Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología Comunitaria: Orígenes, Principios y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

I. Aspectos generales

  • Psicología en sus inicios mayoritariamente influenciados por las corrientes dominantes en Europa y EEUU.
  • Se ha desarrollado una perspectiva crítica propia como respuesta local a las problemáticas del subcontinente en investigación e intervención.
  • Búsqueda de la transformación social y de la emancipación de la población marginada.
  • Relevancia social de la investigación y la intervención, relacionada con los problemas sociales más urgentes de las sociedades específicas donde se desarrolla.
  • Una motivación política eminente en el quehacer teórico y profesional; lo cual conlleva la negación de la neutralidad académica y profesional.
  • Una crítica sostenida hacia las perspectivas positivistas – experimentalistas
... Continuar leyendo "Psicología Comunitaria: Orígenes, Principios y Métodos" »

Conceptos Clave de la Historia: Objeto, Sujeto, Escuelas y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Conceptos Fundamentales en el Estudio de la Historia

1. Conocimiento Histórico vs. Realidad Histórica

Es crucial distinguir entre la realidad histórica (hca.) y el conocimiento histórico (hco.). La realidad histórica es objetiva; existe independientemente de las interpretaciones. El conocimiento histórico, en cambio, está influenciado por la perspectiva del historiador: su cultura, ideología (política, religiosa o filosófica) e incluso su situación socioeconómica.

2. El Sujeto y el Objeto en la Historia: Distinción y Relación

El objeto de la historia varía según los presupuestos teóricos del historiador. Inicialmente, se limitaba a eventos políticos y a "grandes hombres", con el fin de glorificar el pasado y justificar el orden... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia: Objeto, Sujeto, Escuelas y Metodología" »

Fundamentos y Pluralismo Metodológico en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1) Unidad del Proceso Metodológico

Unidad de las etapas o fases respecto al método. Lo que puede variar son los enfoques metodológicos.

Interdisciplinariedad y Plurifuncionalidad

Desde la aceptación de la unidad del proceso metodológico, el Trabajo Social (TS) se caracteriza en su configuración por un proceso de interdisciplinariedad estructural. Desde esta perspectiva, se proponen diferentes fines, dando lugar a la plurifuncionalidad en los distintos niveles (individual, grupal y comunitario): situación macrosocial (sociedad, parte importante de la población) o microsocial (entorno).

Conclusión

Se basa en la constatación de la unidad del problema objetivo-subjetivo y la relación compleja de toda necesidad-carencia.

2) Globalidad

Hace referencia... Continuar leyendo "Fundamentos y Pluralismo Metodológico en Trabajo Social" »

Organización Social y Formas de Convivencia: Principios y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

1) Principios Fundamentales de la Familia y la Reproducción

La familia, la institución más básica y antigua, es la unidad fundamental de la sociedad. Es a través de la familia que los individuos comprenden el tiempo y la cultura. Las principales funciones de la familia son:

  • Reproducción: Diferentes tipos de familia existen.
  • Regulación de la sexualidad: Diversas estructuras familiares.
  • Funciones culturales y sociales: Transmisión de creencias, valores y normas.
  • Función económica: La familia como unidad económica.

Tipos de familia según su estructura:

  • Matriarcal: Las mujeres lideran la sociedad. Familias abiertas.
  • Patriarcal: Los hombres lideran la sociedad. Familias cerradas, con propiedad privada.

Tipos de familia según la relación entre... Continuar leyendo "Organización Social y Formas de Convivencia: Principios y Modelos" »

Integración Americana: Panamericanismo, Iberoamericanismo y UNASUR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Integración Americana

Panamericanismo / Monroísmo

Propone la integración del continente bajo la hegemonía estadounidense. (ALCA, TLCAN, TMEC):

  1. Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) - 1994:

    • Fracasó porque el Efecto Tequila ahuyentó a los miembros.

    • En síntesis, el ALCA nació muerto; se llevó a cabo una revisión en 2005, pero la reunión entró en crisis y se consideró al ALCA proyecto muerto.

Iberoamericanismo / Hispanoamericanismo

Plantea la integración de América Latina con España y Portugal. (Cumbres iberoamericanas 1991)

Factores que impiden la integración:

  • Países grandes, por lo que crear infraestructura es costoso por las grandes distancias.

  • La topografía no favorece la construcción de carreteras por las montañas -relacionado

... Continuar leyendo "Integración Americana: Panamericanismo, Iberoamericanismo y UNASUR" »

Evolución de la Sociología y su Impacto en el Deporte Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Historia de la Sociología

En el siglo XVIII surgen las primeras semillas de la sociología con pensadores como Montesquieu, Rousseau (con su obra "El Contrato Social") y Saint-Simon. Augusto Comte, considerado el padre de la sociología, acuña el término en su "Curso de Filosofía Positiva". Sin embargo, Erick Dunning produce una revolución al considerar que la sociología debe encargarse de hechos observables. Carlos Marx también marca un cambio importante con sus conceptos de clase social, lucha de clases y cambio social, ofreciendo una visión del conflicto social.

Hitos que Configuran la Aparición de la Sociología

Existen tres grandes hitos en la historia de la humanidad que configuran la aparición de la sociología:

  1. Revolución Industrial
... Continuar leyendo "Evolución de la Sociología y su Impacto en el Deporte Moderno" »

Impacto de la Globalización en la Transición Nutricional en México

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

La Globalización y el Cambio Epidemiológico Alimentario-Nutricional en México

La problemática de la realidad alimentario-nutricional de la población mexicana en el contexto de un mundo globalizado se puede agrupar en tres aspectos centrales:

  • Tendencia a abandonar las políticas alimentarias “benefactoras”.
  • Deterioro de la salud alimentario-nutricional de la población.
  • Pérdida gradual de la identidad cultural alimentaria de la población.

Escasez y Pobreza Alimentaria

La escasez alimentaria mide el abastecimiento de alimentos e identifica si este resulta inadecuado para satisfacer las necesidades nutricionales de un país o una región delimitada política y geográficamente.

La escasez aguda de alimento se convierte en hambruna cuando las... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización en la Transición Nutricional en México" »

Fundamentos de Conceptos y Definiciones: Perspectivas Filosóficas y Jurídicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

El Concepto de Derecho y la Construcción del Significado

Las palabras designan conceptos y pueden tener referencias empíricas y objetivas o no, o pueden tener una sola o ninguna. El criterio para realizar su clasificación es fundamental.

Clases de Conceptos

Los conceptos se pueden clasificar según la naturaleza de sus referencias:

  • Conceptos Formales: Se refieren a objetos que no tienen referencia empírica (por medio de los sentidos) ni objetiva (existencia independiente).
  • Conceptos solo Empíricos: Objetos que sí tienen referencia empírica, pero no tienen referencia objetiva. Ejemplo: dolor de muelas.
  • Conceptos solo Objetivos: No tienen referencia empírica, pero sí objetiva. Ejemplo: un electrón (no se puede experimentar directamente, pero
... Continuar leyendo "Fundamentos de Conceptos y Definiciones: Perspectivas Filosóficas y Jurídicas" »

Pedagogía Alemana del Siglo XIX: Figuras Clave y sus Aportes Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Pedagogía Alemana del Siglo XIX: Figuras Clave y Aportes

Johann Fichte

  • Consideraba que la educación debía mejorar a través de la superación de la pedagogía.
  • Promovía una pedagogía idealista, centrada en el desarrollo de la razón y la importancia de los valores (influenciado por Kant).
  • En su obra "Discursos a la Nación Alemana", argumentaba que la salvación de la nacionalidad alemana residía en la educación.
  • Defendía la idea de una escuela unificada alemana, accesible para todos los ciudadanos, independientemente de su origen económico.
  • Sostenía que la base de la educación era la instrucción del conocimiento.
  • Admiraba a Pestalozzi, un pedagogo de origen popular.

Friedrich Schleiermacher

  • Filósofo y teólogo, con gran influencia de Kant
... Continuar leyendo "Pedagogía Alemana del Siglo XIX: Figuras Clave y sus Aportes Educativos" »

El Proceso de Socialización: Familia, Escuela y Tipos de Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Principio de Socialización

José Taberner señala que la socialización es el proceso mediante el cual los individuos asimilan e interiorizan las formas de vida de la sociedad a la que pertenecen y de los diferentes grupos en los que están integrados.

La socialización se desarrolla a lo largo de toda la vida de un sujeto. Su finalidad es asegurar al individuo la participación e integración en el medio social al que está llamado a vivir.

En el desarrollo de la socialización intervienen diversos agentes:

  • La familia
  • La escuela
  • La educación formal
  • La educación informal

La Familia

La familia es un sistema abierto. La integran diversos sujetos en interacción con el entorno para conseguir metas. Cumple tres funciones principales:

  • Función biológica
  • Función
... Continuar leyendo "El Proceso de Socialización: Familia, Escuela y Tipos de Educación" »