Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Completa sobre Nutrició i Dieta Saludable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,03 KB

El valor utilitzat per fer càlculs dels hidrats de carboni és de 4 kcal cada gram.

- El de les proteïnes també és 4 kcal.

- El de les grasses.

La fibra alimentària aporta 2 kcal per gram.

Taules de composició dels aliments

Quan volem saber el valor nutricional d'un aliment, el podem cercar a una taula o base de dades de composició de l'aliment. Si no el trobem, pot ser possible calcular-lo a partir dels valors dels seus ingredients.

Sempre tenint en compte que, a vegades, durant la cocció pot perdre's aigua o guanyar-se oli; en aquest cas, l'oli el considerarem un ingredient més.

En les taules o bases de dades, els valors venen expressats respecte a 100 g per porció comestible de l'aliment del qual es tracta.

Les necessitats energètiques

... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Nutrició i Dieta Saludable" »

Sistemes energètics en l'exercici físic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,68 KB

Sistema ATP-PC

És el sistema més senzill i immediat. A les cèl·lules, a més d'ATP (Adenosinatrifosfat), hi ha una altra molècula altament energètica, la fosfocreatina (PC).

A diferencia de l'ATP, l'energia alliberada del PC no s'utilitza directament pel funcionament de la cèl·lula, sinó per produir (re-sintetitzar) l'ATP.

Característiques del sistema ATP-PC

És un procés on s'obté energia de forma molt ràpida per la contracció muscular, però el problema és que els depòsits d'ATP i de PC a la fibra muscular són molt limitats.

En persones no entrenades s'obté energia per una activitat física entre 0-8 segons.

És possible augmentar la capacitat d'aquests depòsits amb l'entrenament, per poder mantenir un esprint entre 15-20 segons.... Continuar leyendo "Sistemes energètics en l'exercici físic" »

El Scrum y el Medio Scrum en el Rugby

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 764,04 KB

p><p><img src=

nvJ4qpPAgLQAAAAASUVORK5CYII=

El Scrum

El scrum es un medio de reiniciar el juego después de una detención causada por una infracción menor a las Leyes (por ejemplo: un pase forward o un knock-on) o si resulta imposible jugar la pelota en un ruck o maul. Sirve para concentrar a todos los forwards y a los medio scrum en un lugar del campo de juego, brindando la oportunidad para que los backs armen un ataque usando el espacio que se ha creado en otro lado. La pelota se introduce por el medio del túnel entre las dos primeras líneas.

El Medio Scrum

Este jugador introduce la pelota en el scrum, se desplaza al último pie del scrum y, normalmente, es el jugador que levanta la pelota y la pasa al apertura, que luego distribuye la pelota hacia la línea de backs.

Penal y Free

... Continuar leyendo "El Scrum y el Medio Scrum en el Rugby" »

Traslado a horcajadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Traslado entre tres o cuatro socorristas:


Se utiliza en personas con lesiones de la columna y se basa en movilizarlo en bloque, manteniendo la columna alineada.
• Técnica de cuchara: los socorristas acceden por un lado y fijan la columna al menos por 6 puntos de apoyo, una cabeza y cuello, de 3-5 para el tronco y dos para los miembros inferiores.
1) Un socorrista pasa su brazo por detrás de la cabeza hasta el hombro y coloca su otro brazo bajo los hombros del accidentado
2) Otro socorrista pasa sus brazos bajo el tórax y el abdomen
3) El tercer socorrista bajo sus muslos y piernas
4) Si hay un cuarto que ayude a fijar la cabeza
5) Elevar a la víctima apoyándola en nuestras piernas
6) Giramos la victima hasta dejarla lateralmente.
• Técnica
... Continuar leyendo "Traslado a horcajadas" »

Entrenament d'atletisme: Sistemes energètics i mètodes d'entrenament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

-(EEII): Moments en els quals treballem de manera Individual amb una intensitat determinada per aconseguir fer la millor marca.

-(EECC): Capacitats de resistir esforços tant Tècnica com tàcticament que són establerts per un sistema de joc.

·Sistema Anaeròbic làctic

·Sistema Anaeròbic alàctic

·Sistema Aeròbic

A) Sistema aeròbic à 3’ (+ de 3min) à màx potencia 3’

(-) 1.Glucosi aeròbic à glucosa + oxigen à CO2 + H20 + 36-38 ATP

(+) 2.Lipolisi à àcids grassos + oxigen à CO2 +H2O + 130 ATP

B) Sistema anaeròbic làctic à 20 “ (20s-3min) à màx potencia 1’

Glucosa à Lactat + 2ATP

C) Sistema anaeròbic alàctic à immediat (0-20s) à màx potencia 6”

Fosfocreatina + ADP à Creatina + energia

3.1.1 Mètode continu harmònic

-

... Continuar leyendo "Entrenament d'atletisme: Sistemes energètics i mètodes d'entrenament" »

Els Objectius en l'Ensenyament: Definicions, Funcions i Classificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Definicions d'Objectiu

  • DGLC: Allò que es pren com a fi d’una acció.
  • ZERILL: Resultats preestablerts, més o menys allunyats en el temps, que es pretenen assolir amb la nostra pròpia acció.
  • SEBAS: Enunciat que descriu la conducta que s’espera obtenir de l’alumne al finalitzar un període d'ensenyament-aprenentatge (e-a) establert.

Aspectes Clau en el Plantejament

  • Verb en infinitiu.
  • No ens ha de fer mandra escriure'ls.
  • Si no s'aconsegueixen, es considera fracàs del docent.
  • Aconseguir resultats més ràpid del previst no ha de fer pensar en objectius més difícils.
  • No ens hem de deixar emportar per les emocions.
  • Canviar d'objectiu a mitja activitat i buscar-ne de més grans pot portar al fracàs.

Tipus d'Objectius

  • Conceptuals: Classificar, descriure,
... Continuar leyendo "Els Objectius en l'Ensenyament: Definicions, Funcions i Classificació" »

Partes del hueso, articulaciones y músculos: conceptos básicos de anatomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Partes del hueso

Señala las 3 partes del hueso: epífisis, metáfisis, diáfisis, metáfisis y epífisis.

¿Cómo se llama la red similar a una malla de pequeños trozos óseos que forman el hueso esponjoso? Trabéculas.

Según la clasificación de los apuntes, ¿qué tipo de huesos son las vértebras y el omóplato? Las vértebras son huesos irregulares y el omóplato es un hueso plano.

¿Qué nombre tiene la inflamación ósea que puede ser causada por bacterias o por los hongos? Osteomielitis. De los dibujos: pierna (2º grado), brazo (1º grado), cabeza (1º grado).

¿Cuántas articulaciones tiene el cuerpo y cuál parte tiene más? Más de 360 y en la cabeza.

Cada estructura articular con número: cápsula articular, membrana sinovial, líquido... Continuar leyendo "Partes del hueso, articulaciones y músculos: conceptos básicos de anatomía" »

Movimientos y grupos musculares de las articulaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Articulaciones

Movimientos

Grupo muscular

Codo 

Extensión 

Tríceps 

Hombro 

Extensión 

Deltoides 

Cadera  

Abducción 

Abductor lúteo medio) 

Rodilla

Flexión 

Isquiotibial 

Tronco

Extensión

Isquiotibial 

Codo

Flexión 

Bíceps 

Hombro 

Extensión 

Deltoides

Hombro 

Elevación 

Trapecio 

Rodilla 

Extensión 

Isquiotibial

Tobillo 

Dorsiflexión plantar 

Tibial

Muñeca 

Flexión 

Flexores 

Cadera 

Aducción 

Abductor 

Metacarpos 

Aducción 

Metacarpos 

Hombro 

Hiperextensión

Deltoides 

Cadera 

Flexión 

Lumbar 

Hombro 

Depresión 

Trapecio 

Muñeca 

Extensor  

Extensores 

Tobillo 

Flexión plantar

Tibial 

Muñeca 

Aducción 

Aductores 

Tronco 

Flexión lateral

Oblicuos 

Metacarpianos 

Abducción 

Abductores 

Tobillo 

Eversión plantar

Pronadores

Muñeca 

Supinación 

Supinadores

Tronco 

Flexión

... Continuar leyendo "Movimientos y grupos musculares de las articulaciones" »

Primeros Auxilios en Accidentes: Inmovilización y Retirada del Casco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Técnica para Retirar el Casco a un Accidentado

La técnica para retirar el casco a un accidentado se lleva a cabo entre dos socorristas.

Pasos para Retirar el Casco

  1. Un socorrista se coloca en la cabeza del herido y le agarra el cuello colocando sus manos a ambos lados, con el dedo pulgar asegurando la mandíbula y los otros asegurando la nuca.
  2. El otro socorrista suelta la brida o la corta y agarra con una mano la nuca y con la otra la mandíbula.
  3. El primer socorrista tira despacio del casco deslizándolo por el suelo, salvando el mentón y la nariz. Hay que avisar cuando va a terminar porque se puede caer la cabeza hacia atrás. Para ello, el socorrista que quita el casco debe sujetar la cabeza cuando casi ha quitado el casco.

Técnicas Básicas

... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Accidentes: Inmovilización y Retirada del Casco" »

Ossos plans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 35,85 KB

EXTERIOR:


1- Línia temporal 2-os pariental 3-sutura esconosa 4-sutura lamboide 5-os ocipital 6-protubencia occipital extern 7- sutura occipital astoidea

8-os temporal 9-sutura esfecomosa 10-arc cigmatic 11-mandíbula 12-os cigmatic 13-os maxilar superior 14-os atmoides 15-os nasal 16-os lagrimal 17-os esfenoides 18-os frontal
19-sutura coronal

INTERIOR:


1- os pariental 2-sutura escanosa 3-sutura lamboidea 4-protubencia occipital extern 5-huesso occipital 6-sutura occipital astoidea 7-os temporal 8-os palatí 9-vomer 10-maxilar superior 11-cornete nasal inferior 12-os etmmoides 13- os nasal 14-seio frontal 15-silla turca 16-sutura esfecamosa 17-os esfenoides 18- os frontal 19-sutura coronal

ESFENOIDE :


Clau de la base del crani: forma la porcíó... Continuar leyendo "Ossos plans" »