Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Neurofisiología del Movimiento: Sistemas, Reflejos y Control Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Sistema Motor: Planificación, Coordinación y Ejecución del Movimiento

El sistema motor es el encargado de planificar, coordinar y ejecutar los movimientos. Este sistema se basa en tres tipos principales de información sensorial:

  1. Cinestesia: Información proveniente de receptores articulares y musculares sobre datos mecánicos.
  2. Somestesia: Información producida por los sentidos cutáneos, incluyendo tacto, presión, temperatura y dolor.
  3. Vestibular: Información sobre la posición de la cabeza y el cuerpo, esencial para mantener el equilibrio y la orientación.

Relaciones Músculo-Esqueléticas

La mayoría de los músculos cruzan al menos una articulación y se insertan, generalmente, en los huesos de dicha articulación.

Clasificación de los

... Continuar leyendo "Neurofisiología del Movimiento: Sistemas, Reflejos y Control Motor" »

Vuelta a la calma resistencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

LUNES

Miércoles

VIERNES

Calentamiento:
10 minutos elíptica (40% umbral de isquemia)

Calentamiento:

10 minutos cinta (40%umbral de isquemia)

Calentamiento:

10 minutos bicicleta (40% umbral de isquemia)

PARTE PRINCIPAL:

TRABAJO DE FUERZA RESISTENCIA

PECTORAL-BÍCEPS-HOMBRO

3*12 (2MIN RECUPE, 60% DEL CARÁCTER DEL ESFUERZO)

PARTE PRINCIPAL:

ELÍPTICA:1*20 (60% UMBRAL DE ISQUEMIA)

BICICLETA:1*20 (60% UMBRAL DE ISQUEMIA)

PARTE PRINCIPAL:

TRABAJO FUERZA RESISTENCIA

DORSAL-TRÍCEPS-PIERNAS

3*12 (2MIN RECUPER, 60% CARÁCTER DEL ESFUERZO)

Vuelta a la calma


5 minutos caminata en cinta (baja intensidad -40% umbral de isquemia)

5 minutos de estiramientos pasivos MS-MI

Vuelta a la calma:

5 minutos caminata en cinta (baja intensidad -40% umbral de isquemia)

5 minutos de estiramientos

... Continuar leyendo "Vuelta a la calma resistencia" »

Estiramientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 639 bytes



trÍcps brakial
part antrior dl cueyo
aductors


pctorals
extnsors d ls ombros
flxors d la muÑeca
part postrior d
las rodiyas
gmls
cuÁdricps


romboids



Gfhdfghdrfth

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 13,82 KB

MODERNISMO EN LUCES DE BOHEMIA
La evolució n ideoló gica de Valle Inclá n es diferente al resto de la Generació n del 98.
Si los demá s miembros arrancan de posiciones iniciales muy radicales a la izquierda para
acabar en un conservadurismo má s o menos explí cito, la trayectoria de Valle le lleva de una
postura inicial modernista a una literatura de compromiso social y polí tico muy acentuada.
Valle Inclá n fue muy crí tico con el modernismo, como se puede ver en "Luces de
Bohemia". Esta obra supone su ruptura definitiva con esta tendencia./En la obra se pueden observar la crí tica a caracteres modernistas. Valle introduce
como personaje en su obra un autor clave para el modernismo como es Rubé n Darí o, con el que
habla sobre Dios,
... Continuar leyendo "Gfhdfghdrfth" »

Teorias del reflejo condicionado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

1.-modelos asociacionistas:“el aprendizaje resulta de la asociación de elementos previos”. 1.1 teoría del reflejo condicionado de pavlov  explica como los estímulos a la vez pueden provocar respuestas iguales, aunk tal respuesta fuera provocada en principio sólo x uno de ellos ejemplo: el experimento más conocido de pavlov lo realizó con comida, un perro y una campana. comida (ei) --- salivación. timbre (en) --- salivación. comida (ei) Y timbre (ec) --- salivación. e. f.: estímulo- - respuesta --- automatismos téc./táctica. pavlov dice l un estimulo repetico conduce al automatismo, liberando al cerebro de una atención directa (k puede dirigir a otro asunto).  e.f. es la base del dominio de los fundamentos técn. en el

... Continuar leyendo "Teorias del reflejo condicionado" »

Beneficis i Etapes de l'Activitat Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,33 KB

Beneficis de l'Activitat Física

La pràctica d'activitat física és un factor importantíssim per mantenir la salut i la qualitat de vida. Millores que aporta l'activitat física: salut, recreació, relacions socials, eficiència motriu, estètica i relació amb la natura.

Evolució de les Qualitats Motrius

Evolució de les qualitats motrius bàsiques:

  • Resistència: No comença a evolucionar fins als 15 anys, i durant el temps va millorant. A partir dels 30 anys (màxim rendiment) va disminuint bruscament.
  • Flexibilitat: Té un màxim des de la infància i durant els anys disminueix ràpidament.
  • Força: L'anem adquirint a mesura que creixem. Té un màxim des dels 6 anys fins als 40, que a poc a poc disminueix.
  • Velocitat: La desenvolupem entre els
... Continuar leyendo "Beneficis i Etapes de l'Activitat Física" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Judo y Lucha Olímpica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

¿En qué consiste el método tradicional de enseñanza y entrenamiento de judo conocido como Randori? Aprendizaje mediante la práctica libre del judo con un compañero.

¿Qué es el Kumi Kata en judo? La técnica de agarre.

¿Cuáles son los tipos de técnicas de proyección en judo? Las de hombro, cadera, piernas y de sacrificio hacia delante.

¿Cuál es la articulación que se puede luxar en el judo de competición? Codo.

Cuando el “uke” no puede resistir más una técnica de luxación, ¿cuántas veces debe golpear el tatami para que lo libere el “tori”? 2 veces.

¿Cuál es una técnica de luxación? Juji Gatame.

¿Desde qué agarres se puede realizar un suplé? c) a) y b) son correctas.

¿Dónde tiene que estar el Centro de gravedad... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Judo y Lucha Olímpica" »

Definición de fuerza y tipos de fuerza en educación física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,22 KB

Conceptos de Fuerza


Deporte:Capacidad que tiene el músculo para contraerse. Nivel estructural: Número de puentes cruzados de miosina que Pueden interactuar con los filamentos de actina. Biológico

La capacidad de superar o contrarrestar la Resistencia mediante la actividad muscular. Practica

Capacidad que tiene el músculo para vencer Una resistencia. Física: Según La 2ª Ley Newton.
La fuerza y la velocidad son directamente proporcionales V = Fxt/m, m= masa del cuerpo o resistencia que se desplaza

. Tipos de fuerza: Fuerza absoluta:

Capacidad potencial teórica de la fuerza dependiente de la constitución del músculo: sección transversal y tipo De fibra.

Fuerza máxima estática

Cuando el individuo realiza una contracción voluntaria máxima... Continuar leyendo "Definición de fuerza y tipos de fuerza en educación física" »

Dominando el Pádel: Técnicas Avanzadas de Globo y Remate

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

El Globo en Pádel

Como movimiento defensivo, el lugar más idóneo para golpear la pelota es a la altura del antebrazo y con el cuerpo siempre detrás de la pelota. El impulso que se da a la pelota es muy suave, con una trayectoria más o menos alta, pero lo suficiente para echar al jugador contrario hacia la línea de fondo de su campo. El golpeo de la pelota debe ser sin efecto, con el plano de la pala inclinado hacia arriba, muy suave, como si quisiéramos empujarla, y con el objetivo de que ésta describa una trayectoria parabólica. El globo puede realizarse tanto del lado derecho como del revés y tanto de forma ofensiva como defensiva. El globo ofensivo se utiliza para echar al contrario de la red. Cualquiera que sea el tipo de globo... Continuar leyendo "Dominando el Pádel: Técnicas Avanzadas de Globo y Remate" »

Sistemas Auditivos CROS y BiCROS: Tipos, Beneficios y Adaptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Beneficios de la Binauralidad

  • Reducir el efecto de reverberación y ruido de fondo.
  • Hace posible seleccionar entre numerosos estímulos un estímulo de interés.
  • Mejora la percepción de la palabra en condiciones adversas de relación señal/ruido.
  • Mejora la localización (fundamental la pista de las diferencias interaurales de tiempo e intensidad).
  • Efecto de sumación, a umbral y sobre el umbral de 3 a 5 dB.

En todos los casos en los que sea posible, se realizará la adaptación protésica de forma binaural. Cuando no sea posible, se utiliza un sistema CROS que no restaura la binauralidad, pero permite percibir sonidos provenientes del lado afectado por el lado sano o menos afectado, evitando el efecto sombra de la cabeza.

Sistema CROS Simple

Configuración

... Continuar leyendo "Sistemas Auditivos CROS y BiCROS: Tipos, Beneficios y Adaptación" »