Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Interculturalidad y Pluralismo Jurídico: Desafíos en América Latina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 33,42 KB

Mecanismos de Entendimiento Intercultural: Un Proceso Necesario e Inminente

Antecedentes

  • Movimientos sociales
  • Reconocimiento de la multiculturalidad (pueblos, etnias, naciones)
  • Recepción constitucional del pluralismo jurídico

Facilitadores Interculturales

Los facilitadores interculturales buscan "facilitar las relaciones entre sujetos pertenecientes a grupos culturales distintos, poniendo de manifiesto las diversas expresiones culturales, aunque sin asignar al sujeto facilitador una función activa en el proceso al cual accede".

¿Quiénes cumplen esta función?

  • Personas indígenas (urbanizadas)
  • Personas no indígenas con manejo cultural

Características

  • Se espera el manejo de la lengua pertinente.
  • Se espera un buen grado de relaciones intracomunitarias.
... Continuar leyendo "Interculturalidad y Pluralismo Jurídico: Desafíos en América Latina" »

Equidad de Género en Salud: Conceptos Clave y Desafíos

Enviado por Andrea y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El objetivo de este artículo es transmitir los fundamentos del mandato de la OPS de incorporación de la perspectiva de género en las políticas y estrategias de salud. En segundo lugar, es necesario hacer un llamado para sacar a la luz y desmantelar las inequidades de género.

Conceptos Clave

  • Equidad de salud: equidad no es lo mismo que igualdad; pero no toda la desigualdad es considerada como inequidad. Según la OMS/OPS, inequidad significa "desigualdades innecesarias y evitables, y además, injustas". Mientras que la equidad está asociada a la justicia social y los derechos humanos.
  • La equidad en salud: minimización de disparidades evitables en la salud y sus determinantes, entre grupos primarios, con diferentes niveles de privilegio social;
... Continuar leyendo "Equidad de Género en Salud: Conceptos Clave y Desafíos" »

Institución Libre de Enseñanza: Origen, Influencia y Legado Educativo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Origen y Fundación

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue un proyecto pedagógico innovador que se desarrolló en España. Inspirado en la filosofía de Karl Christian Friedrich Krause (Krausismo), tuvo una repercusión excepcional en la vida intelectual del país, desempeñando una labor fundamental de renovación. Creada en 1876 por un grupo de catedráticos, entre los que destacan Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate, Teodoro Sainz Rueda y Nicolás Salmerón, la ILE surgió como una alternativa a la educación oficial de la época.

Ante la imposibilidad de reformar la universidad desde dentro, este grupo de intelectuales decidió proseguir su labor educativa al margen del Estado, creando un establecimiento educativo... Continuar leyendo "Institución Libre de Enseñanza: Origen, Influencia y Legado Educativo en España" »

Evolución del Sistema Educativo Español: Desde la Constitución de 1812 hasta la LOE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25,86 KB

Red Nemológica del Campo Semántico: Educación

"La educación es el conjunto de las acciones y de las influencias ejercidas voluntariamente por un ser humano sobre otro, en principio, por un adulto sobre un joven, y orientadas hacia un objetivo que consiste en la formación juvenil de disposiciones de toda índole correspondientes a los fines para los que está destinado, una vez que llegue a su madurez" (René Hubert)

Enseñanza: Intencionalidad de producir aprendizajes. / Aprendizaje: Cambio conductual, más o menos estable en el tiempo, fruto de una experiencia anterior. / Instrucción: Transmisión de informaciones (contenidos curriculares). / Entrenamiento: Transmisión de informaciones que consisten en habilidades o destrezas. / Manipulación:

... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: Desde la Constitución de 1812 hasta la LOE" »

Psicología Comunitaria: Orígenes, Principios y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

I. Aspectos generales

  • Psicología en sus inicios mayoritariamente influenciados por las corrientes dominantes en Europa y EEUU.
  • Se ha desarrollado una perspectiva crítica propia como respuesta local a las problemáticas del subcontinente en investigación e intervención.
  • Búsqueda de la transformación social y de la emancipación de la población marginada.
  • Relevancia social de la investigación y la intervención, relacionada con los problemas sociales más urgentes de las sociedades específicas donde se desarrolla.
  • Una motivación política eminente en el quehacer teórico y profesional; lo cual conlleva la negación de la neutralidad académica y profesional.
  • Una crítica sostenida hacia las perspectivas positivistas – experimentalistas
... Continuar leyendo "Psicología Comunitaria: Orígenes, Principios y Métodos" »

Conceptos Clave de la Historia: Objeto, Sujeto, Escuelas y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Conceptos Fundamentales en el Estudio de la Historia

1. Conocimiento Histórico vs. Realidad Histórica

Es crucial distinguir entre la realidad histórica (hca.) y el conocimiento histórico (hco.). La realidad histórica es objetiva; existe independientemente de las interpretaciones. El conocimiento histórico, en cambio, está influenciado por la perspectiva del historiador: su cultura, ideología (política, religiosa o filosófica) e incluso su situación socioeconómica.

2. El Sujeto y el Objeto en la Historia: Distinción y Relación

El objeto de la historia varía según los presupuestos teóricos del historiador. Inicialmente, se limitaba a eventos políticos y a "grandes hombres", con el fin de glorificar el pasado y justificar el orden... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia: Objeto, Sujeto, Escuelas y Metodología" »

Fundamentos y Pluralismo Metodológico en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1) Unidad del Proceso Metodológico

Unidad de las etapas o fases respecto al método. Lo que puede variar son los enfoques metodológicos.

Interdisciplinariedad y Plurifuncionalidad

Desde la aceptación de la unidad del proceso metodológico, el Trabajo Social (TS) se caracteriza en su configuración por un proceso de interdisciplinariedad estructural. Desde esta perspectiva, se proponen diferentes fines, dando lugar a la plurifuncionalidad en los distintos niveles (individual, grupal y comunitario): situación macrosocial (sociedad, parte importante de la población) o microsocial (entorno).

Conclusión

Se basa en la constatación de la unidad del problema objetivo-subjetivo y la relación compleja de toda necesidad-carencia.

2) Globalidad

Hace referencia... Continuar leyendo "Fundamentos y Pluralismo Metodológico en Trabajo Social" »

Organización Social y Formas de Convivencia: Principios y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

1) Principios Fundamentales de la Familia y la Reproducción

La familia, la institución más básica y antigua, es la unidad fundamental de la sociedad. Es a través de la familia que los individuos comprenden el tiempo y la cultura. Las principales funciones de la familia son:

  • Reproducción: Diferentes tipos de familia existen.
  • Regulación de la sexualidad: Diversas estructuras familiares.
  • Funciones culturales y sociales: Transmisión de creencias, valores y normas.
  • Función económica: La familia como unidad económica.

Tipos de familia según su estructura:

  • Matriarcal: Las mujeres lideran la sociedad. Familias abiertas.
  • Patriarcal: Los hombres lideran la sociedad. Familias cerradas, con propiedad privada.

Tipos de familia según la relación entre... Continuar leyendo "Organización Social y Formas de Convivencia: Principios y Modelos" »

Integración Americana: Panamericanismo, Iberoamericanismo y UNASUR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Integración Americana

Panamericanismo / Monroísmo

Propone la integración del continente bajo la hegemonía estadounidense. (ALCA, TLCAN, TMEC):

  1. Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) - 1994:

    • Fracasó porque el Efecto Tequila ahuyentó a los miembros.

    • En síntesis, el ALCA nació muerto; se llevó a cabo una revisión en 2005, pero la reunión entró en crisis y se consideró al ALCA proyecto muerto.

Iberoamericanismo / Hispanoamericanismo

Plantea la integración de América Latina con España y Portugal. (Cumbres iberoamericanas 1991)

Factores que impiden la integración:

  • Países grandes, por lo que crear infraestructura es costoso por las grandes distancias.

  • La topografía no favorece la construcción de carreteras por las montañas -relacionado

... Continuar leyendo "Integración Americana: Panamericanismo, Iberoamericanismo y UNASUR" »

Evolución de la Sociología y su Impacto en el Deporte Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Historia de la Sociología

En el siglo XVIII surgen las primeras semillas de la sociología con pensadores como Montesquieu, Rousseau (con su obra "El Contrato Social") y Saint-Simon. Augusto Comte, considerado el padre de la sociología, acuña el término en su "Curso de Filosofía Positiva". Sin embargo, Erick Dunning produce una revolución al considerar que la sociología debe encargarse de hechos observables. Carlos Marx también marca un cambio importante con sus conceptos de clase social, lucha de clases y cambio social, ofreciendo una visión del conflicto social.

Hitos que Configuran la Aparición de la Sociología

Existen tres grandes hitos en la historia de la humanidad que configuran la aparición de la sociología:

  1. Revolución Industrial
... Continuar leyendo "Evolución de la Sociología y su Impacto en el Deporte Moderno" »