Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Indar kontzerbakorrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,43 KB

Arnasketa bidearen zatiak:



-Sudur hobiak:

airea egokituegiten dute (berotu, hezetu eta iragazi)

-Aho-faringea:

arnasketa sistema eta digestio sistema gurutzatzen dira (epiglotisa dago bertan). Sudur hobien eginkizun bera dute baina iragazki gutxiagorekin.

-Laringea:

barru zimurdurek ahots kordek osatzen dituzte. Ahotsaren organua da.

-Trakea:

kartilagozko eraztunez osatua. Hartzen eta botatzen den airearen bidea da.

BIRIKAK:

2 birika ditugu: ezkerrekoa eta eskuinekoa. -

Eskuinekoak:

3 lobulo ditu. -

Ezkerrekoak:

2 lobulo ditu. -
Pleura, birikak inguratu eta babestien dituen azal bikoitza da. Hauen artean likido interstiziala dago eta arnasketa prozesuan gertatzen den marruskadura gutxitzeko. -Pleuraz aparte, birikek beste babes egitua bat daukate... Continuar leyendo "Indar kontzerbakorrak" »

Regles d'Handbol: Sancions, Fases i Objectius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Reglament d'Handbol: Sancions i Fases

Tipus de Sancions

Amonestació: És un avís amb targeta groga.

1ª Exclusió: 2 minuts fora del camp. L'àrbitre aixeca el braç i dos dits de la mà, amb l'altra fa moviments per indicar la sortida del camp.
2ª Exclusió: 2 minuts fora del camp. L'àrbitre realitza els mateixos gestos que en la primera exclusió.
3ª Exclusió (Acumulativa): Desqualificació. 2 minuts fora del camp (mateixos gestos de l'àrbitre) + targeta vermella.

Desqualificació Directa: L'equip juga dos minuts sense un jugador i després n'entra un altre. Targeta vermella (el jugador desqualificat no pot romandre a la banqueta, ha d'anar al vestuari o fora).

Desqualificació amb Informe: L'equip juga dos minuts sense un jugador i després
... Continuar leyendo "Regles d'Handbol: Sancions, Fases i Objectius" »

Técnicas de nado con material auxiliar y de salvamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Con material auxiliar: Aletas

Posición de pies sin hundirse: Permite evitar el hundimiento del cuerpo y mantener la cabeza por encima de la superficie. Recoger de manera inmediata al accidentado si se encuentra próximo.

Técnica

Desde el bordillo, con las aletas puestas, se da un paso amplio hacia adelante intentando ofrecer la máxima resistencia al hundimiento con las aletas y manteniendo las piernas separadas. Si fuese preciso realizar una fuerte brazada.

Utilización

Lugares de escasa profundidad y donde el borde está próximo al agua. De manos en agujero; Permite ventajas de las entradas de manos en agujero. Utilización: mismas características que entrada en agujero.

Técnica

Se realiza de la forma descrita para las entradas sin material,... Continuar leyendo "Técnicas de nado con material auxiliar y de salvamento" »

Brazada filipina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

De manos al agujero, control del material


:Permite: Igual Utilización: Igual Técnica: de pie y con el material en la mano o, si es posible, sujeto con las piernas (con la cuerda por detrás) se realiza un salto hacia adelante a la vez que se extienden los brazos por delante de la cabeza, manteniendo esta entre ellos y flexionarla hasta que la barbilla se aproxime al pecho. Si el material se lleva en la mano, durante la fase del vuelo se lanza hacia adelante y a un lado.

MATERIAL Difícil MANEJO


Lanzamiento previo del material y después entrada

Permite: evitar riesgos de autolesiones con el material y llevar un control indirecto sobre  este Utilización:

Igual

Técnica: El material de gran tamaño (tabla, aro salvavidas, etc) se lanza al agua
... Continuar leyendo "Brazada filipina" »

Claves Tácticas del Fútbol: Formaciones, Principios y Estrategia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Principios Fundamentales de los Sistemas de Juego

  • Ocupación racional del terreno de juego.
  • Rápida transición defensa-ataque y viceversa.
  • Correcto equilibrio.
  • Atención y concentración en cualquier momento.
  • Eficiente labor en las distintas posiciones.

Sistemas de Juego

Sistema 1-4-4-2

Es el sistema más equilibrado de la actualidad. Proporciona superioridad en la zona defensiva propia y en la zona de medios, y se dispone de espacios libres en ataque. Permite una buena ocupación racional que libera a los delanteros de ciertas tareas defensivas. Se puede jugar tanto por las bandas como por el centro.

Sistema 1-4-3-3

Es un sistema ofensivo, con transición rápida entre defensa y ataque y gran amplitud. La zona de medios trabaja tanto en ataque como... Continuar leyendo "Claves Tácticas del Fútbol: Formaciones, Principios y Estrategia" »

Signes vitals: Glucèmia, tensió arterial, pols i febre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

Glucèmia capil·lar

La glucèmia capil·lar és la mesura de la concentració de glucosa a la sang obtinguda dels vasos més petits, els capil·lars.

Valors normals

Els valors normals de glucèmia capil·lar es troben entre 65 – 70 i 110 mg/dl en dejú.

Oxigenoteràpia

Conjunt de tècniques que permeten administrar oxigen a una persona com a tractament transitori per a compensar el dèficit en l’oxigenació de les seves cèl·lules.

Sistemes de flux alt i flux baix

  • Sistema de flux baix: Se subministra una determinada concentració d’oxigen i és la persona usuària la que l’inspira, per tant, no podem saber la capacitat inspirada.
  • Sistema de flux alt: Se subministra la concentració d’oxigen que el pacient aspirarà i, per tant, podrem saber
... Continuar leyendo "Signes vitals: Glucèmia, tensió arterial, pols i febre" »

Guia Completa per a l'Aprenentatge de la Natació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,25 KB

Etapa I: Familiarització

La familiarització és una fase d’adaptació i experimentació. El primer contacte amb el medi aquàtic es realitza a través de sensacions. Són els sentits els que analitzen i enregistren les noves experiències (por). Es fa una aproximació progressiva i mitjançant l’activitat lúdica.

Canvis més significatius:

  • Respiració voluntària / boca
  • Equilibri horitzontal / suports / gravetat / to muscular
  • Propulsió braços-cames / suports mòbils

Objectius:

  • Coneixement del medi aquàtic
  • Coneixement del cos en relació al medi

Evitar la rigidesa muscular mitjançant exercicis relaxants o jocs on l’alumne es desenvolupa amb seguretat i confiança. La por a l’aigua, segons experiències prèvies del propi nen o inclús... Continuar leyendo "Guia Completa per a l'Aprenentatge de la Natació" »

Cualidades de un socorrista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

5. ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA ZONA

El control de la zona se puede hacer, en relación a la extensión a cubrir, de tres

maneras:

Control Global

En este tipo de control, todos los socorristas vigilan la totalidad de la zona.

Control Restringido

Cada socorrista vigila una zona específica. ( no se puede hacer en áreas con  un solo socorrista).

Control Combinado

Una parte del equipo de socorristas realiza un control global y otra parte refuerza

mediante control restringido, zonas de especial riesgo.

En relación a las estrategias de observación de la zona, se pueden diferenciar varias formas:

-              Atender a actividades de mayor a menor riesgo.

-              Atender a los niveles de nado de las personas, de más a... Continuar leyendo "Cualidades de un socorrista" »

Técnicas y Ejercicios de Bádminton para Grupos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Técnicas de Bádminton

Presas de Raqueta

Las presas de raqueta son fundamentales en bádminton. Una buena presa permite ejecutar correctamente los golpes y evitar lesiones. Existen dos tipos principales:

  • Presa básica: Se coloca la palma de la mano sobre la parte ancha de la empuñadura, cerrando y abrazando el resto de esta, de forma que el pulgar quede entre los dedos índice y medio.
  • Presa de revés: Se utiliza para golpes de revés. Se realiza un cuarto de giro a la raqueta respecto a la presa básica, de manera que el pulgar quede apoyado a lo largo de la parte más ancha de la empuñadura.

Posición Base de Juego

El bádminton es un deporte rápido, por lo que una buena posición base es crucial para desplazarse con eficiencia. Los pies deben... Continuar leyendo "Técnicas y Ejercicios de Bádminton para Grupos" »

La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Para una EDUCACIÓN VOCAL correcta hay que entrenar diferentes órganos que participan en la voz que son: los pulmones, la laringe y la cabeza.El aire que se debe tomar por la nariz para calentarlo y no irritar las cuerdas vocales, pasa por la glotis abierta y llega a los pulmones, los cuales están en conexión con el musculo del diafragma, que se dilata y contrae en función del aire que recibe o expulsa. Para una correcta emisión de la voz, se tiene que hacer un esfuerzo con el diafragma para aguantarle aire y después espirarlo.Lenguaje corporal y gestual engloba todas las manifestaciones que el niño realiza con su cuerpo: gestos, movimientos etc.Periodos que se identifican con el lenguaje gestual:
gesto demostrativo: es el estrado?

... Continuar leyendo "La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas." »