Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación del Recién Nacido: Reflejos, Signos Neurológicos y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 386,07 KB

Evaluación del Recién Nacido

Llanto

  • Normal: Llanto enérgico, fuerte.
  • Grito agudo: Daño encefálico.
  • Grito ronco: Laringitis o parálisis de cuerdas vocales. Mientras el niño llora puede explorarse la parálisis facial.

Reflejos Arcaicos

Reflejo de Moro

Se provoca:

  1. Sosteniendo las manos del niño, levántese su cuerpo y cuello de la mesa de exploración y rápidamente déjese caer.
  2. Sosténgase al niño con una o ambas manos y bájese unos cuantos centímetros para que experimente sensación de caída.

Se identifican 4 componentes:

  1. Extensión y abducción de las extremidades superiores.
  2. Flexión del codo con apertura de los dedos de la mano.
  3. Abducción de las extremidades superiores.
  4. Llanto vigoroso.

Otros Reflejos Arcaicos

  • Búsqueda.
  • Succión.
  • Prehensión
... Continuar leyendo "Evaluación del Recién Nacido: Reflejos, Signos Neurológicos y Clasificación" »

Cirugía Torácica: Indicaciones y Técnicas para el Tratamiento de Enfermedades Pulmonares y Pleurales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Indicaciones Relativas

  • Cavernas del lóbulo superior con compromiso bronquial suficiente como para producir atelectasia.
  • Cavernas del lóbulo superior con escasas Sesiones parenquimatosas vecinas.
  • En las lesiones unilaterales exudativas que no responden al tratamiento médico.
  • En algunos casos de severas hemoptisis no controlables por los métodos comunes conservadores.

**DECORTICACIÓN**

**EMPIEMA TUBERCULOSO**

  • *Raro
  • *Infección TB :Derrame Pleural  Empiema TB
  • *Presencia de Fluido Purulento en el Espacio Pleural con TB

*Se desarrolla a partir de una Cicatriz Fibrosa:

  • --Origen tuberculoso
  • --Neumotórax artificial
  • --Neumonectomia
  • --Toracoplastia

Los factores predisponentes para el desarrollo del empiema tuberculoso son la asociación con:

  • Diabetes Mellitus,
... Continuar leyendo "Cirugía Torácica: Indicaciones y Técnicas para el Tratamiento de Enfermedades Pulmonares y Pleurales" »

Tècniques de natació: CROL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

CROL (estil lliure)

Posició ideal permet efectuar majors forces propulsives i disminuir les forces de resistència.

Rolido sobre el cos: gir sobre l’eix longitudinal i es realitza cap el costat del braç que tracciona. Amb cada cicle complet es realitza un gir a cada costat i té 4 avantatges:

  • A. Augmenta l’eficàcia de la tracció del braç.
  • B. Facilita un millor recobrament amb el colze.
  • C. Facilita la respiració. Permet treure millor el cap per fer una bona respiració.
  • D. Disminueix la resistència del cos al ser menor la superfície de contacte amb l’aigua.

Alineació horitzontal del cos que permeti moure els peus de forma efectiva a certa profunditat i oferir la mínima resistència a l’aigua.

ACCIÓ DELS BRAÇOS

2 grans fases:Fase de

... Continuar leyendo "Tècniques de natació: CROL" »

Ossos curts, llargs i plans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

MOVIMENTS ARTICULARS:




Flexió/extensió → apropar Segment al nostre cos. Pla sagital i eix transversal.

-Abducció → separació/allunyament De la línia central. Pla transversal i eix anterior-posterior

-Adducció → acostament a la línia Central. Pla transversal i eix antero-posterior.

-Rotació interna → pla Horitzontal i eix vertilac, sobre la cara anterior d'un nombre cap a L'eix central.

-Rotació externa → allunya a la Cara anterior de l'eix central del membre.

Altres conceptes:

-Cranial I caudal: part Cranial → part de dalt, part caudal → part de baix

-Proximal I distal: part Proximal → la que es troba més propera al centre del cos,

-Distal → més allunyada al centre del cos.

-Ventral I dorsal: Part ventral → part de davant,... Continuar leyendo "Ossos curts, llargs i plans" »

Calentamiento Deportivo: Objetivos, Efectos, Características y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El calentamiento es la movilización suave y progresiva de todos los músculos y articulaciones para poder, posteriormente, realizar esfuerzos intensos sin sufrir ninguna lesión y obteniendo el máximo rendimiento.

Objetivos del Calentamiento

  • Prevención de lesiones a nivel muscular y ligamentoso.
  • Preparación física, fisiológica y psicológica para la actividad.

Efectos del Calentamiento

Efectos Musculares

  • Aumento de la velocidad de contracción y relajación, con mayor eficiencia.
  • Facilitación de los ciclos aeróbicos y anaeróbicos, con mayor cantidad de productos metabólicos en general.
  • Aumento de la capacidad de contracción y relajación.
  • Favorece la alimentación del músculo.

Efectos Neurológicos

  • Mejora de la velocidad de sinapsis, aumentando
... Continuar leyendo "Calentamiento Deportivo: Objetivos, Efectos, Características y Fases" »

Estructura i principis de l'entrenament esportiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

La temporada

(és l'estructura de 12 mesos que planifica i organitza tot el procés d'entrenament anual de l'atleta)

Estructura

Organitzada en macrocicles, mesocicles, microcicles i sessions

Principi de recuperació

Objectiu del descans o recuperació, per a que el cos es prepari per poder afrontar nous estiraments, millorar la força i la resistència. Els músculs assimilen l'entrenament i milloren la força, resistència o flexibilitat.

Principi de reversibilitat

Millora la condició física, produïda per una adaptació reversible.

Principi de continuïtat

Pràctica sistemàtica d'activitat física, permet l'adaptació. Per millorar és imprescindible aplicar els estímuls durant la fase de sobrecompensació.

Principi d'alternança

Períodes de descans

... Continuar leyendo "Estructura i principis de l'entrenament esportiu" »

Pie de batida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

SALTO LONGITUD



Errores a evitar


CARRERA DE IMPULSO:


1.
Reducción de la velocidad en las últimas zancadas antes de la batida.

2

- Exageración en iniciar los apoyos con el talón en la fase final de la carrera y zancada demasiado larga 3.
- Inclinación del tronco hacia adelante:

4

- Cambios bruscos de velocidad 5.
- Llegada a la tabla con grandes diferencias de un talonamiento a otro
6.
- Acortar claramente la amplitud de las últimas zancadas (“dar pasitos”).

7

Reducción de la velocidad en las últimas zancadas antes de la batida.

8

- Exageración en iniciar los apoyos con el talón en la fase final de la carrera y zancada demasiado larga 9.
- Inclinación del tronco hacia adelante.

10

-Cambios bruscos de velocidad.

11

- Llegada a la tabla con grandes... Continuar leyendo "Pie de batida" »

Espondilosis y listesis en deporte: causas, tipos, diagnóstico y tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

La espondilosis y la listesis son lesiones comunes en deportistas. La espondilosis se refiere a la fractura de estrés de la pars interarticularis, mientras que la listesis es el desplazamiento anterior del cuerpo vertebral. Estas lesiones son más frecuentes en deportes como saltos de trampolín, cricket, halterofilia, lucha libre, gimnasia y atletismo.

Existen diferentes tipos de espondilosis y listesis, como la displásica, ístmica, degenerativa, postraumática y patológica. Cada tipo tiene características específicas y requiere un enfoque de tratamiento adecuado.

El diagnóstico de estas lesiones se realiza mediante pruebas de imagen como radiografías, TAC y resonancia magnética. Es importante identificar los factores de riesgo y los... Continuar leyendo "Espondilosis y listesis en deporte: causas, tipos, diagnóstico y tratamiento" »

Supercompensació i Síndrome General d'Adaptació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

LLEI DE WEIGNER O SUPERCOMPENSACIÓ

Llei de Weigner o supercompensació – parla d'adaptació com la resposta específica de l'organisme a determinats estímuls acumulant nivells de potencial de treball superiors als inicials.

Per què es produeix la supercompensació hauríem de conèixer quin estímul provoca l'adaptació, quant de temps triga l'organisme en recuperar-se i quant de temps manté elevats els seus potencials.

Si els estímuls d'entrenament es reparteixen en intervals adequats, es constata una millora contínua de la capacitat de rendiment.

Tipus de compensació

  1. Supercompensació simple → s'aplica la càrrega quan l'esportista té increments els seus nivells inicials
  2. Supercompensació acumulada → després de l'aplicació d'un
... Continuar leyendo "Supercompensació i Síndrome General d'Adaptació" »

Anatomía Muscular Clave: Origen, Inserción y Función Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Acción

Músculo Sartorio

Origen (IP): Espina ilíaca anterosuperior del ilíaco.

Inserción (ID): Parte alta de la tibia sobre la pata de ganso.

Acción: Flexión, rotación externa y abducción del fémur; rotación interna de la tibia.

Músculos Isquiotibiales

Formado por 3 músculos:

  • Músculo Semimembranoso:
    • Origen (IP): Tuberosidad isquiática.
    • Inserción (ID): Parte interna del platillo tibial.
    • Acción: Flexión de rodilla y extensión de cadera.
  • Músculo Semitendinoso:
    • Origen (IP): Tuberosidad isquiática.
    • Inserción (ID): Pata de ganso.
    • Acción: Flexión de rodilla y extensión de cadera.
  • Músculo Bíceps Largo:
    • Origen (IP): Isquion.
    • Inserción (ID): Cabeza del peroné.
    • Acción: Flexión de rodilla y extensión
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular Clave: Origen, Inserción y Función Detallada" »