Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

fhdgf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Resistencia:


 la capacidad de realizar un trabajo, eficientemente, durante el máximo tiempo posible. Tipos: - Resistencia aeróbica: es la capacidad que tiene el organismo para mantener un esfuerzo continuo durante un largo periodo de tiempo. - Resistencia anaeróbica: es la capacidad que tiene el organismo para mantener un esfuerzo de intensidad elevada durante el mayor tiempo posible. Puede ser: Anaerobica láctica o  Anaerobica alactica.

Otros tipos de velocidad: -


Gestual: velocidad de realización de un gesto aislado (lanzar la pelota en béisbol). - De desplazamiento: capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible (correr, andar). 

Flexibilidad:


La capacidad de aprovechar las posibilidades de movimiento de las articulaciones,
... Continuar leyendo "fhdgf" »

Medios de Unión Articular de la Muñeca: Ligamentos y Dinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Medios de Unión Articular de la Muñeca

En la Articulación Radiocarpiana

  • Cápsula articular: Manguito fibroso laxo, poco robusto, que llega desde la articulación radiocubital inferior hasta la segunda hilera del carpo. Facilita movimientos de pronosupinación y sus fibras son longitudinales.
  • Ligamentos laterales: Son segmentados y aseguran la estabilidad lateral hacia el lado contrario del movimiento: El LLI (ligamento lateral interno) hacia fuera y el LLE (ligamento lateral externo) hacia dentro.

Ligamento Lateral Externo (LLE)

  • Se extiende desde la apófisis estiloides del radio hasta el escafoides.
  • Está prolongado hacia abajo por el ligamento escafo-trapezoidal.
  • Compuesto por 2 fascículos anterior y posterior y limita la aducción.

Ligamento

... Continuar leyendo "Medios de Unión Articular de la Muñeca: Ligamentos y Dinámica" »

Anatomía Muscular: Músculos del Cuello, Tórax, Extremidades Superiores e Inferiores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Músculos del Cuello

Esternocleidomastoideo

  • Origen: Esternón, clavícula, apófisis mastoides del hueso temporal
  • Inserción: Hueso occipital
  • Acción: Flexiona la cabeza, rota la cabeza hacia el lado opuesto

Complejo Mayor

  • Origen: Apófisis transversas de las 6 primeras vértebras dorsales, apófisis articulares de las 4 últimas cervicales
  • Inserción: Hueso occipital (entre las líneas nucales superior e inferior)
  • Acción: Extiende la cabeza, la inclina lateralmente

Esplenio de la Cabeza

  • Origen: Ligamento cervical posterior, apófisis espinosas de las 3 o 4 vértebras dorsales superiores
  • Inserción: Apófisis mastoides del hueso temporal, hueso occipital
  • Acción: Extiende la cabeza, inclina y gira la cabeza hacia el lado del músculo que se contrae

Complejo

... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Músculos del Cuello, Tórax, Extremidades Superiores e Inferiores" »

Deportes Autóctonos y Prevención de Lesiones: Raspall, Carreras de Orientación y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Raspall: Un Deporte Tradicional Valenciano

Concepto

La pilota valenciana es el conjunto de modalidades de juego de pelota propios de la Comunidad Valenciana. Se efectúa en la calle o en un recinto cerrado (trinquete), utilizándose una pelota pequeña y dura, que se juega golpeándola con las manos entre los contendientes.

Modalidades

  • Juego indirecto: Se enfrentan dos equipos de uno o varios componentes ocupando todos el mismo campo, y lanzan la pelota sobre un muro llamado frontón.
  • Juego directo: Se enfrentan dos equipos de uno o varios componentes que ocupan campos opuestos, lanzándose la pelota directa y alternativamente unos a otros. Este juego se divide en tres modalidades:
    • Juego en la calle
    • Juego en el trinquete
    • Juego en la Galotxeta

El Tanteo

Para... Continuar leyendo "Deportes Autóctonos y Prevención de Lesiones: Raspall, Carreras de Orientación y Más" »

Yoga: Beneficios para Cuerpo y Mente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Yoga: Una Disciplina Milenaria

El Yoga, originario de la India hace más de 3000 años a. C., es una disciplina física y mental que se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.

Raja Yoga (Yoga de Reyes) - Siglos XVII-XVIII

  • Llevar una vida moral.
  • No beber alcohol, no herir, no consumir drogas.
  • Dormir adecuadamente.
  • Alimentarse correctamente.
  • Respetarse a sí mismo y a los demás.

Bandhas (Cierres Energéticos)

Contracciones musculares voluntarias para concentrar la energía y purificar el cuerpo. Estas técnicas ayudan a controlar el cuerpo y los órganos.

  • Mula Bandha
  • Uddiyana Bandha
  • Jalandhara Bandha

Tipos de Yoga

Hatha Yoga

Conocido por sus asanas (posturas) que aportan firmeza y elasticidad muscular. Creado en los... Continuar leyendo "Yoga: Beneficios para Cuerpo y Mente" »

Estilo Mariposa: Técnica, Coordinación y Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Estilo Mariposa:

Es el segundo más rápido de los cuatro estilos de natación. Su ejecución tiene una dificultad mayor con respecto al resto de estilos debido a que exige un nivel más elevado de coordinación y de fuerza. En las competiciones oficiales, según el reglamento vigente se nadan las distancias de 50, 100 y 200 metros. En las pruebas de estilos individual, el estilo mariposa es el que se nada en primer lugar y en los relevos 4x100 estilos es el estilo que se nada en tercera posición, después de espalda y braza.

Posición del cuerpo:

Los brazos y las piernas se mueven de forma simultánea y simétrica. Esto hace que el avance sea intermitente (hay momentos de alta velocidad y momentos de baja velocidad). La característica fundamental... Continuar leyendo "Estilo Mariposa: Técnica, Coordinación y Ejecución" »

Gihar, Jostura eta Artikulazioen Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,26 KB

ZerrendatuaBihotzekoaLeuna
Kokapenaorganu muskular eta eskeletikoetanbihotzaren paretanorgano hutsetako paretetan
Kontrol motaborondatezkoaez borondatezkoaez borondatezkoa
Ildoak bai ala ezbaibaiez
Nukleo kopuruaasko, sarkolematik gertubatbat, zelularen erdialdean

B.- Diartrosi, Anfiartrosi eta Sinartrosi Adibideak

Artikulazio mugikorrenak eta konplexuenak dira.

  1. Anfiartrosia: artikulazio erdimugikorrak dira, luzapen gutxiko mugimenduekin. Adibidez, pubiseko sinfisia.
  2. Sinartrosia: erabat mugiezinezko artikulazioak dira. Adibidez, buruhezurreko artikulazioak.

C.- Gihar Eskeletiko edo Zerrendatuaren Funtzioak

Zenbat ditugu?

  1. Higidura
  2. Beroa ekoiztea (tenperatura konstantea mantentzeko)
  3. Postura egokia lortzea (zutunik egotea, jesarrita egotea... ahalbidetzeko)
... Continuar leyendo "Gihar, Jostura eta Artikulazioen Gida Osoa" »

Fuerza: Tipos, factores y entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,14 KB

Fuerza: capacidad motriz condicional

Fuerza: capacidad o cualidad motriz condicional que se caracteriza por los procesos de transformación de energía/ la capacidad física de obrar y resistir, de producir y efecto de trabajo/La capacidad física de vencer u oponerse una resistencia con la contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

Tipos de fuerza

La masa que tenemos que mover, para trabajar la fuerza, puede ser una carga natural (el propio cuerpo) o una sobrecarga (un compañero, pesos etc).

Tipos de fuerza

TIPOS DE FUERZA: (F=m.a) Se trata de una fuerza dinámica, con la que se mueve una masa. Se pueden distinguir tres tipos de fuerza según la masa que se desplaza y la aceleración.... Continuar leyendo "Fuerza: Tipos, factores y entrenamiento" »

Técnica y Ejercicios para Dominar el Estilo Espalda en Natación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Posición del Cuerpo

  • Tendido, lo más horizontal posible y cerca de la superficie.
  • Orejas debajo de la superficie.
  • Mirar hacia arriba.
  • Mantener la cabeza fija.
  • Mantener la cadera alta.

Técnica de Pies

La patada parte desde la cadera con un batido de piernas alternativo en diagonal. Los objetivos de la patada son:

  • Mantener el cuerpo horizontal.
  • Equilibrar la acción de rolido.
  • Ayudar a la propulsión.

Las rodillas no deben partir la superficie del agua. Las piernas se mueven hacia abajo en posición extendida, se flexionan en el punto más bajo y se extienden al golpear el agua hacia arriba. Pies sueltos y relajados, permaneciendo dentro del agua y rompiendo ligeramente la superficie.

Técnica de Brazos

Se divide en dos fases: fase aérea o recobro y fase

... Continuar leyendo "Técnica y Ejercicios para Dominar el Estilo Espalda en Natación" »

Lesiones y patologías que afectan la marcha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Paciente femenino de 22 años de edad, la cual una lesión y una fractura del tercio proximal del fémur izquierdo, en la evaluación de la marcha se presenta el fenómeno de “marcha de Trendelenburg” ¿Qué músculo está afectado?

  • Glúteo medio

Selecciona la secuencia del proceso de evaluación de un paciente para analizar su postura estática. 1. Extremidades inferiores 2. Extremidades superiores 3. Columna 4. Cefálico.

  • 4, 3, 2, 1

Acude a consulta un paciente con secuelas de fractura de la meseta tibial de la pierna derecha, después de 5 semanas de retirado el yeso. Al ingresar al consultorio, se observa marcha antiálgica con tendencia al apoyo en punto de la pierna afectada, no utiliza auxiliar de la marcha. Durante la exploración física,

... Continuar leyendo "Lesiones y patologías que afectan la marcha" »