Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Deporte y Salud: Beneficios, Valores y Consideraciones para la Mujer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Deporte y Salud

El objetivo de la práctica deportiva es favorecer un óptimo estado de salud. Los principios preventivos del impacto negativo del deporte en la salud son:

  • Revisión médica previa al ejercicio.
  • Detenerse ante la aparición de molestias y dolores.
  • Centrarse en el disfrute y no en el resultado.
  • Cumplir las medidas de seguridad.
  • Evitar actuaciones temerarias.
  • Evitar discusión, competición y violencia.
  • Consultar con un experto, dietas o actividades alternativas para la salud.
  • Formarse una imagen ajustada de sí mismo que implique conocimiento de la condición física que se tiene.

Valores Deportivos

Valores en el deporte de competición: El triunfo en primer lugar, y después deportividad, entrega, cooperación…

Valores en el deporte educativo:

... Continuar leyendo "Deporte y Salud: Beneficios, Valores y Consideraciones para la Mujer" »

Técnicas Esenciales de Natación: Respiración, Posición y Virajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

1. Respiración en Natación

  • A. La respiración es predominantemente **bucal**, ya que se realiza exclusivamente por la boca. La espiración puede ser por la nariz para expulsar la mucosa nasal.
  • B. El mecanismo fisiológico de la respiración sufre ciertas modificaciones: en los estilos ventrales, la cabeza debe elevarse o girarse para hacer posible la inspiración, y la fase de inspiración debe ser breve e intensa.
  • C. La **capacidad vital** puede influir en la flotabilidad; a mayor presión, mayor flotabilidad.

2. Coordinación de la Respiración con los Estilos de Natación

En el estilo de espalda, la respiración no es un problema al combinarla bien con los movimientos coordinados de dicho estilo. Los demás estilos necesitan una adecuación... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Natación: Respiración, Posición y Virajes" »

Primers Auxilis: Reanimació, Respiració i Hemorràgies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,8 KB

Reanimació Cardiopulmonar (RCP)

Per restablir el subministrament d'oxigen al cervell, s'han d'obrir les vies aèries perquè l'oxigen pugui entrar al cos. S'ha de reprendre la respiració perquè l'oxigen passi als pulmons i al torrent sanguini, i la sang ha d'arribar a tots els teixits i òrgans.

Respiració i Circulació

Respiració

És el procés que permet que l'aire que conté oxigen sigui absorbit pels alvèols pulmonars. L'oxigen passa d'aquí a la sang a través de les parets vasculars i es combina amb les cèl·lules sanguínies.

Circulació

Quan l'oxigen ha passat a les cèl·lules sanguínies, s'ha de fer arribar a tots els teixits. La bomba que fa possible la circulació és el cor.

Prioritats en RCP

Els següents factors, quan es compleixen

... Continuar leyendo "Primers Auxilis: Reanimació, Respiració i Hemorràgies" »

Fases i Complicacions de les Intervencions Quirúrgiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Fases de les Intervencions Quirúrgiques

Fase Preoperatòria

La fase preoperatòria és la preparació per a la intervenció quirúrgica, des que el pacient arriba fins que és operat.

En els dies previs

Acostumen a demanar determinades exploracions, com radiografies, anàlisis (hemograma: glòbuls vermells, plaquetes).

Zones Quirúrgiques

Intervencions en el cap (però no a la cara), intervencions a l'oïda, intervencions submaxil·lars o cervicals, a la columna vertebral cervical, espatlla o braç, braç, avantbraç o mà, columna vertebral dorsal, part superior del tòrax, abdomen, costat del tòrax, el ronyó i a la meitat superior dels urèters, columna vertebral lumbar, costat, àrea lumbar, abdominals, al perineu, anus o recte, al maluc, a... Continuar leyendo "Fases i Complicacions de les Intervencions Quirúrgiques" »

Biomecánica y Fisiología Articular: Rodilla, Tobillo y Pie

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

19) EN RELACIÓN A LA FISIOLOGÍA ARTICULAR DE LA ART PATELOFEMORAL ES CORRECTO: D) Desde la flexión hacia la extensión, la patela sigue un trayecto vertical.

20) EL MOVIMIENTO DE LOS MENISCOS ES: D) En las rotaciones siguen a los cóndilos, de manera que en la rotación interna el menisco interno se anterioriza.

21) AL ANALIZAR LA ARTROKINEMÁTICA DE LA FLEXO-EXTENSIÓN DE RODILLA Y LA ACCIÓN DE LOS LIGAMENTOS, ES VERDAD QUE: C) I y III) El cóndilo externo rota más y desliza menos que el cóndilo opuesto / El LCAE en flexión se horizontaliza.

22) CUANDO EL TOBILLO REALIZA LA DORSIFLEXIÓN, LA ARTROKINEMÁTICA DE LA ARTICULACIÓN TIBIO PERONEA PROXIMAL ES: A) El peroné (fíbula) se eleva, rota hacia interno y se separa de la tibia.

23) REFERENTE

... Continuar leyendo "Biomecánica y Fisiología Articular: Rodilla, Tobillo y Pie" »

Fonación en música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

EVALUACIÓN DE LA HABILIDAD FONATORIA

> Determinaremos la habilidad fonatoria del paciente por (Hirano, 1981)

* El tiempo que puede sostener la fonación

* El rango de frecuencias que puede emitir

* El control de los registros vocales

* El rango de intensidades que puede producir

* La eficiencia para convertir la energía aerodinámica en acústica

* El tiempo que una persona es capaz de mantener un sonido vocal nos da cierta información sobre:

* Control de la función respiratoria

* Mantención de la fonación disminuida

* La fuerza que ejerce sobre la laringe es menor

* Eficiencia glótica

* Se perderá aire al haber un defecto en el cierre

* Fuerza al cierre aumentada, salida explosiva de la glotis

* Control laríngeo

* Generalmente alterado por enfermedad... Continuar leyendo "Fonación en música" »

Diseño y Estructura de Sesiones de Entrenamiento: Calentamiento, Parte Principal y Vuelta a la Calma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Sesión de Entrenamiento: Estructura y Diseño

Según (Saenz-Lopez Buñuel, 1997), la sesión es el punto de unión entre la programación teórica y la práctica que supone llevar a cabo una de las actividades elegidas.

Aspectos a Considerar en el Diseño de la Sesión

(Mosston y Asworth, 1993) indican una serie de factores o decisiones previas a la sesión:

  • Los objetivos de la sesión.
  • Alumnos: características y nivel de enseñanza.
  • Contenidos y tareas de enseñanza: número de actividades, orden, duración...
  • Formas de intervención didáctica (estilos de enseñanza, agrupamientos, estrategias).
  • Instalación y material.
  • Organizaciones: material, alumnos, tareas.
  • Evaluación de la sesión.

Estructura de una Sesión

Una sesión se divide en tres partes... Continuar leyendo "Diseño y Estructura de Sesiones de Entrenamiento: Calentamiento, Parte Principal y Vuelta a la Calma" »

Parets epitelials dels capil.Lars?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,82 KB

LESIONS EN L’APARELL CARDIO-CIRCULATORI.

Tenim tres tipus de lesions:

- MIOCARDI: té el codi infart. És fruit de la casualitat, esforç, mal estat (mal hàbit o genética), a conseqüència d’un accident (per exemple un shock eléctric)
Tenim uns factors de risc:

1. FIXOS: sexe (més propens el sexe masculí), edat (a més edat més propens i els infants que no estan encara ben formats), raça (la blanca té més possibilitats de tindre un infart)

2. MODIFICABLES: hàbits (nutrició, tabaquisme, alcoholisme i l'estrès)

3. CONTROLABLES: que es poden controlar amb una medicació adequada, com la tensió arterial alta o baixa, el colesterol, sucre a la sang.

- Angina de pit: es un avís de que la sang no arriba correctament al cor.

Infart de miocardi.

... Continuar leyendo "Parets epitelials dels capil.Lars?" »

Tipos de palancas humanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

1.1.Técnica


Hace Referencia a los aspectos internos del ejercicio físico, es decir, los que Originan el movimiento.
La técnica del ejercicio físico está determinada por:
  A) Los tipos de movimiento según la causa Que lo produce, pudiendo ser activos o pasivos.Los Activos son provocados por la propia fuerza interna de los músculos. Asimismo, Pueden ser involuntarios (o reflejos) o voluntarios. A su vez, los voluntarios Pueden ser libres, resistidos o asistidos.Los Movimientos pasivos se producen por una fuerza externa y sin Intervención de las fuerzas internas, se produce una relajación muscular, para Permitir de este modo el movimiento. Estos pueden ser de varios tipos: Relajados o forzados. 

BTécnicas de trabajo

Son El resultado de
... Continuar leyendo "Tipos de palancas humanas" »

Estrategia de Pádel: Claves para Defender y Atacar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Situaciones de Defensa en Pádel

Rebotes: Las paredes nos marcan la variedad de los rebotes, ángulos, velocidad, etc. Esto nos permitirá sacarles provecho de forma correcta y beneficiosa.

Variantes de Rebote:

  • Pared de fondo
  • Pared lateral
  • Fondo/lateral derecha
  • Igual revés
  • Lateral/fondo derecha
  • Igual revés
  • Pared fondo izquierda a derecha

Debemos también tener en cuenta el rebote en la malla metálica, que nos propondrá diferentes situaciones.

Debemos aprender a leer la pelota, su velocidad y efecto para anticiparnos. Esto nos permitirá estar mucho mejor preparados a la hora de jugar la pelota y decidir qué tipo de bola jugar. El jugador en defensa debe tener una buena colocación porque dependerá también de la lectura de la pelota y se encontrará... Continuar leyendo "Estrategia de Pádel: Claves para Defender y Atacar" »