Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Universidad Tecnológica Nacional: De UON a UTN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Orígenes y Transformación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

Nacimiento de la Universidad Obrera Nacional (UON)

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) nace bajo el nombre de Universidad Obrera Nacional (UON), como una institución técnica de educación superior, dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP). En 1995, la UTN es considerada como instituto universitario.

Perfil de los Estudiantes

Para ingresar, los candidatos debían proceder del ciclo superior de las escuelas de la CNAOP o del Estado, y tener una actividad laboral relacionada con la carrera elegida. A partir de 1993, cambian las autoridades de la universidad, el estilo de gestión y se adhiere a las innovaciones promovidas... Continuar leyendo "Evolución de la Universidad Tecnológica Nacional: De UON a UTN" »

Programa Puente: Apoyo Integral para Superar la Extrema Pobreza en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

¿Qué es el Programa Puente?

El FOSIS, a partir del encargo del Ministerio de Planificación y Cooperación, diseñó el Programa PUENTE, puerta de entrada para 209.500 familias en situación de extrema pobreza al sistema CHILE SOLIDARIO. Este sistema fue implementado por dicha Secretaría tras el mandato del Presidente Lagos de mejorar la situación de indigencia en la que vivían 849.169 chilenos (un 5.7% de la población, según los datos arrojados por la encuesta CASEN en el año 2000).

El programa se inició en el año 2002 en cuatro regiones del país: Antofagasta, Maule, Magallanes y Metropolitana. En esta primera etapa, se pretendía atender a 14.000 familias. A partir del anuncio de S.E. el Presidente de la República en el mensaje... Continuar leyendo "Programa Puente: Apoyo Integral para Superar la Extrema Pobreza en Chile" »

L'Edat de Bronze: Desenvolupament de Societats, Comerç i Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

L’Edat de Bronze: El Desenvolupament de les Societats

Definició: La denominació “Edat de Bronze” prové del sistema de les tres edats de C.J. Thomsen. L’Edat de Bronze europea es divideix en tres o quatre fases: antic, mig, recent i final.

Característiques Generals:

  • Aparició dels primers processos de concentració de poder i d’acumulació de riquesa en tombes i dipòsits. Dipòsits: acumulacions deliberades d’objectes que apareixen aïlladament i amb caràcter d’ocultació, alienes completament a un context funerari.
  • Tendència a l’agregació poblacional, la jerarquització territorial i la distinció de grups culturals ben definits.
  • Nous sistemes d’organització social cada cop més complexos, amb sistemes policials a la Mediterrània
... Continuar leyendo "L'Edat de Bronze: Desenvolupament de Societats, Comerç i Cultura" »

Fundamentos y Dimensiones de la Educación: Impacto Social y Desarrollo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Introducción al Concepto de Educación

El concepto de educación nace por la preocupación del ser humano por criar a sus hijos hasta que estos puedan valerse por sí solos. En la visión actual, se le atribuyen tres términos interrelacionados:

  • Institución: Se refiere al sistema educativo formal.
  • Resultado de una acción: Puede ser positivo o negativo, dependiendo de la calidad de la acción educativa.
  • Proceso: Implica un intercambio continuo de información y experiencias.

Nueve Conceptos Fundamentales de la Educación

Idea de Perfeccionamiento

Se entiende como el perfeccionamiento del bien del ser humano. La educación es una modificación del ser humano, es el medio para alcanzar el bien.

Medio para Alcanzar el Fin del Ser Humano

La educación... Continuar leyendo "Fundamentos y Dimensiones de la Educación: Impacto Social y Desarrollo Humano" »

Estrategias de Apoyo a Emigrantes y Acción Social para la Comunidad Gitana en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Planes de Actuación para Emigrantes

Los programas de protección de los emigrantes actúan en los siguientes ámbitos:

  1. Ayudas asistenciales de jubilación (tomando como referencia las pensiones no contributivas), de incapacidad (para trabajar en países donde no hay protección social), de asistencia sanitaria y de gastos derivados de la emigración y el retorno (se solicita antes del transcurso de 2 años tras la vuelta).
  2. Ayudas para facilitar la integración social y orientación profesional. Acciones de orientación, de información y de formación ocupacional para el empleo.
  3. Ayudas a la promoción educativa, cultural y social (participación de los hijos en programas de vacaciones o becas).
  4. Ayudas de carácter asistencial y cultural a favor
... Continuar leyendo "Estrategias de Apoyo a Emigrantes y Acción Social para la Comunidad Gitana en España" »

Conceptos Clave de Sociología: Globalización, Movimientos Sociales y Desigualdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,57 KB

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Procede de la industrialización, la gente se desplaza a la ciudad. Ciudades interdependientes. Algunas personas pensaban que con las TIC las ciudades perderían importancia, ciudades de gran interés para los sociólogos. Hiperconcentración de infraestructuras informativas. Ciudades globales, intereses transnacionales, servicios financieros, tecnológicos.

Nuevo Papel Estratégico de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología: Globalización, Movimientos Sociales y Desigualdad" »

Las 4 Perspectivas de la Administración Pública según Castelazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Castelazo: Definición y Ámbitos de la Administración Pública

Castelazo propone cuatro formas de definir la función de la administración pública, partiendo de una definición consensuada: realizar, ejecutar o instrumentar el programa político, coordinar la actividad para alcanzar un objetivo común o simplemente hacer posible la cooperación para alcanzar una meta colectiva.

A esta definición, Castelazo agrega cuatro puntos o ámbitos de la administración:

1) La administración pública es la organización gubernamental, principalmente su rama ejecutiva. Es la estructura del gobierno y el conjunto de recursos humanos, materiales y financieros que la integran.

2) Cumple la función de ejercer y ejecutar el programa político a través de... Continuar leyendo "Las 4 Perspectivas de la Administración Pública según Castelazo" »

Educación en Chile: Transformación y desafíos en los 90

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

El terreno de la reforma

La reforma educacional nace de una política que comienza a incrementarse en marzo de 1990. Para Chile, es el momento de la restauración de la democracia tras 17 años de dictadura militar. Durante la década de los 90, emerge a nivel mundial una revalorización de la educación, estrechamente relacionada con los cambios históricos de fin de siglo: el paso de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento. En esta nueva sociedad, tanto para producir y lograr la competitividad económica como para vivir e integrar la democracia, se requieren destrezas culturales de nuevo tipo que los sistemas educativos deben empezar a proveer. La educación, por su enorme peso para el futuro de las personas y el destino de... Continuar leyendo "Educación en Chile: Transformación y desafíos en los 90" »

Inmigración, Emigración y Minorías en la España Multicultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

La Acogida y el Apoyo al Retorno: Inmigrantes y Emigrantes en una Sociedad Pluricultural

1. El Continuo Flujo Migratorio

  • a) España es un país con gran tradición de movimientos migratorios.
  • b) Desde la 2ª Guerra Mundial desciende la emigración a América y aumenta la emigración a países desarrollados de Europa.
  • c) Los emigrantes de los años 60 pensaban en emigrar como solución temporal, lo que generó altas tasas de retorno.
  • d) La crisis económica de 1973 frenó la emigración a los países del norte de Europa.
  • e) En España, la emigración más conocida es la del Magreb, aunque no es la más numerosa.
  • f) España se ha convertido en un país con saldo migratorio positivo: más entradas que salidas.
  • g) Medidas necesarias:
    1. Regularización.
    2. Mejora
... Continuar leyendo "Inmigración, Emigración y Minorías en la España Multicultural" »

Crisis del Estado de Bienestar: Causas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Epígrafe 3. La crisis del Estado Social

El pacto que dio origen al Estado de Bienestar tras la Segunda Guerra Mundial, y que generó resultados positivos, se ha roto. La referencia a la crisis del Estado social se tiene como una situación muy global. Los analistas no consideran el Estado como macroinstitución. No es de extrañar que la política se sitúe en el ámbito del bienestar y se pierda la perspectiva del conjunto del Estado.

1. Sobre el crecimiento del gasto público

En relación con la crisis del Estado de Bienestar, suele señalarse en primer lugar lo relacionado con el gasto público. Este adquirió una nueva consideración a partir de las propuestas de Keynes. Si se observan los datos de la evolución histórica, se puede ver que... Continuar leyendo "Crisis del Estado de Bienestar: Causas y Consecuencias" »