Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Ámbitos Clave de la Educación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

La Educación Social: Proceso y Evolución

La educación es un proceso de socialización que, por un lado, busca formar personas con el desarrollo más completo posible y, por otro, insertarlas en la sociedad. Ambas dimensiones van juntas.

La socialización es el proceso por el cual la persona en desarrollo se inserta en la sociedad. Existen varios tipos de socialización:

  • Primaria
  • Secundaria (interiorización de normas)
  • Terciaria

Con el tiempo, la concepción de desarrollo completo e inserción social ha ido cambiando, dando lugar a distintos modelos educativos:

  • Formal: Actividad escolar desarrollada en el sistema educativo.
  • No Formal: Metódica y con objetivos, pero fuera del sistema.
  • Informal: Proceso no sistemático por el cual se adquieren habilidades
... Continuar leyendo "Evolución y Ámbitos Clave de la Educación Social" »

Enfoques Sociológicos de la Desigualdad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Conceptos iniciales como el conflicto interrol, que se genera entre roles de distintas posiciones, y de intrarol, entre roles de la misma posición.

Desigualdad Social Estructurada

Es importante comprender que las desigualdades que estudiamos en sociología están estructuradas, es decir, están inscritas en la organización social. No tienen su base en lo casual o lo aleatorio, sino que se fundamentan en la manera en que se organiza la sociedad, de modo que la propia desigualdad está, de alguna manera, organizada.

Las desigualdades sociales responden a un patrón identificable que es posible explicar y se denomina de varias maneras: estructura de clases, sistema de estatus... que hacen referencia a distintos aspectos de la desigualdad. La desigualdad

... Continuar leyendo "Enfoques Sociológicos de la Desigualdad Social" »

La Educación en el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Educación en el s. XIX: desde 1812 hasta 1874

Introducción al siglo XIX

Se consolida el sistema actual: Fin de las monarquías absolutas, Triunfo de las ideas democráticas, Los súbditos se convierten en ciudadanos de pleno derecho, El poder emana del pueblo, Economía capitalista, Socialmente se avanza hacia la igualdad entre hombres y con las mujeres, El sistema social se basa en la clase trabajadora, Las mujeres se incorporan paulatinamente a la vida activa, Culturalmente es una época prolífica, se pasa del Romanticismo al Realismo y al final del siglo se inician las vanguardias, En Educación asistimos al nacimiento de nuevas teorías pedagógicas, Se consolidan los sistemas nacionales de Educación.

La educación en el siglo XIX:

... Continuar leyendo "La Educación en el siglo XIX" »

Paúl willis producción cultural no es lo mismo que reproducción cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

1. ¿En qué se diferencian las teorías de la reproducción de las teorías de la resistencia?

La principal diferencia entre estas dos teorías, es que las teorías de la reproducción quieren comprender cómo influyen las instituciones en la conducta de los individuos. Afirman que el papel de la escuela es reproducir las desigualdades sociales: replican el status quo y critican el funcionalismo y su preferencia por el orden y el consenso social, ya que la sociedad también tiene conflictos. Estas teorías están influenciadas por Durkheim y Marx, ya que enuncian como influyen las instituciones en la conducta de los individuos. Las instituciones educativas reproducen un orden social, los hechos sociales de Durkheim se convierten en estructuras

... Continuar leyendo "Paúl willis producción cultural no es lo mismo que reproducción cultural" »

El Deporte como Herramienta de Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Un deporte es educativo cuando permite el desarrollo de las aptitudes motrices y psicomotrices, en relación con los aspectos cognitivos, afectivos y sociales de su personalidad. Muchas veces en el deporte, lo único que importa son los resultados, pero para que este sea educativo debe comprometer de forma íntegra la personalidad del deportista.

La práctica deportiva aporta a quien la practica conocimientos y dominio sobre sí mismo, sobre las cosas que lo rodean, así como sobre las relaciones y valores sociales, éticos y estéticos. Lo educativo del deporte no es el aprendizaje de sus técnicas o tácticas, sino las condiciones que permiten al deportista utilizar sus capacidades para organizar y configurar su propio yo, logrando su auto-

... Continuar leyendo "El Deporte como Herramienta de Desarrollo Integral" »

La Nación en la Economía: Una Perspectiva Estructural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Definición Económica de la Nación

Las relaciones económicas internacionales son interdependientes. En las relaciones entre centros de decisión, se observa una compatibilidad con la óptica de flujos e incompatibilidad con la óptica de precios, que define la nación como un bloque de factores.

Dos perspectivas sobresalen:

  • El pleno empleo se establece por el equilibrio. La nación es un stock de factores.
  • La hipótesis de diversos subempleos.

La nación no es un conjunto de individuos y el mundo no es un conjunto de naciones.

La Nación como Estructura

Desde el concepto de nación-empresa al de nación-bloque, ver la nación como una estructura de grupos orientados por el estado integra las aportaciones de Ricardo, Marx, etc.

La Nación como Sistema

... Continuar leyendo "La Nación en la Economía: Una Perspectiva Estructural" »

Impactos del Turismo en la Estructura Social y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Impactos del Turismo en la Estructura Social

Estos impactos pueden producirse en muchos de los ámbitos de la vida de los individuos. Por un lado, estarían los estudios orientados a los efectos del turismo sobre aspectos concretos de la estructura social. En segundo lugar, estarían los relacionados con la influencia del tipo de turista en los cambios de la estructura social. Y por último, en cuanto al conflicto potencial que puede provocar el turismo, expresado en los procesos de aceptación o rechazo en la sociedad receptora. Cohen destaca las siguientes variables que fomentan cambios en la estructura social reciente:

  • Las actividades económicas y empresariales vinculadas al turismo influyen en la expansión de la base económica, creando
... Continuar leyendo "Impactos del Turismo en la Estructura Social y Cultural" »

Critical Management Studies: Una Perspectiva Innovadora en la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Fundamentos de los Critical Management Studies (CMS)

Orígenes y Desarrollo

Los Critical Management Studies (CMS) surgieron en el Reino Unido durante la década de 1990, en el contexto de las escuelas de negocios (business schools) y facultades de estudios empresariales, principalmente en la formación de postgrado. Resulta paradójico que la crítica a la gestión empresarial haya surgido y prosperado académicamente en los mismos lugares que forman a los gestores de empresas.

Marco Teórico y Metodológico

El marco teórico de referencia para los CMS suele ser crítico y multidisciplinar, utilizando aproximaciones neomarxistas y postestructuralistas. Se da preferencia a las metodologías cualitativas y a un acercamiento multiparadigamático,... Continuar leyendo "Critical Management Studies: Una Perspectiva Innovadora en la Gestión Empresarial" »

Conceptos Fundamentales de Sociología: Sociedad, Cultura y Cambio Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 37,59 KB

Bloque 1: Cambios Sociales

Definición de Sociología

La sociología es una ciencia social que tiene por objeto de estudio la sociedad, es decir, el estudio del comportamiento –regulares, previsibles y ordenados- del hombre en sociedad.

El interés de la sociología se centra en comprender esos patrones de comportamiento ordenados –cómo surgen, cómo se reproducen y cómo cambian-.

Auguste Comte acuñó el término sociología en 1824 (física social). La primera vez que aparece impresa esta palabra es en su obra “Curso de física positiva” en 1838.

Sociedad

La sociedad es un conjunto de individuos que comparten fines, normas, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí de forma cooperativa para formar un grupo o una... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología: Sociedad, Cultura y Cambio Social" »

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Sociedad, Consumo y Capitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Confrontación Simbólica y Violencia Social

La confrontación simbólica se manifiesta como una lucha entre grupos por imponer su visión del mundo como la norma. Este fenómeno se conoce como violencia simbólica.

Capitales en la Sociedad: Físico, Cultural, Económico, Social y Erótico

Al estudiar el cuerpo en sociedad y su valor, es crucial considerar la existencia de diversos capitales:

  • Capital Físico: Nuestro cuerpo.
  • Capital Cultural: Lo que sabemos.
  • Capital Económico: Lo que poseemos.
  • Capital Social: La posibilidad de acceder a determinados grupos o relaciones.
  • Capital Erótico (Hakim): Propuesto por Catherine Hakim, se define como una combinación de atractivo estético, visual, físico, social y sexual para otros miembros de la sociedad,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Sociedad, Consumo y Capitales" »