Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Sociología: Conceptos, Autores Clave y Metodología de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,31 KB

Introducción a la Sociología

La sociología es el estudio sistemático de la vida social humana, de los grupos y de las sociedades. Se centra en el mundo moderno y en los cambios radicales ocurridos en las sociedades humanas a lo largo de los dos últimos siglos. Su objetivo es obtener conocimiento de nosotros mismos, de la sociedad en la que vivimos y de otras sociedades en el espacio y en el tiempo.

La sociología ofrece una perspectiva distinta sobre el comportamiento humano y demuestra la necesidad de adoptar una perspectiva amplia sobre las razones que nos llevan a actuar como lo hacemos, es decir, nuestro comportamiento social. El fin de la sociología es elaborar teorías que propongan explicaciones causales de los fenómenos sociales.... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos, Autores Clave y Metodología de Investigación" »

Estática social y dinámica social de comte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Los clásicos del evolucionismo: las raíces del organicismo están en COMTEiciador de la sociología asume los influjos del positivismo y adopta el método científico para estudiar los fenómenos sociales , su gran interés por llevar a la sociedad a un estadio de orden y progreso, lo hacen estudiar la evolución del pensamiento en la sociedad , su apuesta teórica se fundamenta en una Concepción lineal de la historia y se sustenta en que la evolución es independiente a los hombres. Determina los estadios por los que tiene que pasar de desenvolvimiento general de la especie humana :
El teológico busca la naturaleza de las cosas , su origen (diosses)
El metafísico y jurídico se trata de un estadio transitorio donde se recurre alas fuerzas
... Continuar leyendo "Estática social y dinámica social de comte" »

Métodos de la comunicación en la extensión agrícola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

Extensión:


Es la función educativa extraescolar que se realiza en Favor de la agricultura y las poblaciones rurales.

DRP:


conjunto de técnicas y herramientas que permite que las oportunidades hagan Su propio diagnóstico.

Sociología:


estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos que Ocurren en ellas.

Sociología urbana:


estudio sociológico de la vida social y de las Interacciones humanas en áreas metropolitanas

Sociología rural:


campo de la sociología y las ciencias agrarias Tradicionalmente asociada con el estudio de la estructura social de las zonas Rurales y sus conflictos.

Desarrollo:


significa un cambio favorable en los diferentes Segmentos del comportamiento de los individuos que viven en una sociedad.

Desarrollo social:


es el mejoramiento... Continuar leyendo "Métodos de la comunicación en la extensión agrícola" »

Trayectoria de la Universidad Nacional del Litoral: Orígenes, Transformaciones y Legado en la Educación Superior Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Orígenes y Fundación de la Universidad Nacional del Litoral

La historia de la Universidad Nacional del Litoral ha sido una historia de permanentes adecuaciones a los marcados cambios sociales, políticos y económicos. La creación de la Universidad Provincial de Santa Fe en 1889 fue la respuesta a una exigencia cultural del momento. Su oferta curricular incluyó Derecho, Ciencias Sociales y Ciencias físico-matemáticas.

Al iniciar el nuevo siglo, surge de sus mismos claustros un movimiento renovador, asociado al movimiento democratizador de principios del siglo XX, que protagonizará durante siete años la lucha por la nacionalización de la Universidad. La UNL, entonces, es creada por ley nacional el 17 de octubre de 1919, con sede de gobierno... Continuar leyendo "Trayectoria de la Universidad Nacional del Litoral: Orígenes, Transformaciones y Legado en la Educación Superior Argentina" »

Modelo Dialéctico de Comunicación: Análisis y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Modelo Dialéctico de Comunicación

El Modelo Dialéctico, basado en el paradigma del materialismo histórico y la perspectiva marxista, se centra en la comunicación humana. Este modelo, desarrollado por Martín Serrano, considera la comunicación como un sistema abierto que interactúa con el sistema social y el sistema de referencia.

Objetivos del Modelo

  1. Anular sistemáticamente los componentes del sistema de comunicación.
  2. Sistematizar el análisis de las interdependencias entre el sistema comunicativo y el sistema social.
  3. Analizar las relaciones entre la comunicación y los referentes.

Estructura Interna del Sistema de Comunicación

1. Actores de la Comunicación

  • Personas físicas: Actúan en nombre propio o como representantes de otros, entrando
... Continuar leyendo "Modelo Dialéctico de Comunicación: Análisis y Componentes Clave" »

Piageten eta Van Hielen Teoriak: Haurren Garapen Kognitiboa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,81 KB

Piageten Aldiak: Eduki Psikologikoa

Eragiketa Konkretuen Aldia (7-12 urte)

  • Iraunkortasuna (kontserbazioa): Objektu baten ezaugarri batzuk (kopurua, substantzia, luzera, azalera) aldatu gabe mantentzen dira, nahiz eta haien itxura aldatu.
  • Itzulgarritasuna (errebersibilitatea): Ekintza bat desegin daitekeela eta jatorrizko egoerara itzul daitekeela ulertzea.

Kopurua (7 urte)

Ariketa adibidea: Bost txanpon goian ilaran jartzen dira, eta behean hiru erdian eta bi sakabanaturik. 7 urte baino gutxiagoko haurrek, behean txanpon gehiago daudela esango dute, kopuruaren kontzeptua ez dutelako menperatzen. Txanponak lekuz mugituta ere, ez dute ulertzen kopurua mantenduko denik. Itzulgarritasuna aplikatuz, hasierara bueltatzean, ez dira konturatuko hasierako... Continuar leyendo "Piageten eta Van Hielen Teoriak: Haurren Garapen Kognitiboa" »

Redefiniendo la Salud: Comportamiento Social, Modelo Biopsicosocial y Bienestar Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Comportamiento Social y Salud: Definición Convencional

La definición más convencional y clásica de salud es la "ausencia de enfermedad". Este concepto depende de:

  • Parámetros biológicos
  • Capacidad funcional
  • La sociedad

La enfermedad se entiende como disfunciones en los parámetros considerados "normales".

¿Qué se considera "normal"?

La normalidad varía según:

  • La persona
  • La sociedad/cultura
  • El momento histórico

La diferencia entre salud y enfermedad reside en gran medida en las construcciones sociales, lo que dificulta establecer un límite claro entre salud y patología.

Evolución del Concepto de Salud

Antes del siglo XX, el concepto de salud se centraba principalmente en aspectos biológicos.

Desde comienzos del siglo XX, se comenzaron a considerar... Continuar leyendo "Redefiniendo la Salud: Comportamiento Social, Modelo Biopsicosocial y Bienestar Integral" »

Familia y Escuela: Comparativa de Dos Contextos Educativos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Comparación entre la Familia y la Escuela como Entornos Educativos

Tanto la familia como la escuela son contextos educativos fundamentales que comparten la misión de promover el desarrollo integral de niños y niñas. Ambos asumen la función crucial de cuidar y proteger a los menores. Sin embargo, a pesar de estas similitudes, existen diferencias significativas en sus funciones, organización espacio-temporal y participantes.

La escuela, como organización laboral, se caracteriza por su estructura burocrática, normas y un sistema de roles definidos (profesores y alumnos). Estas características contrastan con las relaciones interpersonales más informales y flexibles del entorno familiar.

Análisis Comparativo: Familia vs. Escuela

El siguiente... Continuar leyendo "Familia y Escuela: Comparativa de Dos Contextos Educativos Clave" »

La Sociedad Internacional: Conceptos Clave, Elementos Estructurales y Modelos Explicativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,24 KB

La Sociedad Internacional: Conceptos, Elementos y Modelos

1. El Concepto de Sociedad Internacional

La sociedad internacional es aquella sociedad global (macrosociedad) que comprende a los grupos con un poder social autonómico, entre los que destacan los Estados, que mantienen entre sí unas relaciones recíprocas, intensas, duraderas y desiguales sobre las que se asienta un cierto orden común.

Tomando en consideración este concepto de sociedad internacional, podemos deducir varias reflexiones:

  • a) Sociedad internacional es una sociedad global de referencia: un todo social en el que se hallan insertos todos los demás grupos sociales, sea cual sea su grado de evolución y poder. Una sociedad de sociedades, o macrosociedad, en cuyo seno surgen
... Continuar leyendo "La Sociedad Internacional: Conceptos Clave, Elementos Estructurales y Modelos Explicativos" »

Retos Actuales de los Centros Educativos: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Introducción: Los Centros Educativos ante los Retos Actuales

Los sistemas de **educación nacional** parecen haber entrado en una crisis que se manifestó en los años 70 con la **contestación escolar** y en las corrientes **desescolarizadoras**. Los sistemas educativos fueron acusados desde entonces de arrastrar diversos problemas que podemos sintetizar en **económicos**, **políticos**, **religiosos**, de **valores**, etc. Actualmente, la problemática está más en la vertiente **cualitativa**, una vez conseguida la **cuantitativa** con la escolarización general.

Las palabras clave son: **cambio**, **innovación**, **adaptación**, **diferencias**, **compensación**... En educación, periódicamente, tanto docentes como alumnos han conocido... Continuar leyendo "Retos Actuales de los Centros Educativos: Una Perspectiva Integral" »