Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Oído: Embriología y Anatomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Desarrollo del Oído Interno

  • El oído interno se desarrolla a partir de una invaginación del ectodermo llamada otocisto.
  • El otocisto se divide en tres partes: el utrículo, el sáculo y el conducto coclear.
  • El utrículo y el sáculo forman parte del sistema vestibular y son importantes para el equilibrio.
  • El conducto coclear es responsable de la audición.
  • Durante el desarrollo embrionario, las células sensoriales del oído interno se originan a partir del ectodermo que recubre el otocisto.
  • El nervio auditivo (VIII par craneal) se desarrolla a partir de las células neurales que se encuentran cerca del otocisto.
  • El desarrollo del oído interno comienza alrededor de la tercera semana de gestación y se completa alrededor de la octava semana de gestación.
... Continuar leyendo "Desarrollo del Oído: Embriología y Anatomía" »

Beneficis de la relaxació i pràctica d'esports

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2 KB

Per a què serveix la relaxació

La relaxació és aprendre a alliberar-nos de tensions, descarregar energia, evitar l'estrès, etc.

Activitats en el medi aeri

Ala delta, parapent, paracaigudisme.

Activitats en el medi terrestre

Esquí, BTT, curses d'orientació, hípica.

Esports individuals sense cooperació

L'atletisme i la natació es poden agrupar per especialitats, on dins les mateixes realitzarem diferents proves.

Sistemes de joc en esports col·lectius

Bàsquet: 1-2-2, Handbol: 5-1, Volei: 3-1-2, Futbol: 4-4-2, Futsal: 2-2.

Consecució d'objectius en esports col·lectius

Enviant la pilota a un company: Bàsquet - passada de pit, Handbol - passada frontal.

Esports individuals amb oposició

Tennis, esgrima, esports de lluita.

Professionals en l'exercici

... Continuar leyendo "Beneficis de la relaxació i pràctica d'esports" »

Ejercicios para Mejorar la Técnica en Natación: Crol, Espalda, Braza y Mariposa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Crol

  1. Patada de crol: Sentados en el bordillo de la piscina, con las piernas estiradas, realizar la patada de crol.
  2. Patada de crol: Tumbados boca abajo en el bordillo, con la cadera en el borde, realizar la patada de crol.
  3. Patada de crol: Cogidos al bordillo de la piscina, realizar la patada de crol.
  4. Respiración: Cogidos al bordillo, realizar 10 respiraciones, cogiendo aire fuera del agua (inspiración) y expulsándolo dentro (espiración).
  5. Desplazamiento con tabla: Desplazarse un ancho con pies de crol cogidos a la tabla, manteniendo la cabeza fuera del agua.
  6. Deslizamiento y patada: En posición ventral, impulsarse desde el bordillo con los brazos, quedándose completamente estirados y deslizándose con la cabeza sumergida. Al dejar de deslizarse,
... Continuar leyendo "Ejercicios para Mejorar la Técnica en Natación: Crol, Espalda, Braza y Mariposa" »

Sistema osteoarticular y muscular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Sistema osteoarticular

El sistema osteoarticular es el elemento pasivo, formado por los huesos, cartílagos, articulaciones y ligamentos.

Superficie articular

Zona de contacto entre los huesos.

Cartílago articular

Tejido que recubre la superficie articular.

Ligamentos articulares

Conjunto de fibras que unen un hueso con otro, reforzando la articulación.

Sistema muscular

El sistema muscular es el elemento activo del aparato locomotor, formado por los músculos que, al contraerse, provocan los movimientos corporales.

Músculo estriado

Son los encargados de los movimientos voluntarios de nuestro cuerpo mediante la contracción de estos.

Músculo liso

Son los músculos que rodean las vísceras y encargados de realizar la digestión.

Músculo cardíaco

Es el... Continuar leyendo "Sistema osteoarticular y muscular" »

Artrocinematica de codo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Qué son las articulaciones

Tipos de articulacionesLos puntos donde dos elementos esqueléticos contactan se denominan articulaciones. Las dos categorías generales de articulaciones son:

  1. Aquellas en las que los elementos esqueléticos quedan separados por una cavidad  (articulaciones sinoviales
    ).
  2. Aquellas en las que no hay cavidad y los componentes se mantienen unidos por tejido conjuntivo (articulaciones sólidas).

Los vasos sanguíneos que irrigan una articulación y los nervios que inervan los músculos que actúan sobre la articulación suelen aportar ramas articulares a esa articulación.

Articulaciones sinoviales

Las articulaciones sinoviales son conexiones entre componentes esqueléticos en las que los elementos implicados se encuentran

... Continuar leyendo "Artrocinematica de codo" »

Historia y técnicas del Frisbee y la orientación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Introducción histórica

Este deporte surgió de un simple juego, inventado al azar cuando unos jóvenes norteamericanos después de comerse unas tartas, jugaban lanzando los moldes (bases) sobre los que reposaban las tartas. Se recuerda que después de la Segunda Guerra Mundial (1946) los estudiantes y militares jugaban lanzando estos moldes en sus campus y cuarteles respectivos. En esa época Walter Frederic Morrinson patentó el primer 'Frisbee' o plato volador que llamó 'Pluto Platter' el cual presentaba un gran inconveniente ya que al estar fabricado de un material frágil, se rompía en pedazos al caer al suelo. Más adelante se confeccionaron discos de plástico dando lugar a un nuevo deporte nacido en California que pronto se extendió... Continuar leyendo "Historia y técnicas del Frisbee y la orientación" »

Guía Completa de Cualidades Físicas y Pruebas de Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Ejercicio Físico vs. Deporte

El ejercicio físico es una actividad planificada, estructurada y repetitiva que busca alcanzar un objetivo personalizado, como correr, bailar o andar en bicicleta. El deporte, por otro lado, es una disciplina que implica ejercicio físico, competencia y reglas estructuradas.

Cualidades Coordinativas Complejas

Las cualidades coordinativas complejas son:

  • Agilidad
  • Ritmo
  • Equilibrio

Capacidades Condicionales

Las capacidades condicionales incluyen:

  • Velocidad
  • Fuerza
  • Resistencia
  • Flexibilidad

Habilidades Motrices Básicas

Las habilidades motrices básicas son movimientos fundamentales como:

  • Caminar
  • Correr
  • Saltar
  • Escalar
  • Trepar
  • Cuadrúpedia
  • Reptación
  • Lanzar y capturar

Pruebas de Evaluación Física

Test de Cooper

El test de Cooper es una prueba... Continuar leyendo "Guía Completa de Cualidades Físicas y Pruebas de Evaluación" »

Deportes Alternativos: Reglas y Normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

TRIPELA

Creada en el año 2008 por el profesor portugués Rui Neto.

  • Se forman dos equipos de 5 jugadores cada equipo.
  • Uno de los jugadores asumirá el rol de «JOKER».
  • El objetivo es marcar gol en la portería contraria. Se juega en el campo de fútbol sala/balonmano.
  • Se recibe siempre el balón con las manos y se pasa y tira a portería siempre con el pie.
  • Los jugadores no pueden estar más de 3 segundos con posesión del balón y tampoco pueden dar más de 3 pasos con él.
  • No se puede quitar el balón cuando un jugador lo tiene en posesión, y tampoco se puede botar.
  • El balón puede ser el de fútbol sala, fútbol playa o de espuma para etapas iniciales de aprendizaje.
  • Obtiene un punto el equipo que meta gol dentro del área de portería y 2 puntos
... Continuar leyendo "Deportes Alternativos: Reglas y Normas" »

La Palestra: Un Espacio Multifuncional en las Antiguas Termas Romanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Funciones:

Servía para practicar gimnasia rítmica, fomentar vida social entre los ciudadanos y como terapia medicinal.

Palestra:

Patio central al que se abrían todas las demás estancias y se podía practicar ejercicios físicos.

Tabernae:

Tiendas adosadas a las salas de baños donde se vendían bebidas y comida, que los vendedores pregonaban a grandes voces entre los bañistas.

Caldarium:

Baño de agua caliente. Era la habitación más luminosa y adornada. En las grandes termas había incluso piscinas donde se podía nadar. En las más pequeñas, el baño se tomaba en bañera o depósitos de agua caliente.

Frigidarium:

Sala destinada a los baños de agua fría. En las grandes termas el frigidarium estaba descubierto e incluía entre sus instalaciones... Continuar leyendo "La Palestra: Un Espacio Multifuncional en las Antiguas Termas Romanas" »

Fundamentos y Reglas Esenciales del Voleibol: Técnicas, Posiciones y Tanteo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Técnicas Básicas

  1. Saque: El primer contacto para iniciar el juego.
  2. Toque de antebrazo: Usado principalmente para recibir el saque o defender remates.
  3. Toque de dedos: Técnica para colocar el balón y preparar el ataque.
  4. Remate: Golpe ofensivo para anotar puntos.
  5. Bloqueo: Acción defensiva para interceptar el remate del oponente.

Composición del Equipo

Un equipo de voleibol está formado por doce jugadores, de los cuales seis juegan en el campo simultáneamente. Uno de los jugadores es designado como capitán, y debe llevar un distintivo visible.

Posiciones de los Jugadores

Cuando se efectúa un saque, cada jugador debe ocupar su posición correspondiente. Los jugadores en las zonas 2, 3 y 4 son los delanteros, mientras que los de las zonas 1, 5 y... Continuar leyendo "Fundamentos y Reglas Esenciales del Voleibol: Técnicas, Posiciones y Tanteo" »