Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Identidad Social y Nacional: Conceptos Clave y Su Relación con la Soberanía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Identidad

Puede ser social o nacional. Entre los elementos que moldean la identidad tenemos:

Elementos de la Identidad

  • La Personalidad: Viene dada por las experiencias comunes de los individuos, su cultura, etc.
  • El Carácter Social: Característica permanente de los miembros pertenecientes a una sociedad, cuya función es conducir el comportamiento de los individuos.
  • Heterogeneidad: Son las diferencias de la personalidad, actitudes y opiniones que pueden tener los individuos dentro de una sociedad.

Identidad Social

Es la parte del autoconcepto de un individuo que proviene del conocimiento de pertenencia que este tiene de su grupo social, junto con el significado valorativo y emocional asociado a dicha pertenencia.

Identidad Nacional

Es el conjunto de... Continuar leyendo "Identidad Social y Nacional: Conceptos Clave y Su Relación con la Soberanía" »

Ciencia Política vs. Política: Diferencias, Historia y Corrientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB

  1. Explique, a través de un breve análisis descriptivo, las principales diferencias entre Política y Ciencia Política.

Ciencia Política

Norberto Bobbio realiza dos observaciones: una amplia, definiendo las ciencias políticas, y otra reducida, definiendo ciencia política.

La primera abarca todos los estudios enfocados hacia la política, desde sus inicios hasta la actualidad, considerando autores como Aristóteles, Platón, Maquiavelo, Hobbes y Rousseau, entre otros. La ciencia política contemporánea observa las actitudes de políticos y ciudadanos bajo el razonamiento científico.

En ambas definiciones, el objeto de estudio es el poder ejercido en una sociedad. La politología analiza las relaciones de poder dentro de ella.

Política

La política... Continuar leyendo "Ciencia Política vs. Política: Diferencias, Historia y Corrientes" »

Competencias del Estado y Comunidades Autónomas en Educación: Centralización y Descentralización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en Educación

Competencias del Estado

  • Regulación de las condiciones para la obtención, expedición y homologación de títulos académicos.
  • Promulgación de la normativa básica para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución.
  • Ordenación general del sistema educativo.
  • Desarrollo de la normativa básica relacionada con la determinación de los requisitos mínimos de los centros educativos.
  • Regulación de la promoción y enseñanza básica.
  • Alta Inspección Educativa.
  • Planificación general de los presupuestos e inversiones educativas.
  • Política de becas.
  • Titularidad y administración de los centros públicos en el extranjero.
  • Cooperación internacional en materia educativa.

Competencias de

... Continuar leyendo "Competencias del Estado y Comunidades Autónomas en Educación: Centralización y Descentralización" »

Taxa de reemplaçament generacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,83 KB

1. Els grans problemes demogràfics del món contemporaniA partir de l’època moderna (segles XV-XVIII):Interès per la riquesa i acceleració de l’activitat econòmica Transformacions agràries i augment demogràfic, Transformacions religioses, Transformacions intel·lectuals: apareix el pensament social sobre com han de funcionar les societatsmodels: Optimistes: Adam Smith (1723-1790): Com més població millor (les societats amb creixement demogràfic simbolitzaven riquesa) Pessimistes:Robert Malthus (1766-1834): El creixement de la població és superior als recursos. La població creix però s’atura gràcies als “frens positius”(fams, epidèmies, guerres) o als “negatius” (restriccions morals, postergar el matrimoni, etc.
... Continuar leyendo "Taxa de reemplaçament generacional" »

Practica social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,07 KB

TEMA 5: PRECISIONES TERMINOLÓGICAS SOBRE LA CIENCIA. Tradición Aristotélica:


Da la  razón a unos hechos o fenómenos, se guía por Un camino inductivo y deductivo desde la observación, además crea principios Generales y explicativos, existe una relación causal entre la premisa y la Conclusión, busca la causa final o explicación teológica y se esfuerza por Conocer los hechos finales o teológicos.

Tradición Galileana:

Tiene  otra Línea  revisionista al método Inductivo-deductivo, además de ansias De poder y de control sobre la naturaleza (el centro no es el mundo sino el Hombre). Dejan de mirar el por qué y para qué para mirar el cómo, parten de nuevos Requisitos para una explicación que sea ciencia. Surge una nueva sociedad,
... Continuar leyendo "Practica social" »

Teorías de la Información: Marco Científico y Académico en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Introducción: Marco Científico y Académico de las Teorías de la Información

1. Introducción

  • Bases del conocimiento científico: La teoría de la información en el marco de las Ciencias Sociales. Fundamentos epistemológicos y metodológicos.
  • Concepto y tipos de teorías científicas: Organización de las teorías en paradigmas.
  • Corrientes de investigación en ciencias sociales y estudios de comunicación.

Concepto y Tipos de Teorías Científicas. Organización de las Teorías en Paradigmas

Tipos de Conocimiento

  • Conocimiento de sentido común.
  • Conocimiento del deber ser: ética y religión.
  • Conocimiento científico.
Sentido ComúnCiencia
Discurso comúnDiscurso crítico
Parcial e ideologizadoConsciente de las estructuras de dominación = Menos vulnerable
... Continuar leyendo "Teorías de la Información: Marco Científico y Académico en Ciencias Sociales" »

Sociología de la Educación: Bernstein, Bourdieu, Baudelot y la Reproducción Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Sociología de la Educación: Teorías de Bernstein, Bourdieu y Baudelot

3.1 Bernstein y los códigos lingüísticos

Los niños de diferentes clases sociales desarrollan diversos códigos o formas de discurso durante los primeros años de su vida. Estos códigos afectarán su experiencia escolar posterior, determinando la posibilidad o imposibilidad de adquirir competencias.

Código social-lingüístico (familiar/entorno):

  • Código restringido: oraciones cortas y simples que expresan significados particularistas.

  • Código elaborado: gramaticalmente complejo, expresa significados universalistas.

Los niños que han adquirido códigos de habla elaborados son más capaces de abordar las exigencias de la educación académica formal que aquellos limitados... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Bernstein, Bourdieu, Baudelot y la Reproducción Social" »

Conceptos Clave en Sociología: Lenguaje, Conocimiento y la Teoría Actor-Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,54 KB

Definiciones Clave en Sociología

Estructura Espacial y Temporal

  • Estructura espacial: Es periférica en relación con el posicionamiento del sujeto. Posee una dimensión social, en la medida que la interpretación del sujeto se encuentra en la intersección de la de otros sujetos.
  • Estructura temporal: Identifica la vida cotidiana en lo que respecta a nuestro propósito de acción en presente. La percepción también está estructurada desde la variable tiempo.

Conceptos Fundamentales

  • Realidad sui generis: Afirmación de que la realidad social tiene un carácter dual, que es tanto objetiva como subjetiva.
  • Fantásmatas: Son las meras representaciones o apariencias con las que Platón identificaba el mundo de los fenómenos (sociales).
  • Ontofilia: Lo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sociología: Lenguaje, Conocimiento y la Teoría Actor-Red" »

Explorando la Teoría del Caos, Educación para la Libertad y la Teoría de la Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Teoría del Caos

La teoría del caos es la denominación popular de la rama de las matemáticas, la física y otras ciencias, que trata ciertos tipos de sistemas complejos y sistemas dinámicos muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro, imposibilitando la predicción a largo plazo. Esto sucede aunque estos sistemas son en rigor determinísticos, es decir; su comportamiento puede ser completamente determinado conociendo sus condiciones iniciales. La teoría del caos también explica que el resultado de algo depende de distintas variables y que es imposible de predecir.

7 Leyes del Caos de John Briggs y F. David

... Continuar leyendo "Explorando la Teoría del Caos, Educación para la Libertad y la Teoría de la Acción" »

Criminología: Estudio del Crimen, el Criminal y la Conducta Desviada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Criminología: Un Enfoque Multidisciplinario

La criminología es una disciplina empírica, trans y multidisciplinaria que tiene como objeto de estudio al criminal, en relación con el crimen mismo, sin dejar de lado del todo a la víctima, la cual será, en todo caso, objeto total de estudio de la victimología. El objetivo es entender al criminal y las distintas motivaciones que lo llevaron a cometer determinados crímenes. Su objeto es el estudio de la conducta desviada que implica el delito o criminalidad, así como el proceso de definición y sanción de la conducta desviada. Además, también se centra en la prevención y el tratamiento de estas conductas.

Basa sus fundamentos en conocimientos diversos de disciplinas y ciencias tales... Continuar leyendo "Criminología: Estudio del Crimen, el Criminal y la Conducta Desviada" »