Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Unitats de Cures Intensives i Trastorns Neurològics: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

Unitats de Cures Intensives

UCI: Unitat de Cures Intensives
UVI: Unitat de Vigilància Intensiva
UTI: Unitat de Teràpia Intensiva
CTI: Centre de Tractament Intensiu
VIC: Vigilància Intensiva Cardíaca

Nivell de Consciència

Despert
Somnolent/Adormit
Inconscient/Coma

Trastorns Neurològics

Coma

Estat transitori amb pèrdua de consciència i alteració del sistema d'alerta. Conserva funcions vegetatives vitals (respiració, circulació, diüresi). No respon a estímuls externs. Ha de revertir en màxim 2-3 mesos.

Estat Vegetatiu

Lesió completa del cervell, però conserva el tronc encefàlic (funcions vegetatives). Diferència amb el coma: no reverteix.

Demència

Pèrdua de memòria, evolució gradual, deteriorament de les AVD (Activitats de la Vida Diària)... Continuar leyendo "Unitats de Cures Intensives i Trastorns Neurològics: Guia Completa" »

Entrenamiento de Fuerza: Tipos, Principios y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Tipos de Fuerza

Fuerza: Capacidad de contrarrestar la gravedad, acelerar la masa corporal, superar la fricción del agua o la fuerza de un oponente, y mover fuerzas extremas.

Tipos de Fuerza

  • Máxima: La mayor fuerza que el sistema neuromuscular puede ejercer en una sola contracción muscular.
  • Explosiva: Capacidad del sistema neuromuscular para superar resistencias con alta velocidad de contracción (potencia). Requiere buena coordinación (saltos, lanzamientos, velocidad).
  • Resistencia: Habilidad del organismo para soportar la fatiga muscular (abdominales, remo, esquí de fondo, deportes colectivos).

Efectos del Entrenamiento de Fuerza

  • Resultados visibles en 3 a 6 meses.
  • Aumento del tamaño muscular y la fuerza.
  • Refuerzo de tendones y ligamentos.
  • Prevención
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza: Tipos, Principios y Métodos" »

Paradoja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

pareado: 2 versos art mayor o menor rimados entre si AA aa
terceto:3 versos normalmente endecasilabos: ABA. encadenados ABA BCB CDC
cuarteta: 4 versos octosilabos rima consonant abab
redondilla:4 versos octosilabos rima consonant abba
copla: 4 versos de arte menor generalmente octosilabos rima asonante en los pares sin rima en los impares -a-a.pie kebrado oct y tetrasilavos
seguidilla: 4 versos de arte menor impares eptasilabos sin rima pares pentasilabos con rima asonant
cuaderna via: 4 versos alejandrinas monorrimos AAAA
cuarteto: 4 versos arte mayor con rima ABBA
serventecio: 4 versos arte mayor con rima ABAB
kintilla: 5 versos arte menor y rima consonante no riman tres seguidos los dos ultimos forman un pareado
quinteto:mismo pero de arte mayor
... Continuar leyendo "Paradoja" »

Tipos y Estructura de las Articulaciones Óseas: Clasificación y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos y Estructura de las Articulaciones Óseas

Una articulación es el conjunto de tejidos que unen dos o más huesos por sus extremos o partes laterales, ya sea para mantenerlos fijos o para realizar movimientos, desde reducidos hasta muy amplios.

Clasificación de las Articulaciones

Las articulaciones se clasifican de diferentes maneras:

  • Según el grado de movilidad:
    • Inmóviles
    • Semimóviles
    • Móviles
  • Desde el punto de vista anatómico (estructural):
    • Fibrosas (inmóviles)
    • Cartilaginosas (semimóviles)
    • Sinoviales (móviles)
  • Desde una clasificación fisiológica (funcional):
    • Sinartrosis (sin movilidad)
    • Anfiartrosis (poca movilidad)
    • Diartrosis (movilidad amplia)

Sinartrosis

Estas articulaciones carecen de movilidad y las uniones entre los huesos se realizan mediante... Continuar leyendo "Tipos y Estructura de las Articulaciones Óseas: Clasificación y Componentes" »

Anatomía y Fisiología Muscular: Tipos, Estructura y Funciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Los Músculos: El Motor del Movimiento

Los músculos son la parte activa del movimiento, formados por tejidos musculares y, a su vez, por fibras agrupadas en haces. Están controlados por el sistema nervioso, que envía órdenes en forma de impulsos nerviosos y provoca la contracción de las fibras musculares. Los músculos se ocupan del desplazamiento, mueven las distintas partes del cuerpo y los órganos internos, y se encargan de mantener la postura que deseamos.

Tipos de Músculos

Existen tres tipos principales de músculos:

  • Liso: Se contrae de forma lenta e involuntaria. Recubre los órganos del aparato digestivo, urinario, reproductor y rodea los vasos sanguíneos.
  • Cardiaco: Contracción rápida e involuntaria. Forma el miocardio.
  • Estriado:
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Muscular: Tipos, Estructura y Funciones Clave" »

El Sistema Musculoesquelético: Huesos, Articulaciones y Músculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

División del Esqueleto

Los huesos se dividen en dos grupos:

  1. Esqueleto Axial: Formado por el cráneo, la columna vertebral y el tórax. Estos huesos protegen órganos vitales como el corazón, el sistema nervioso y los pulmones.
  2. Esqueleto Apendicular: Constituido por el resto de los huesos, incluyendo las extremidades superiores e inferiores, la cintura escapular y la cintura pelviana.

III. Articulaciones

Una articulación es la estructura que conecta dos o más huesos, manteniéndolos unidos y permitiendo el movimiento entre ellos. Se clasifican en tres tipos:

  1. Sinartrosis (Articulaciones Fijas): Los huesos están unidos por tejido fibroso que limita el movimiento. Ejemplo: suturas del cráneo.
  2. Anfiartrosis (Articulaciones Semimóviles): Los huesos
... Continuar leyendo "El Sistema Musculoesquelético: Huesos, Articulaciones y Músculos" »

Teorias del reflejo condicionado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

1.-modelos asociacionistas:“el aprendizaje resulta de la asociación de elementos previos”. 1.1 teoría del reflejo condicionado de pavlov  explica como los estímulos a la vez pueden provocar respuestas iguales, aunk tal respuesta fuera provocada en principio sólo x uno de ellos ejemplo: el experimento más conocido de pavlov lo realizó con comida, un perro y una campana. comida (ei) --- salivación. timbre (en) --- salivación. comida (ei) Y timbre (ec) --- salivación. e. f.: estímulo- - respuesta --- automatismos téc./táctica. pavlov dice l un estimulo repetico conduce al automatismo, liberando al cerebro de una atención directa (k puede dirigir a otro asunto).  e.f. es la base del dominio de los fundamentos técn. en el

... Continuar leyendo "Teorias del reflejo condicionado" »

Definición de fuerza y tipos de fuerza en educación física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,22 KB

Conceptos de Fuerza


Deporte:Capacidad que tiene el músculo para contraerse. Nivel estructural: Número de puentes cruzados de miosina que Pueden interactuar con los filamentos de actina. Biológico

La capacidad de superar o contrarrestar la Resistencia mediante la actividad muscular. Practica

Capacidad que tiene el músculo para vencer Una resistencia. Física: Según La 2ª Ley Newton.
La fuerza y la velocidad son directamente proporcionales V = Fxt/m, m= masa del cuerpo o resistencia que se desplaza

. Tipos de fuerza: Fuerza absoluta:

Capacidad potencial teórica de la fuerza dependiente de la constitución del músculo: sección transversal y tipo De fibra.

Fuerza máxima estática

Cuando el individuo realiza una contracción voluntaria máxima... Continuar leyendo "Definición de fuerza y tipos de fuerza en educación física" »

Dominando el Pádel: Técnicas Avanzadas de Globo y Remate

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

El Globo en Pádel

Como movimiento defensivo, el lugar más idóneo para golpear la pelota es a la altura del antebrazo y con el cuerpo siempre detrás de la pelota. El impulso que se da a la pelota es muy suave, con una trayectoria más o menos alta, pero lo suficiente para echar al jugador contrario hacia la línea de fondo de su campo. El golpeo de la pelota debe ser sin efecto, con el plano de la pala inclinado hacia arriba, muy suave, como si quisiéramos empujarla, y con el objetivo de que ésta describa una trayectoria parabólica. El globo puede realizarse tanto del lado derecho como del revés y tanto de forma ofensiva como defensiva. El globo ofensivo se utiliza para echar al contrario de la red. Cualquiera que sea el tipo de globo... Continuar leyendo "Dominando el Pádel: Técnicas Avanzadas de Globo y Remate" »

Explorando el Deporte, el Juego y la Cultura a Través del Tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

  • Catolicismo Popular: el conjunto de creencias y prácticas expresadas en múltiples sistematizaciones y construcciones culturales.

Catolicismo oficial: fuerza centrípeta que centraliza, sin lograr encarcelar en la uniformidad; es monocultural y aspira al control ético y ritual. Jerárquico.
Catolicismo popular: fuerza centrífuga, diversifica lo cristiano, mantiene una autonomía relativa en sus tradiciones, es multicultural sin perder su referencia de pertenencia católica. Democrático.

Jugar: Hacer algo con alegría y con el solo fin de entretenerse o divertirse.

Mesopotamia: El juego considerado el más viejo del mundo es el de Ur, y debe su nombre a que fue descubierto en Ur, en 1926.

Los Egipcios: Crearon uno de los juegos elaborados más... Continuar leyendo "Explorando el Deporte, el Juego y la Cultura a Través del Tiempo" »