Relaciones de producción y teorías económicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

Trabajo Práctico de Economía N° 2

1. Las relaciones de producción en el modo de producción capitalista

RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCION: son las relaciones que los hombres establecen entre sí y con la naturaleza para poder generar todo aquello necesario para poder vivir, eso implica cosas materiales y la construcción de un mundo social: una sociedad. Las fuerzas Productiva: Son todos los elementos que se utilizan en el proceso de producción, de los recursos materiales para poder subsistir: maquinarias, tecnología, organización del trabajo.Las relaciones sociales de producción más las fuerzas productivas constituyen la base de todo modo de producción de toda sociedad. La estructura económica donde se producirán todos los elementos necesarios para vivir. Esas formas de relación de los hombres entre si dentro de la estructura productiva va a ir generando cierta formación de ideas, de pensamientos que van a tener que ver con dar coherencia, con dar sentido, con legitimar esas relaciones de los hombres entre si y de los hombres con la naturaleza. Da lugar a la conformación de normas, leyes, reglas, estructuras organizativas. El conjunto de esas leyes, reglas el materialismo histórico lo llamará SUPERESTRUCTURA JURIDICO -POLITICA: la función será legitimar la estructura económica. En la Sociedad capitalista, la relación central es entre burgués: dueño del producto y clase obrera: productor.

2. La división del trabajo en la fábrica de alfileres según Adam Smith

La división del trabajo es causa principal de la expansión de su eficiencia, como Adam Smith comprueba por medio del ejemplo de la fábrica de alfileres, si bien una manufactura de poca importancia, pero cuya división del trabajo demuestra lo que El afirma. Un obrero que no haya sido adiestrado en esa clase de tarea (convertida por virtud de la división del trabajo en un oficio nuevo) y que no esté acostumbrado a utilizar la maquinaria que en él se utiliza, por más que trabaje apenas podría hacer un alfiler al día y desde luego no podría confeccionar más de veinte, Pero dada como se practica hoy en día la fabricación de alfileres , no solo la fabricación misma constituye un oficio aparte, sino que está dividido en varios ramos, la mayor parte de los cuales constituyen otros tantos oficios distintos. Un obrero estira el alambre, otro lo endereza, un tercero lo va cortando en trozos iguales, un cuarto hace Ia punta, un quinto obrero está ocupado en limar el extremo donde se va a colocar la cabeza: a su vez la confección de la cabeza requiere dos o tres operaciones distintas: fijarla es un trabajo especial, esmaltar los alfileres otro y todavía es un oficio distinto colocarlos en el papel. Así el trabajo de confeccionar un alfiler queda dividido en 18 operaciones distintas, las cuales son desempeñadas en algunas fábricas por otros tantos obreros diferentes. En una fábrica donde no se empleaba más de diez obreros dando, por consiguiente, que algunos de ellos tenían dos o tres operaciones a su cargo, pero a pesar de eso y de que no tenían la mejor maquinaria porque eran pobres podían hacer entre todos doce libras de alfileres. En cada libra había más de cuatro mil alfileres y en total más de cuarenta y ocho mil alfileres, cuya cantidad dividida entre los diez obreros correspondería a cuatro mil ochocientas por personas, en cambio sí hubieren trabajado individualmente y ninguno hubiera sido adiestrado en esa clase de tarea es seguro que no hubieran podido hacer veinte o tal vez ni un solo alfiler al día. Este aumento considerable en la cantidad de productos que el mismo número de personas puede confeccionar, como consecuencia de la división de trabajo procede de tres circunstancias distintas: primero la mayor destreza de cada obrero en particular ya que esta incrementa la cantidad de trabajo que puede efectuar y la división del trabajo , al reducir la tarea del hombre a una operación sencilla y hacer de esta la única ocupación de su vida aumenta considerablemente la pericia del operario ; segundo el ahorro de tiempo que se pierde al pasar de una ocupación a otra produce una ventaja mucho mayor de lo quo a primera vista pudiera imaginarse , ya que se ahorran pausas , el tiempo en el cambio de los instrumentos de trabajo , el tiempo en cambiarse de un lugar de trabajo a otro ,con independencia por lo tanto de su falta de destreza, esta causa , por si sola , basta a reducir considerablemente la cantidad de obra que sería capaz de producir ; tercero la invención de un gran número de máquinas que felicitan y abrevian el trabajo , capacitando a un hombre para hacer la labor de muchos , de esto sobran los ejemplos por lo cual nos limitaremos a decir que la invención de las maquinas parece tener su origen en la propia división del trabajo, ya que debido a esta, la atención del obrero se concentra naturalmente en un solo y simple objeto y en la búsqueda de métodos rápidos y fáciles para ejecutarlos.

3. La teoría del Valor-trabajo según Adam Smith

En la teoría del valor-trabajo realizada por el Economista y Filosofo escoses Adam Smith considera que el valor de cualquier bien o servicio, para la persona que lo posee y que no piense en usarlo o consumirlo, sino cambiarlo por otros, es igual a la cantidad de trabajo que pueda adquirir o de que pueda disponer por mediación propia.

4. Precio natural y precio de mercado del trabajo según los economistas clásicos

El Precio natural vendría ser la cantidad de bienes que necesita ese trabajador para reponer las energías que lo lleven al otro día al lugar de trabajo. Si el capitalista no le da suficiente salario jornal a ese trabajador para que reponga las energías calóricas, no se está cumpliendo con la ley básica de la eficiencia en la producción, que ese trabajador esté en condiciones de producir. La canasta básica alimentaria seria hoy. Ahora bien, el otro precio va más allá de las necesidades elementales, los clásicos le llaman a eso, precio de mercado; donde ya interviene el estado, política, la correlación de fuerza entre los que eran trabajadores que vendían su fuerza de trabajo o su trabajo, y los que compraban eso que eran los capitalistas, empresarios. Este precio de mercado depende de la fuerza o de poder de negociación que se tiene en esta relación de las dos clases fundamentales de la sociedad capitalista (el patrón-dueño del medio de producción- y el trabajador – dueño de su fuerza de trabajo-).

5. El carácter parasitario de la clase terrateniente según Adam Smith y David Ricardo

Al igual que los fisiócratas, David Ricardo, lo que hizo fue estudiar cual es el ingreso de cada clase social. Podríamos decir que el ingreso de los capitalistas seria la ganancia del capital, el ingreso de los obreros es el salario. Pero además había una tercera clase que participaba en la distribución del ingreso de toda la riqueza generada, que era la clase terrateniente. En un campo, si un capitalista quisiera poner a trabajar una tierra, tendría que contratar obreros para poder producir y además debería pagar una renta agraria. Ricardo establece que las condiciones normales se dan cuando se logra pagar a los obreros, se consigue la ganancia media de mi capital invertido y además se paga la renta al dueño de la tierra. Pero pueden, también, suceder condiciones que no sean normales (inundaciones, sequias, incendio entre otras cosas.) entonces se reduce el salario a los trabajadores o se conforma el burgués con ganar menos, pero nunca debe dejar de pagar la renta. Entonces a esto alude cuando David Ricardo habla del carácter parasitario.

6. La teoría del comercio exterior de David Ricardo. La división internacional de trabajo

David Ricardo sostiene el orden natural del comercio internacional es que cada país haga o produzca lo que mejor sabe o está en condiciones de producir. Inglaterra es un país que tiene la ventaja de hacer paño, confecciones de industria textil porque tiene maquinarias, las fábricas, obreros especializados, tienen el capital obviamente, la experiencia en la organización de las empresas y por lo tanto es natural que Inglaterra sea un gran productor manufacturero. Por otra parte, se considera que Portugal hace los mejores vinos, porque tienen el clima (sol todo el año), las tierras aptas, campesinos que saben cómo cultivar la viña, productores vitivinícolas que saben cómo lograr el punto exacto de la vitivinicultura en la maduración de la uva.Ahora bien, Ricardo afirma que si Inglaterra quisiera hacer vino sucedería lo siguiente, primero no tienen condiciones climáticas (se cree que sale un mes al año), menos campesinos que saben hacer vinos. Lo mismo sucedería con Portugal que quisieran hacer manufacturas textiles; no tienen las maquinas, no tienen capital. Pero además aquel que quiere trastocar este orden económico internacional perjudicaría a su país y a todo el mundo. Por lo tanto, podríamos decir que hay que dejar que el orden natural del comercio ubique a Inglaterra como gran productor manufacturero y Portugal como vitivinícola. Esta es la fundamentación de lo que después se llamó la división internacional del trabajo. Más adelante se conoce como la ley de las ventajas comparativas. El sentido de esta teoría es demostrar superioridad industrial de Inglaterra, y demostrar que los países productores de materia prima tienen que eternamente seguir produciendo materia prima y dependiendo de las manufacturas que vienen del centro del mundo.

7. Pensamiento metafísico y pensamiento dialectico. Las leyes del pensamiento dialectico. Ejemplo de dialectico en la económica política

La concepción metafísica del mundo, según la cual las cosas y sus imágenes mentales, los conceptos, son objeto de investigación dado de una vez y para siempre, aislados unos tras otros y sin necesidad de contemplar al otro, firmes fijos y rígidos, esta concepción ve las cosas como aisladas, estáticas, unilaterales y considera todas las cosas del universo como eternamente inmutables. Si reconoce cambios solo los considera como aumento o disminución cuantitativos, o como simples desplazamientos. Para quienes piensan de esta manera, las diversas clases de cosas del mundo y sus características, han permanecidos iguales desde que comenzaron a existir entendiendo que las cosas de una especie solo pueden dar origen a cosas de la misma especie y así indefinidamente y jamás pueden transformarse en cosas de otras especies. Para el metafísico toda cosa existe o no existe, es o no es. Este modo de pensar es pues unilateral, abstracto, y limitado para entender los procesos.La concepción dialéctica, entiende la realidad en continuo cambio, movimiento, transformación, como un proceso y no como un conjunto de cosas acabadas. Esta concepción considera los fenómenos todos en interconexión, en proceso de desarrollo y en cambio constante, poniendo al descubierto las contradicciones internas y la lucha entre ellas, determinadas del proceso.Un ejemplo de la concepción dialéctica de economía política, es el valor nominal del dólar, el cual está sujeto a continuos cambios con numerosas variables que inciden en el precio del mismo.

8. Diferencias filosóficas entre Federico Hegel y Carlos Marx

Las diferencias entre el pensamiento de Hegel y Marx son que para Hegel el Estado prusiano era el Ideal y no hablaba de cambio, lo primero que existe es el Pensamiento lo ubicamos por lo tanto en el IDEAISMO FILOSOFICO donde lo primero es la RAZON y luego lo material. Marx se diferencia con Hegel en que para este en el universo lo primero es la MATERIA y luego el pensamiento por la evolución del trabajo manual, lo ubicamos en el MATERIALISMO FILOSOFICO, donde la base material (estructura) son los modos de producción que determinan el pensamiento (superestructura). La diferencia con el pensamiento hegeliano de Marx es que Hegel ponía la dinámica del movimiento en esas contradicciones en lo que él llamaba la idea, el pensamiento del espíritu humano y Marx la pondrá en las condiciones materiales de vida de los hombres, de lo que los hombres hacen. El método dialéctico central en términos de lo que pensaba Marx es que toda sociedad nace de una sociedad vieja y se nutre del máximo potencial que esa sociedad vieja puede darle a la nueva, sin ese máximo potencial la sociedad nueva nunca podrá dar todo lo que es.

Entradas relacionadas: