Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana: Bipedismo, Desarrollo Cerebral y Cooperación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Desafío Ecológico

La necesidad de sobrevivir en un nuevo medio como consecuencia de un cambio climático, el paso del medio boscoso a la sabana, fue lo que quizá inició el proceso evolutivo. Tal desafío ecológico pondría en marcha el mecanismo de selección natural que actuaría sobre la anatomía y la conducta de los individuos para dar respuestas adecuadas al entorno.

Modificaciones en los Rasgos Anatómicos

Los antropólogos observan en los restos de los homínidos un progresivo desarrollo en la configuración de los huesos para posibilitar la posición vertical, que permite caminar de manera confortable, liberar las manos y desarrollar la capacidad craneal.

El Bipedismo y la Liberación de las Manos

El bipedismo permite al homínido... Continuar leyendo "Evolución Humana: Bipedismo, Desarrollo Cerebral y Cooperación Social" »

Desenvolupament del bebè durant els primers cinc mesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,62 KB

Primer mes: consciència i control del cos, locomoció i prensió

Al primer mes, segueix present la hipertonia a les extremitats i la hipotonia al cos del bebè, tot i que ha progressat una mica, no doblega tant les cames i els braços, el cap, però encara cau cap endarrere.

Persisteix el reflex de prensió i el nadó és capaç de resseguir un objecte situat a prop seu fins a un angle d’un 90º.

Segon mes: consciència i control del cos, locomoció i prensió

Encara hi ha certa hipotonia a l’esquena. L’infant encara no té prou força a l’esquena per aguantar el cap si està ajagut.

La prensió va desapareixent i sovint té les mans obertes, i pot seguir un objecte que tingui al davant fins a un angle d’un 180º.

Tercer mes: consciència

... Continuar leyendo "Desenvolupament del bebè durant els primers cinc mesos" »

Desarrollo Neurológico Infantil: Reflejos, Desarrollo Psicomotor y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Neurología infantil:


especialidad médica, encargada de prevenir diagnosticar y tratar patologías y trastornos Que afecten el SNC desde el embarazo-adolesc.

Objetivo rehabilitación neurología infantil:


Restituir, minimizar y compensar alteración funcionales
que se asocien con la lesión producida en el SNC del niño.

Desarrollo psicomotor:


incremento progresivo de habilidades del SH comienza enel nacimiento y termina en la vida adulta, es el resultado
de un proceso de maduración.

Reflejos del Recién Nacido:


arcaicos, posturales, locomotores

Reflejo:


respuesta de un estereotipo e involuntaria a un estímulo en particular

Reflejos primarios o arcaicos:


están presentes en los primeros meses del recién nacido
succión, marcha primitiva, de moro, de... Continuar leyendo "Desarrollo Neurológico Infantil: Reflejos, Desarrollo Psicomotor y Evolución" »

Pinça superior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

SISÉ MES consciència i control del cos i locomoció.

En posició de bocaterrosa l’infant s’aixeca més, i de recolzar-se amb l’avantbraç.

Domia ja la prensió volùntaria.

Agafa alló que veu, però no cerca el que desapareix del camp de visió.

SETÉ MES consciència i control del cos i locomoció

Es pot mantenir assegut tot sol, però necessita les mans per apuntalar-se.

Inicia la prensió amn més precisió, amb pinça inferior, agafa l’objecte entre el dit gros i el dit petit.

Agafa i deixa objectes a voluntat.

VUITÉ MES consciencia i control del cos

Ja és capaç d’asseure’s tot sol i és capaç d’estar-se assegut sense que l’ajudin.

El dit índex comença a tenir independència respecte dels altres dits de la mà.

NOVÉ MES consciència

... Continuar leyendo "Pinça superior" »

Lokuzioaren gida: ahotsa eta komunikazioa hobetzeko teknikak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,01 KB

Lokuzioa hitz egiteko modua da. Esanahi bat duen hitz multzoa, esaldia. Esatariak ahots ona izan behar du. Mezua transmititzeko moduak ulermena baldintzatzen du. Erredakzio ona eta indar espresiboa = entzuleak adi -> prozesu komunikatiboa. Nola esan zaindu behar dugu. Forma guztiz inportantea da, idatzitako lana luzitzeko. 45 segundotan akabo. Nola esan, beraz, inportantea da.

Autokritika, lehen urratsa

Entzun – praktikatu oinarrizko arauak (Emili Prado)

  • Naturaltasuna: Irakurri dezakegu azkarrago, astiroago... baina baloratuko dena naturaltasuna izango da. Sinesgarria.
  • Esana: Esan egiten duguna eman behar du, ez dugula irakurtzen.
  • Norberaren estiloa: Ahots oso fina, azkarra, geldoa...
  • Altuan irakurri grabatu aurretik: estudiora sartu baino
... Continuar leyendo "Lokuzioaren gida: ahotsa eta komunikazioa hobetzeko teknikak" »

Métodos de Entrenamiento Excéntrico y Pletnev para Fuerza y Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Métodos de Entrenamiento Excéntrico y Pletnev: Características y Aplicaciones

Características del Método Excéntrico

  • Se enfoca en la fase de elongación muscular (fase excéntrica).
  • Genera mayor estrés en las fibras musculares, lo que se traduce en mayores ganancias de fuerza.
  • Presenta tres variantes principales:
  1. Método excéntrico clásico: Consiste en descender lentamente y de manera controlada un peso que represente una carga elevada.
  2. Método excéntrico + concéntrico: Se realizan entre 2 y 4 repeticiones excéntricas, seguidas de 3 a 6 repeticiones concéntricas al 40%-60% de la 1RM (Repetición Máxima). También se utiliza en el entrenamiento de fuerza-velocidad.
  3. Método 120-80: Se desciende una carga del 120% (o más) de la 1RM y se
... Continuar leyendo "Métodos de Entrenamiento Excéntrico y Pletnev para Fuerza y Potencia" »

Ejercicio Terapéutico: Prescripción y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Ejercicio terapéutico

Implica la prescripción de la contracción muscular y el movimiento corporal en última instancia para mejorar la función general del individuo y ayudar a satisfacer las demandas de la vida diaria. Es la realización o ejecución sistemática de movimientos o actividades físicas planificadas destinadas a permitir al paciente o cliente remediar o prevenir deficiencias de las funciones y estructuras corporales, mejorar las actividades y la participación, reducir el riesgo, optimizar la salud general y mejorar la forma física y el bienestar.

Puede incluir:

  • Acondicionamiento y reacondicionamiento aeróbico y de fuerza.
  • Entrenamiento de agilidad
  • Formación en mecánica corporal
  • Ejercicios de respiración
  • Ejercicios de coordinación
  • Capacitación
... Continuar leyendo "Ejercicio Terapéutico: Prescripción y Beneficios" »

Explorando la Taxonomía de Harrow: Clasificación del Desarrollo Motor Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Clasificación Racional y Sistemática de las Conductas Humanas

Ciencia de la clasificación racional y sistemática de las conductas humanas.

Pretende clasificar objetivos, es decir, los cambios esperados en el alumnado. Las taxonomías surgen por la necesidad de racionalizar, sistematizar y evaluar la acción educativa.

Requisitos Fundamentales de una Taxonomía

Para que una taxonomía pueda considerarse como tal, debe cumplir tres requisitos fundamentales:

  • Debe abarcar todos los ámbitos de la conducta humana (cognoscitivo, afectivo y psicomotor).
  • Debe dar cabida a todo objetivo.
  • Debe estar estructurada de lo sencillo a lo complejo.

Taxonomía de Harrow: Niveles del Dominio Psicomotor

Nivel 1: Movimientos Reflejos

Son conductas motoras simples e involuntarias,... Continuar leyendo "Explorando la Taxonomía de Harrow: Clasificación del Desarrollo Motor Humano" »

Teoría de Juegos: Conceptos y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Juegos Cooperativos

Los juegos cooperativos permiten a los agentes participantes llegar a acuerdos vinculantes que les permiten adoptar estrategias conjuntas. Estos acuerdos son obligatorios y existen instituciones que velan por su aplicación.

Juegos No Cooperativos

En los juegos no cooperativos, los agentes no pueden llegar a acuerdos vinculantes. Toman sus decisiones de forma individual y buscan su propio beneficio.

Principio de Racionalidad

En un ambiente no cooperativo, se asume que los jugadores actúan con el objetivo de obtener el máximo beneficio posible para sí mismos.

Juegos Simultáneos

En los juegos simultáneos, cada jugador toma su decisión sin saber qué decisiones tomarán sus oponentes.

Juegos Dinámicos

En los juegos dinámicos,... Continuar leyendo "Teoría de Juegos: Conceptos y Estrategias" »

Fundamentos de la Programación Deportiva y Desarrollo Motriz en la Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Criterios Básicos de la Programación

  1. Selección de las tareas a enseñar.
  2. Vinculación de los contenidos de enseñanza con los objetivos a conseguir.
  3. Utilización adecuada de la transferencia.
  4. Distribución adecuada de las tareas según su complejidad.
  5. Distribución progresiva de las tareas según el grado de esfuerzo físico.
  6. Retención de la materia.
  7. Introducción progresiva de la competición como elemento educativo.

Teoría de las Transferencias

Tipos de Transferencia y Ejemplos

  • Teoría de los elementos idénticos: Ejercicios en cama elástica para posteriormente aprenderlos en el suelo.
  • Teoría de la generalización: Los principios que rigen los efectos de las bolas en tenis y tenis de mesa son los mismos, por lo que el haber practicado uno de
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Programación Deportiva y Desarrollo Motriz en la Educación Física" »