Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Test de resistencia y fuerza en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Test de resistencia: Test de Ruffier

Objetivo: Mide la adaptación del sistema cardiovascular al ejercicio en intensidades medias y submáximas. Mide la resistencia aeróbica.Desarrollo: El individuo se coloca de pie con las manos en la cadera y debe realizar 30 flexo-extensiones de piernas en 1 tiempo de 45 segundos.Normas: Al ejecutante le debemos tomar las pulsaciones en reposo (P), al finalizar el ejercicio (P') y tras 1 minuto y medio de recuperación (P''). Para saber la resistencia al esfuerzo debemos calcular el índice de Ruffier, que se obtiene aplicando la siguiente fórmula: Índice de Ruffier = ((P + P' + P'' - 200) / 10)

Test de Cooper

Objetivo: Valora el estado de los sistemas circulatorio y respiratorio frente a esfuerzos aeróbicos... Continuar leyendo "Test de resistencia y fuerza en Educación Física" »

EDUCAION FISICA CLASE 7

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

CLASE 7

Educación Física

VIDA EN LA NATURALEZA

1)

- Ubicarse a una distancia prudente de la carpa y en contra viento de la misma

- Alejar todo lo que pueda propagarlo

- Juntar Leña suficiente antes de empezar

- Tener a mano agua para apagar el fuego

- No ubicarse bajo arboles que pudieran incendiarse

- NO desatenderse

- También es necesario reflexionar sobre el poder destructivo del fuego por ejemplo , en el caso de los incendios forestales.

2)

- Encendedor o Cerillos

- Suficiente yesca(hojas secas)

- Ramas

- Piedras

3) TIPOS DE FUEGOS:

1- Pirámide

2- En corredor

3- En cruz

4- Polinesio

5- Reflector

6- De cazador

7- De surco

8- El fogón

4) Se puede realizar en dos tipos de formas distintas:

Se construyen dos hileras , separadas entre si en 40 CM. En fila india... Continuar leyendo "EDUCAION FISICA CLASE 7" »

Readaptación de Lesiones Deportivas: Guía Completa y Caso Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 22,51 KB

1. Clasificación y Organización de Lesiones Deportivas

Clasificación

  1. Lesión deportiva: Pérdida del funcionamiento o anormalidad en la estructura corporal como resultado de una exposición aislada a la energía física durante el entrenamiento o competición.
  2. Enfermedad deportiva (lesión por estrés): Pérdida del funcionamiento de la estructura corporal resultante de repetidos episodios de carga física sin periodos adecuados de recuperación, en asociación con el entrenamiento deportivo.
  3. Trauma deportivo: Sensación inmediata de dolor, incomodidad o pérdida del funcionamiento en un deportista, asociado a una exposición aislada de energía física durante el entrenamiento.
  4. Dolencia deportiva: Sensación progresiva de dolor, malestar o pérdida
... Continuar leyendo "Readaptación de Lesiones Deportivas: Guía Completa y Caso Práctico" »

Fisiología del Músculo Esquelético: Contracción, Metabolismo y Adaptación al Ejercicio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Contracción Muscular

La contracción del músculo esquelético implica: Gasto de ATP.

¿Cuál es la función de los túbulos T en las fibras musculares esqueléticas? Permitir que los potenciales de acción viajen desde la superficie de la fibra muscular hasta las zonas más internas.

En la teoría del deslizamiento de los filamentos contráctiles, ¿qué impide que los filamentos se deslicen hacia atrás hasta su posición original, cada vez que las cabezas de miosina...? El hecho de que no todas las cabezas de miosina se ligan y desligan a la vez de la actina.

Músculos estriados: El esquelético y el cardíaco.

La estructura muscular condiciona la fuerza que desarrolla un músculo de tal manera que: Los músculos con las fibras largas y área... Continuar leyendo "Fisiología del Músculo Esquelético: Contracción, Metabolismo y Adaptación al Ejercicio" »

Preparación Física Integral: Ejercicios, Resistencia y Flexibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

1. Calentamiento

El calentamiento es el conjunto de actividades o ejercicios que se realizan antes de cualquier actividad física, con el fin de disponer las funciones orgánicas, musculares, nerviosas y psicológicas del deportista y prepararlo para un rendimiento máximo.

1.2 Tipos de calentamiento

  • Calentamiento general: Las capacidades funcionales del organismo deben ser conducidas a un nivel superior. Se efectuará mediante ejercicios que actúan sobre grandes grupos musculares.
  • Calentamiento específico: Realizado en función de la disciplina. Los ejercicios tienen el objetivo de calentar los músculos que están implicados en el deporte.

1.3 Fases del calentamiento

  1. Movilidad articular.
  2. Estiramiento muscular.
  3. Activación vegetativa: juegos.

1.4

... Continuar leyendo "Preparación Física Integral: Ejercicios, Resistencia y Flexibilidad" »

Artrokinematica de una flexión de hombro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Baloncesto:


Deporte dinámico, explosivo con alta demanda física.  Capacidad aeróbica y anaeróbica y física. Es uno de los deportes con mayor lesión. Ya por salvar el balón en espacios pequeños. Por lo tanto, áreas anatómicas variadas. Siendo primeras opciones lesiones de tobillo y rodilla ●MALLET FINGER, ruptura por avulsión del tendón del extensor en inserción en falange distal. Normalmente por traumatismo directo contra la pelota o un jugador. Es funcional, pero se queda la lesión ●LESIONES DE TOBILLO (cuando demasiadas lesiones, causa una cierta inestabilidad, por lo cual las superficies articulares van a sufrir un mayor roce, ya que es una articulación que siempre está sometida a carga, esto provocara dolor residual,... Continuar leyendo "Artrokinematica de una flexión de hombro" »

Planificació Esportiva: Conceptes Clau i Exemples Pràctics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,7 KB

a. Cerca dues definicions de planificació diferents a les donades a classe i assenyala els conceptes clau.
Solé (2006:14): “Planificar consisteix en realitzar una previsió d’actuacions de tot el procés global d’entrenament, amb l’objectiu d’aconseguir els millors resultats esportius en el moment desitjat”.
Vasconcelos (2005:19): “Planificar és anticipar, preveure una seqüència lògica i coherent del desenvolupament de les tasques que ens porten a assolir objectius prèviament establerts”.

b. Escull un exemple esportiu, pot ser un esportista individual o un equip de qualsevol disciplina. Respon a les Quatre preguntes fonamentals del procés de planificació esportiva (què, com, quan i qui), intentant imaginar com

... Continuar leyendo "Planificació Esportiva: Conceptes Clau i Exemples Pràctics" »

Reglas y características del voleibol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

1/ ¿Cómo debe ser el área de juego en voleibol? ¿Qué zonas incluye y cuánto miden?

El área de juego incluye las líneas del campo de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simétrica.

2/ Con respecto a las líneas del campo

  • ¿De qué color deben ser? Deben ser de un color claro y que sea diferente al color del piso y al de cualquier otra línea
  • ¿Dónde está situada la línea central? Se sitúa debajo de la red
  • ¿Dónde está situada la línea de ataque? A 3 metros de la red

3/ Con respecto a las zonas del campo

  • ¿Dónde está y cómo se delimita la zona de saque? Está detrás de cada línea final y está delimitada por dos líneas cortas, cada una de 15cm de longitud, trazadas a 20 cm de la línea final
  • ¿Y la zona de reemplazo del
... Continuar leyendo "Reglas y características del voleibol" »

Tocs de badminton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Bàdminton

Objectiu:


aconseguir colpejar el volant amb la raqueta per sobre de la xarxa perquè caigui en camp contrari.

Agafar la raqueta:


col·locar l'empunyadura perpendicular a terra, el polze entre l'índex i els altres. No s'ha d'agafar la raqueta amb les dues mans, cal agafar-la fermament, ha de ser extensió del braç.

Partit:


Dura (Al millor de 3 sets), jugador (idividu, parelles) Puntuació (cada set es juga a 21 punts, guanyar amb diferència de 2 punts, si s'arriba a 12 qui arribi 1ro a 30 guanya) Canvi de costat ( a final de cada joc).

Reglament: sol 1 toc per jugador i jugada, només es pot donar amb la raqueta, dins quan toca dins de les línies, fora quan toca antenes, cordes, pals o xarxa, i fora de la línia. El servei es fa en

... Continuar leyendo "Tocs de badminton" »

Història i modalitats de la pilota valenciana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

Evolució històrica dels jocs i esports de pilota a mà

Argentina no manté el joc a ratlles. La pilota mixteca és un joc practicat pels indígenes mesoamericans al Mèxic precolombí. Consistia a enviar la pilota al costat contrari passant la ratlla central o passar-la pels anells col·locats als murs laterals. El significat del joc era la lluita entre els contraris còsmics i es podien colpejar amb el maluc.

Imperi grec

Episkiros o joc dels efebs (18-20 anys), amb una ratlla central i una ratlla límit. Si aconseguies que el contrincant xafara la línia de fons, es guanyava el punt. Feninde (origen de les llargues), amb postures i col·locacions similars a les llargues. Altres jocs sense tanta relació són l'aporaxis i la pilota urània.

Imperi

... Continuar leyendo "Història i modalitats de la pilota valenciana" »