Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Socialización, Cultura y Educación: Influencia en la Estructura Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,4 KB

Pierre Bourdieu intenta explicar el papel que la educación desarrolla en la reproducción de la estructura social, sobre todo como reproductora de la cultura social de clase. Para Bourdieu, la relación entre la socialización familiar y el éxito o fracaso escolar es directa. Para poder entender dicha relación es necesario recurrir al concepto de capital cultural. Cada sujeto, según la jerarquía de posición y los intereses asociados que ocupe en el espacio social, tendrá un capital cultural y unos hábitos adquiridos en la socialización familiar. Bajo tal principio, la sociedad está articulada en torno a las diferentes formas de socialización familiar de clase, donde los hijos adquieren un conjunto de habilidades y conocimientos que... Continuar leyendo "Socialización, Cultura y Educación: Influencia en la Estructura Social" »

Explorando el Conocimiento: Tipos, Adquisición y Metodología Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

El Conocimiento: Fundamentos y Tipos

El conocimiento: asimilación de la realidad, indispensable para la realidad práctica, proceso del cual se crean los conceptos y teorías. Hechos o datos de información adquiridos a través de la experiencia o la educación, comprensión teórica. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia. Incluye saber qué, el saber cómo y el saber dónde.

Actividad Cognoscitiva

Constituye una unidad insoluble del conocimiento empírico teórico, reflejo de los objetivos en el proceso de la interacción hombre-sujeto. Método específico observacional-descripción.

Tipos de Conocimiento

El conocimiento es: Función, acción, producto, resultado del desarrollo.

El conocimiento expresa: la herencia genética y... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento: Tipos, Adquisición y Metodología Científica" »

La Búsqueda de la Autenticidad en el Turismo Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

La experiencia de autenticidad se percibe como un atributo de la realidad social que se busca descubrir y conocer. El turista, como individuo y parte de una realidad social, nos permite comprender mejor la modernidad. En las sociedades modernas, la religión, aunque de origen social, tiene cada vez menos influencia. Antiguamente, la religión explicaba todo, desde fenómenos naturales hasta eventos sociales. La modernidad crea nuevos espacios de diferenciación y estructuración social, donde el ocio desplaza al trabajo como centro de los compromisos sociales. El ocio se impone con la proliferación de los estilos de vida. Los valores sociales básicos se alejan del trabajo y buscan refugio en el ocio. Las relaciones laborales se vuelven frías,... Continuar leyendo "La Búsqueda de la Autenticidad en el Turismo Moderno" »

Teorías y Estrategias Clave en Intervención Social: Resiliencia, Microsistemas y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Teoría de Sistemas Ecológicos de Bronfenbrenner

Microsistema

En un entorno en el que las personas pueden interactuar cara a cara fácilmente, por ejemplo, el hogar. Subsistemas: parental (pareja), paterno filial (padre/madre, hijo/a), fraterno (relación entre hermanos).

Mesosistema

Interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente, por ejemplo, para un niño/a, relaciones entre el hogar, colegio, grupo de iguales de la comunidad, amistades, vecinos, familia extensa…

Exosistema

Se refiere a uno o más entornos que no incluyen a la persona en desarrollo como participante activa, pero en los cuales se producen hechos que afectan a lo que ocurre en el entorno que comprende a la persona, o que se ven... Continuar leyendo "Teorías y Estrategias Clave en Intervención Social: Resiliencia, Microsistemas y Más" »

Análisis de la Tensión entre lo Global y lo Local en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,99 KB

La Tensión entre lo Global y lo Local en la Educación

Introducción

En el contexto actual de globalización, la educación se encuentra en el centro de diversas tensiones que surgen de la interacción entre las fuerzas globales y las realidades locales. Este documento analiza las principales tensiones que se presentan en este ámbito, explorando sus implicaciones y desafíos para la formación de ciudadanos en el siglo XXI.

Tensiones Clave en la Educación

1. Globalización vs. Localidad

La educación se enfrenta a la tensión entre la necesidad de formar ciudadanos globales, capaces de comprender y participar en un mundo interconectado, y la importancia de preservar las raíces culturales y la identidad local. Se busca un equilibrio entre la... Continuar leyendo "Análisis de la Tensión entre lo Global y lo Local en la Educación" »

Naturalismo Pedagógico: Explorando sus Fundamentos y el Impacto en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Naturalismo Pedagógico: Una Visión General

El naturalismo pedagógico, una doctrina moderna, se presenta como una tendencia progresista que incluye la autogestión escolar, la elección de estudios, la no represión de los niños y la organización de las lecciones según los intereses de los alumnos. Aunque moderno, no siempre es lo más acertado o conveniente para la educación. La palabra "natural" proviene del latín "nasci", que significa nacer. Lo natural es aquello que surge espontáneamente en el mundo. El naturalismo responde a la pregunta sobre el lugar del hombre en el mundo y el significado de la realidad que lo rodea. Surgido en la época moderna, se deriva de dos tendencias anteriores: el sobrenaturalismo y el humanismo, dando... Continuar leyendo "Naturalismo Pedagógico: Explorando sus Fundamentos y el Impacto en la Educación" »

Impacto de la Crianza en la Conducta Antisocial: Procesos Relacionales Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Procesos Relacionales con Cuidadores Primarios

La Conducta Antisocial (CA) y la Delincuencia: Un Fallo en la Socialización

Se considera un fallo en la socialización del individuo. El niño con tendencias antisociales es, en muchos casos, tanto víctima como arquitecto del sistema coercitivo que se establece en su entorno; es una vía de doble dirección.

Parentalidad Disfuncional y Desarrollo de Problemas Infantiles

La parentalidad disfuncional puede influir en el desarrollo de problemas infantiles a través de dos vías principales:

  • a) Oportunidades de aprendizaje (Vía indirecta): La falta de exposición a modelos de conducta prosocial o la exposición a modelos negativos limita el aprendizaje de habilidades sociales adecuadas.
  • b) Falta de consecuencias
... Continuar leyendo "Impacto de la Crianza en la Conducta Antisocial: Procesos Relacionales Clave" »

Evolución de los Modelos Educativos en Chile: Desde la Colonia hasta la LOCE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Educación en Chile: Inicios y Desarrollo

La educación en Chile, como en el resto de las sociedades humanas, se inicia de modo informal a través de las madres y ancianos. Durante la colonia, la tarea es entregada a los sacerdotes, pero no se encuentra sistematizada; tiene un estricto afán evangelizador. La Guerra de Arauco, iniciada en 1553, dificulta la evangelización. El objetivo de la educación colonial era la formación de “…un espíritu temeroso de Dios…”.

Tipos de Escuelas en la Colonia

Escuelas de Iglesia

En América, la conquista venía acompañada de la Cruz, y ya con Valdivia llegaron las primeras órdenes religiosas, la Orden de la Merced, que realizó las primeras labores de evangelización.

Órdenes Religiosas Presentes

... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Educativos en Chile: Desde la Colonia hasta la LOCE" »

Valores, Ideologías y Políticas Educativas: Un Análisis Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Valores e Ideologías: Objeto de Estudio de la Política de la Educación

La política puede ser entendida como un programa de acción (policy) o como un conjunto de directrices para resolver los conflictos de intereses creados con los programas de acción (politics). Estos conflictos no son neutrales, sino que tienen enlaces con diferentes ideologías. El currículo está influenciado por las ideologías y también por la estructura. Para Easton, de esto se tiene que ocupar la política educativa.

El sistema político era un conjunto de interacciones políticas que se diferencian de las sociales en que están sometidas a una asignación imperativa de valores de acuerdo a tres procedimientos: privando a la persona de algo valioso que tenía,... Continuar leyendo "Valores, Ideologías y Políticas Educativas: Un Análisis Integral" »

Desarrollo Humano Integral: Métodos Educativos y Salud Pública para el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Métodos de Trabajo

Método de Trabajo Colectivo

Enseñanza en grupo, con un plan de estudio el cual se reparte entre todos los componentes, contribuyendo cada uno con una parcela de responsabilidades.

Métodos Mixtos de Trabajo

Planear en su desarrollo actividades socializadas e individuales.

Métodos de Abordaje de Temas de Estudio

Método Analítico

Separación de un todo en sus partes o en sus elementos constitutivos.

Método Sintético

Unión de todos los elementos para formar un todo.

Principios Fundamentales de la Educación Integral

La educación de una persona debe tratar todos los aspectos y dimensiones que conforman al ser humano de manera integral. Los valores forman parte de la educación. El proceso de enseñanza-salud incluye métodos didácticos... Continuar leyendo "Desarrollo Humano Integral: Métodos Educativos y Salud Pública para el Aprendizaje" »