en posición vertical. Lo consigue hacia los tres meses.

Posición sentada (Sedentación):

Hasta el cuarto mes existe hipotonía del tronco. Sobre el cuarto o quinto mes, la parte superior de la espalda se yergue, lo que permite sentar al niño con apoyo. Al sexto mes  se sienta en posición derecha pero con inclinación hacia delante y aguanta la postura con ayuda de los brazos.En el séptimo u octavo mes domina la posición de sentado.

Posición de pie (Bípeda):

(amplían la base de sustentación – abren las piernas para no caerse).A los nueve meses puede sostenerse ayudándose con las manos con inclinación del tronco hacia delante. El gateo es una imitación.Entre los diez o doce meses endereza el tronco y se mantiene de pie sin ayuda. EQUILIBRIO: Su función es la de mantener  relativamente estable el centro de gravedad del cuerpo a pesar de la influencias del medio.Tipos:

Equilibrio estático:

capacidad de mantener una postura sin movimiento ni desplazamiento.

Equilibrio dinámico:

cuando al existir desplazamiento se debe ir cambiando de postura manteniendo en cada una de ellas una situación de equilibrio. (Importante crear un ambiente de seguridad infantil)

Equilibrio post-movimiento

: se realiza después de un movimiento y permite mantener una posición equilibrada en posición estática después de actitud dinámica.

Equilibrio de objetos:

cuando se debe mantener un objeto en posición dinámica o estática sin que se caiga. DESARROLLO: Realizar actividades de experimentación de los diferentes tipos de equilibrio (Ejemplo tener equilibro sobre una serpiente de bloques).


Desarrolla un calentamiento grupal desplazamiento lateral:


a través del juego de la araña, ya que realizar el calentamiento de forma de juego es la mejor manera para que el niño trabaje cualidades físicas y se prepare para realizar las actividades motrices siguientes, de una manera divertida. El juego de la araña se realizaría en el patio, concretamente en la pista de futbol sala. El juego consiste en: Los alumnos deben de pasar de un lado al otro del campo sin ser pillados por los compañeros que se encuentren en la línea del medio campo. Los alumnos que vayan siendo pillados se sumaran al resto de alumnos que están en la línea del medio del campo.

Desarrolla una sesíón donde se fomente la lateralidad:

a través del aeróbic, ya que trabajaran la dirección derecha-izquierda a través de la realización de una serie de pasos. De esta manera, podremos fomentar tanto el predominio lateral izquierdo como el derecho en los niños. Por último decir que, el aeróbic es una actividad muy demandada en los centros educativos, porque además de fomentar la lateralidad, tiene unos beneficios excelentes para los más pequeños, como: Aumento del conocimiento sobre sí mismo y de su cuerpo.-Diversión y desarrollo de su lenguaje corporal-
Desarrolla capacidades físicas y mentales, y libera tensiones. Circuito aspecto de la educación vial:
En primer lugar como explicación inicial de las actividades nos apoyaremos en la imagen del circuito proyectada en la pared de forma que cuando les expliquemos qué se va a hacer puedan visualizar el espacio donde ocurrirá la actividad en sí y que sepan con antelación los materiales que se van a encontrar.Hincapié también en las señales que encontrarán por el camino, como los ceda el paso, los stops, las señales de derecha e izquierda, paso de peatones, semáforo, etc. Para comenzar necesitamos dividir la clase en tantos grupos como vehículos tengamos, en nuestro caso hemos hecho tres como una representación.Para poder hacer los tres grupos utilizamos el “juego de los paquetes” en el que con anterioridad a la actividad los alumnos se moverán libremente por el espacio de la sala y la maestra irá diciendo:- Necesito, necesitooo… paquetes de 5 personas- y harán paquetes de cinco, -Necesito, necesitooo….Paquetes de 7 personas. Y así sucesivamente hasta que se formen grupos heterogéneos con la cantidad de niños/as adecuado. Una vez hechos los grupos formarán tres filas y se cogerán del compañero/a de delante formando un tren, el primero/a de la fila abrirá un sobre que encontrará a sus pies y que determinará el vehículo que les corresponda.Para comenzar la actividad del circuito la maestra les recordará con atención todas las consignas que deben saber para realizar el circuito con éxito. Es fundamental que la maestra o guía haga que los alumnos entren en el papel de conductores y estén atentos a las señales que encuentren hasta llegar  a la meta.En el primer tramo de circuito encontrarán unos obstáculos que deberán rodear teniendo en cuenta que no conducen solos sino que hay otros dos vehículos con ellos. En el segundo tramo hay unos bancos muy bajitos que simulan cuestas y los vehículos deberán subir y bajar prestando especial atención y cuidado de que “todo el vehículo” (el tren entero) pase sin que nadie se haga daño.


En el último tramo todos los componentes de los vehículos excepto los conductores principales deberán ponerse de perfil cogidos de la mano para hacer una pequeña carrera lateral y justo al final volverse a la posición inicial para seguir el trayecto donde encontrarán un semáforo que tendrá unas luces de colores y los vehículos deberán respetar las normas del código de circulación, además también habrá un paso de peatones en el que es posible que pase algún peatón. Llegado este punto habrán llegado a la meta y comenzarán las siguientes actividades.

Aspectos de la relajación:

El objetivo principal de ésta página, es desarrollar un modelo flexible de enseñanza de relajación como procedimiento de autocontrol y adaptación al medio. La actividad de relajación elegida es el yoga infantil, ya que a través de ella los niños ejercitarán su respiración y aprenderán a relajarse después de haber realizado ejercicio físico. Es una buena opción para unir juego con relajación, concentración y equilibrio. Algunas posturas del yoga pueden ser: el cocodrilo que duerme, el bicho bola, la hoja caída, etc. Vuelta a la calma basada en la respiración:
En cuanto a la sesíón, referida a la parte de la vuelta a la calma, se trabajará la respiración a través de la natación, ya que es una actividad completa y sana para los más pequeños. La natación mejora sus capacidades cardiorespiratorias, favoreciendo su alineación postural, coordinación muscular y a desarrollar sus capacidades sensoriales y psicomotrices.  Además con la natación aprender a coordinar la respiración a través de algunos ejercicios en el agua.

Centros de interés:

Organización de contenidos entorno a un tema de interés para los niños y actividades para conseguir saber más sobre algo en concreto. Algunos centros de interés que se pueden trabajar en una sesíón de psicomotricidad son: El mundo del circo, Los piratas, La Educación Vial , El fondo del mar, Las Olimpiadas.

Cómo evaluar una sesíón:

La evaluación se evaluará de forma global, continua y formativa; permitiendo valorar el desarrollo alcanzado así como identificar los aprendizajes adquiridos por los niños y las niñas. La técnica principal del proceso de evaluación será la observación directa. Los maestros evaluarán el proceso de enseñanza-aprendizaje, su propia práctica educativa y el desarrollo de las capacidades de cada niño. Además, de unos criterios de evaluación, referencia para orientar la acción educativa. Los maestros deberán de informar a las familias sobre la evolución educativa escolar del alumnado. Se utilizaran pautas de observación, recogida de datos, rúbrica, diario de aula, materiales audiovisuales como una cámara, grabadora, etc.

Que tipos de materiales serian adecuados para montar una sesíón de equilibrio:

El Twister, Los zancos, Un circuito de bancos suecos, Una serpiente de bloques, Pelotas canguro.

Materiales la lateralidad del niño

Mirar a través de un catalejo, Chutar con el pie, Un telescopio, El juego de la rayuela, El juego de la araña


ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO (PIAGET):

1º Periodo de habilidades sensorio motrices (0-2 años):

es la más importante porque es donde se estimulan los sentidos. (-)Aparecen las capacidades perceptivas, lingüísticas, habilidades locomotrices y manipulativas v (cuando aprende a organizar la información sensorial). (-)Inteligencia esencialmente práctica, ya que dominan las actividades relativas a los sentidos y al movimiento del propio cuerpo.(-)Carácterísticas: Velocidad y profundidad de los cambios en comparación a etapas anteriores-Involuntariedad-Globalismo de sus comportamientos y estructuras -Falta de autonomía-Egocentrismo radical-Inestabilidad (cambios rápidos e incontrolados)-Atención muy baja.

2º Periodo Pre operacional (2-7 años):

Procesos cognoscitivos y de conceptualización operan por primera vez. (-) Aparece la imitación, juego simbólico, el lenguaje y dibujo como elementos carácterísticos. (-) JUEGO SIMBÓLICO: el niño/a sustituye una situación real por otra ficticia empleando un conjunto de símbolos. (-)Carácterísticas: Continua globalismo-Lo cognitivo sigue ligado a lo motriz-Egocentrismo-Simbolismo: prima el juego y pensamiento fantástico-Inestabilidad-Escasa atención-Necesidad de actividad y cambio continuo.

3º Periodo Operaciones Concretas (7-11 años):

El pensamiento precede y guía la acción del niño pero no funciona normalmente independientemente de él. (-)Carácterísticas: Función simbólica alcanza máximo y el juego gana en riqueza de elementos simbólicos-Egocentrismo progresa hacia el conocimiento del mundo-Razonamiento no deductivo: pasa de la premisa a la conclusión-Atiende a un solo aspecto de la realidad, es incapaz de coordinar diferentes perspectivas.

4º Periodo Operaciones Formales (11-12 años):

El pensamiento puede operar independiente de la acción, dando paso a operaciones mentales de mayor complejidad. (-)Resumen obra de Piaget: Importancia del papel de la motricidad en la evolución de la inteligencia-Revitalizó el papel del niño en la construcción de su inteligencia-Formuló la existencia de estadios que abarcan las diferentes edades cronológicas-Señaló la importancia del papel activo del niño como elemento fundamental para el fomento de su desarrollo. DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD DE LOCOMOCIÓN: Las edades son aproximativas, existe gran variabilidad entre niños y una gran influencia social y cultural.1-

Desplazamientos por el suelo

Rodar, reptar, arrastre y propulsión cuadrupédica (a cuatro patas).

Rodar:

manifestación del enderazamiento. Cuando la cabeza  gira, lo hace el resto del cuerpo. A partir del sexto mes se crea el patrón motor más automatizado y comienza de forma intencionada desde las extremidades superiores-tronco-extremidades inferiores.

Arrastre

El niño se desplaza con el cuerpo en contacto con el suelo, con la ayuda de los miembros superiores e inferiores. Aparece a los 5 meses aprox.

Reptación:

el niño se apoya en los miembros superiores y se desplaza  levantando en alguna medida la parte superior del cuerpo. No utiliza para  el empuje  la acción de los miembros inferiores.


Aparece a los 5 meses aprox.

Propulsión cuadrupédica (marcha a gatas):

comienza aprox. Los 9 meses y se caracteriza por ser una posición alternada y cruzada de los miembros inferiores y superiores con el abdomen levantado. Variabilidad en su aparición y evolución.

2- Marcha bípeda:

se desplaza sin ayuda en posición vertical cuando ha desarrollado suficiente fuerza muscular en las piernas, ha conseguido mecanismos equilibratorios eficaces y su sistema nervioso es capaz de controlar y coordinar su actividad muscular. Evolución: 9-10 meses, da algunos pasos sostenido por axilas o cogido de las dos manos. 1 año, es capaz de caminar sostenido de una mano. Entre 9-16 meses, se produce la primera marcha independiente (depende de factores madurativos y ambientales). 13-16 meses, progresos en la marcha mediante el mantenimiento de la cabeza  erguida y base de sustentación más estrecha. 18 meses, marcha fácil y a buen ritmo. 2 años, sube las escaleras posando los dos pies  en cada escalón y con ayuda. 3 años,  sube los peldaños con ayuda, de uno en uno ,alternando los pies . 3-4 años, sube alternando sin ayuda.

3- Carrera:

necesita de la coordinación de los movimientos de los brazos y de las piernas, así como una fuerza suficiente para recibir el peso del cuerpo sobre una pierna después del empuje de la otra, incluyendo una fase de vuelo. La diferencia entre la marcha y la carrera es la fase de vuelo.

Salto:

Se caracteriza por periodo de vuelo, que resulta del impulso de las dos piernas ( o una ), seguido de la recepción en el suelo sobre una o dos piernas. Horizontales (Se realizan primero) y verticales.

Giro:

movimiento que implica la rotación del cuerpo sobre alguno de sus ejes. Longitudinal (como si nos atravesaran por la cabeza y giran) y Transversal (por el eje transversal – volteretas) Antero-posterior (no es de la etapa infantil y es el más difícil – giro lateral – la lateral), hacia el lado. DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD  DE MANIPULACIÓN. La coordinación visomotora es la ejecución de movimientos ajustados al control de la visión. Un aspecto de esta coordinación, se concreta en la relación que se establece entre vista y  la acción de las manos (coordinación óculo-manual), que permiten la realización de actividades de manipulación como son la prensión, el lanzamiento y la recepción.

Prensión:

Para que se produzca es necesaria la localización visual del objeto, el acercamiento de la mano a donde se encuentra y el agarre. Sufre una evolución hasta conseguir la realización de la pinza (utilización del pulgar e índice). Su importancia junto a la marcha, reside en la influencia tan decisiva que presentan en  el desarrollo del niño. A través de su adquisición es posible el despliegue de comportamientos exploratorios y de acción sobre el mundo que le rodea. 

Lanzamiento:

Se desarrolla antes que la  habilidad de recepcionar. Se realiza hacia los 6 meses cuando desde la posición de sentado, se desprende un objeto de sus manos de forma tosca.

Recepción:

interrupción de la trayectoria de un móvil.

Golpeo:

implica la necesidad de contactar con un móvil proyectado hacia él para despejarlo o proyectarlo con alguna parte del cuerpo (mano, pie…), o implementos.


LOS FACTORES QUE VAN A INFLUIR EN EL SER HUMANO: IMAGEN CORPORAL: La representación mental de diferentes aspectos de la apariencia física formados por tres componentes:El perceptivo ,El cognitivo afectivo,El conductual. En la imagen corporal es importante la percepción exterior del mundo (del entorno). El primer elemento relacionado con el medio exterior es el espejo.  AUTOESTIMA: Salles 2011: es la evaluación y valoración de lo que el sujeto percibe que es, es decir, del conocimiento y las creencias que el sujeto tiene de si mismo en todas las dimensiones y aspectos que lo configuran como persona. Esta valoración se expresa en actitudes de la persona así mismo y hacia el mundo. Es un constructo psicológico. Imagen corporal: Información que recibimos juntos con los constructos afectivos y la representación que tenemos de ellos. Autoestima: Es algo que depende exclusivamente del aspecto interno nuestro no del exterior (como te quieres a ti mismo de 0 a 10). AUTOCONCEPTO: es el grado de satisfacción con uno mismo y con la vida en general comparado con el entorno. Relación que tú tienes con los demás. COMPOSICIÓN CORPORAL: son las proporciones segmentarías (corporales) sobre nuestros cuerpos distribuidos en musculo, grasa corporal y anatomía esquelética. Se puede medir a través de instrumentos como básculas. RESPIRACIÓN: Smith (1989): indica que se respira para suministrar al organismo el oxígeno esencial para la producción de energía y para eliminar el dióxido de carbono, materia de desecho de la producción de energía. Es un acto automático, pero que con una buena educación se puede modular y regular, adaptándola a las diversas actividades. Está vinculada a la percepción del propio cuerpo, en este caso el tórax y el abdomen, así como a la atención interiorizada que controla tanto la resolución muscular como el relajamiento segmentario. La toma de conciencia de la respiración, de las regiones del cuerpo que se ponen en juego, de su ritmo y de sus modificaciones deben de formar parte de la Educación Física en la etapa educativa de la Educación Infantil. RELAJACIÓN: Para Ajuriaguerra (1978) la relajación disminuye la tensión muscular, lo que hace que el niño se sienta mejor con su cuerpo, por lo que tiene un carácter  físico y emocional y su práctica  lleva a desatar las tensiones emocionales. Finalidad:Que el niño tome conciencia de su cuerpo en contacto con el suelo, que vaya descubriendo la sensación de pesadez, frío o calor en los diferentes segmentos, que sienta los latidos del corazón.

Tipos de relajación:


Analítica o segmentaría:

Aquella que la sensación de contracción y relajamientos están concentrados o localizados en partes concretas de nuestro cuerpo. Consiste en  la adquisición de la conciencia de las sensaciones de tensión y distensión perfectamente localizadas en unas o varias partes del cuerpo.

Global o total:

Sería la supresión total de las contracciones musculares.


Es decir el relajamiento simultáneo de todas las partes del cuerpo, lo que resulta laborioso y difícil si con anterioridad no hemos trabajado la relajación de los distintos segmentos corporales. Para Vayer (1972) la elaboración del ESQUEMA CORPORAL SE CONCRETA EN LAS SIGUIENTES ETAPAS:-
Período maternal (desde nacimiento  hasta los 2 años). El niño pasa de los primeros reflejos a la marcha, logrando los primeros mov. Coordinados y la primera toma de conciencia de su cuerpo a través de la relación tónica con la madre.

Período global del aprendizaje y del uso de sí  (de 2 a 5 años)

La conciencia de su cuerpo aumenta a través de la acción, la manipulación, la prensión y las actividades de locomoción, siendo la ayuda del adulto fundamental para llegar a la diferenciación y al reconocimiento como individuo.

Período  de transición (de 5 a  7 años)

El niño pasa del estadio global  a la diferenciación mediante la información recibida de los órganos sensoriales, fundamentalmente el visual.

Elaboración definitiva del esquema corporal (de 7 a 11-12 años)

  Existe una toma de conciencia de los diferentes elementos corporales y del control de la movilidad, desarrollándose:La posibilidad de la relajación global y segmentaría.-La independencia de los brazos y piernas con respecto al tronco.-La independencia de la derecha con respecto a la izquierda.-La independencia funcional de los diversos segmentos corporalesLa transposición del conocimiento de  sí al conocimiento de los demás. EL ESQUEMA CORPORAL Y LOS APRENDIZAJES ESCOLARES: La importancia  de un adecuado desarrollo del esquema corporal: Necesidad del propio desarrollo del niño por la interacción que permite con el medio -Elemento de extraordinaria relevancia para el desarrollo de una personalidad armónica y para acceder más fácilmente a los aprendizajes escolares-

Según Le Boulch (1966) , un esquema mal estructurado es un déficit que se traduce sobre tres planos en el niño:


En el plano perceptivo, ya que si el niño no está en condiciones de interpretar y utilizar de modo correcto todas las sensaciones (visuales, acústicas, táctiles…), no sólo no estará capacitado para conocer y representar su cuerpo, sino que será incapaz de percibir los objetos de forma adecuada y establecer relaciones entre sí mismo y el mundo. Encontrará dificultades también para situarse en el tiempo y en el espacio, y  en la ordenación de  diferentes elementos en relación a sí mismo. Estas dificultades se evidencian  en los aprendizajes escolares.
En el plano motor, los problemas se manifiestan mediante torpeza, descoordinación y lentitud en los movimientos.  Conlleva dificultades en  los movimientos en general y particularmente en el desarrollo de la escritura  (deformación de las letras, dificultades en la orientación en el papel,  grafía desplazada de  líneas y cuadros…).
En el plano relacional, los problemas en la adquisición del esquema corporal  se traducen en el desarrollo de inseguridades en las relaciones con los demás, que produce perturbaciones afectivas.


LATERALIDAD: dominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro y se manifiesta en la preferencia de un miembro determinado (mano, ojo, pie, oído), para realizar actividades concretas. La lateralidad corporal permite: La organización de las referencias espaciales, orientando al propio cuerpo en el espacio y a los objetos con respecto al propio cuerpo.-Facilita los procesos de integración perceptiva.-Facilita la construcción del esquema corporal. TIPOS DE LATERALIDAD: Ortega y Blazquez (1982) indican que dependiendo de la predominancia lateral que presentan los sujetos a nivel ocular, auditivo, del pie y de la mano se diferencian varios tipos de lateralidad:

Diestro:

que son todas aquellas realizaciones motrices que están orientadas a la derecha (ojo, oído, mano, pie) y que correspondería a un individuo con predominio cerebral del hemisferio izquierdo. DDDD.

Zurdo:

referido a todas aquellas personas que realizan actividades con el predominio del lado izquierdo. En estos sujetos el predominio lateral del hemisferio cerebral es el derecho. IIII.

Ambidestrismo:

que son aquellas personas que son zurdas en algunas actividades y diestros en otras, y/o que utilizan indistintamente un lado y otro.

Lateralidad cruzada o mixta:

que es aquella que es propia de quienes muestran un predominio lateral diestro en unos miembros del cuerpo y zurdo en los otros. IDID, DIDI, IIDD… Como educadora infantil hay que provocar el mayor número de experiencias multilaterales.

Lateralidad falsa o invertida:

donde la lateralidad del sujeto se ha contrariado como consecuencia de los aprendizajes, como consecuencia de una enfermedad o como consecuencia de algún accidente. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN ESPACIO-TEMPORAL. EL ESPACIO: Para Cornellas y Perpinyá (1987) el espacio se puede definir como el medio donde el niño se mueve y se relaciona, y a través de sus sentidos ensaya un conjunto de experiencias personales que le ayudan a tomar conciencia de su cuerpo y de su orientación. EL TIEMPO: es captado por medio del movimiento y las acciones que se realizan en el espacio. EL RITMO: Según  Berruezo (2000), el movimiento humano tiene la capacidad de actuar con orden, pues puede someterse a un ritmo. LAS NOCIONES TEMPORALES MÁS SIGNIFICATIVAS a proponer a través de las tareas motrices en nuestras clases de Educación Física en la Etapa de Educación Infantil serán las siguientes: Duración. Velocidad. Ritmo. Simultaneidad. Sucesión. Antes-durante-después. Anterior-posterior. Principio- final. Primero-último. Segundo-siguiente. (-) En este sentido las actividades motrices dirigidas a la estructuración del tiempo serán de vital importancia en el periodo educativo de la Educación Infantil pues favorecen la adquisición de gestos y movimientos ordenados, lo que será transferible para el aprendizaje de aquellas otras materias de carácter instrumental.


LA SesíÓN DE E. FÍSICA PARA E. INFANTIL: Planificamos como mínimo tres sesiones semanales de Educación Física para Educación Infantil de segundo ciclo (ejemplo lunes, miércoles  y viernes) con duración completa de  45 minutos. FASES DE LA SesíÓN

: Fase Inicial:

Desplazamiento lugar específico y  preparación para la sesíón. Cambio de ropa - Planteamiento de la propuesta de trabajo: desarrollo de los objetivos conceptuales y  actitudinales. Asamblea. Motivación hacia la práctica motriz. - Calentamiento mediante juegos en gran grupo. Momento de activación. - Formación de agrupamientos para la fase posterior.

Fase principal o de desarrollo:

Se realizan las actividades principales de la sesíón, seleccionadas en función de los objetivos y contenidos propuestos.

Fase final o vuelta a la calma:

Relajación -Verbalización de las experiencias vividas, destacando la parte positiva de las actuaciones   propias y de los demás, en Asamblea.-Expresión gráfica. Posibilidades que presenta el dibujo del niño como medio evaluador (recogida de información).-Trabajo específico sobre los hábitos higiénicos (lavarse y preparación para la vuelta al aula)-Desplazamiento al aula del grupo

Entradas relacionadas: