Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura i principis de l'entrenament esportiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

La temporada

(és l'estructura de 12 mesos que planifica i organitza tot el procés d'entrenament anual de l'atleta)

Estructura

Organitzada en macrocicles, mesocicles, microcicles i sessions

Principi de recuperació

Objectiu del descans o recuperació, per a que el cos es prepari per poder afrontar nous estiraments, millorar la força i la resistència. Els músculs assimilen l'entrenament i milloren la força, resistència o flexibilitat.

Principi de reversibilitat

Millora la condició física, produïda per una adaptació reversible.

Principi de continuïtat

Pràctica sistemàtica d'activitat física, permet l'adaptació. Per millorar és imprescindible aplicar els estímuls durant la fase de sobrecompensació.

Principi d'alternança

Períodes de descans

... Continuar leyendo "Estructura i principis de l'entrenament esportiu" »

Espondilosis y listesis en deporte: causas, tipos, diagnóstico y tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

La espondilosis y la listesis son lesiones comunes en deportistas. La espondilosis se refiere a la fractura de estrés de la pars interarticularis, mientras que la listesis es el desplazamiento anterior del cuerpo vertebral. Estas lesiones son más frecuentes en deportes como saltos de trampolín, cricket, halterofilia, lucha libre, gimnasia y atletismo.

Existen diferentes tipos de espondilosis y listesis, como la displásica, ístmica, degenerativa, postraumática y patológica. Cada tipo tiene características específicas y requiere un enfoque de tratamiento adecuado.

El diagnóstico de estas lesiones se realiza mediante pruebas de imagen como radiografías, TAC y resonancia magnética. Es importante identificar los factores de riesgo y los... Continuar leyendo "Espondilosis y listesis en deporte: causas, tipos, diagnóstico y tratamiento" »

Supercompensació i Síndrome General d'Adaptació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

LLEI DE WEIGNER O SUPERCOMPENSACIÓ

Llei de Weigner o supercompensació – parla d'adaptació com la resposta específica de l'organisme a determinats estímuls acumulant nivells de potencial de treball superiors als inicials.

Per què es produeix la supercompensació hauríem de conèixer quin estímul provoca l'adaptació, quant de temps triga l'organisme en recuperar-se i quant de temps manté elevats els seus potencials.

Si els estímuls d'entrenament es reparteixen en intervals adequats, es constata una millora contínua de la capacitat de rendiment.

Tipus de compensació

  1. Supercompensació simple → s'aplica la càrrega quan l'esportista té increments els seus nivells inicials
  2. Supercompensació acumulada → després de l'aplicació d'un
... Continuar leyendo "Supercompensació i Síndrome General d'Adaptació" »

Anatomía Muscular Clave: Origen, Inserción y Función Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Acción

Músculo Sartorio

Origen (IP): Espina ilíaca anterosuperior del ilíaco.

Inserción (ID): Parte alta de la tibia sobre la pata de ganso.

Acción: Flexión, rotación externa y abducción del fémur; rotación interna de la tibia.

Músculos Isquiotibiales

Formado por 3 músculos:

  • Músculo Semimembranoso:
    • Origen (IP): Tuberosidad isquiática.
    • Inserción (ID): Parte interna del platillo tibial.
    • Acción: Flexión de rodilla y extensión de cadera.
  • Músculo Semitendinoso:
    • Origen (IP): Tuberosidad isquiática.
    • Inserción (ID): Pata de ganso.
    • Acción: Flexión de rodilla y extensión de cadera.
  • Músculo Bíceps Largo:
    • Origen (IP): Isquion.
    • Inserción (ID): Cabeza del peroné.
    • Acción: Flexión de rodilla y extensión
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular Clave: Origen, Inserción y Función Detallada" »

Futbol: Regles, Història i Tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,13 KB

Antecedents històrics

El futbol neix a mitjans del segle XIX a Gran Bretanya. Ja antigament existien jocs on es perseguia una pilota que es podia colpejar amb els peus, però s’assemblava més al rugbi que no pas al futbol i eren jocs molt violents.

El futbol i el rugbi neixen alhora essent un mateix joc. En evolucionar aquest joc inicial apareixen 2 corrents: els que volen donar protagonisme a les mans (rugbi) i els que prefereixen els peus (futbol). El primer reglament que es coneix data del 1846 al Trinity College de Cambridge i ja es diferencia clarament del rugbi per no poder jugar amb les mans (excepte el porter). Les normes han canviat molt amb els anys, de fet, inicialment jugaven 15 contra 15.

Definició i objectiu del joc

El futbol... Continuar leyendo "Futbol: Regles, Història i Tècniques" »

Control Motor y Tono Muscular: Vías Neurológicas y Alteraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Conceptos Fundamentales del Movimiento y Tono Muscular

Definiciones Clave

Movimientos Sincinéticos

Movimientos que se efectúan en una parte del cuerpo, de manera involuntaria, en el momento en que ocurren movimientos voluntarios o reflejos en otra parte. Asociados a lesión de la vía piramidal.

Reflejos de Defensa

Exaltación del automatismo medular reflejo: abolición de la acción frenadora.

Rodete Ideomuscular

Contracción muscular local provocada por una intensa percusión sobre el músculo.

Estática (Postura)

Relacionada con el tono muscular, mantiene el miembro o todo el cuerpo en la actitud en que acaban de ser colocados. Implica contracciones musculares lentas y duraderas (contracciones tónicas).

Contracción Muscular Refleja

  • Contracción
... Continuar leyendo "Control Motor y Tono Muscular: Vías Neurológicas y Alteraciones" »

Reglamentos y Clasificaciones en Boccia y Fútbol 7 Paralímpico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Boccia: Modalidades y Composición de Equipos

Parejas BC4

Para jugadores clasificados como aptos para jugar en la división individual BC4. Una Pareja BC4 debe incluir un sustituto. Las reglas de juego en esta sección son las mismas que para la competición por equipos, con la excepción de que se utilizarán los boxes del 2 al 5 en la secuencia adecuada.

Equipos

Compuestos por jugadores clasificados como aptos para el juego tanto en Individual BC1 como en Individual BC2. Un equipo deberá contar, al menos, con un jugador perteneciente a la clase BC1 en el campo. Está permitido que cada equipo pueda ser asistido por un Auxiliar (1), que deberá cumplir la normativa establecida para la división BC1 individual. Cada equipo empezará el partido... Continuar leyendo "Reglamentos y Clasificaciones en Boccia y Fútbol 7 Paralímpico" »

Reflexos i Aprenentatge Motor en Nadons

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

REFLEX ARCAIC: Reacció innata a un estímul intern o extern (desapareixen en els primers mesos de vida): Moro, Babinski, Punts cardinals.

REFLEX DE MORO: Quan el nadó sent un cop sobtat o experimenta un canvi de posició sobtada, reacciona separant bruscament els braços i després els torna a posar sobre el pit. Desapareix entre els 3-4 mesos.

REFLEX DE BABINSKI: (plantar), estimular la planta del peu, els dits s’estenen com un ventall. Desapareix entre els set i nou mesos.

REFLEX DE PUNTS CARDINALS: Si estimulem la comissura dels llavis, es produeix una rotació del cap en el sentit de l’estimulació. Desapareix entre els 4-5 mesos.

INALTERABLES: Perduren tota la vida (fisiològics): respirar, badallar, esternudar, tossir, moure les pupil·les,... Continuar leyendo "Reflexos i Aprenentatge Motor en Nadons" »

Deportes Adaptados: Características y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Baloncesto en Silla de Ruedas

Clasificación Funcional:

Para garantizar la equidad en la competición, los jugadores de baloncesto en silla de ruedas se clasifican según su capacidad funcional. Esta clasificación se basa en una escala de puntos:

  • 1, 1.5, 2, 2.5, 3, 3.5, 4, 4.5

Los equipos en la cancha no pueden superar los 14 puntos en total. Una configuración común de equipo es:

  • Dos jugadores de 4 puntos
  • Un jugador de 3 puntos
  • Un jugador de 2 puntos
  • Un jugador de 1 punto

Características de la Silla de Ruedas:

  • Fabricada con materiales específicos y adaptados.
  • Tres o cuatro ruedas, con las dos traseras giratorias.
  • Estructura de aluminio.
  • Ataduras para asegurar al jugador.
  • Prohibición de dispositivos de dirección y frenos.
  • Neumáticos traseros de 66
... Continuar leyendo "Deportes Adaptados: Características y Clasificaciones" »

Sistema òsse i articular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

La caixa toràcica està formada per les costelles i l'estern, i crea una armadura de protecció per als òrgans vitals.

Ossos de les extremitats superiors

Hi ha 4 regions: la cintura escapular, el braç, l'avantbraç i la mà.

Ossos de les extremitats inferiors

Hi ha 4 regions: pelvis, cuixa, cama i peu.

Pelvis femenina i masculina

La pelvis de la dona és més fina i lleugera, amb una obertura més gran i circular (en comparació amb la forma de cor de la pelvis masculina). El sacre és més petit i ample, el còccix és més flexible i els seients de la bicicleta són més amples.

Articulacions

Les articulacions són elements d'unió de dos o més ossos entre si. La seva funció és mantenir junts els ossos de l'esquelet, proporcionant-los fermesa... Continuar leyendo "Sistema òsse i articular" »