Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Método cinético flexibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Que beneficios nos aporta una buena condición física.

Mejora de la salud mejora de la calidad de vida. Menor riesgo de lesiones o enfermedades. Reducir la fatiga y el cansancio en tareas diarias(estudiar, ir a clase, ayudar en casa, hacer deporte…). Sentirse mejor con uno mismo, seguro y optimista).

Que perjudica nuestra condición física.Mala alimentación.Mala condición física. Estrés. Alcohol. Tabaco.

Como mejorar nuestra condición física. Para mejorar nuestra condición física saludable deberemos mejorar cada uno de sus componentes relacionados con la salud. Ej.Carrera baja resistencia capacidad aerobica intensidad 40 min. Ej. Circuito 10 estaciones, 15 fuerza  fuerza- resistencia repeticiones con peso corporal. Ej. Estiramiento... Continuar leyendo "Método cinético flexibilidad" »

Habilitats i Destreses Motrius: Qualitats Físiques i Psicomotrius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Habilitats i Destreses Motrius

Habilitats i destreses motrius: pròpies de la naturalesa humana, la major part de la formació motriu es basa en el desenvolupament d'aquestes qualitats, perquè contribuiran a l'enriquiment de la persona a nivell motriu. Són la base de tots els esports. S'han de treballar en edats inicials, perquè són les que contribuiran a l'enriquiment de la persona a nivell motriu.

Habilitats

Per dominar-les cal tenir un bon nivell de condició física i coordinació general. Exemples: córrer, saltar.

  • Bàsiques: desplaçaments, salts, girs, equilibris.

Destreses

Per dominar-les cal tenir un bon nivell de coordinació i precisió. Exemples: llançar una pilota, colpejar una pilota.

  • Bàsiques: llançaments, recepcions, conduccions,
... Continuar leyendo "Habilitats i Destreses Motrius: Qualitats Físiques i Psicomotrius" »

Optimización del Rendimiento Físico: Conceptos Clave, Tipos de Centros y Técnicas de Entrenamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Conceptos Clave del Fitness y el Bienestar

1.1 Concepto de Fitness y Ejercicio Físico

  • Ejercicio físico: Actividad física programada con el objetivo de adquirir, mantener o mejorar los componentes de la forma física.
  • Salud: Estado completo de bienestar físico, mental y social.
  • Fitness: Estado de una persona que le permite realizar actos que requieren fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación, potencia, equilibrio, velocidad y precisión sin fatiga.
  • Actividad física: Tonificación dirigida, core, GAP, full body, TRX, entrenamiento funcional, CrossFit.

1.2 Concepto de Wellness

El término Wellness es sinónimo de salud y bienestar integral.

1.3 Capacidades Físicas

Las capacidades físicas son los factores que determinan la condición física... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Físico: Conceptos Clave, Tipos de Centros y Técnicas de Entrenamiento" »

Musculo poliarticular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB


TIPOS DE FIBRA

COLOR

MIOFIBRILLAS

Contracción

FATIGA

MIOGLOBINA

Glucógeno

METABOLISMO

Ox. Lentas

Rojas

No muy abundantes

Lentas

Muy resistentes

Muy abundante

Abundante

Aeróbico

Ox. Rápidas

Rojas

abundantes

Rápida

resistentes

Abundante

Abundante

Aerobica o anaeróbica

Glucoliticas rápidas

blancas

Muy abundantes

Rápida y potente

Poco resistentes

escasa

Muy abundante

anaerobica

Ox. Lentas

Tipo I

Músculos posturales cuello musculatura de resistencia

Ox. Rápidas

Tipo IIA

Piernas de corredores de fondo

Glucoliticas rápidas

Tipo IIB

Musculatura de velocidad brazos

Dentro de los músculos tónicos distinguimos dos tipos de contracción: Contracción dinámica o isotónica: (literalmente “mismo tono o tensión”) se produce si los Miofilamentos realizan sus movimientos de deslizamiento... Continuar leyendo "Musculo poliarticular" »

Anatomía Detallada de los Huesos del Esqueleto Humano Superior y Axial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Huesos del Cráneo y la Cara

Huesos del Neurocráneo

Estos huesos forman la cavidad craneal que protege el encéfalo:

  • Frontal: Hueso impar situado en la parte anterior del cráneo.
  • Parietales (Derecho e Izquierdo): Huesos pares que forman los lados y el techo del cráneo.
  • Temporales (Derecho e Izquierdo): Huesos pares situados en la base y los lados del cráneo.
  • Occipital: Hueso impar en la parte posterior e inferior del cráneo.
  • Esfenoides: Hueso impar complejo situado en la base del cráneo.
  • Etmoides: Hueso impar situado entre el esfenoides y los huesos nasales.

Huesos del Viscerocráneo (Cara)

Estos huesos forman el esqueleto facial:

  • Maxilares (Superiores): Huesos pares que forman la mandíbula superior.
  • Mandíbula (Maxilar Inferior): Hueso impar que
... Continuar leyendo "Anatomía Detallada de los Huesos del Esqueleto Humano Superior y Axial" »

Test de flexión de brazos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

1. Valoración de la condición física: 1.1. Valoración de  la resistencia: A) Test de Cooper: resistencia aeróbica:- Ejercicio:
carrera continua durante 12 minutos.-Registro:
distancia recorrida en metros.-Material: Terreno plano y cronómetro.  B) Course-Navette: potencia aeróbica: - Ejercicio: Carrera según el ritmo que marca una cinta magnetofónica. – Registro: Número de palier que se ha oído por última vez, antes de abandonar la prueba. –Material: Un espacio plano, con dos líneas paralelas a 20 m de distancia, cinta magnetofónica, magnetófono. C) Carrera de 1 km: resistencia anaeróbica: -Ejercicio: Carrera durante 1 km  - Registro: Tiempo que se tarda en recorrer la distancia. – Material: Pista de 1 km y cronómetro.

... Continuar leyendo "Test de flexión de brazos" »

Mobilització i Immobilització de Víctimes: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

Recursos i Trasllats

Necessitat de Mobilització

Norma general: No moure la víctima si no és estrictament necessari. Una mobilització incorrecta pot empitjorar les lesions.

Excepció: Mourem la víctima només en cas de perill imminent (ex. incendi, esfondrament), sempre que sigui segur pel socorrista i es disposi de formació i equipament adequats.

Evacuació: No cal ser ràpid, sinó assegurar les millors condicions possibles.

Situacions específiques:

Gravetat de la situació: Com més greu és, més important és esperar el SEM.

Prohibit:

  • Asseure víctimes d’accidents greus.
  • Traslladar-les en seient d’un cotxe turisme.

Posicions de Seguretat i Espera

Decúbit Supí: Boca amunt. Utilitzat per RCP en pacients traumàtics.

Decúbit Lateral: Posició... Continuar leyendo "Mobilització i Immobilització de Víctimes: Guia Completa" »

Evaluación de la Articulación Sacroilíaca y Cadera: Pruebas Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Evaluación de la Articulación Sacroilíaca y Cadera

Pruebas para la Articulación Sacroilíaca (ASI)

Prueba de Estrés Sacroilíaco

Objetivo:

Evaluar la disfunción de la articulación sacroilíaca (ASI).

Posición del Paciente:

Decúbito supino o lateral.

Posición del Kinesiólogo:

De pie a la altura de la pelvis.

Ejecución:
  • Con las manos cruzadas, con la eminencia tenar sobre las Espinas Ilíacas Antero Superiores (EIAS), se hace fuerza en dirección a la camilla.
  • Una mano sobre la otra, se aplica una fuerza descendente sobre la Espina Ilíaca Postero Superior (EIPS) suprayacente, que se repite con su homóloga.
Hallazgo Positivo:

Dolor en la ASI y glúteo.

Distracción

Objetivo:

Evaluar la disfunción de la ASI.

Posición del Paciente:

Decúbito supino... Continuar leyendo "Evaluación de la Articulación Sacroilíaca y Cadera: Pruebas Clínicas" »

Abeduccion y supinación dedos mano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Incidencia Tamaño de la película P. Paciente P. Parte Ray Central DFOF Colimación Nota:

Fingers

(PA)
18 x 24 (transv.) Sentado en el extremo de la mesa, los codos fletidosa alrededor de 90 ° con la mano y el antebrazo apoyado en la mesa.

Pronación mano con los dedos rectos.

Perpendicular, dirigido a 1FP. 1m Colimar 4 lados de la zona de los dedos. Una posible alternativa implica una Mair película de rutina para completar toda la mano de la incidencia de la AP de los dedos con el fin de estudiar posibles lesiones secundarias.

Fingers

(PA Oblique - rotación medial o lateral)
18 x 24 (transv.) Sentado en el borde de la mesa con el codo en flexión de aproximadamente 90 grados. Ponga su mano en una posición lateral con el dedo para ser examinado
... Continuar leyendo "Abeduccion y supinación dedos mano" »

Lanzamiento de balón definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Balonmano cada equipo tiene 12 jugadores pero solo juegan 7,dura dos partes de 30 min,puedes hacer ,3 pasos antes y después de botar el balón,lanzar a portería dentro del área de 6 metros,si lanzas estando en el aire,el portero dentro de su área no comete faltas de pasos,dobles etc,si el portero envía el balón detrás de la portería y se sale por la línea de fondo el mismo podría poner de nuevo el balón en juego ,acciones que no puedes hacer,tocar el balón por debajo de la rodilla,pasos,dobles,3 secs,pisar la línea de 6m ,pasividad se sancionan otorgando un golpe Franco o un saque FAltas antirreglamentarias ,falta:no puedes empujar,sujetar ni golpear a un adversario ,impedirle el paso con lo brazos o las piernas,penalti:es un lanzamiento
... Continuar leyendo "Lanzamiento de balón definición" »