Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Inclusiva: Desarrollo y Participación en la Escuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Modelo Inclusivo de Educación para la Diversidad

Si la integración educativa y social logró que las personas con discapacidades psíquicas, físicas y sensoriales fueran integradas en las aulas ordinarias de los centros regulares, la atención a la diversidad aboga por la inclusión educativa, que trata de acoger a todas las personas (con discapacidad, superdotados, minorías étnicas, marginados…) sin ningún tipo de exclusiones para que participen en igualdad de condiciones en la vida escolar, social y comunitaria en las que están inmersos. La inclusión asume que la convivencia y el aprendizaje en grupo es la mejor forma de beneficiar a todos, no sólo a los niños etiquetados como diferentes.

Evaluación y Mejora de la Educación Inclusiva

Desarrollando

... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Desarrollo y Participación en la Escuela" »

Generación Tween y Toon: Niños del Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Tweens y Toons

Los "Tweens" y "Toons" son dos grupos que definen a los niños del siglo XXI. Los niños entre 0 y 5 años, denominados "Toons", muestran una precocidad en su interacción con la televisión. Hacia el final de ese período, entre los 4 y 5 años, aumentan el tiempo frente a la pantalla, incluyendo series para público "Tween". Además, acceden a internet, manejan equipos de video o DVD y consolas de juegos como PlayStation.

Características de los Toons

  • Precoces en el uso de la tecnología.
  • Dominio del entorno digital.
  • Etapa de juego e imitación.
  • Pequeños consumidores e influenciadores del consumo.
  • Mayor acceso a la información y entretenimiento.

Consumidores entrenados

Relación de los niños y la publicidad

Los "Tweens" están integrados... Continuar leyendo "Generación Tween y Toon: Niños del Siglo XXI" »

Història de la caritat i les desigualtats socials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Atenció a la pobresa

Solidaritat de la xarxa primària (família…) Ajuda mútua.

Gremis i confraries: Primera organització que preveia l’atenció a situacions de necessitat però, SOL dels seus membres i familiars directes.

Església (caritat cristiana): Actua directament (vives, capellans..) Indirectament: accions caritatives de reis i nobles.

Institucions de caritat

Hospitals: Cura de malalts, acolliment de pobres, especialment d’infants.

Pia Almoina: Socors als pobres, menjar i roba.

Bací: Recollida de diners per facilitar ajut a les persones amb necessitats (malalts, gent gran, vídues…) Pensat per donar ajuda a pobres vergonyants.

Les 3 institucions segueixen existint avui dia

Síntesi

Les desigualtats socials han estat presents a totes... Continuar leyendo "Història de la caritat i les desigualtats socials" »

Investigación Científica en Salud: Tipos, Fundamentos y Prioridades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,71 KB

Introducción a la Investigación Científica en Salud

La palabra "investigación" proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí su uso más elemental en el sentido de "averiguar o describir alguna cosa". Aplicada al campo de la actividad científica, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad.

Investigación

Actividad diseñada para desarrollar o contribuir al conocimiento generalizable:

  • Teorías
  • Principios
  • Relaciones
  • Acumulación de información

Fundamentos Teóricos

El conocimiento científico (sinopsis y conceptos básicos).

Conocer

Proceso... Continuar leyendo "Investigación Científica en Salud: Tipos, Fundamentos y Prioridades" »

Valores del Deporte y Riesgos del Dopaje: Una Guía para Niños y Jóvenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Valores del Deporte: Fair Play

El deporte es una actividad que promueve valores esenciales para la convivencia pacífica. Es importante inculcar en los niños y jóvenes estos valores para que comprendan que el deporte es un juego colectivo que ayuda a desarrollar:

  • Disciplina
  • Respeto
  • Espíritu de equipo
  • Solidaridad

Valores Específicos

  1. Compromiso: El deporte enseña a comprometerse con algo o alguien, a cumplir con los entrenamientos y competiciones a pesar de otros planes.
  2. Trabajo en equipo: El deporte fomenta el trabajo cooperativo, un valor esencial para la vida académica, laboral y familiar.
  3. Responsabilidad: El deporte enseña a los niños a asumir responsabilidades acordes a su edad, como preparar su mochila.
  4. Esfuerzo: El entrenamiento diario inculca
... Continuar leyendo "Valores del Deporte y Riesgos del Dopaje: Una Guía para Niños y Jóvenes" »

Paradigmas Educativos y Tipos de Educación: Conductista, Cognitivo, Histórico-Social y Constructivista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Paradigmas Educativos: Definición y Características

Un paradigma se define como el conjunto de creencias, principios y comportamientos que un grupo de científicos adoptan durante un tiempo como guía y marco de referencia, tanto en sus teorías como en sus prácticas. En el ámbito educativo, un paradigma representa un modelo o patrón que influye en la forma en que se concibe y se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación, se describen los principales paradigmas educativos:

Paradigma Conductista

El paradigma conductista fue la primera teoría que influyó fuertemente en la comprensión del aprendizaje humano. Su fundador, J.B. Watson, propuso un enfoque basado en el estudio de fenómenos observables, cuantificables... Continuar leyendo "Paradigmas Educativos y Tipos de Educación: Conductista, Cognitivo, Histórico-Social y Constructivista" »

Didáctica: Concepto, Características y su Rol en la Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

¿Qué es la Didáctica?

La investigación científica y el desarrollo teórico de una disciplina suelen constituir un torrente de producciones específicas que van aportando conceptos, experimentos y datos, aislados o estructurados sensorialmente. De vez en cuando, algún especialista emprende el esfuerzo de organizar y sistematizar ese cúmulo de aportaciones. El especialista necesita previamente haber decidido qué conocimiento del producido por la comunidad científica corresponde a su disciplina y cuál no. Es decir, necesita definir, delimitar, su disciplina.

Uno de los problemas con los que se enfrenta la definición de la didáctica es la dificultad para aclarar y acordar su ámbito de referencia, el objeto de estudio.

Podríamos decir... Continuar leyendo "Didáctica: Concepto, Características y su Rol en la Enseñanza" »

Educación y Sociedad: Modelos Críticos, Posmodernismo y Desafíos de Género

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Modelo Crítico

Características Ideológicas

  • Desarrollo del espíritu científico.
  • Conciencia europeísta.
  • Valoración y respeto al medio ambiente y el patrimonio artístico.
  • Gran peso de los conceptos.

Características Epistemológicas

  • Globalizador, abierto, flexible y equilibrado.
  • Interdisciplinar.
  • Conocimientos útiles para el alumno.
  • Atención al estudio de Europa.
  • Temas transversales.

Características Metodológicas

  • Pedagogía de la motivación.
  • Activo y participativo.
  • Desarrollo de capacidades de conocimiento más que en la memorización.
  • Apoyo en el medio.
  • Orientaciones para la evaluación.

Características Psicológicas

  • Aprendizaje constructivo y significativo.
  • Construcción de esquemas cognitivos.
  • Distintos ritmos de aprendizaje.

Pensamiento Posmoderno

Es... Continuar leyendo "Educación y Sociedad: Modelos Críticos, Posmodernismo y Desafíos de Género" »

Filosofía de la ciencia: Métodos, teorías y la búsqueda de la verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

El Método hipotético-deductivo y el criterio de falsación

El Método hipotético-deductivo

Es el método que se usa en las ciencias empíricas, ya que necesitan comprobar lo que el enunciado de su teoría dice sobre los hechos, y para ello se aplica el método hipotético deductivo, que se orienta comprobando y justificando las hipótesis obtenidas. Sus pasos:

  1. Se empieza observando hechos y captando datos
  2. Se descubre el problema en los hechos
  3. Se formulan hipótesis de cuál será la solución a este problema
  4. A partir de esas posibles soluciones, se deducen los efectos que puede causar
  5. Se experimentan esos efectos, comprobando si la hipótesis es válida, si no, tienen que empezar de nuevo.
  6. Si la comprobación concluye con los resultados de la hipótesis,
... Continuar leyendo "Filosofía de la ciencia: Métodos, teorías y la búsqueda de la verdad" »

Sociedad de la información, cultura de masas y posmodernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Preguntas y respuestas sobre sociedad de la información

Cultura de masas y posmodernidad

60. La televisión que se caracteriza por la producción estandarizada y la omnipresencia es:

- Neotelevisión

61. La televisión en la que predomina la referencia al mundo exterior se denomina:

- Paleotelevisión

62. La absorción que las instituciones de la modernidad hacen de experiencias tales como la muerte, la enfermedad, el dolor o la sexualidad se denomina:

- Secuestro de la experiencia.

63. El yo desarraigado de un tiempo y espacio físico concretos y cuyo conocimiento e incluso identidad dependen cada vez más de la comunicación tecnológicamente mediada opera en una sociedad:

- De carácter mediático e hipermediático.

64. Las experiencias tecnológicamente

... Continuar leyendo "Sociedad de la información, cultura de masas y posmodernidad" »