Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Capacitats Físiques: Velocitat i Flexibilitat en l'Esport

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

La Velocitat en l'Esport

Què és la Velocitat?

Capacitat física que ens permet realitzar un moviment en el menor temps possible. Molt important en el món de l'esport.

Tipus de Velocitat

Velocitat de Reacció

Respondre en el menor temps possible a un estímul.

Velocitat de Desplaçament

Desplaçar-se o recórrer una distància en el menor temps possible.

Velocitat Gestual

Realitzar un gest en el menor temps possible (sense un desplaçament important del cos).

Velocitat i Sistema Neuromuscular

  • El sistema nerviós envia ordres i estímuls nerviosos.
  • La fibra muscular es contreu per realitzar l'exercici corresponent.

Factor Muscular: Tipus de Fibres

Tipus de fibres:

  • Fibres vermelles, lentes, S.T.
  • Fibres blanques, ràpides, F.T.

La proporció de les fibres és... Continuar leyendo "Capacitats Físiques: Velocitat i Flexibilitat en l'Esport" »

Exploración Neurológica Completa: Guía Paso a Paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Exploración Neurológica Completa

1. Funciones Mentales Básicas

  • Orientación: Tiempo, lugar, persona.
  • Memoria: A corto, mediano y largo plazo.
  • Comunicación y lenguaje: Capacidad para responder preguntas y atender indicaciones.
  • Estado de consciencia (Glasgow).
  • Operaciones aritméticas básicas: Razonamiento.
  • Capacidades cognitivas:
    • Analogías.
    • Razonamiento abstracto.
    • Capacidad de escritura.
  • Habilidades motoras.
  • Capacidad de habla y lenguaje.
  • Estabilidad emocional.

2. Pares Craneales

  • Olfatorio (I): Ocluir una narina, inspirar e identificar un olor con los ojos cerrados.
  • Óptico (II): Gráfica de Snellen, gráfica de visión cercana de Rosenbaum y exploración de fondo de ojo.
  • Oculomotor, Troclear y Abducens (III, IV y VI): Inspeccionar los párpados (ptosis)
... Continuar leyendo "Exploración Neurológica Completa: Guía Paso a Paso" »

Entrenamiento de Fuerza y Flexibilidad: Principios Clave para la Adaptación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Fuerza y Flexibilidad: Claves para el Rendimiento Físico

Fuerza: Capacidad de vencer una resistencia exterior o afrontar dicha resistencia mediante un esfuerzo o contracción muscular.

Tipos de Contracción Muscular

  • Contracción Isotónica: La contracción se acompaña de una variación de la longitud del músculo, bien contrayéndose o bien alargándose.
  • Contracción Isométrica: El músculo no modifica su longitud.

Sistemas de Entrenamiento

Dos reglas fundamentales:

  • Alternancia: Entre sesión y sesión de trabajo, siempre habrá un día de descanso.
  • Progresión: La carga o esfuerzo durante los entrenamientos debe ser progresiva, de menor a mayor.

Sistemas Comunes:

  • Sistema de Cargas Máximas: Se usa sobre todo en la halterofilia y consiste en levantar
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza y Flexibilidad: Principios Clave para la Adaptación Física" »

Bádminton: Historia, Reglas y Fundamentos del Juego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Historia del Bádminton

Hace más de 2000 años ya se jugaba en China, Japón y entre los propios Incas. Se comenzó a jugar en Bádminton House, traído de la India por ingleses en 1867. Diez años más tarde aparecen las primeras reglas, actualizándose en 1890, siendo las actuales. Inglaterra, Indonesia, Malasia, Austria, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur son los máximos exponentes de este deporte. En España, y sobre todo a raíz de la Olimpiada de Barcelona (1992), donde por primera vez se contempló como deporte olímpico, está teniendo gran auge.

Reglamento, Instalaciones y Material

Es un juego de raqueta de dos o cuatro jugadores (individuales o por parejas) que consiste en enviar el volante por encima de la red con la intención... Continuar leyendo "Bádminton: Historia, Reglas y Fundamentos del Juego" »

Guia Completa de Spinning: Ajustos, Moviments i Planificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,08 KB

Guia Completa de Spinning

Ajustos de la Bicicleta

Altura del Sillin

Col·loca't al costat de la bicicleta. El sillin ha d'estar a una altura que permeti un angle de 90 graus al genoll quan la cama estigui totalment estesa.

Control del Taló

Assegura't que el taló no balanciï excessivament durant el pedaleig. La flexió del genoll ha d'estar entre 25º i 35º. Un cop configurats els pedals, busca una posició de la cadera que es mantingui estable. Sentat a la bici amb una línia recta, els metatarsos han de caure lleugerament davant del tendó rotulià.

Altura del Manillar

Tant un manillar massa baix (per buscar una posició aerodinàmica) com un massa alt poden provocar problemes, especialment a la zona lumbar. Busca una altura que et permeti una... Continuar leyendo "Guia Completa de Spinning: Ajustos, Moviments i Planificació" »

Técnica de Vallas: Fases Clave del Salto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Impulsión Antes de la Valla

  • La velocidad de impulsión se ve favorecida por la rápida elevación de la pierna de ataque, que se eleva alta y plegada. Esta elevación de la pierna de ataque será más rápida si el talón permanece cerca del glúteo.
  • Cuando se impulsa, todos los segmentos deben estar alineados; el tronco, en prolongación con la pierna de impulso, se encuentra inclinado unos 25º respecto a la vertical del apoyo. Esta inclinación del tronco hacia delante debe iniciarse antes de la impulsión, ya que más tarde será muy difícil lograrlo.
  • Tras el despegue, la inclinación del tronco se acentuará con la colaboración de los hombros y los brazos.
  • Durante las fases de apoyo y de impulsión, los pies están orientados al frente.
... Continuar leyendo "Técnica de Vallas: Fases Clave del Salto" »

Entendiendo el Sistema de Puntuación en el Tenis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Sistema de Puntuación en el Tenis

Puntuación Básica en un Juego

Cuando una pareja gana su primer punto, se canta “15”. Al ganar su segundo punto, se canta “30”. Al ganar su tercer punto, se canta “40”, y con el cuarto punto ganado, se canta “juego”.

Iguales: Si ambas parejas han ganado tres puntos, la puntuación se denomina “iguales”.

Ventaja: El siguiente punto ganado después de “iguales” se denomina “ventaja” en favor del ganador. Si el mismo jugador vuelve a ganar el punto, se adjudica el juego. En caso de perderlo, se vuelve a “iguales”. Este proceso se repite hasta que un jugador gane dos puntos consecutivos.

Puntuación en un Set

La pareja que primero gane 6 juegos, siempre con un mínimo de 2 de ventaja,... Continuar leyendo "Entendiendo el Sistema de Puntuación en el Tenis" »

Anatomía Humana: Ojo, Columna Vertebral, Músculos y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Ojo Humano: Estructura y Función

El ojo humano es el elemento fundamental del sentido de la visión, junto con el cerebro. Se compone de varias partes principales:

  • El iris: Es la parte coloreada del ojo. Su función es regular la entrada de luz aumentando o disminuyendo su tamaño según la intensidad de la misma.
  • La pupila: Es el orificio central del iris. Se dilata o contrae en función de la cantidad de luz existente.
  • El cristalino: Es la parte del ojo humano que enfoca el haz de luz en la retina. Tiene forma de lente biconvexa y es la segunda lente más importante.
  • La córnea: Es una de las partes externas del ojo. Protege al cristalino y al iris permitiendo el paso de la luz.
  • La retina: Es la parte del ojo sensible a la luz. Está compuesta
... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Ojo, Columna Vertebral, Músculos y Articulaciones" »

Estrategias Defensivas y Ofensivas en Floorball: Rombo, Cuadrado y Cruces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Sistemas Defensivos en Floorball

Sistema Defensivo: El Rombo (1-2-1)

  • 1: Presiona la bola.
  • 2: Cierran espacios.
  • 1B: Observa todo y dirige.

Donde esté la bola indica el vértice del rombo.

Características:

  • Presionar la bola para evitar pases fáciles y avance.
  • Si hay conducción del atacante, el defensa sigue con él y los demás defensores basculan.
  • Si estás físicamente en forma, se puede aplicar esta defensa en media pista o incluso en ¾ de pista.

Sistema Defensivo: Rombo (Ataque)

2-2: Si algún jugador se va, otro jugador tiene que ocupar la posición de cobertura.

Ataque (1-2-1):

  • El lado opuesto a la bola queda libre y se mueve con libertad, teniendo más visión de juego.
  • Para que el ataque sea efectivo, la bola ha de moverse con rapidez.
  • Si el jugador
... Continuar leyendo "Estrategias Defensivas y Ofensivas en Floorball: Rombo, Cuadrado y Cruces" »

Técnicas y Movimientos en Gimnasia Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Tipos de Presas

Mano, pie, brazobrazo, plataforma (agarrar muñecas entre sí, mano a mano, pinza, mano a muñeca).

Progresión de la Pídola Sistemáticamente

Biológicamente, los músculos de la pierna (cuádriceps, isquios, músculos del core que dan estabilidad) y músculos de cadera y pelvis. Salto hacia delante (plano sagital, eje transversal, abducción de piernas), plano frontal y eje sagital: utilizan tercer género de palanca y luego progresión.

Ayuda en Voltereta Lateral

  • El ayudante agarra del tobillo para completar el giro.
  • El ayudante se posiciona detrás del compañero y lo agarra de la cintura, donde las manos están en contacto con el suelo para ayudarle a acabar el movimiento.
  • Se ayuda poniendo una mano en la cadera cuando va a pino
... Continuar leyendo "Técnicas y Movimientos en Gimnasia Artística" »