Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Futuro del Bienestar Social: Visiones y Desafíos del Modelo Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Introducción a la Crisis del Modelo de Bienestar

En primer lugar, todo el mundo parece aceptar que el modelo de bienestar está en crisis. Comprender esta situación obliga a tener en cuenta su gran complejidad y a considerar una multitud de factores interrelacionados.

Frente a los dogmas económicos, se observa cierta carencia de argumentos políticos en el panorama científico actual. Parece cierto que el Estado de Bienestar está sometido a una sobrecarga que conlleva pérdida de eficiencia, lo que implica una crisis de racionalidad y una crisis técnica. Todo ello redunda en una pérdida de confianza y legitimidad, en un contexto de confusión de valores referenciales.

Perspectivas sobre la Crisis del Bienestar Social

La Socialdemocracia y

... Continuar leyendo "El Futuro del Bienestar Social: Visiones y Desafíos del Modelo Actual" »

Desorganización Social y Delincuencia: Factores Clave y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Desorganización Social y Delincuencia

Factores de la Desorganización Social y su Vínculo con la Delincuencia

  • b) Menor posibilidad de control sobre las actividades desviadas

    Las áreas descritas tienen menor capacidad de control de los comportamientos desviados o delictivos. Por una parte, la pobreza general de las familias, que obligará a trabajar a ambos miembros de la familia, implica que los niños pasen más tiempo en la calle fuera del control de los adultos. Además, la movilidad de estas áreas agudiza el anonimato de la gran ciudad e impide que pueda haber un control recíproco sobre las actividades de los jóvenes. A menor control, más posibilidad de actividades delictivas.

  • c) Mayor exposición de los jóvenes a valores desviados

    Por

... Continuar leyendo "Desorganización Social y Delincuencia: Factores Clave y Perspectivas" »

Estado del Bienestar y Educación Infantil: Fundamentos para la Igualdad de Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Estado del Bienestar: Concepto y Caracterización en el Contexto Europeo

El Estado de Bienestar es aquel en que el Estado interviene en la seguridad social y los servicios sociales. Otras definiciones incluyen un compromiso con el pleno empleo y políticas relacionadas con la educación, la sanidad, la familia o la vivienda. Por tanto, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir las desigualdades.

El Estado de Bienestar podemos caracterizarlo por tres grandes modelos:

  1. Modelo socialdemócrata o nórdico-universalista: universalista, con alto nivel de prestaciones; financiación pública (impuestos altos) y busca corregir los efectos del mercado.

  2. Modelo corporativista o Bismarckiano: el objetivo original es proteger

... Continuar leyendo "Estado del Bienestar y Educación Infantil: Fundamentos para la Igualdad de Oportunidades" »

Sociedad de la Información, Comunicación y Cultura: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sociedad de la Información y Sociedad de la Comunicación

Sociedad de la Información

Su eje principal es el conocimiento teórico. Advierte que los servicios basados en el conocimiento se convertirán en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías terminarán sobrando.

Sociedad del Conocimiento

Su concepto incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. Para esta sociedad, el conocimiento no solo es importante para el crecimiento económico, sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad.

Diferencias Clave

La Sociedad de la Información... Continuar leyendo "Sociedad de la Información, Comunicación y Cultura: Un Análisis Comparativo" »

Historia de la Educación Física: Legado de las Escuelas Inglesa y Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Historia y Evolución de la Educación Física

La Escuela Inglesa: El Legado de Thomas Arnold

La contribución de la escuela inglesa a la educación física y el deporte, liderada por Thomas Arnold, se basaba en el sistema de prefectos, la dirección del tiempo libre a partir de la reforma moral del pasatiempo, la disciplina y el fair play. A través de la formación moral e intelectual, se buscaba la formación del carácter del alumno, sustentada por pilares asociados al cristianismo como la generosidad, la lealtad, el respeto y el valor. Este autor introdujo el deporte en la escuela mediante los juegos de equipo, que desarrollaban la actitud deportiva y el juego limpio, caracterizado por el fair play. Este método otorgaba gran importancia... Continuar leyendo "Historia de la Educación Física: Legado de las Escuelas Inglesa y Francesa" »

Orígenes de la Gimnasia Moderna: Métodos Alemán y Sueco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Método Alemán

Friedrich Ludwig Jahn, conocido como el padre de la gimnasia alemana (pedagogo), se inicia en la docencia puesto que entra de maestro en una escuela y en 1810 publica Deutsche Volksturnen (La nacionalidad alemana), donde habla de educación, aparatos de gimnasia, carreras, salto, remo.

Su ideología ultranacionalista le lleva a crear un léxico específico para la educación física:

  • Turner: Gimnasia de inspiración jahniana.
  • Turnbewegung: Movimiento deportivo para crear recintos gimnásticos.
  • Turnkunst: Torneos.
  • Turnen: Actividad física.

Inaugura el primer espacio para la práctica gimnástica al aire libre en Berlín. En 1816 publica Die deutsche Turnkunst (La cultura del torneo alemán), en donde estaban reflejadas sus técnicas,... Continuar leyendo "Orígenes de la Gimnasia Moderna: Métodos Alemán y Sueco" »

Promoción de la Salud: Estrategias y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Promoción de la salud

La Promoción de la Salud es el proceso de capacitar a la población para que aumente el control sobre su propia salud y la mejore, mediante:

  • desarrollo de políticas públicas saludables.
  • creación de ambientes favorecedores de la salud.
  • desarrollo de habilidades personales.
  • refuerzo de la acción comunitaria.
  • reorientación de los servicios hacia la salud.

Es el proceso que permite incrementar el control sobre los determinantes de la salud y, en consecuencia, mejorarla.

Paz, educación, vivienda, alimentación, renta, ecosistema estable, justicia y equidad son pre-requisitos para la salud.

Carta de Ottawa, 1986

Habilitar a las personas para alcanzar su potencial de salud. El empoderamiento es el proceso a través del cual la... Continuar leyendo "Promoción de la Salud: Estrategias y Objetivos" »

Paradigmas del Conocimiento y la Realidad: Una Visión Integral desde la Perspectiva Neuro-cuántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Niveles del Conocimiento y Paradigmas en la Comprensión de la Realidad Social

El conocimiento de la realidad social y los elementos que la componen se aborda considerando los aspectos Ontológico, Epistemológico y Metodológico, además de los Paradigmas Teóricos y Técnicos. La respuesta que se puede dar a esta cuestión está constreñida por la que se ha dado a las dos anteriores; esto es, no cualquier metodología es válida, y además, no se deben confundir las técnicas con la metodología (el método). Las técnicas deben ajustarse a una metodología (método) predeterminada.

Paradigmas Fundamentales en la Investigación

Los paradigmas considerados para abordar los niveles ontológico, epistemológico y metodológico son:

  • Positivismo
  • Postpositivismo
  • Teoría
... Continuar leyendo "Paradigmas del Conocimiento y la Realidad: Una Visión Integral desde la Perspectiva Neuro-cuántica" »

Origen y Evolución del Concepto de Capitalismo: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Introducción

El término capitalismo es controvertido. Muchos expertos lo han empleado con un sentido peyorativo. Se ha definido de diferentes formas o bien, como ha ocurrido con frecuencia, ni siquiera se ha llegado a definir. Engloba demasiadas cosas y resulta complicado delimitar su alcance. ¿No sería mejor renunciar a él y hablar, más bien, de «economía de mercado»?

Sin embargo, también son muchos los expertos en ciencias sociales y culturales cuyos trabajos, muy serios, han contribuido de un modo sustancial al debate sobre el capitalismo. Veinticinco años después del final de la Guerra Fría, que, por cierto, fue, en parte, una guerra en torno a conceptos clave, el término ha vuelto a incorporarse al discurso científico. La... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Concepto de Capitalismo: Un Recorrido Histórico" »

Impacto de la Evolución Familiar en el Desarrollo Educativo y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Impacto de la Evolución Familiar en el Desarrollo Educativo y Social

Cuando los niños acceden a la escuela, la familia continúa desempeñando un papel fundamental en su desarrollo. Como principal contexto de socialización, la familia debe afrontar la tarea educativa de proveer a los niños y niñas de las capacidades, habilidades e instrumentos necesarios para alcanzar su plena madurez como personas y miembros de la sociedad.

Funciones Educativas Esenciales de la Familia

Al criar y educar a un hijo o hija, la familia debe afrontar diversas funciones cruciales:

  • Asegurar la supervivencia y el sano crecimiento del niño o la niña.
  • Dotar al entorno familiar de un clima de afecto y apoyo.
  • Enseñar las conductas básicas de comunicación, diálogo
... Continuar leyendo "Impacto de la Evolución Familiar en el Desarrollo Educativo y Social" »