Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas avanzadas de fútbol: golpeo, regate y tácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

El golpeo con el pie

Concepto: Todo toque que se da al balón de forma más o menos violenta.

Superficies de contacto

Pies:

  • Empeine central.
  • Empeine interior.
  • Empeine exterior.
  • Exterior del pie.
  • Interior del pie.
  • Puntera.
  • Planta.
  • Talón.

El empeine central: Para golpeos fuertes o largos, imprimiendo gran velocidad al balón.

El empeine interior o exterior: Para golpeos con efecto, son golpeos de gran precisión, fuerza y velocidad.

Exterior e interior: Para golpeos seguros y cercanos. Son los de mayor precisión, pero de menor velocidad.

Puntera, planta y talón: Son golpeos para sorprender, y se utilizan como recurso, en los tiros a gol con la puntera en situaciones favorables.

Factores a tener en cuenta en un golpeo

  • Lanzamiento.
  • Visión hacia los compañeros.
... Continuar leyendo "Técnicas avanzadas de fútbol: golpeo, regate y tácticas" »

Poderes y deberes del arbitro. Área técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

 FEDERACIÓN ANDALUZA DE FÚTBOL  FEDERACIÓN ANDALUZA DE FÚTBOL Comité Técnico Andaluz de Árbitros de Fútbol FEDERACIÓN ANDALUZA DE FÚTBOL Comité Técnico Andaluz de Árbitros de Fútbol
  Equipo local Las Lagunas
Equipo visitante
Churriana
Ciudad Mijas Costa
Fecha
09/11/14
Hora 20.00
Competición 2ª ANDALUZA SENIOR
Instalaciones
Municipal
Resultado descanso 0
- 0
Resultado final 0
- 2
Árbitro Heredia Arjona, José
Delegación
AA1 (Específico) Martín Pérez, Jesús
Delegación
AA2 Guindo Jurado, Samuel
Delegación
Vocalía de información
Grado de dificultad del partido:

Fácil Normal Difícil Muy difícil Partido fácil, sin exigencia real para el árbitro. Partido normal, con algunas
... Continuar leyendo "Poderes y deberes del arbitro. Área técnica" »

Jocs resistència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Resistència local: quan en el moviment participen pocs músculs, és a dir, quan l’esforç afecta una part del cos. També s’anomena resistència localitzada o muscular.Segons la forma d’obtenció de l’energia.Sense energia no podem treballar. L’organisme té dues vies d’obtenció d’energia: la via aeròbica i la via anaeròbica. Els factors que terminen la via d’obtenció de l’energia són la durada i la intensitat de l’esforç.RESISTÈNCIA AERÒBICA: és la capacitat de l’organisme per mantenir un esforç mitjançant l’obtenció de la major part d’energia amb la presència d’oxigen ( sense deute d’oxigen). Si un esforç es realitza gràcies a la via aeròbica, es pot dir que l’organisme aporta als músculs
... Continuar leyendo "Jocs resistència" »

Flexibilidad: Componentes, Beneficios y Tipos de Ejercicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

¿Qué es la Flexibilidad?

La flexibilidad es la capacidad física que permite realizar movimientos con gran amplitud de recorrido. Está compuesta por:

  • Movilidad articular
  • Elasticidad muscular

Movilidad Articular

Una articulación es la unión de dos o más huesos. La movilidad articular es la capacidad de movimiento de una articulación.

Tipos de Articulaciones

  • Sinartrosis: Sin movimiento, como las articulaciones de los huesos del cráneo.
  • Anfiartrosis: Con poca libertad de movimiento, como las articulaciones intervertebrales.
  • Diartrosis: Con gran movilidad articular, como las articulaciones de las piernas y los brazos.

Las articulaciones son estables gracias a los tejidos conectivos: ligamentos, tendones y cápsula articular.

  • Tendones: Son el medio
... Continuar leyendo "Flexibilidad: Componentes, Beneficios y Tipos de Ejercicios" »

Acuit handbol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,4 KB

FONAMENTS TÀCTICS BÀSICS D’HANDBOL EN DEFENSA

CANVI D’OPONENT

Acció de dos defensors De deixar el marcatge del seu atacant directe, per atendre al del company. Aquests intercanvis d’oponents, es realitza per mantenir l’equilibri defensiu Del sistema i per la eficiència defensiva. Cal tenir una bona comunicació entre Els defensors per fer el canvi d’oponent.

LLISCADA DEFENSIVA

Es el fonament tàctic bàsic defensiu en el que el defensor, continua marcant el seu adversari mes Enllà de la posició defensiva d’un company. Si els defensors estan en diferents Línies defensives la lliscada serà senzilla, en canvi una lliscada en la Mateixa línia defensiva tindrà que ajustar l’espai per on superar el company Sense interferir en

... Continuar leyendo "Acuit handbol" »

Amputaciones, Fracturas y Lesiones de Nervios Periféricos: Tipos, Complicaciones y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

Amputación

Definición

Procedimiento quirúrgico que extirpa parcial o totalmente un miembro.

Niveles de Amputación

  • Interescapulotorácica
  • Desarticulación de hombro
  • Transhumeral
  • Desarticulación de codo
  • Transradial
  • Desarticulación de muñeca
  • Transmetacarpiana
  • Parcial de los dedos

Complicaciones Post-Amputación

  • Infección
  • Úlceras
  • Necrosis
  • Exostosis
  • Dermatitis alérgica
  • Hematoma
  • Foliculitis

Problemas Sensitivos

  • Dolor del miembro fantasma o sensación fantasma
  • Dolor del muñón
  • Hiperestesia del muñón
  • Pérdida de sensibilidad

Pautas de Evaluación

  • Valoración del rango de movimiento (ROM) con goniómetro
  • Valoración muscular mediante pruebas de resistencia
  • Entrevista
  • Índice de Barthel
  • Listados de verificación

Tratamiento Preprotésico

  • Colaboración en el ajuste psicosocial
  • Cuidado
... Continuar leyendo "Amputaciones, Fracturas y Lesiones de Nervios Periféricos: Tipos, Complicaciones y Tratamiento" »

Tipos de Resistencia y Adaptaciones Biomecánicas en el Deporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Resistencia Aeróbica

La resistencia aeróbica es la capacidad de realizar ejercicio de baja o moderada intensidad durante un período prolongado. En este proceso, el cuerpo utiliza oxígeno para generar energía.

Ejemplos:

  • Correr largas distancias, como una maratón.
  • Andar en bicicleta durante un par de horas.
  • Nadar en una piscina durante 30 minutos.

En todas estas actividades, el cuerpo emplea oxígeno para mantener el rendimiento durante un tiempo prolongado sin agotamiento rápido.

Tipos de Resistencia Aeróbica

  • Resistencia Aeróbica Extensiva: Se refiere a esfuerzos de larga duración a una intensidad moderada o baja. Por ejemplo, correr durante 60 minutos a un ritmo constante.
  • Resistencia Aeróbica Intensiva: Involucra esfuerzos de duración media
... Continuar leyendo "Tipos de Resistencia y Adaptaciones Biomecánicas en el Deporte" »

Musculo sacrococcigeo posterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 23,94 KB

Prueba Miología de miembros 2017

1.- El tejido conectivo que envuelve agrupando fibras musculares, formando fascículos recibe el nombre:PERIMISIO

2.-¿ Cuál de estos músculos no forman parte del manguito rotador de la articulación escapulo-humeral?:


REDONDO MAYOR

3.- Un joven de 19 años se disloca el hombro al jugar futbol,  después de la reducción de la luxación tiene un dolor en la regíón dorsal del hombro y no puede abducir el brazo. La resonancia magnética muestra desgarro del musculo;
¿ Cuál de los siguientes músculos se pudo dañar con la lesión?:

SUPRAESPINOSO

4.-Ángulo inferior de la escapula y  labio medial del surco intertubercular; son las inserciones del musculo:


REDONDO MENOR

5.- La acción de la porción clavicular

... Continuar leyendo "Musculo sacrococcigeo posterior" »

Protocolos Detallados de Proyecciones Radiográficas por Región Anatómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 49,61 KB

Proyección de Rodilla con Carga

  • Rayo Central (RC): Entre ambas rodillas, a nivel de un punto 1-2 cm por debajo del vértice de la rótula.
  • Distancia Foco-Película (DFP): 1 metro.
  • Colimación: Incluir ambas rodillas completas.
  • Criterios de Evaluación:
    • Visualización del fémur distal, tibia y peroné proximales.
    • Rótula centrada sobre el fémur.
    • Espacio femorotibial abierto.
    • Ausencia de rotación.
    • Ligera superposición de la cabeza del peroné con la tibia.

Proyección AP de Fémur

  • Rayo Central (RC): Sobre la porción central del muslo o chasis.
  • Distancia Foco-Película (DFP): 1 metro.
  • Colimación: Incluir las articulaciones de rodilla y cadera.
  • Respiración (RESP): Apnea.
  • Criterios de Evaluación:
    • Visualización completa del fémur, incluyendo las articulaciones
... Continuar leyendo "Protocolos Detallados de Proyecciones Radiográficas por Región Anatómica" »

Entrenamiento físico: beneficios, tipos y métodos para mejorar tu salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Beneficios del Ejercicio

Como practicar ejercicio de forma saludable: Consciente y voluntaria, unidad funcional, técnica correcta, adaptadas, continuas, duración correcta, intensidad moderada, calentamiento y vuelta a la calma.

Modificaciones que produce el ejercicio en el organismo:

  • Sistema Nervioso: Mejora el mecanismo de información, solución y respuesta.
  • Sistema Muscular: Aumenta el tamaño del músculo, la elasticidad y la resistencia muscular.
  • Sistema Cardiovascular: Capitalización, aumenta la capacidad cardíaca y el volumen de sangre expulsado a cada latido.
  • Sistema Respiratorio: Aumenta la capacidad pulmonar, mejora el mecanismo de difusión de O2 y CO2.
  • Sistema Óseo: Mejora el crecimiento y la fuerza de los huesos.
  • Sistema Metabólico:
... Continuar leyendo "Entrenamiento físico: beneficios, tipos y métodos para mejorar tu salud" »