Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuerza: Tipos, factores y entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,14 KB

Fuerza: capacidad motriz condicional

Fuerza: capacidad o cualidad motriz condicional que se caracteriza por los procesos de transformación de energía/ la capacidad física de obrar y resistir, de producir y efecto de trabajo/La capacidad física de vencer u oponerse una resistencia con la contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

Tipos de fuerza

La masa que tenemos que mover, para trabajar la fuerza, puede ser una carga natural (el propio cuerpo) o una sobrecarga (un compañero, pesos etc).

Tipos de fuerza

TIPOS DE FUERZA: (F=m.a) Se trata de una fuerza dinámica, con la que se mueve una masa. Se pueden distinguir tres tipos de fuerza según la masa que se desplaza y la aceleración.... Continuar leyendo "Fuerza: Tipos, factores y entrenamiento" »

Tècniques de Colze, Bloqueig i Esquiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Colze Lateral

  • El cop podrà dirigir-se a diferents alçades per colpejar l'adversari.
  • El moviment del colze anirà acompanyat d'un desplaçament del centre de gravetat en la direcció del cop per obtenir major potència a través del traspàs del pes d'un costat a l'altre del cos.
  • La mà contrària agafarà el braç d'atac a l'alçada del canell o pel puny (per donar major sensació de potència).

Errors del Colze Lateral

  • Superar el colze la línia de les espatlles, provocant augment de la tensió articular.
  • No realitzar un desplaçament lateral del centre de gravetat per tal d'aprofitar la força.

Colze Posterior

  • Atac dirigit a l'estómac de l'adversari que es troba darrere nostre.
  • Anirà acompanyat d'un desplaçament, de la mateixa cama del braç
... Continuar leyendo "Tècniques de Colze, Bloqueig i Esquiva" »

Técnica y Ejercicios para Dominar el Estilo Espalda en Natación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Posición del Cuerpo

  • Tendido, lo más horizontal posible y cerca de la superficie.
  • Orejas debajo de la superficie.
  • Mirar hacia arriba.
  • Mantener la cabeza fija.
  • Mantener la cadera alta.

Técnica de Pies

La patada parte desde la cadera con un batido de piernas alternativo en diagonal. Los objetivos de la patada son:

  • Mantener el cuerpo horizontal.
  • Equilibrar la acción de rolido.
  • Ayudar a la propulsión.

Las rodillas no deben partir la superficie del agua. Las piernas se mueven hacia abajo en posición extendida, se flexionan en el punto más bajo y se extienden al golpear el agua hacia arriba. Pies sueltos y relajados, permaneciendo dentro del agua y rompiendo ligeramente la superficie.

Técnica de Brazos

Se divide en dos fases: fase aérea o recobro y fase

... Continuar leyendo "Técnica y Ejercicios para Dominar el Estilo Espalda en Natación" »

Lesiones y patologías que afectan la marcha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Paciente femenino de 22 años de edad, la cual una lesión y una fractura del tercio proximal del fémur izquierdo, en la evaluación de la marcha se presenta el fenómeno de “marcha de Trendelenburg” ¿Qué músculo está afectado?

  • Glúteo medio

Selecciona la secuencia del proceso de evaluación de un paciente para analizar su postura estática. 1. Extremidades inferiores 2. Extremidades superiores 3. Columna 4. Cefálico.

  • 4, 3, 2, 1

Acude a consulta un paciente con secuelas de fractura de la meseta tibial de la pierna derecha, después de 5 semanas de retirado el yeso. Al ingresar al consultorio, se observa marcha antiálgica con tendencia al apoyo en punto de la pierna afectada, no utiliza auxiliar de la marcha. Durante la exploración física,

... Continuar leyendo "Lesiones y patologías que afectan la marcha" »

Evolución Humana: Bipedismo, Desarrollo Cerebral y Cooperación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Desafío Ecológico

La necesidad de sobrevivir en un nuevo medio como consecuencia de un cambio climático, el paso del medio boscoso a la sabana, fue lo que quizá inició el proceso evolutivo. Tal desafío ecológico pondría en marcha el mecanismo de selección natural que actuaría sobre la anatomía y la conducta de los individuos para dar respuestas adecuadas al entorno.

Modificaciones en los Rasgos Anatómicos

Los antropólogos observan en los restos de los homínidos un progresivo desarrollo en la configuración de los huesos para posibilitar la posición vertical, que permite caminar de manera confortable, liberar las manos y desarrollar la capacidad craneal.

El Bipedismo y la Liberación de las Manos

El bipedismo permite al homínido... Continuar leyendo "Evolución Humana: Bipedismo, Desarrollo Cerebral y Cooperación Social" »

Desenvolupament del bebè durant els primers cinc mesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,62 KB

Primer mes: consciència i control del cos, locomoció i prensió

Al primer mes, segueix present la hipertonia a les extremitats i la hipotonia al cos del bebè, tot i que ha progressat una mica, no doblega tant les cames i els braços, el cap, però encara cau cap endarrere.

Persisteix el reflex de prensió i el nadó és capaç de resseguir un objecte situat a prop seu fins a un angle d’un 90º.

Segon mes: consciència i control del cos, locomoció i prensió

Encara hi ha certa hipotonia a l’esquena. L’infant encara no té prou força a l’esquena per aguantar el cap si està ajagut.

La prensió va desapareixent i sovint té les mans obertes, i pot seguir un objecte que tingui al davant fins a un angle d’un 180º.

Tercer mes: consciència

... Continuar leyendo "Desenvolupament del bebè durant els primers cinc mesos" »

Desarrollo Neurológico Infantil: Reflejos, Desarrollo Psicomotor y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Neurología infantil:


especialidad médica, encargada de prevenir diagnosticar y tratar patologías y trastornos Que afecten el SNC desde el embarazo-adolesc.

Objetivo rehabilitación neurología infantil:


Restituir, minimizar y compensar alteración funcionales
que se asocien con la lesión producida en el SNC del niño.

Desarrollo psicomotor:


incremento progresivo de habilidades del SH comienza enel nacimiento y termina en la vida adulta, es el resultado
de un proceso de maduración.

Reflejos del Recién Nacido:


arcaicos, posturales, locomotores

Reflejo:


respuesta de un estereotipo e involuntaria a un estímulo en particular

Reflejos primarios o arcaicos:


están presentes en los primeros meses del recién nacido
succión, marcha primitiva, de moro, de... Continuar leyendo "Desarrollo Neurológico Infantil: Reflejos, Desarrollo Psicomotor y Evolución" »

Pinça superior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

SISÉ MES consciència i control del cos i locomoció.

En posició de bocaterrosa l’infant s’aixeca més, i de recolzar-se amb l’avantbraç.

Domia ja la prensió volùntaria.

Agafa alló que veu, però no cerca el que desapareix del camp de visió.

SETÉ MES consciència i control del cos i locomoció

Es pot mantenir assegut tot sol, però necessita les mans per apuntalar-se.

Inicia la prensió amn més precisió, amb pinça inferior, agafa l’objecte entre el dit gros i el dit petit.

Agafa i deixa objectes a voluntat.

VUITÉ MES consciencia i control del cos

Ja és capaç d’asseure’s tot sol i és capaç d’estar-se assegut sense que l’ajudin.

El dit índex comença a tenir independència respecte dels altres dits de la mà.

NOVÉ MES consciència

... Continuar leyendo "Pinça superior" »

El Sistema Articular: Clave del Movimiento y la Estabilidad Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

El Sistema Articular: Estructura, Función y Movimiento en el Cuerpo Humano

El sistema articular es fundamental para la movilidad y estabilidad del esqueleto humano. A continuación, exploraremos sus componentes, clasificación y los tipos de movimientos que permite.

Objetivos de Aprendizaje

  • Clasificar las articulaciones del esqueleto según la forma y movilidad de sus superficies articulares.
  • Identificar las partes constituyentes de una articulación fija, móvil y semimóvil.

¿Qué son las Articulaciones?

Las articulaciones son el conjunto de partes blandas y duras por medio de las cuales se unen dos o más huesos próximos. Su finalidad principal es permitir:

  • La continuidad estructural del esqueleto.
  • La protección de ciertos órganos vitales.
  • La
... Continuar leyendo "El Sistema Articular: Clave del Movimiento y la Estabilidad Corporal" »

Exploración del Sistema Esquelético Humano: Estructura, Huesos y Funciones Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Estructura General del Sistema Esquelético Humano

En nuestro esqueleto podemos identificar dos divisiones principales:

  • Esqueleto Axial: Forma el eje principal del cuerpo. Incluye:
    • Cráneo
    • Columna vertebral
    • Costillas y esternón
  • Esqueleto Apendicular o Periférico: Compuesto por las cinturas y las extremidades. Incluye:
    • Cinturas:
      • Torácica o Escapular
      • Pelviana
    • Extremidades:
      • Superiores
      • Inferiores

Cráneo

El cráneo es una estructura ósea fundamental con múltiples funciones vitales:

  • Proteger el encéfalo (cerebro).
  • Permitir la comunicación del encéfalo con el exterior a través de nervios, médula espinal y vasos sanguíneos.
  • Sostener los principales órganos de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto).
  • Formar la vía de entrada de los alimentos al sistema
... Continuar leyendo "Exploración del Sistema Esquelético Humano: Estructura, Huesos y Funciones Vitales" »