Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Taxonomía y Fases del Aprendizaje Motor: Optimización del Entrenamiento Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Taxonomía y Fases del Aprendizaje Motor

Taxonomía de las Habilidades Motrices

  • Según su estructura motriz: TM definida, semidefinida e indefinida.
  • Según su naturaleza o función: Bioexpresivo o bioenergético.
  • Según las condiciones del entorno (aspectos perceptivos): TM cerrada o abierta.
  • Según el grado de participación (sin considerarla mixta): Autorregulación o regulación externa.
  • Si la consideras mixta: Seriados, continua, discreta.
  • Según el grado de participación cognitiva: TM habitual o cognitiva.
  • Según Sánchez Bañuelos: Básico o complejo.
  • Según la interacción práctica: TM sin colaboración y sin oposición o con.
  • Según el grado de participación corporal: TM fina o gruesa.

Fases del Aprendizaje Motor

Iniciación

Fase inicial, existencia... Continuar leyendo "Taxonomía y Fases del Aprendizaje Motor: Optimización del Entrenamiento Deportivo" »

Optimización del Rendimiento Deportivo: Principios y Métodos de Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Principios Fundamentales del Entrenamiento Deportivo

Tipos de Esfuerzo y Adaptaciones

  • Fuerza Máxima: Trabajar con cargas altas (80% del máximo) y pocas repeticiones (1 a 6 por serie).
  • Hipertrofia: Trabajar con cargas medias (60-80%) y 7 a 13 repeticiones (RM), buscando adaptaciones estructurales.
  • Pliometría: Carga óptima, utilizando el propio peso corporal, saltos con pequeña altura y balones medicinales.
  • Entrenamiento Excéntrico (método moderno): Tirante muscular, un método eficaz para el desarrollo de la fuerza inferior. Un ejercicio de tirante muscular sin carga equivale a media sentadilla con el 50% de 1 RM.

Principios Técnicos para Aumentar la Velocidad

  1. Habilidad en el Movimiento de los Pies: Transmitir la fuerza desde el suelo para
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Deportivo: Principios y Métodos de Entrenamiento" »

Guia Completa de Golf: Regles, Etiqueta, Handicap i Vocabulari

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Golf: Regles d'Etiqueta i Educació

  • Les bosses sempre a la sortida.
  • Sempre surt el jugador que està més lluny.
  • Manera de vestir: polo, pantaló de pinça.
  • No cridar al camp.
  • No es pot treure la bola amb el pal dintre del forat.
  • Posar bé el búnquer.

Handicap: Nivell de Cada Jugador

Un jugador que comença a jugar té un handicap de 36, és a dir, 36 cops més (72+36). El handicap és perquè dos jugadors de diferents nivells puguin jugar junts.

Tirs de Sortida

  • Blanc: Més lluny de tots, professionals.
  • Grogues: Amateurs homes.
  • Blaves: Professionals dones.
  • Vermelles: Amateurs dones.

Vocabulari de Golf

  • Green: Gespa.
  • Búnquer: Sorra.
  • Raf: Herba més llarga.
  • Carrer: Herba més curta.

Si al green xoquen les boles, tira primer el que té la penalitat.

Estaques Blanques:

... Continuar leyendo "Guia Completa de Golf: Regles, Etiqueta, Handicap i Vocabulari" »

Valoració de Punts: Tècniques i Metodologies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,44 KB

Valoració de Punts 1. Definició: “Procés de decisió per determinar el valor de punts en organitzacions”. • Es tracta d'un mètode per determinar valor relatiu de cada punt dins de l'estructura organitzativa, i amb això, posició relativa del punt de treball dins de l'estructura de punts de l'organització. Tota valoració de punts ha de ser: Internament equitativa respecte a altres punts. Externament equitativa en relació amb altres administracions o mercat salarial local. Individualment equitativa. 2. TÈCNIQUES DE VALORACIÓ DE PUNTS L'aplicació de VPT ha estat àmpliament utilitzada per establir plans de salaris a nivell empresarial. Existeixen diverses tècniques per realitzar valoració. El resultat serà ordenació de punts

... Continuar leyendo "Valoració de Punts: Tècniques i Metodologies" »

Juegos y Deportes: Clasificación, Origen y Evolución

Enviado por luis edu y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Diferencias entre Juego y Deporte

El deporte tiene reglas más serias y complejas. Los juegos tienen reglas más sencillas y pueden adaptarse al número de participantes o a la edad. Los deportes tienen unas estructuras administrativas y de control (federaciones). Las competiciones deportivas pueden abarcar a equipos de diferentes localidades, o países y continentes, en los juegos las competiciones son más localizadas en poblaciones. El juego se practica en principio para pasarlo bien en el momento, sin entrenamientos previos, el deporte puede tener incluso un planteamiento profesional: personas que viven de él y se preparan a diario.

Clasificación de los Juegos Motrices

Los juegos motrices son juegos donde lo más importante es el movimiento... Continuar leyendo "Juegos y Deportes: Clasificación, Origen y Evolución" »

Txabalina: Atletismoa eta Teknikak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,57 KB

TXABALINA

Europa iparraldean jaio dizip.

Atletiko eran XIX. mende (800gr+2.60/70m)

Bilakaera→ materialak eta aerodinamika

Palanka: Felix Erauskin + José Luis Celaya

BALISTIKO

Irteera abiadura / Hegaldi angelua

Hasierako altuera Mekanikoak: Txabalinari ezarritako indarra / Indarraren ezartze-denb.

AERODINAMIKOAK

Eraso angelua / Forma, zurruntasuna eta txabalin. G.Z.aren kokapen.

Helduerak: Amerikar / Finlandiar / Zatikatua

LASTERKETA

Ziklikoa: erritmiko + progresibo

Aziklikoa: Kokapena: lehenengo 2/3 pauso Finlandiar (mug.zirk.) / Suediar (gora+atzera)

P.Gurutz.: azk.-aurre ezk. bermatz. inpultsio

Eskuin-ezker tarte: eskuin oin errot.+estents.

Ezker oinaren helduera: enborra jaurt. norab.

Bermatze 2koitz: sorb.-ukondo-esku aurrera

Final: Eskuin sorbal. ezker... Continuar leyendo "Txabalina: Atletismoa eta Teknikak" »

Técnicas de Natación: Crol, Espalda, Braza y Aplicaciones Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Técnicas de Natación y Aplicaciones Terapéuticas

Crol

Posición del cuerpo

El cuerpo debe estar lo más plano posible para menor resistencia. No hay que hundir los pies ni levantar la cabeza. El rolido de hombros debe ser correcto.

Respiración

Cogemos aire por la boca y lo soltamos por boca y nariz. La respiración es lateral, girando el tronco, con la boca sobre la superficie en el momento en que el codo sale del agua y el brazo contrario entra. El momento de máxima inspiración es cuando el hombro está en el punto más alto. La inspiración se hace con media cara dentro del agua. No hay apnea, es un ciclo constante inspiración-espiración.

Acción de piernas

Movimiento de aleteo, cuya función principal es estabilizar. El movimiento de las... Continuar leyendo "Técnicas de Natación: Crol, Espalda, Braza y Aplicaciones Terapéuticas" »

Entrenament de Força: Tipus i Mètodes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Tipus de Força

  1. Estàtica Màxima o Isomètrica Màxima: Acció muscular voluntària màxima contra una resistència insuperable.
  2. Estàtica Submàxima o Isomètrica Submàxima: Acció muscular voluntària submàxima contra una resistència superable.
  3. Força Màxima Dinàmica: Aquella que es dóna en moure, sense limitació de temps, la major càrrega possible, en un únic moviment.
  4. Força Màxima Dinàmica Relativa

  5. Força Explosiva: Relacionada amb el temps d'execució. Determinada pel sistema neuromuscular. Hi ha altes velocitats d'execució o acceleració. Manté una relació inversa entre força exercida i velocitat d'execució.
  • Força Explosiva Inicial

  • Força Explosiva d'Acceleració

  • Força Explosiva Màxima

Manifestació Reactiva de la Força:
... Continuar leyendo "Entrenament de Força: Tipus i Mètodes" »

Juegos Populares y Tradicionales: Origen, Características y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Conceptos Fundamentales: Juego y Deporte

Juego: acción libre y espontánea cuya finalidad es la propia actividad en sí misma. Se diferencia de un deporte en la mayor repercusión social de este último.

Diferencias entre Juego Tradicional y Deporte Moderno

Comparativa entre el juego tradicional y el deporte de las sociedades modernas:

Reglamentación:
Sencilla y modificable (Juego Tradicional) / Estricta y estandarizada (Deporte Moderno)
Ámbito Geográfico:
Variable de un territorio a otro (Juego Tradicional) / Universal (Deporte Moderno)
Finalidad Principal:
Recreativo (Juego Tradicional) / Competitivo (Deporte Moderno)
Participantes:
Abierto a todas las personas (Juego Tradicional) / Por especialistas (Deporte Moderno)
Aspecto Económico:
Sin fines
... Continuar leyendo "Juegos Populares y Tradicionales: Origen, Características y Ejemplos" »

Vendaje Funcional: Técnicas y Aplicaciones en Diferentes Zonas del Cuerpo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Vendaje Funcional

Características del Vendaje Funcional Terapéutico

  • Frente a la inmovilización total, evita los efectos secundarios que esta origina.
  • En patologías de carácter grave que han sido tratadas con inmovilización total, el vendaje funcional se utiliza una vez se retira esta.
  • Permite situar los tejidos lesionados en posición de acortamiento, disminuyendo la tensión.
  • Sirve de refuerzo de los tejidos lesionados.
  • Debe favorecer una movilidad funcional mínima.

Características del Vendaje Funcional Preventivo

  • Útil en lesiones crónicas.
  • Los tejidos que van a ser reforzados por el vendaje se sitúan en posición neutra, sin corregir su posición natural.
  • El objetivo es evitar posiciones que puedan dañar los tejidos debilitados.
  • Permiten
... Continuar leyendo "Vendaje Funcional: Técnicas y Aplicaciones en Diferentes Zonas del Cuerpo" »