Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas y Estrategias Esenciales en el Bádminton: Dobles e Individuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Desarrollo del Juego de Dobles en Bádminton

En este caso, no hay solo 1 jugador contrario, sino 2. Las dimensiones del campo son más grandes, ya que los pasillos laterales valen como punto. El juego comienza con el saque. Cada jugador de cada equipo tiene un saque. Si una vez sacado ganan la jugada, consiguen el punto y además vuelven a sacar. Al sumar el primer punto, el jugador sacador lo hará en la otra diagonal. Si una vez sacado el volante la jugada la gana la pareja contraria, ganarán el punto y el saque, y sin cambiarse de lado realizará el saque el jugador que corresponda al número de puntos.

Saque en Dobles

Los jugadores se colocan uno delante del otro. El de delante saca y debe estar lo más cerca posible de su línea de saque... Continuar leyendo "Técnicas y Estrategias Esenciales en el Bádminton: Dobles e Individuales" »

Colocador a turno voleibol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

-el voleibol:es un deporte muy exigente en cuanto a la cualidades física, requiere una gran velocidad de desplazamiento y de reacción los jugadores son altos y ligeros.

- elementos del juego:
La cancha está dividida por una línea central y una red,cada campo de 9x9 metros tiene dos zonas delimitadas por la línea de ataque situada a 3 metros de la red.

-técnica: permite realizar eficazmente la acciones en un deporte y se va mejorando en la práctica o en el entrenamiento./ los fundamentos técnicos en los que se basa el juego son desplazamientos pases saque remate y bloqueo.

- desplazamiento: son muy cortos y rápido con continua arrancada parada y cambia de dirección

•los dobles paso a paso de deslizamiento: son paso rasantes en lo que

... Continuar leyendo "Colocador a turno voleibol" »

Que es la finta en el voleibol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

El Dr.Hermann Brandit,médico suizo,creó el Tchoukball en la década de los años 70 como consecuencia de una crítica científica a los deportes de equipo de alto valor pedagógico,médico y técnico.Principalmente es una adaptación del balonmano pero en el q también se combinan reglas de otros deportes como el voleibol o el squash.Creó el Tchoukball debido a largas reflexiones acerca de los problemas psicofísicos y sociales en los ámbitos deportivos.Las razones q le llevaron a crear es deporte fueron:-El valor del deporte desde el punto de vista educativo y de la salud.-La violencia deportiva,constante y en aumento.-La cantidad y gravedad de las lesiones físicas y psíquicas infringidas entre los jugadores.

Material:

se necesitan dos
... Continuar leyendo "Que es la finta en el voleibol" »

Carrera de 800 metros planos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

HISTORIA

La primera referencia histórica al atletismo se remonta al año 776 AdC. En Grecia, con una lista de los atletas ganadores de una competencia. Dentro del atletismo existen diversas modalidades de pruebas. Así, están las carreras a pie (velocidad, media distancia, fondo, salto de vallas, campo a través, relevos…), los saltos de longitud o altura, los lanzamientos (peso, jabalina, martillo…), la marcha atlética, y las pruebas combinadas
REGLAS
1) Antes del inicio, es obligatorio que los corredores se encuentren inmóviles. Un árbitro de encargará especialmente de señalar cualquier adelanto o salida en falso. Asimismo, se sancionarán los intentos de obstaculizar o contactar al oponente, durante la carrera.

2) En el caso de los
... Continuar leyendo "Carrera de 800 metros planos" »

Acción del tronco y cabeza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Vallas


Un corredor será descalificado por: Si el corredor pasa el pie o la pierna por el exterior de la valla. Si pasa una valla que no está en su calle. Si derrumba intencionadamente con la mano o el pie la valla.

Tècnica:

Salida

La salida es parecida a las pruebas lisas de velocidad,  la elevación del tronco en la fase de aceleración se realiza antes. Fases de la salida: a sus puestos, lostos, disparo.

El paso de valla:

a)Pierna de ataque: pierna que se lanza contra la valla, sube flexionada al frente hasta que la rodilla alcanza la altura de la cadera, donde péndula hacia atrás. La pierna se extiende y cuando el pie está sobre la valla, va de arriba-abajo buscando el suelo con el metatarso. B)Pierna de impulso: al acabar el impulso

... Continuar leyendo "Acción del tronco y cabeza" »

Posición invertida gimnasia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Clasificación EQUILIBRIOS: -
La base de sustentación: sobre los pies o en diferentes partes del cuerpo.-La posición de la pierna libre y su orientación.-La posición de los brazos.-La posición del tronco: vertical, horizontal.-La posición de la pierna de apoyo: flexionada extendida.

ASPECTOS Técnicos fundamentales EQUILIBRIO: -
Realizados sobre la media punta alta.-Forma definida y mantenida, parada visible en la ejecución.

Progresión EQUILIBRIO: -


Trabajo en barra (de frente a la barra, de lateral a la barra). –Trabajo en el centro.

VARIABLES EQUILIBRIO: -
Trabajar sobre dos pies o sobre un pie.-Trabajar sobre la planta o sobre el relevé.-Incluir acciones de brazo.-Incluir acciones de desplazamiento.-Modificar las posiciones de la pierna... Continuar leyendo "Posición invertida gimnasia" »

Primeros Auxilios: Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Maniobras de Rescate

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Primeras Actuaciones

¿La persona responde?

  • Si responde: Está consciente y, por lo tanto, la respiración y la circulación son suficientemente eficaces. Deja a la persona en la posición en que estaba y continúa con la evaluación urgente.
  • Si no responde: Está inconsciente. Entonces, pide ayuda a las personas más cercanas sin abandonar a la víctima, pon a la víctima en decúbito supino y ábrele la vía aérea.

Abrir la Vía Aérea: Maniobra Frente-Mentón

Para llevarla a cabo:

  1. Pon una mano en la frente de la víctima y los dedos de la otra sujetándole la parte ósea del mentón.
  2. Empuja suavemente la frente hacia atrás y a la vez eleva el mentón. Con ello se extiende el cuello de la persona y se abre la vía aérea.

¿La persona no respira

... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Maniobras de Rescate" »

Deportes individuales con oposición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 25,88 KB

EDUCACiÓN FfSiCÂ DEPORTES iÑDíViDUÃLES DE ADVERSARIO (Resumen)

LOS DEPORTES DE ADVERSARIO EN LA CULTURA.

i. 1. Los deportes son prácticas sociales.

2Q==Desde su origen las actividades físicas son manifestaciones culturales de los pueblos, 2Q== Formaron parte de prácticas litúrgicas o religiosas.

2Q== Los Juegos Olímpicos de la Grecia clásica se celebraban en honor de Zeus de forma pacifica.

                               9k= Otras veces eran una exhibición competitiva para demostrar valía o capacidad de oficio,

                    I. 2. La cultura del movlmlentoa             9k=

9k=2Q== La cultura del movimiento es un modo de participación social por el que aprendemos reglas, gestos deportivos o... Continuar leyendo "Deportes individuales con oposición" »

Técnicas y Fundamentos de Deportes Acuáticos y Bádminton

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Natación

La natación es la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores e inferiores y el cuerpo. Esta habilidad permite mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella.

Estilos de Natación

Crol

El crol es el estilo más rápido. La acción de las piernas es propulsora y equilibradora, con un movimiento alternativo que involucra ambas piernas. Tiene una fase ascendente y una descendente, y su acción se centra en la cadera, comenzando en esta, pasando por la rodilla y terminando en un tobillo relajado.

La acción de los brazos se divide en una fase acuática... Continuar leyendo "Técnicas y Fundamentos de Deportes Acuáticos y Bádminton" »

Desarrollo Psicomotor del Bebé: Primer Año de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Recién Nacido

Prono

  • Postura asimétrica
  • Extremidades superiores en asa
  • Pelvis en anteversión
  • Rotación de cabeza rozando la superficie
  • Centro de gravedad hacia craneal

Supino

  • Pataleo alternante
  • Asimetría postural
  • Tronco con convexidad facial
  • Abdomen abombado

Prensión

  • Evidente reflejo de prensión palmar
  • Las manos permanecen predominantemente cerradas

Percepción

  • Reacciona con aversión a estímulos luminosos y acústicos de extrema intensidad

4-6 Semanas

Supino

  • Liberación del pulgar al fijar la mirada
  • Componente motriz de la orientación óptica: postura del esgrimista

Prensión

  • Fase de transición: las manos van abriéndose ligeramente cada vez con mayor frecuencia

Percepción

  • Sigue con la mirada un sonajero rojo que se desvía hasta 45º de la línea media

8

... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor del Bebé: Primer Año de Vida" »