Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomia del Cos Humà: Esquelet, Articulacions i Músculs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

L'Esquelet Humà: Estructura i Protecció

L'esquelet humà és l'estructura que proporciona suport, protecció i mobilitat al cos. Està format per ossos que es classifiquen segons la seva ubicació i funció.

Parts Clau de l'Esquelet

  • Caixa Toràcica: Formada per les costelles i l'estern, crea una armadura de protecció per als òrgans vitals.
  • Ossos de les Extremitats Superiors: Es divideixen en quatre regions: la cintura escapular, el braç, l'avantbraç i la mà.
  • Ossos de les Extremitats Inferiors: Compren quatre regions: la pelvis, la cuixa, la cama i el peu.

Les Articulacions: Unió i Mobilitat

Les articulacions són els elements d'unió de dos o més ossos entre si. La seva funció principal és mantenir junts els ossos de l'esquelet, proporcionant-... Continuar leyendo "Anatomia del Cos Humà: Esquelet, Articulacions i Músculs" »

Planificación y Periodización del Entrenamiento en Fútbol Juvenil y Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Conceptos Clave de Planificación y Periodización en el Entrenamiento Deportivo

1. Concepto de Planificación

La planificación es una propuesta teórica que se construye a partir de la descripción, previsión, organización y diseño de los acontecimientos del entrenamiento en una fase determinada de la vida deportiva de un atleta. Incluye los mecanismos de control necesarios para ajustar el proceso de entrenamiento y lograr los resultados deseados en la competición (Francisco Seirul·lo, 1999).

2. Concepto de Periodización

La periodización consiste en dividir el plan anual en fases de entrenamiento más cortas y manejables. Esta división mejora la organización del entrenamiento y permite a los entrenadores dirigir el programa sistemáticamente... Continuar leyendo "Planificación y Periodización del Entrenamiento en Fútbol Juvenil y Regional" »

Psicomotricidad: estudio y desarrollo del movimiento corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Psicomotricidad

Área de conocimiento que se ocupa del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo.

Campo de actuación de la psicomotricidad

Método terapéutico, estrategia preventiva, práctica educativa. Parte de una concepción del desarrollo infantil en la que hay una identidad inicial: entre las funciones neuromotrices y las funciones psíquicas.

Contenidos de la práctica psicomotriz

El esquema corporal: consiste en la representación mental del propio cuerpo y de sus posibilidades de movimiento y limitaciones espaciales. La conciencia que los niños adquieren se refiere a: los propios límites en el espacio, las posibilidades motrices, las posibilidades de expresión corporal, percepciones... Continuar leyendo "Psicomotricidad: estudio y desarrollo del movimiento corporal" »

Dolor Ciático: Causas, Síntomas y Tratamiento en Rehabilitación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 92,76 KB

Dolor Ciático

El dolor ciático se origina por un proceso irritativo del nervio o raíces (L5-S1).

Características

  • Agudo
  • Recorrido:
    • Zona lumbar
    • Glúteos
    • Partes de la pierna y el pie
  • Además:
    • Entumecimiento: Debilidad muscular
    • Hormigueo o sensación: Sensación de ardor
    • Dificultad en el movimiento: O el control de la pierna

Causas del Dolor Ciático

  • Trauma directo en los glúteos o muslos (inyección).
  • Presión externa prolongada en el nervio o presión por estructuras corporales próximas.
  • Abultamiento lumbar o hernia de disco (HNP).
  • Las fracturas de pelvis tienden a generar problemas como la ciática.
  • Heridas de bala.
  • Estar sentado o acostado por tiempo prolongado con presión en los glúteos.
  • Enfermedades sistémicas que causan polineuropatía, como la diabetes
... Continuar leyendo "Dolor Ciático: Causas, Síntomas y Tratamiento en Rehabilitación" »

Evaluación del Recién Nacido: Reflejos, Signos Neurológicos y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 386,07 KB

Evaluación del Recién Nacido

Llanto

  • Normal: Llanto enérgico, fuerte.
  • Grito agudo: Daño encefálico.
  • Grito ronco: Laringitis o parálisis de cuerdas vocales. Mientras el niño llora puede explorarse la parálisis facial.

Reflejos Arcaicos

Reflejo de Moro

Se provoca:

  1. Sosteniendo las manos del niño, levántese su cuerpo y cuello de la mesa de exploración y rápidamente déjese caer.
  2. Sosténgase al niño con una o ambas manos y bájese unos cuantos centímetros para que experimente sensación de caída.

Se identifican 4 componentes:

  1. Extensión y abducción de las extremidades superiores.
  2. Flexión del codo con apertura de los dedos de la mano.
  3. Abducción de las extremidades superiores.
  4. Llanto vigoroso.

Otros Reflejos Arcaicos

  • Búsqueda.
  • Succión.
  • Prehensión
... Continuar leyendo "Evaluación del Recién Nacido: Reflejos, Signos Neurológicos y Clasificación" »

Cirugía Torácica: Indicaciones y Técnicas para el Tratamiento de Enfermedades Pulmonares y Pleurales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Indicaciones Relativas

  • Cavernas del lóbulo superior con compromiso bronquial suficiente como para producir atelectasia.
  • Cavernas del lóbulo superior con escasas Sesiones parenquimatosas vecinas.
  • En las lesiones unilaterales exudativas que no responden al tratamiento médico.
  • En algunos casos de severas hemoptisis no controlables por los métodos comunes conservadores.

**DECORTICACIÓN**

**EMPIEMA TUBERCULOSO**

  • *Raro
  • *Infección TB :Derrame Pleural  Empiema TB
  • *Presencia de Fluido Purulento en el Espacio Pleural con TB

*Se desarrolla a partir de una Cicatriz Fibrosa:

  • --Origen tuberculoso
  • --Neumotórax artificial
  • --Neumonectomia
  • --Toracoplastia

Los factores predisponentes para el desarrollo del empiema tuberculoso son la asociación con:

  • Diabetes Mellitus,
... Continuar leyendo "Cirugía Torácica: Indicaciones y Técnicas para el Tratamiento de Enfermedades Pulmonares y Pleurales" »

Tècniques de natació: CROL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

CROL (estil lliure)

Posició ideal permet efectuar majors forces propulsives i disminuir les forces de resistència.

Rolido sobre el cos: gir sobre l’eix longitudinal i es realitza cap el costat del braç que tracciona. Amb cada cicle complet es realitza un gir a cada costat i té 4 avantatges:

  • A. Augmenta l’eficàcia de la tracció del braç.
  • B. Facilita un millor recobrament amb el colze.
  • C. Facilita la respiració. Permet treure millor el cap per fer una bona respiració.
  • D. Disminueix la resistència del cos al ser menor la superfície de contacte amb l’aigua.

Alineació horitzontal del cos que permeti moure els peus de forma efectiva a certa profunditat i oferir la mínima resistència a l’aigua.

ACCIÓ DELS BRAÇOS

2 grans fases:Fase de

... Continuar leyendo "Tècniques de natació: CROL" »

Ossos curts, llargs i plans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

MOVIMENTS ARTICULARS:




Flexió/extensió → apropar Segment al nostre cos. Pla sagital i eix transversal.

-Abducció → separació/allunyament De la línia central. Pla transversal i eix anterior-posterior

-Adducció → acostament a la línia Central. Pla transversal i eix antero-posterior.

-Rotació interna → pla Horitzontal i eix vertilac, sobre la cara anterior d'un nombre cap a L'eix central.

-Rotació externa → allunya a la Cara anterior de l'eix central del membre.

Altres conceptes:

-Cranial I caudal: part Cranial → part de dalt, part caudal → part de baix

-Proximal I distal: part Proximal → la que es troba més propera al centre del cos,

-Distal → més allunyada al centre del cos.

-Ventral I dorsal: Part ventral → part de davant,... Continuar leyendo "Ossos curts, llargs i plans" »

Calentamiento Deportivo: Objetivos, Efectos, Características y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El calentamiento es la movilización suave y progresiva de todos los músculos y articulaciones para poder, posteriormente, realizar esfuerzos intensos sin sufrir ninguna lesión y obteniendo el máximo rendimiento.

Objetivos del Calentamiento

  • Prevención de lesiones a nivel muscular y ligamentoso.
  • Preparación física, fisiológica y psicológica para la actividad.

Efectos del Calentamiento

Efectos Musculares

  • Aumento de la velocidad de contracción y relajación, con mayor eficiencia.
  • Facilitación de los ciclos aeróbicos y anaeróbicos, con mayor cantidad de productos metabólicos en general.
  • Aumento de la capacidad de contracción y relajación.
  • Favorece la alimentación del músculo.

Efectos Neurológicos

  • Mejora de la velocidad de sinapsis, aumentando
... Continuar leyendo "Calentamiento Deportivo: Objetivos, Efectos, Características y Fases" »

El Juego en el Desarrollo Infantil: Teorías Clave y Etapas Evolutivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Teorías del Juego: Un Recorrido Histórico y Evolutivo

Teorías del Siglo XIX

Las primeras conceptualizaciones sobre el juego surgieron en el siglo XIX, buscando explicar su origen y función en el desarrollo humano.

Teoría de la Energía Sobrante (1855) - Herbert Spencer

El juego se produce como resultado de un exceso de energía acumulada que necesita ser liberada.

Teoría de la Relajación (1883) - Moritz Lazarus

El juego es un sistema para recuperar energía y aliviar la fatiga, funcionando como una forma de descanso activo.

Teoría del Ejercicio Preparatorio o del Pre-ejercicio (1898, 1901) - Karl Gross

El juego es un pre-ejercicio, un ensayo y entrenamiento de las actividades y habilidades que se tendrán que realizar en la vida adulta, preparando... Continuar leyendo "El Juego en el Desarrollo Infantil: Teorías Clave y Etapas Evolutivas" »