Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Naturaleza de la Violencia: Un Recorrido Filosófico y Antropológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Visión de la Violencia en la Filosofía y la Antropología

La comprensión de la violencia y la naturaleza humana ha sido un eje central en el pensamiento filosófico y antropológico. Tradicionalmente, la izquierda política ha enfrentado desafíos al integrar las tesis hobbesianas sobre la hostilidad inherente del hombre, prefiriendo a menudo perspectivas que enfatizan la armonía social.

El Debate Hobbes-Rousseau sobre la Naturaleza Humana

Rousseau y el Concepto del Buen Salvaje

Jean-Jacques Rousseau sostenía que la sociedad no siempre ha sido conflictiva. En el estado de naturaleza, el individuo carecería de las pasiones hostiles que lo caracterizarían con la alfabetización, la urbanización y la socialización. Desarrolló la idea... Continuar leyendo "La Naturaleza de la Violencia: Un Recorrido Filosófico y Antropológico" »

Evolución Histórica de la Educación Física y el Deporte

Enviado por Fernando y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Línea del Tiempo: Hitos Históricos

1200: Grecia Arcaica

1050: Alf Grieg

776: Primeros Juegos Olímpicos

753: Fundación de Roma

490: Batalla de Maratón

400: Grecia Clásica

27: Imperio Romano

0: Nacimiento de Cristo

476: Caída del Imperio Romano

1325: Imperio Azteca

1440: Imperio Inca

1450: Invención de la pólvora

1453: Caída de Constantinopla

1455: Imprenta de Gutenberg

1543: Copérnico

1700: Revolución Industrial

1789/99: Revolución Francesa

1830: Ferrocarril

1855: Automóvil

1914/19: Primera Guerra Mundial

1939/45: Segunda Guerra Mundial

1940: Primera computadora

1969: Llegada a la Luna

1991: Caída del Muro de Berlín

Educación Física en la Antigüedad

Grecia

Gimnasia Militar (Esparta)

Sociedad orientada a la guerra, acentuando el carácter militar de... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Educación Física y el Deporte" »

Dinámicas Sociales en la Educación: Grupalidad, Leyes Educativas y la Visión Funcionalista de la Escuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Dinámicas de Grupalidad en el Ámbito Educativo

El profesor desempeña un papel crucial en la configuración de la grupalidad dentro del aula, ya que de su acción dependerá, en parte, el establecimiento de los líderes. Es decir, la forma de tratar a los alumnos y si destaca a unos más que a otros influirá directamente. El alumno, por su parte, necesita verse identificado con el grupo, lo que le ayudará a determinar sus características y capacidades para formar parte de un grupo u otro.

Normalmente, los grupos que se forman en clase no son complementarios, sino que tienden a ser rivales, cada uno con sus propias características y normas que, en ocasiones, se cumplen de forma involuntaria.

Categorías de Agrupación Social

Las divisiones... Continuar leyendo "Dinámicas Sociales en la Educación: Grupalidad, Leyes Educativas y la Visión Funcionalista de la Escuela" »

Transformaciones de la Familia: Individualización, Educación y Cambios Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Intentos de Individualización en la Educación

La individualización puede plantearse desde diversos planos:

1. Planes de Estudio

  • Estableciendo materias y actividades optativas.
  • Estableciendo especializaciones.

2. Organización Escolar

  • Disminuyendo el número de alumnos por clase.
  • Mediante los agrupamientos de alumnos.

3. En los Métodos

  • Clases particulares.
  • Enseñanza programada.

4. En la Atención al Alumno

  • Tutorías.

5. En el Edificio Escolar

  • Estructuras flexibles.

Tipos de Educadores

Ferrández y Sarramona distinguen entre educadores personales e institucionales; a partir de esta primera división, hablan de educadores primarios y educadores secundarios:

1. Educadores Primarios Personales

  • Padres
  • Tutores
  • Responsables de instituciones educativas

2. Educadores

... Continuar leyendo "Transformaciones de la Familia: Individualización, Educación y Cambios Sociales" »

Evolución y Conceptos Clave del Estado: Política y Derecho

Enviado por bk717 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Uso del Término Estado

Se utiliza para designar la organización política fundamental de los hombres.

Nombres a Través de la Historia

Genos, fratrias, clanes, tribus, polis, basileias, koinonia, koinon y jora.

Origen del Término Estado

¿Cuándo, dónde y quién?

1513 por Nicolás Maquiavelo en Florencia.

Significado de Estado en Política

Totalidad de la comunidad política, identificada con elementos como poder, pueblo o territorio.

Concepto Social según Jellinek

Considera la naturaleza del Estado como una sociedad.

Unidades en la Vida Social del Estado según Jellinek

  • Espaciales
  • Temporales
  • Causales
  • Formales

Concepto Social de Estado según Helderberg

El Estado es la unidad de asociación con poder de dominación, formada por hombres en un territorio.... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Clave del Estado: Política y Derecho" »

La Comunidad Internacional: Fundamentos, Valores y Organización para el Bien Común Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Comunidad Internacional: Concepto y Valores Fundamentales

La Comunidad Internacional es el conjunto de naciones y pueblos que conforman la gran familia humana. Estamos llamados a relacionarnos, a enriquecernos mutuamente, a ayudarnos solidariamente y a avanzar unidos.

Para lograrlo, es indispensable contar con una organización internacional (que incluya autoridad e instituciones) y un compromiso firme con el verdadero desarrollo de todos.

Comunidad Internacional y sus Valores Esenciales

Una auténtica comunidad internacional se edifica sobre dos pilares fundamentales:

  • La centralidad de la persona humana.
  • La tendencia natural de las personas y los pueblos a estrechar relaciones entre sí.

Además, la organización de la comunidad internacional... Continuar leyendo "La Comunidad Internacional: Fundamentos, Valores y Organización para el Bien Común Global" »

Factors Clau i Lideratge Britànic en la Revolució Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,46 KB

Factors Clau de la Revolució Industrial Britànica

La Revolució Industrial, un procés de transformació econòmica, va tenir lloc inicialment a Gran Bretanya, que va ser el primer estat a industrialitzar-se. Posteriorment, altres països com França, Bèlgica i Alemanya van seguir aquest camí, però de maneres molt diverses. Aquesta transformació es va concentrar en sectors vinculats al mercat exterior, ja que presentaven una major demanda.

Inici i Expansió del Procés Industrial

A Gran Bretanya, aquesta transformació va ser possible gràcies a les profundes modificacions en el sector agrari. L'alliberament de mà d'obra va provocar una migració massiva del camp a les ciutats, on la gent anava a treballar a les fàbriques. L'increment... Continuar leyendo "Factors Clau i Lideratge Britànic en la Revolució Industrial" »

Tendencias Sociales en Sociedades Industriales Avanzadas: Un Estudio Comparativo

Enviado por kelly y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,03 KB

Texto 1: Tema 1 - Tendencias Sociales Principales de las Sociedades Industriales Avanzadas (Salustiano del Campo)

Los problemas nacionales derivados del cambio social son de tres tipos: herencia física del hombre, herencia biológica y herencia social. Los dos primeros se modifican lentamente, mientras que el tercero a gran velocidad. Los autores consideran que solamente varían de un modo apreciable aquellos factores de la herencia natural que son susceptibles de ser afectados por la acción humana. Los problemas de la herencia biológica hacen referencia a la cantidad y calidad de la población, mientras que la herencia social se refiere sobre todo a lo cultural, inventos y organización económica, estructura, hábitos sociales, gobierno,... Continuar leyendo "Tendencias Sociales en Sociedades Industriales Avanzadas: Un Estudio Comparativo" »

Conceptos Clave de Capitalismo, Liberalismo y Marxismo: Fundamentos y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Capitalismo y sus Leyes Naturales

Las Leyes Naturales del Capitalismo

Las leyes naturales del capitalismo son: la iniciativa privada, la competencia, la oferta y la demanda.

¿En qué consiste la Iniciativa Privada?

Tiene su origen en el capital acumulado de las minorías provenientes del feudalismo. Los productores comienzan a construir fábricas de artículos para satisfacer las necesidades de la población.

¿En qué consiste la Competencia?

Surge cuando los demás productores observan el enriquecimiento de las otras fábricas. Ellos crean otras que produzcan el mismo artículo de mejor calidad y a menor costo. El primer productor obligatoriamente baja los precios o, de lo contrario, tiene que abrir otra fábrica con otro producto. Y es así... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Capitalismo, Liberalismo y Marxismo: Fundamentos y Requisitos" »

Secularización, Libertad de Enseñanza y Ley Moyano: Pilares de la Educación Moderna en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Secularización y su Impacto en la Educación

El establecimiento del Estado Liberal supuso un conflicto con la Iglesia y las instituciones religiosas. El pensamiento ilustrado había puesto énfasis en el cultivo de la razón y en la utilidad de los conocimientos científicos, relegando las enseñanzas religiosas. El concepto del Estado liberal se fundamentaba sobre criterios racionales y no teológicos. El Estado fue sometiendo a su poder nuevas zonas de actividad social atribuidas por la Iglesia, transformándolas en servicios públicos y gestionando los bienes de la Iglesia. Se entiende por secularización el fenómeno de transferencia al Estado de un buen número de actividades y funciones que había venido desempeñando la Iglesia. El Estado... Continuar leyendo "Secularización, Libertad de Enseñanza y Ley Moyano: Pilares de la Educación Moderna en España" »