Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Futbol: Regles, Història i Tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,13 KB

Antecedents històrics

El futbol neix a mitjans del segle XIX a Gran Bretanya. Ja antigament existien jocs on es perseguia una pilota que es podia colpejar amb els peus, però s’assemblava més al rugbi que no pas al futbol i eren jocs molt violents.

El futbol i el rugbi neixen alhora essent un mateix joc. En evolucionar aquest joc inicial apareixen 2 corrents: els que volen donar protagonisme a les mans (rugbi) i els que prefereixen els peus (futbol). El primer reglament que es coneix data del 1846 al Trinity College de Cambridge i ja es diferencia clarament del rugbi per no poder jugar amb les mans (excepte el porter). Les normes han canviat molt amb els anys, de fet, inicialment jugaven 15 contra 15.

Definició i objectiu del joc

El futbol... Continuar leyendo "Futbol: Regles, Història i Tècniques" »

Reflexos i Aprenentatge Motor en Nadons

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

REFLEX ARCAIC: Reacció innata a un estímul intern o extern (desapareixen en els primers mesos de vida): Moro, Babinski, Punts cardinals.

REFLEX DE MORO: Quan el nadó sent un cop sobtat o experimenta un canvi de posició sobtada, reacciona separant bruscament els braços i després els torna a posar sobre el pit. Desapareix entre els 3-4 mesos.

REFLEX DE BABINSKI: (plantar), estimular la planta del peu, els dits s’estenen com un ventall. Desapareix entre els set i nou mesos.

REFLEX DE PUNTS CARDINALS: Si estimulem la comissura dels llavis, es produeix una rotació del cap en el sentit de l’estimulació. Desapareix entre els 4-5 mesos.

INALTERABLES: Perduren tota la vida (fisiològics): respirar, badallar, esternudar, tossir, moure les pupil·les,... Continuar leyendo "Reflexos i Aprenentatge Motor en Nadons" »

Deportes Adaptados: Características y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Baloncesto en Silla de Ruedas

Clasificación Funcional:

Para garantizar la equidad en la competición, los jugadores de baloncesto en silla de ruedas se clasifican según su capacidad funcional. Esta clasificación se basa en una escala de puntos:

  • 1, 1.5, 2, 2.5, 3, 3.5, 4, 4.5

Los equipos en la cancha no pueden superar los 14 puntos en total. Una configuración común de equipo es:

  • Dos jugadores de 4 puntos
  • Un jugador de 3 puntos
  • Un jugador de 2 puntos
  • Un jugador de 1 punto

Características de la Silla de Ruedas:

  • Fabricada con materiales específicos y adaptados.
  • Tres o cuatro ruedas, con las dos traseras giratorias.
  • Estructura de aluminio.
  • Ataduras para asegurar al jugador.
  • Prohibición de dispositivos de dirección y frenos.
  • Neumáticos traseros de 66
... Continuar leyendo "Deportes Adaptados: Características y Clasificaciones" »

Sistema òsse i articular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

La caixa toràcica està formada per les costelles i l'estern, i crea una armadura de protecció per als òrgans vitals.

Ossos de les extremitats superiors

Hi ha 4 regions: la cintura escapular, el braç, l'avantbraç i la mà.

Ossos de les extremitats inferiors

Hi ha 4 regions: pelvis, cuixa, cama i peu.

Pelvis femenina i masculina

La pelvis de la dona és més fina i lleugera, amb una obertura més gran i circular (en comparació amb la forma de cor de la pelvis masculina). El sacre és més petit i ample, el còccix és més flexible i els seients de la bicicleta són més amples.

Articulacions

Les articulacions són elements d'unió de dos o més ossos entre si. La seva funció és mantenir junts els ossos de l'esquelet, proporcionant-los fermesa... Continuar leyendo "Sistema òsse i articular" »

Mecanismos de protección articular y su ineficacia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 296,51 KB

En su fase final, la OA, refleja una insuficiencia de los procesos de reparación del cartílago, y da como resultado la degradación de la matriz extracelular (MEC), muerte de los condrocitos y la pérdida total de la integridad del cartílago.

El desarrollo de esta patología no sólo afecta al cartílago, sino a toda la estructura articular, incluyendo el hueso subcondral, el tejido sinovial, la cápsula articular y los tejidos blandos periarticulares

Cartílago y su función en la insuficiencia articular

Es una estructura en forma de borde fino hístico en los extremos de los dos huesos en puntos opuestos y es lubricada por el líquido sinovial.

Permite el deslizamiento de la articulación y absorbe impactos (compresibilidad corácea )

Compuesto

... Continuar leyendo "Mecanismos de protección articular y su ineficacia" »

Evaluación Física Deportiva: Resistencia, Agilidad, Fuerza y Reacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Evaluación de la Condición Física en Deportes

Pruebas de Resistencia Cardiorrespiratoria

Test de Cafra

Objetivo: Determinar la capacidad adaptativa cardiovascular.

(5 conos en forma de pentágono de 10 metros entre cada uno y 108°)

Pruebas de Velocidad y Agilidad

Test de Handball

Nombre: Velocidad-Agilidad

Objetivo: Medir la velocidad y agilidad de la persona en handball.

Pruebas de Fuerza

Test de Fuerza: Lanzamiento del Balón

Objetivo: Medir la fuerza explosiva en general del cuerpo, con predominio en la musculatura de brazo y tronco.

Pruebas de Coordinación, Reacción y Velocidad

Test de Ping Pong

Fundamentación de los test: Acción-reacción, desplazamientos, incertidumbre, velocidad de reacción.

Test de la Cruz (Tenis de Mesa)

Objetivo: Medir la... Continuar leyendo "Evaluación Física Deportiva: Resistencia, Agilidad, Fuerza y Reacción" »

Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Calentamiento, Estiramientos, Volumen y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Calentamiento

Calentamiento pasivo

Se realiza sin gasto energético, mediante masajes o geles con efecto calor que mantienen la temperatura corporal.

Calentamiento activo

Busca preparar para la actividad principal aumentando la temperatura corporal muscular mediante acciones físicas que provocan cambios metabólicos y cardiovasculares.

Estiramientos

Estiramientos estáticos

Pueden perjudicar el rendimiento en deportes con altos niveles de potencia, fuerza y velocidad. Permiten un aumento del rango de movimiento (ROM) y son beneficiosos en deportes que requieren gran flexibilidad estática. Pueden tener efectos negativos sobre el desarrollo de la fuerza.

Estiramientos dinámicos

No disminuyen el rendimiento posterior. Los estiramientos prolongados pueden... Continuar leyendo "Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: Calentamiento, Estiramientos, Volumen y Más" »

Guía para la Actividad Física con Personas con Discapacidad Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Ámbitos de Aplicación de la Actividad Física

  • Recreativo: campamentos
  • Educativo: clases de educación física
  • Terapéutico: centros terapéuticos, gimnasios
  • Deportivo: deporte adaptado

Objetivos con Usuarios con Discapacidad Visual

  • Aprovechar de forma lúdica y saludable el tiempo libre
  • Evitar el sedentarismo
  • Fomentar las relaciones interpersonales
  • Mejorar la condición física general
  • Aumentar la coordinación y la orientación espacial
  • Desarrollar la autoestima y la superación personal
  • Evitar o prevenir posibles patologías

Interacción con Personas con Discapacidad Visual

  • No utilizar su espalda como guía.
  • Siempre situarse delante: Actuar como sus ojos.
  • Fomentar el agarre hacia ti, no al revés.
  • Utilizar un lenguaje común y claro.
  • Indicar con la mano
... Continuar leyendo "Guía para la Actividad Física con Personas con Discapacidad Visual" »

Tècniques i Sistemes de Joc al Voleibol: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

Tècniques Bàsiques del Voleibol

La passada: Són les accions tècniques més importants al voleibol.

  • Passada de davantbraços: Toc de recepció que practiquen els defenses habitualment després del servei o rematada de l'equip contrari.
  • Passada de dits: És la passada de col·locació, segon toc de l'equip i la realitza normalment el col·locador.

La rematada: És l'acció tècnica més espectacular i també la més difícil de realitzar. El jugador que la realitza ha de tenir molta potència i coordinació, ja que no pot tocar la xarxa un cop realitzat el cop.

El bloqueig: És la defensa de la rematada. 1, 2 o 3 jugadors es desplacen ràpidament cap on va la pilota i salten verticalment amb els braços estirats just en el moment de produir-se... Continuar leyendo "Tècniques i Sistemes de Joc al Voleibol: Guia Completa" »

Flexión y extensión de codos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 13 KB

Fatiga: Reducción significativa de la fuerza generada voluntariamente en el músculo, por lo que la fatiga no se representa necesariamente con el hecho de detenerse, sino que también se considera fatiga una bajada de la intensidad.

Daño muscular en deporte resistencia Todos los mecanismos de fatiga actúan como un todo y que vienen regulados de manera central por nuestras decisiones mentales, conscientes o no conscientes, con el objetivo de mantener la homeostasis (equilibrio de todos los sistemas), regulado todo regulado por nuestro Sistema Nervioso Central

Creatina


Cuando se realiza un esfuerzo físico, la creatina es liberada en forma de energía como un combustible inmediato del organismo, para aquellas actividades de máxima demanda y... Continuar leyendo "Flexión y extensión de codos" »