Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Sociología: Perspectiva, Cultura y Estratificación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,71 KB

La Sociología: Perspectiva y Ciencia Social

La Perspectiva Sociológica

¿Qué es la Sociología?

La sociología es la ciencia que estudia la vida social humana en las distintas sociedades. Esta disciplina observa la realidad social desde una perspectiva sociológica o diferente. Esto lo podemos observar en los conceptos de amor romántico y matrimonio, ya que el matrimonio no siempre ha tenido el mismo significado. En la antigüedad, por ejemplo, los matrimonios se celebraban principalmente por convenio. Por lo tanto, todo aquello que consideramos natural, generalmente tiene una explicación histórica, social y cultural que ha surgido por una serie de motivos y circunstancias.

La sociología cuestiona el carácter natural de los hechos y busca... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Perspectiva, Cultura y Estratificación Social" »

Explorando la Escuela Nueva: Freinet, Dewey y la Pedagogía Institucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Movimiento de la Escuela Nueva, la Moderna de Freinet y la Pedagogía Institucional

La Escuela Nueva no se refiere a un tipo de escuela determinado, sino a todo un conjunto de principios que surgen como alternativa a la enseñanza tradicional. El magistercentrismo, el enciclopedismo, el verbalismo y la pasividad se oponen frontalmente a la Escuela Nueva.

La Escuela Nueva concibe el aprendizaje como:

  • Se tienen en cuenta las diferencias personales de los educandos, respetando la personalidad del niño.
  • Actividades de la vida real.
  • Aprender partiendo de las necesidades e intereses del niño.
  • Actividad por necesidad y curiosidad.

La Escuela Nueva desarrolla trabajos y métodos con la característica común de que parte del interés del educando, de... Continuar leyendo "Explorando la Escuela Nueva: Freinet, Dewey y la Pedagogía Institucional" »

Enfoques Metodológicos en Investigación Educativa: Paradigmas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Paradigmas de la Investigación Educativa

Introducción

La investigación educativa es la disciplina centrada en la aplicación y valoración de los métodos de investigación. Esta investigación se basa en supuestos epistemológicos, y cada disciplina tiene diferentes maneras de observar la realidad educativa y los métodos asociados.

Podemos encontrar tres grandes líneas o modelos de aproximación a la realidad:

  1. Empírico-Analítico
  2. Humanístico-Interpretativo
  3. Crítico

El debate epistemológico sobre estos tres modelos dio lugar a las siguientes posturas:

  1. Incompatibilidad
  2. Complementariedad
  3. Unidad Existencial

Concepto de Paradigma

La utilización del término paradigma dependerá del concepto y del autor. Es un término fecundo y complejo.

  • Según Kuhn:
... Continuar leyendo "Enfoques Metodológicos en Investigación Educativa: Paradigmas Clave" »

Rodó y Ariel: Claves de su Pensamiento y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Temas Centrales en Ariel

1. Necesidad del Ideal en la Construcción del Futuro

Ejemplos históricos. Confianza en el porvenir.

2. Desarrollo Armonioso

Proviene de la filosofía alemana, especialmente de las Cartas sobre la educación estética del hombre de Schiller. Rodó aborda los objetivos perversos de la educación, donde se pierden las facetas de las destrezas prácticas en virtud de una súper especialización, dejando al estudiante universitario con un conocimiento de las humanidades totalmente perdido. Rodó aboga por una educación que incluya todas las actividades humanísticas. Introduce, de una forma sorprendente, un ideal del ser íntimo.

3. Educación Estética

La importancia del sentimiento de lo bello para la educación del espíritu.... Continuar leyendo "Rodó y Ariel: Claves de su Pensamiento y Estilo" »

Didáctica y Epistemología de las Ciencias Sociales: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 17,63 KB

La Didáctica de las Ciencias Sociales

La Ley de Reforma Universitaria (1983) introdujo la innovación de las Didácticas Especiales o Específicas, rompiendo la tradición pedagógica de considerar la Didáctica como una disciplina general.

Pero debemos diferenciar entre:

Didáctica General: estudia el fenómeno de la enseñanza de un modo general, sin especificar las variaciones que se dan en las diferentes materias.

  • Considera la enseñanza como un fenómeno unitario
  • Elabora teorías, conceptos, métodos y técnicas aplicables a todas las materias

Didácticas Especiales (o Específicas): elaboran los principios y las normas que son útiles para cada sector del saber objeto de la enseñanza, aplicando los principios de la Didáctica General en el... Continuar leyendo "Didáctica y Epistemología de las Ciencias Sociales: Fundamentos y Aplicaciones" »

Interculturalidad: Claves para la Interacción y el Enriquecimiento Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Interculturalidad: Un Enfoque Dinámico y Evolutivo

La cultura no es algo acabado y estático, sino que está en construcción y evolución permanentes. Debemos reconocer y respetar las diferencias culturales, promoviendo la existencia de diversas culturas en un plano de igualdad. Las culturas están en comunicación e interacción dinámica, y el enriquecimiento mutuo implica consecuentemente relación, intercambio y diálogo entre ellas.

Es fundamental superar nuestro etnocentrismo, ya que también podemos aprender de otras culturas, así como superar el relativismo cultural. Se pueden utilizar instrumentos como la mediación y la adaptación mutua. El respeto tiene que llevar a un diálogo desde el que los ciudadanos puedan discernir qué

... Continuar leyendo "Interculturalidad: Claves para la Interacción y el Enriquecimiento Cultural" »

Filosofías de la Ciencia: Popper, Lakatos y Kuhn

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Capítulo 13: Inductivismo y Falsacionismo en el Contexto de Justificación

Método Hipotético-Deductivo (H-D): Toda observación tiene **carga teórica**. El descubrimiento de leyes se realiza mediante **conjeturas** o **saltos creativos**.

Inductivismo

Se basa en la **observación** y formula **leyes** e **hipótesis** para construir una teoría. Las leyes se comparan con **consecuencias observacionales (c.o.)**. La **reiteración de la corroboración** de una teoría la hace más verdadera.

Falsacionismo (Popper)

Representa un extremo del **método hipotético-deductivo**. La **refutación** se basa en el **modus tollens**: si la consecuencia observacional predicha no ocurre, entonces la hipótesis es falsa.

  • Temple: Cuanto más resiste una ley
... Continuar leyendo "Filosofías de la Ciencia: Popper, Lakatos y Kuhn" »

Natura Kontserbazioa eta Biodibertsitatea: Metodoak eta Erronkak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,35 KB

Natura 2000 Sarea: Zer da eta Zein Arauk Zuzentzen Dute?

Europar Batasunak lurraldeko espezie aniztasunaren (biodibertsitatearen) galera antzeman du. Horri aurre egiteko, espezieak eta hauen habitatak babestu behar dira. Eremu hauek Natura 2000 deitzen den babestutako tokien sarea osatzen dute, eta kontserbazio bereziko sare hau Europako biodibertsitatea gelditzeko tresna nagusia da.

Natura 2000 Sarea Zuzentzen Duten Araudiak

  • 1992ko Europako Habitat Naturalen eta Basafauna/Floraren Kontserbaziorako 92/43/CEE Arteztarauak zuzentzen du, biodibertsitatea kontserbatzea helburu duena, habitat naturalak eta basafauna/flora babestearekin. Interes komunitarioko habitat eta espezie zerrenda eta ekimenak jasotzen ditu. Kontuan hartzen dira tokiko behar
... Continuar leyendo "Natura Kontserbazioa eta Biodibertsitatea: Metodoak eta Erronkak" »

Fundamentos del Estudio Histórico: Concepto, Utilidad y Fuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Tema I: Introducción a la Historia

Las Diversas Concepciones del Término Historia

Este tema explora las múltiples formas de entender la historia como disciplina.

Los Periodos en la Evolución de las Sociedades Humanas

(Nota: Este apartado se menciona en el título original pero no se desarrolla en el texto proporcionado.)

La Importancia de los Atlas Históricos

Los atlas históricos constituyen un instrumento de trabajo imprescindible para el estudiante y particularmente para este tema. Su consulta resulta fundamental para observar la evolución de las sociedades, las cronologías, los mapas y la información histórica que nos proporcionan.

¿Qué es la Historia?

Marc Bloch señala que esta pregunta tiene todos los elementos de una pregunta ingenua,... Continuar leyendo "Fundamentos del Estudio Histórico: Concepto, Utilidad y Fuentes" »

Educación para la Universalidad Democrática: Formando Ciudadanos Autónomos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Educar es Universalizar

Bajo el rótulo de “educación” se acogen fórmulas muy distintas en el tiempo y en el espacio. Ese proceso de enseñanza nunca es una mera transmisión de conocimientos objetivos o de destrezas prácticas, sino que se acompaña de un ideal de vida y de un proyecto de sociedad. La educación es tarea de sujetos y su meta es formar también sujetos, no objetos ni mecanismos de precisión: de ahí que venga sellada por un fuerte componente histórico-subjetivo, tanto en quien la imparte como en quien la recibe.

Semejante factor de subjetividad viene determinado por la tradición, las leyes, la cultura y los valores predominantes de la sociedad en que ambos establecen su contacto. La educación trata más bien de acuñar... Continuar leyendo "Educación para la Universalidad Democrática: Formando Ciudadanos Autónomos" »