Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Higiene Deportiva y Postura Correcta: Claves para el Rendimiento y la Prevención de Lesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La higiene deportiva es una serie de hábitos que nos ayudan a sacar el máximo rendimiento al ejercicio físico y nos protegen ante posibles lesiones.

Partes del calentamiento:

  1. Ejercicios generales (dinámicos [en desplazamiento], se realizan de forma suave y buscan movilizar todas las partes del cuerpo)
  2. Ejercicios de flexibilidad (ejercicios localizados en una parte del organismo. Normalmente se trata de ejercicios de estiramiento)
  3. Ejercicios específicos para el deporte (se realizan acciones similares al deporte que se practicará después)

La postura:

La postura es la posición en la que el cuerpo humano se mantiene habitualmente. La postura debe mantener una batalla constante con un 'enemigo externo'. El cuerpo humano debe vencerla para mantener... Continuar leyendo "Higiene Deportiva y Postura Correcta: Claves para el Rendimiento y la Prevención de Lesiones" »

Especialitats i proves atlètiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,11 KB

Especialitats i Proves

Proves Atlètiques Oficials

Llançaments

Pes

Javelina

Martell

Disc

Salts

Alçada

Perxa

Longitud

Triple Salt

Curses

Velocitat

Relleus

4x100m Llisos

4x400m Llisos

Tanques

100m Tanques Femení

110m Tanques Masculí

400m Tanques

3000m obstacles

Llisos

100m Llisos

200m Llisos

400m Llisos

Mig Fons

800m Llisos

1500m Llisos

3000m Llisos Femení

Fons

5000m Llisos

10000m Llisos

Marató (42,192 km)

Marxa Atlètica

20km Marxa

50km Marxa Masculí

Proves Combinades - Pentatló Moderna

Heptatló Femení

Decatló Masculí

Nota:

De les proves treballades a classe, cal conèixer la normativa bàsica i la tècnica específica de cadascuna d’elles. Cal també conèixer en profunditat les 2 proves analitzades al treball.

Componentes y Funciones del Sistema Osteoartromuscular Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Sistema Osteoartromuscular

El sistema osteoartromuscular está compuesto por el esqueleto, las articulaciones y los músculos.

Tipos de Huesos

  • Huesos largos: Son más largos que anchos y actúan como palancas en el movimiento.
  • Huesos cortos: Son más o menos cúbicos, ocupan lugares pequeños y su función es transmitir la fuerza.
  • Huesos planos: Son anchos y tienen poco espesor; actúan como protectores de órganos.

El Esqueleto

Es el conjunto de huesos articulados que sostiene y da consistencia al cuerpo de los vertebrados. El esqueleto humano consta de 206 huesos y sus funciones son: soportar el peso del cuerpo, darle forma, proteger sus partes blandas y permitir el anclaje de los músculos que facilitan los movimientos. Además, fabrica células... Continuar leyendo "Componentes y Funciones del Sistema Osteoartromuscular Humano" »

Fundamentos de la Gimnasia: Tipos, Calentamiento y Habilidades Motoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Gimnasia general: Promueve la salud, la integración social y la cultura de la práctica gimnástica en sus diferentes dimensiones. Busca la salud y la participación en la actividad física, fomentando la participación de todos, sin importar el nivel, desempeño o edad.

Gimnasia formativa: Es una actividad de formación corporal que, a través de la coordinación, velocidad, fuerza, flexibilidad y resistencia, logra mejorar las cualidades físicas y la salud en las personas. Busca la economía del movimiento a través del desarrollo de las capacidades condicionales.

Calentamiento

Entrada en calor: Ejercicios que permiten obtener un estado óptimo de preparación psicofísica y motriz. Sirve para prevenir lesiones y armonizar el conjunto de sistemas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gimnasia: Tipos, Calentamiento y Habilidades Motoras" »

Guia Completa del Futbol Sala: Regles, Tècniques i Tàctiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,7 KB

El Futbol Sala

Orígens

El futbol sala es va inventar a Uruguai l'any 1930 pel professor Juan Carlos Ceriani. Ceriani va observar que els nens jugaven a futbol en pistes de bàsquet a causa de la falta de camps de futbol disponibles.

La solució va ser combinar les regles de quatre esports: futbol, waterpolo, handbol i bàsquet.

  • Futbol: Regles generals de l'esport.
  • Bàsquetbol: Cinc jugadors en pista, temps de joc (40 minuts), posició d'alguns jugadors i un baló amb poc bot.
  • Handbol: Porteries, prohibició de tirar a porta des de qualsevol posició i mesures de la pista.
  • Waterpolo: Reglamentació relacionada amb els porters.

Espanya va ser un dels primers països a adoptar el futbol sala i va ser seu dels Mundials de 1985 i 1996.

Aspectes Generals

Terreny

... Continuar leyendo "Guia Completa del Futbol Sala: Regles, Tècniques i Tàctiques" »

Resistència física, bàdminton i aparells del cos humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

Resistència Física

Resistència: Qualitat física que ens ajuda a suportar esforços. Hi ha dos tipus:

  • Aeròbica: Temps de treball llarg però d'intensitat més baixa (ex: marató de 42,195 km).
  • Anaeròbica: Temps de treball curt però intens (ex: cursa de 1000 m, 1500 m, 4-5 minuts corrent).

Intensitat: És la qualitat de l'exercici. Ho podem comptar durant 6 segons x 10 o durant 15 segons x 4 = 60 segons.

Freqüència Cardíaca

  • FC basal = 60 p/m
  • FC repòs = 60 - 80 p/m
  • FC màxima: es calcula fent 220 - edat. Per exemple, per a una edat de 14 anys: 220 - 14 = 206 p/m.

Treballant en resistència aeròbica, la intensitat és del 50% - 70% de la FC màxima. Per exemple:

  • 50% de 206 = 50/100 · 206 = 103 p/m
  • 70% de 206 = 70/100 · 206 = 144 p/m

En resistència... Continuar leyendo "Resistència física, bàdminton i aparells del cos humà" »

Puntos Clave de Origen e Inserción Muscular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

MúsculoOrigenInserción

Primer Radial

Pliegue supracondíleo superior del húmero

Segundo metacarpiano

Segundo Radial

Epicóndilo lateral del húmero

Tercer metacarpiano

Abductor Largo del Pulgar

Cara posterior media del radio y cúbito y membrana interósea

Primer metacarpiano

Ancóneo

Epicóndilo lateral del húmero

Olécrano y porción superior del cúbito

Angular del Omóplato

Apófisis transversas de la 1ª a 4ª/5ª vértebras cervicales

Borde vertebral de la escápula

Braquial Anterior

Región distal de la cara anterior del húmero

Tuberosidad del cúbito y apófisis coronoides

Coracobraquial

Apófisis coracoides de la escápula

Mitad de la superficie medial de la diáfisis humeral

Cubital Anterior

Epicóndilo medial del húmero y borde posterosuperior del

... Continuar leyendo "Puntos Clave de Origen e Inserción Muscular" »

Tècniques de Badminton: Descripcions i Direccions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 52,54 KB

Tècniques de Badminton

4. Clear: Serveix per respondre als volants llançats a mitja i alta alçada. Fons de la pista contrària.

3. Drop: Frena el moviment del braç que agafa la raqueta, empeny amb suavitat perquè quedi just al darrere de la xarxa, al camp contrari.

5. Esmaixada: La raqueta colpeja el volant de dalt a baix, amb un angle d'incidència sobre el terra molt elevat.

2. Lob: El volant es colpeja a prop de la cara alta i al fons de la pista. El volant ha d'agafar alçada.

1. Deixada: La raqueta paral·lela al terra, envia el volant molt ajustat a la xarxa.

2Q==

Fotografi%25CC%2581a%2B%252816%2529.jpg

1. Hacia delante y a la derecha

2. Lateral a la derecha

3. Hacia atrás y a la derecha 

4. Hacia atrás y a la izquierda 

5. Lateral a la izquierda 

6. Hacia delante y a la izquierda 

Fundamentos del Voleibol: Reglas Esenciales, Técnicas y Tácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Objetivo del Juego

El objetivo principal en voleibol es pasar el balón por encima de la red de forma que caiga en el suelo del campo contrario, impidiendo que el oponente haga lo mismo. Cada equipo está compuesto por 6 jugadores en la cancha: 3 delanteros y 3 zagueros (defensas).

Material Necesario

  • Balón: Debe tener una circunferencia de 65-67 cm y un peso de 260-280 g.
  • Red: Mide 1 metro de ancho. La altura del borde superior varía: 2.43 metros para competiciones masculinas y 2.24 metros para competiciones femeninas.

Sistema de Puntuación

Un equipo anota un punto cuando el equipo contrario comete una infracción o falta (por ejemplo, si un jugador realiza un saque y el balón cae fuera de los límites del campo contrario). El equipo que gana... Continuar leyendo "Fundamentos del Voleibol: Reglas Esenciales, Técnicas y Tácticas" »

Fútbol Épico y Gramática Esencial: Crónica de un Triunfo Juvenil con Sorpresa Cósmica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Definiciones Lingüísticas y Textuales

La Monografía

La monografía es un documento que maneja como entorno; utiliza y organiza los datos compilados y procesados, teniendo en cuenta las diferentes fuentes y autor o autores.

Tiempos Verbales: Ejemplos

Pretérito

Ejemplos de enunciados en pretérito:

  • Yo comí sushi.
  • Caminé en la playa.
  • Yo estudié todo el día.
  • Yo hice la tarea.
  • Yo terminé la tarea.

Futuro

Ejemplos de enunciados en futuro:

  • Yo comeré mañana por la tarde.
  • Yo brincaré en el brincolín.
  • Yo seré doctora.
  • Yo caminaré por la escuela.
  • Yo estudiaré en mi casa.

Oraciones Subordinadas

Es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal. Ejemplos:

  • José, a quien te presenté el otro día, dice que
... Continuar leyendo "Fútbol Épico y Gramática Esencial: Crónica de un Triunfo Juvenil con Sorpresa Cósmica" »