Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Actividades con soporte musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Finalidad:Tiene como finalidad mejorar la funcion y la estructura de los organos internos,asi como la apariencia externa.Tiene una gran ventaja respecto a otras actividades aerobicas,pork permite mejorar todas las partes del cuerpo tanto inferiores como superiores.otras actividades aerobicas trabajan una parte del cuerpo como el footing.en general el aerobic mejora la resistencia aerobica, la fuerza-resistencia y flesivilidad.

Adaptaciones físicas:aumento dla oxigenacion dtodas las celulas del organismo;aument d la flexibilidad y fuerz muscular;agilizacion,dinamizacion y estilizacion del cuerpo:perdida de cm de grasa;perdida de pso;tonificacion del organismo;aumento dla resistencia aerobica;aumnto d las cavidades del corazon;aumnto d la capacidad... Continuar leyendo "Actividades con soporte musical" »

El carrera ciclica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Fases de la marcha:doble apoyo,tracción,fase de sosten,impulsion.En el entrenamiento,al igual que en la carrera se trabaja los parametros fundamentales de esta:la frecuencía y la amplitud.Salto de longitud:fases 1.la carrera 2.llegada a tabla 3.la batida 4.el vuelo(3 estilos el 1/2 o estilo natural -mantiene en el aire posición de tanden,el 2 1/2-dar un paso circular en el aire.3 1/2-es como el de 2 1/2 pero con un paso más (yagolamela)).Talonar:es el conjunto de acciones dirigidas a medir y poner referencias a la carrera del saltador para buscar un salto óptimo en batida y distancias abatir.Salto de altura:estilos de salto.rodillo ventral-se pasa el liston envoviendolo con la parte anterior de todo el cuerpo.La pierna libre y la parte

... Continuar leyendo "El carrera ciclica" »

Anatomía Sistemática: Explorando el Esqueleto Humano y sus Divisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La anatomía sistemática se divide en las siguientes áreas:

  • Osteología: Descripción del esqueleto.
  • Artrología: Descripción de las articulaciones.
  • Miología: Descripción de los músculos.
  • Esplacnología: Se subdivide en:
    • a. Sistema Digestivo
    • b. Sistema Respiratorio
    • c. Sistema Urogenital: que se divide en:
      • Órganos Urinarios
      • Órganos Genitales
  • Angiología: Descripción de los órganos de la circulación.
  • Neurología: Descripción del sistema nervioso.
  • Estiología: Descripción de los órganos de los sentidos.

El Esqueleto Humano

El esqueleto humano consta de 206 huesos y aproximadamente 250 articulaciones de diferentes formas y tamaños. Los huesos están formados por hueso esponjoso y hueso compacto.

Huesos del Cráneo

El cráneo está compuesto por:... Continuar leyendo "Anatomía Sistemática: Explorando el Esqueleto Humano y sus Divisiones" »

Cualidades Motrices y Movimientos Corporales en la Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Cualidades Motrices

Son las que organizan y regulan el movimiento, es decir, lo controlan. Se encargan de dosificar los esfuerzos musculares en función de la tarea que se va a realizar, y ejercen el control del movimiento para que este sea eficaz y responda a lo que se pretende.

Coordinación

Capacidad de ejercer un control nervioso de los diferentes grupos musculares para sincronizar y realizar una acción en el momento preciso y con buen control. Ejemplos: baloncesto, balonmano, voleibol, bádminton, tenis y ping-pong.

Ejercicios de Coordinación

a) Dinámico-General: Desplazamientos (marcha, carrera, reptaciones, trepas, deslizamiento). Se pueden utilizar todos los tipos de movimientos y hacer variaciones.

b) Óculo-Manual y Dinámico-Manual:

... Continuar leyendo "Cualidades Motrices y Movimientos Corporales en la Educación Física" »

Entrenamiento de Fuerza y Velocidad: Optimización del Rendimiento Físico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Fuerza

La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer o oponerse a una resistencia utilizando la tensión provocada en los músculos por la contracción de las fibras musculares.

Factores condicionantes

Ámbito del sistema muscular

  • Tipos de fibras musculares: rápidas o lentas.
  • Grosor de las fibras musculares: cuanto más gruesas, mayor fuerza (hipertrofia muscular: aumento del volumen de las fibras).
  • Tipo de contracción muscular:
    • Isotónica concéntrica: se mantiene el tono muscular, pero se modifica la longitud del músculo, acortándose (ej. llevar una pesa al hombro).
    • Isotónica excéntrica: se mantiene el tono o tensión muscular, pero se modifica la longitud del músculo, alargándose (ej. extender el brazo con una pesa).
    • Isométrica: las
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza y Velocidad: Optimización del Rendimiento Físico" »

Primeros Auxilios: Manejo de Emergencias Médicas Frecuentes

Enviado por y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Emergencias Relacionadas con la Conciencia y el Sistema Nervioso

Lipotimia

La lipotimia es una pérdida de conciencia breve, a menudo en respuesta a miedo o ansiedad.

Causas:

  • Esfuerzos físicos
  • Nutrición deficiente
  • Golpes
  • Hambre
  • Calor

Síntomas:

  • Cansancio
  • Sudoración
  • Palidez
  • Náuseas
  • Visión borrosa
  • Respiración y pulso lentos

Actuación:

  • Tumbar a la persona con las piernas elevadas.
  • Aflojar la ropa ajustada.

Hipotensión Ortostática

La hipotensión ortostática es una bajada de presión arterial al ponerse de pie.

Actuación:

  • No poner de pie a la persona bruscamente.

Epilepsia

La epilepsia es una enfermedad nerviosa caracterizada por convulsiones.

Síntomas:

  • Pérdida del conocimiento
  • Alucinaciones
  • Grito inicial
  • Rigidez muscular
  • Detención de la respiración
  • Sacudidas
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Manejo de Emergencias Médicas Frecuentes" »

Comunicación motriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

COMPORTAMIENTO MOTOR


P.Parlebas (2001), lo entiendo como el “Conjunto de manifestaciones motrices observables de un individuo que actúa. El comportamiento motor se define de acuerdo con lo que se percibe desde el exterior”. Los comportamientos motores toman sentido en una situación praxiomotriz y pueden ser deducidos mediante una observación externa o manifiesta de las condiciones praxiomotrices pertenecientes a secuencias de una situación praxiomotriz. Ejemplos: trotar por un parque, bailar, dar un salto… el comportamientos motor es lo observado externamente; es la motricidad pero sin tener en cuenta su significación praxica.

CONDUCTA MOTRIZ


Tienes que entenderlo y conocerlo, no solo velo –a diferencia del comportamiento motor-.... Continuar leyendo "Comunicación motriz" »

Examen historia del deporte

Enviado por borjagargallo y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

20 preguntas tipo test: (da 15 minutos y recoge)

-
Cuanto pesa la pelota de los juegos de pelota:

3kg


-comienzo jjooo antigüedad (año):

776 a.C


-últimos jjoo de la antigüedad (año)

393d.C


-duración primeros jjoo de la antigüedad 1 día
-primeros jjoo de la era moderna (año):

1896


-cual de las ligas siguientes no existe (pone las de jockey, futbol )
-de los siguientes juegos cual no existe (habían 2 así, uno de los de Grecia y uno de los de la Edad Moderna)
-nº espectadores del circus maximus:
250.000
-el lema de los jjoo:

Citius altius fortius

Diez preguntas cortas:
-De que pueblos se saco, averiguo que se practicaba deporte:

Los cretenses, aportaron la carrera y el salto. Los micénicos las carreras de carros y el sentido religioso de la competición.
... Continuar leyendo "Examen historia del deporte" »

Força i Contracció Muscular: Entrenament i Tipus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

La Força i la Contracció Muscular

Aquesta qualitat està directament relacionada amb l'aparell locomotor: ossos, músculs i articulacions. Els músculs, gràcies a la seva capacitat fisiològica de crear tensió, poden reduir la seva longitud i així fan moure els ossos en què estan inserits. Aquest fenomen d'escurçament s'anomena contracció muscular.

Mecanisme de Contracció Muscular

Quan a les fibres musculars arriba un impuls nerviós, tenen la capacitat de transformar energia química en energia mecànica, que fa possible el moviment. Per un procés químic, les fibres musculars s'escurcen i fan que el múscul es contregui. D'aquesta capacitat d'escurçament depèn la força muscular.

Com Entrenar la Força Muscular

Sistemes d'Entrenament

... Continuar leyendo "Força i Contracció Muscular: Entrenament i Tipus" »

Aprenentatge Motor: Estratègies, Estils i Avaluació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,9 KB

Estratègies i Estils d'Ensenyament en l'Aprenentatge Motor

Acondicionament del Medi

Tipus 1: Objectiu no especificat, operacions especificades.

Tipus 2: Objectiu i operacions especificades.

Característiques de les Tasques

  • Ajustades a l'objectiu didàctic.
  • Significatives (que aportin).
  • Permetin diferents ritmes d'aprenentatge.
  • Segueixin una progressió.
  • Partin del que l'alumne sap.

Classificació de les Estratègies

Plantejament de Tasques

1. Complexitat: Tasques més i menys senzilles.

2. Alta o Baixa Organització:

  • Alta: Execució estructurada segons la seqüència.
  • Baixa: Execució estructurada, seqüència variable (esports d'equip).

Tipus d'Estratègies en la Pràctica

Estratègia Global vs. Estratègia Analítica

  • Estratègies apropiades:
    • Tasques complexes
... Continuar leyendo "Aprenentatge Motor: Estratègies, Estils i Avaluació" »