Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estado de Bienestar y la Educación: Un Análisis de la Influencia Neoliberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Estado de Bienestar y la Educación

La Herencia Social y la Corrección del Liberalismo

La sociedad de derechos actual busca que las personas se beneficien de la herencia social, principalmente a través del sistema educativo y los servicios sociales. Este estado de bienestar, surgido en el siglo XX como herencia de la Revolución Francesa, corrige el liberalismo al incorporar los derechos sociales a la vida pública. No solo se centra en la producción y distribución de bienes y servicios, sino también en su redistribución (económicos, culturales, sociales, educativos, etc.), adoptando un modelo de estado intervencionista.

El Papel del Sistema Educativo

El sistema educativo busca acabar con la estratificación, la reproducción social y... Continuar leyendo "El Estado de Bienestar y la Educación: Un Análisis de la Influencia Neoliberal" »

Envejecimiento Poblacional en Chile: Desafíos y Políticas Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Realidades Demográficas y Envejecimiento

Realidades demográficas: Cuando baja la tasa de natalidad y se reducen los niños y jóvenes en la población, se produce un incremento de los adultos mayores. Este es un fenómeno global. Epistemología del envejecimiento: Mortalidad: en el grupo entre 65-79 años, las muertes ocurren generalmente por enfermedades cardiovasculares. En el grupo de los 80 años, aparecen las mismas patologías del grupo anterior más neumonía. Morbilidad: las patologías más frecuentes son hipertensión arterial, artrosis y artritis, enfermedad coronaria, diabetes, enfermedad broncopulmonar, enfermedades vasculares y algunos tipos de cáncer.

Política Nacional del Adulto Mayor

Política nacional del adulto mayor: Eduardo... Continuar leyendo "Envejecimiento Poblacional en Chile: Desafíos y Políticas Públicas" »

Evolución Histórica de la Educación Física y el Deporte

Enviado por Fernando y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Línea del Tiempo: Hitos Históricos

1200: Grecia Arcaica

1050: Alf Grieg

776: Primeros Juegos Olímpicos

753: Fundación de Roma

490: Batalla de Maratón

400: Grecia Clásica

27: Imperio Romano

0: Nacimiento de Cristo

476: Caída del Imperio Romano

1325: Imperio Azteca

1440: Imperio Inca

1450: Invención de la pólvora

1453: Caída de Constantinopla

1455: Imprenta de Gutenberg

1543: Copérnico

1700: Revolución Industrial

1789/99: Revolución Francesa

1830: Ferrocarril

1855: Automóvil

1914/19: Primera Guerra Mundial

1939/45: Segunda Guerra Mundial

1940: Primera computadora

1969: Llegada a la Luna

1991: Caída del Muro de Berlín

Educación Física en la Antigüedad

Grecia

Gimnasia Militar (Esparta)

Sociedad orientada a la guerra, acentuando el carácter militar de... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Educación Física y el Deporte" »

Transformaciones de la Familia: Individualización, Educación y Cambios Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Intentos de Individualización en la Educación

La individualización puede plantearse desde diversos planos:

1. Planes de Estudio

  • Estableciendo materias y actividades optativas.
  • Estableciendo especializaciones.

2. Organización Escolar

  • Disminuyendo el número de alumnos por clase.
  • Mediante los agrupamientos de alumnos.

3. En los Métodos

  • Clases particulares.
  • Enseñanza programada.

4. En la Atención al Alumno

  • Tutorías.

5. En el Edificio Escolar

  • Estructuras flexibles.

Tipos de Educadores

Ferrández y Sarramona distinguen entre educadores personales e institucionales; a partir de esta primera división, hablan de educadores primarios y educadores secundarios:

1. Educadores Primarios Personales

  • Padres
  • Tutores
  • Responsables de instituciones educativas

2. Educadores

... Continuar leyendo "Transformaciones de la Familia: Individualización, Educación y Cambios Sociales" »

Evolución y Conceptos Clave del Estado: Política y Derecho

Enviado por bk717 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Uso del Término Estado

Se utiliza para designar la organización política fundamental de los hombres.

Nombres a Través de la Historia

Genos, fratrias, clanes, tribus, polis, basileias, koinonia, koinon y jora.

Origen del Término Estado

¿Cuándo, dónde y quién?

1513 por Nicolás Maquiavelo en Florencia.

Significado de Estado en Política

Totalidad de la comunidad política, identificada con elementos como poder, pueblo o territorio.

Concepto Social según Jellinek

Considera la naturaleza del Estado como una sociedad.

Unidades en la Vida Social del Estado según Jellinek

  • Espaciales
  • Temporales
  • Causales
  • Formales

Concepto Social de Estado según Helderberg

El Estado es la unidad de asociación con poder de dominación, formada por hombres en un territorio.... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Clave del Estado: Política y Derecho" »

Tendencias Sociales en Sociedades Industriales Avanzadas: Un Estudio Comparativo

Enviado por kelly y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,03 KB

Texto 1: Tema 1 - Tendencias Sociales Principales de las Sociedades Industriales Avanzadas (Salustiano del Campo)

Los problemas nacionales derivados del cambio social son de tres tipos: herencia física del hombre, herencia biológica y herencia social. Los dos primeros se modifican lentamente, mientras que el tercero a gran velocidad. Los autores consideran que solamente varían de un modo apreciable aquellos factores de la herencia natural que son susceptibles de ser afectados por la acción humana. Los problemas de la herencia biológica hacen referencia a la cantidad y calidad de la población, mientras que la herencia social se refiere sobre todo a lo cultural, inventos y organización económica, estructura, hábitos sociales, gobierno,... Continuar leyendo "Tendencias Sociales en Sociedades Industriales Avanzadas: Un Estudio Comparativo" »

Secularización, Libertad de Enseñanza y Ley Moyano: Pilares de la Educación Moderna en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Secularización y su Impacto en la Educación

El establecimiento del Estado Liberal supuso un conflicto con la Iglesia y las instituciones religiosas. El pensamiento ilustrado había puesto énfasis en el cultivo de la razón y en la utilidad de los conocimientos científicos, relegando las enseñanzas religiosas. El concepto del Estado liberal se fundamentaba sobre criterios racionales y no teológicos. El Estado fue sometiendo a su poder nuevas zonas de actividad social atribuidas por la Iglesia, transformándolas en servicios públicos y gestionando los bienes de la Iglesia. Se entiende por secularización el fenómeno de transferencia al Estado de un buen número de actividades y funciones que había venido desempeñando la Iglesia. El Estado... Continuar leyendo "Secularización, Libertad de Enseñanza y Ley Moyano: Pilares de la Educación Moderna en España" »

Objetivos Esenciales de la Educación para el Desarrollo Integral del Individuo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Pilares Fundamentales de la Formación Educativa

Formación económica

Es de suma importancia la formación económica del educando, ya que gran parte de su vida girará alrededor de la economía.

Formación estética

Por medio de todas las asignaturas, las escuelas deberán pensar en la educación estética del educando, a través de recursos artificiales y naturales.

Desarrollo del sentido de la responsabilidad

La necesidad de que la escuela contribuya al desarrollo del sentido de la responsabilidad del educando no puede ser puesta en duda.

Desarrollo del espíritu de iniciativa

Creemos no exagerar al señalar que una serie de males que padecen el individuo y la sociedad surgen de la falta de iniciativa.

Aprovechamiento del tiempo libre

Resulta fácil... Continuar leyendo "Objetivos Esenciales de la Educación para el Desarrollo Integral del Individuo" »

Cuando termina la modernidad

Enviado por kelly y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13 KB

Tema 2:

MODERNIDAD LÍQUIDA. (Zygmunt Bauman)

Prólogo. Acerca de lo leve y lo líquido

Los fluidos a diferencia de los sólidos, no conservan fácilmente su forma Los fluidos no se fijan al espacio ni se atan al tiempo. En cierto sentido, los sólidos cancelan el tiempo; para los líquidos, por el contrario, lo que importa es el tiempo.

Los fluidos se desplazan con facilidad. “Fluyen”, “se derraman”, “se desbordan”, “salpican”, “se vierten”, “se filtran”, “gotean”, a diferencia de los sólidos, no es posible detenerlos fácilmente.

Estas razones justifican que consideremos que la “fluidez” o la “liquidez” son metáforas adecuadas para aprehender la naturaleza de la fase actual de la historia de la Modernidad.... Continuar leyendo "Cuando termina la modernidad" »

Cultura y Familia: Un Estudio de la Sociedad Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Cultura y Familia

1. Cambio Cultural

La cultura está en permanente cambio.

  • Difusión cultural: los rasgos se difunden por contacto físico o medios de comunicación.
  • Imperialismo cultural: un grupo impone elementos de su cultura.
  • Aculturación: un elemento de una cultura llega a otra y produce un cambio artificial.
  • Revolución cultural: un elemento que llega a una cultura y supone un cambio radical.
  • Etnocentrismo: mi cultura es superior.
  • Relativismo cultural: todas las culturas son iguales (respeto y pluralidad).
  • La perspectiva: ponerse en el lugar de otros, o ver las cosas desde mi cultura.

2. Comportamiento Humano

Cada persona es:

  • Miembro de una sociedad y de varios grupos (portador de una cultura).
  • Una personalidad distinta.
  • Organismo biológico sensible.
... Continuar leyendo "Cultura y Familia: Un Estudio de la Sociedad Contemporánea" »