Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenvolupament de Capacitats Perceptiu-Motrius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Capacitats Perceptiu-Motrius

Les capacitats perceptiu-motrius són les següents:

  • Equilibri: Es manifesta en qualsevol postura i l'estimulem fent qualsevol moviment. Hi ha tres tipus d'equilibri: estàtic, dinàmic i amb objectes.
  • Organització espacial: L'espai no és només el que ocupem o per on ens movem, sinó que també inclou dades de l'experiència que passen a formar part del nostre pensament. Cal potenciar la funció de retenir rutes i trajectòries. La millor manera d'estimular l'orientació i l'evolució lúdica és mitjançant danses, coreografies grupals d'aeròbic, etc., treballant la distància.
  • Organització temporal: El temps pertany al món relatiu. En l'educació física, podem definir el temps com la durada que separa dues
... Continuar leyendo "Desenvolupament de Capacitats Perceptiu-Motrius" »

Músculos del Hombro y Antebrazo: Origen, Inserción, Acción e Inervación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Músculos del Hombro

Músculo Origen Inserción Acción Inervación Irrigación
Pectoral mayor Clavícula (porción clavicular), esternón y cartílagos costales de la segunda a sexta costillas y, a veces, de la primera a la séptima (porción esternocostal). Tubérculo mayor y labio lateral del surco intertubercular del húmero. En conjunto, aduce y rota el brazo en sentido medial, a la altura de la articulación del hombro; la porción clavicular flexiona el brazo, y la porción esternocostal extiende el brazo flexionado al lado del tronco. Nervios pectorales medial y lateral. Rama pectoral de la arteria toracoacromial.
Deltoides Extremidad acromial de la clavícula (fibras anteriores), acromion de la escápula (fibras laterales) y espina
... Continuar leyendo "Músculos del Hombro y Antebrazo: Origen, Inserción, Acción e Inervación" »

Funcionament del Radar: Modulador, Generador d'Impulsos i Més

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,52 KB

Funcionament del Radar

El Modulador

El modulador determina la durada dels impulsos. La longitud i la durada dels impulsos es fixa al modulador i es pot ajustar externament per mitjà del selector de longitud d'impuls (PL). Aquest selector controla la distància recorreguda pel flanc inicial entre l'inici i la finalització de la transmissió. Els radars admeten un mínim de 3 longituds d'impuls diferents.

Com més llarg és l'impuls, més energia té i pot detectar millor blancs dèbils. Els impulsos curts generen menys clutter (soroll), i permeten una millor discriminació en distància. Per tant, l'impuls curt és preferible en distàncies curtes i viceversa.

Ecuacion

Ecuacion

El Generador d'Impulsos

El generador d'impulsos és el cor del radar, ja que controla... Continuar leyendo "Funcionament del Radar: Modulador, Generador d'Impulsos i Més" »

Sistemas de Control Motor: Piramidal, Extrapiramidal, Cerebelo, Tiempo de Decisión y Receptores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Sistemas de Control Motor: Piramidal, Extrapiramidal y Cerebelo

Sistema Piramidal: Conjunto de axones motores que viajan desde la corteza cerebral hasta las astas anteriores de la médula espinal. Controla el movimiento voluntario.

Sistema Extrapiramidal: Formado por regiones extrapiramidales de la corteza cerebral y por una serie de núcleos subcorticales. Existen múltiples sinapsis a lo largo de su camino. Controla los diversos movimientos posturales y el tono muscular.

Cerebelo: No se une directamente con la médula espinal, pasa a través de la corteza. Funciones del cerebelo:

  • Coordinación de los movimientos musculares que se logra por medio de la excitación o inhibición armónica de los músculos.
  • Mantenimiento del equilibrio.
  • Regulación
... Continuar leyendo "Sistemas de Control Motor: Piramidal, Extrapiramidal, Cerebelo, Tiempo de Decisión y Receptores" »

Coordinación Muscular y Exploración Neurológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Coordinación Muscular

Todo acto que implique un movimiento se considera como una coordinación o taxia.

Grupos Musculares

  • Agonistas: Músculos encargados de iniciar y realizar los movimientos.
  • Sinergistas: Músculos que acompañan al agonista.
  • Antagonistas: Realizan movimientos opuestos a los agonistas.
  • Fijadores: Encargados de colocar en determinada posición a fin de permitir el movimiento buscado de las articulaciones vecinas al desplazamiento.

Receptores Específicos

Receptores como Pacini, Golgi Mazzoni, husos musculares y terminaciones libres reciben impulsos de tipo propioceptivo de los músculos, tendones, huesos y articulaciones. Estos impulsos son mediados a través de los nervios periféricos y raíces posteriores, a partir de los haces... Continuar leyendo "Coordinación Muscular y Exploración Neurológica" »

Balonmano: Fundamentos, Reglas y Técnicas Clave para Jugadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Reglas Básicas del Balonmano

El jugador que posee la pelota debe respetar las siguientes reglas:

  1. Pasos: No se permiten más de 3 pasos con la pelota en las manos.
  2. Dobles: Después de parar de botar, no está permitido volver a botar nuevamente, pero se pueden dar otros 3 pasos.
  3. Debe pasar, lanzar a portería o botar antes de que transcurran 3 segundos desde que cogió la pelota.
  4. Es obligatorio pisar la línea lateral del campo para realizar un saque de banda.
  5. El balón se puede tocar desde la rodilla hacia arriba. El portero puede hacerlo con cualquier parte del cuerpo. De lo contrario, se indicará *pie*. Si se hace de manera intencionada, el jugador será excluido por 2 minutos.

Reglas Comunes a Todos los Jugadores

  1. No está permitido empujar, sujetar
... Continuar leyendo "Balonmano: Fundamentos, Reglas y Técnicas Clave para Jugadores" »

Reparos anatómicos del cuerpo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

ESCAPULA REPAROS:

  • Borde superior, lateral y medial
  • Cavidad Glenoidea
  • Proceso coracoides CLAVICULA - LARGO Y PLANO

REPAROS: - Extremidades acromial y esternal

HUMERO- LARGO

  • REPAROS:
  • Cabeza humeral
  • Cuello anatómico
  • Tubérculo mayor Y MENOR
  • Epicóndilo medial Y LATERAL
  • Capítulo humeral
  • Fosa olecraniana

ANTEBRAZO RADIO. LARGO

  • REPAROS:
  • Cabeza
  • Cuello
  • Tuberosidad radial
  • Proceso estiloides

ANTEBRAZO ULNA . LARGO

  • REPAROS
  • Olecranon
  • Escotadura troclear
  • Proceso estiloides
  • Cabeza

ARTICULACIONES§GLENOHUMERAL

  • TIPO: Sinovial
  • ACROMIOCLAVICULAR: Sinovial
  • MOVIMIENTOS - Deslizamiento

ARTICULACIONES:§HUMERO-RADIAL Sinovial

  • MOVIMIENTOS: - Flexión / Extensión

HUMERO-ULNAR: Sinovial

  • MOVIMIENTOS: Flexión / Extensión

§RADIO-ULNAR PROXIMAL: Sinovial

  • MOVIMIENTOS Pronación / supinación

ART. INTERFALÁNGICA... Continuar leyendo "Reparos anatómicos del cuerpo humano" »

Primeros Auxilios: Guía para la Atención de Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Este documento proporciona una guía para la atención de emergencias, enfocándose en situaciones específicas y cómo reaccionar ante ellas. Recuerda que siempre debes llamar al 112 en caso de emergencia.

Emergencias y Primeros Auxilios

1. RCP y Casos de Emergencia

En caso de emergencia, es crucial actuar rápidamente. Aquí te mostramos cómo proceder:

  • Llamar al 112.
  • No quitar el casco hasta que llegue la ambulancia.
  • Realizar RCP: Entrelazar los dedos y apoyar el talón de la mano en el centro del tórax.
  • Compresiones torácicas: Realizar 100 compresiones torácicas por minuto, con una profundidad de 5 cm, permitiendo que el tórax se expanda entre cada compresión.
  • Consideraciones: Debido al casco, no se puede realizar boca a boca. Buscar un desfibrilador
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Guía para la Atención de Emergencias" »

Planificación del Sueño en el Centro Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Planificación del Espacio

  • Debe ser fácilmente identificable por los niños. Si conocen el espacio y este es cómodo y seguro, será más fácil que concilien el sueño.
  • En el caso de los lactantes, es conveniente disponer de un dormitorio con cunas, separado del aula, pero no muy alejado. Así, pueden dormir cuando lo necesitan, mientras otros están despiertos.
  • En las aulas de los niños mayores, se debe habilitar un espacio tranquilo en el aula con colchones, colchonetas o tumbonas.
  • El soporte donde duermen debe ser:
    • Individual
    • De rigidez media
    • De material transpirable, composición natural y lavable
    • Que dispongan de algo para taparse, sin lazos, cintas u otros elementos que puedan estorbar o despegarse
    • Dejarles algún objeto con el que suela dormir,
... Continuar leyendo "Planificación del Sueño en el Centro Infantil" »

Deporte y Educación Física: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

BÁDMINTON

1. ¿Cómo saber si el volante lleva una buena velocidad?

Para saber si la velocidad que lleva el volante es buena debemos colocarnos al final de la pista en la línea de fondo y vamos a hacer un pase por debajo de la cintura con el volante y tiene que pasar hacia el otro lado del campo y tiene que quedar cerca de la línea de fondo.

2. ¿Qué pasa cuando el equipo que ha recibido gana el punto?

Pasa a tener el saque, pero no cambia de posición con respecto a la recepción anterior, y saca el jugador que se encuentra en el lado correspondiente de la pista según los puntos del marcador, es decir, del lado izquierdo si la puntuación del sacador es impar y del lado derecho y su puntuación es par.

3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas

... Continuar leyendo "Deporte y Educación Física: Preguntas y Respuestas" »