Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Rasgos Fundamentales de las Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Los rasgos fundamentales que caracterizan a las ciencias sociales pueden ser comunes al conjunto de todas las ciencias. Estos rasgos son los siguientes:

Características Principales

  • La Provisionalidad: Sabemos que la ciencia genera un conocimiento que no puede considerarse definitivo. Su vigencia se mantiene mientras no se desarrollan otras investigaciones que lo actualicen. En este sentido, es importante destacar la relatividad del conocimiento.
  • La Sistematicidad: Los conocimientos científicos deben estar organizados y relacionados entre sí.
  • La Explicatividad: Las causas quedan siempre precisadas de modo que es posible describir, analizar y dar respuesta a distintas situaciones problemáticas planteadas.
  • La Objetividad: Es la característica
... Continuar leyendo "Rasgos Fundamentales de las Ciencias Sociales" »

Karl Marx: Aportaciones Clave a la Sociología y su Visión de la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Karl Marx: Sociología Crítica y Aportaciones Fundamentales

Karl Marx, figura clave y fundador de la sociología en su vertiente crítica, abordó una serie de problemas centrales para la disciplina:

  1. Las clases sociales
  2. El cambio social
  3. El análisis de la vida económica
  4. El problema de la ideología
  5. La teoría del conflicto
  6. Las revoluciones

El enfoque de Marx se contrapone a la corriente de pensamiento idealista, predominante en la filosofía occidental y alemana desde Platón. El cambio fundamental que impulsa Marx radica en concebir la acción humana como una fuerza transformadora. Este principio sustenta la sociología crítica, que parte de la premisa de que la sociedad se fundamenta en relaciones de desigualdad, susceptibles de corrección... Continuar leyendo "Karl Marx: Aportaciones Clave a la Sociología y su Visión de la Educación" »

Diccionario Esencial de Conceptos Políticos y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Ideología

Conjunto de ideas relacionadas entre sí que se sustentan en ciertos principios fundamentales y que forman una concepción global de la sociedad.

Sistema general de creencias y valores que impera en una sociedad determinada y al cual se vincula la legitimidad del poder que se ejerce sobre ella.

Tipos de Democracia

  • Liberal y socialdemocracia
  • Capitalista y socialista
  • Burguesa y popular
  • Gobernada y gobernante
  • Mayoritaria y consensual
  • Gobernable e ingobernable
  • Virtual y liberal

Democracia Capitalista

Se fundamenta en el reconocimiento de la propiedad privada de los medios de producción, donde la ganancia se concentra en unos pocos.

Partido Político

Según Jesús Anlen: Asociación legal creada por un grupo de ciudadanos con carácter permanente,... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Conceptos Políticos y Sociales" »

Conceptos Esenciales de Ciencias Sociales: Derechos Humanos, Democracia y Ciudadanía Activa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Introducción a Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Este documento aborda una serie de preguntas fundamentales y sus respuestas concisas sobre temas esenciales de las Ciencias Sociales, incluyendo los Derechos Humanos, la Democracia, la Participación Ciudadana, la Equidad de Género y el cuidado del Medio Ambiente. Su objetivo es proporcionar una comprensión clara de estos pilares de nuestra sociedad.

Derechos Humanos: Fundamentos y Alcance

Definición y Objetivo

  • ¿Cómo se definen los Derechos Humanos y cuál es su objetivo?
  • Respuesta: Son una serie de enunciados que afirman, protegen y promueven los bienes y capacidades inherentes a las personas, con el objetivo de que estas vivan plenamente y con dignidad.

Características de los Derechos Humanos

  • ¿Cuáles
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ciencias Sociales: Derechos Humanos, Democracia y Ciudadanía Activa" »

Jerarquía de Necesidades de Maslow: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La pirámide de necesidades de Maslow es una teoría psicológica que describe las motivaciones humanas en cinco niveles jerárquicos. Estos niveles, desde los más básicos hasta los más elevados, son:

Niveles de la Pirámide de Maslow

  1. Necesidades fisiológicas: Son las necesidades vitales para la supervivencia y de orden biológico. Incluyen: respirar, beber agua, dormir, comer, y el sexo.
  2. Necesidades de seguridad: Se refieren a las expectativas y condiciones de vida que permiten el desarrollo personal y la estabilidad. Aquí se encuentran: la seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, y de salud.
  3. Necesidades de afiliación (o sociales): Se manifiestan cuando las personas buscan superar la soledad y establecer vínculos
... Continuar leyendo "Jerarquía de Necesidades de Maslow: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Enseñanza Religiosa Escolar y Catequesis: Similitudes, Diferencias y Fundamentos Pedagógicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Preguntas para Examen de C, R y V

1. Relación entre la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) y la Catequesis

Señala la relación entre la ERE y la Catequesis (semejanzas, diferencias, complementariedad).

Semejanzas

  • Ambas funciones son realizadas por la Iglesia, porque es la que tiene competencia para educar en su doctrina. Se trata de un “servicio eclesial” realizado en el marco escolar. De ahí la necesidad de la “missio”, esto es, el envío por parte del Obispo, para impartir la ERE.
  • El contenido es el mismo en la catequesis y en la ERE. Se trata del mensaje y acontecimiento cristianos.
  • Los destinatarios son generalmente los mismos, esto es, chicos y chicas en su mayoría bautizados; cuyos padres han decidido que reciban formación religiosa
... Continuar leyendo "Enseñanza Religiosa Escolar y Catequesis: Similitudes, Diferencias y Fundamentos Pedagógicos" »

El Estado, el Poder y la Violencia: Un Análisis Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

El Estado, el Poder y la Violencia

1. La Burocracia y el Poder

Según Arendt, el dominio de la burocracia es el menos tiránico de todos. FALSO

Cuanto más grande sea la burocratización de la vida pública, menor será la atracción de la violencia. NO

¿El dominio de nadie es la ausencia de dominio? NO

La burocracia completamente desarrollada supone: IMPERSONALIDAD, FALTA DE DIÁLOGO

Características del poder que no se corresponden con la violencia:

  • No se corresponde con la esencia de los gobiernos.
  • Necesita legitimidad.
  • Descansa en la palabra, el discurso y en la opinión favorable.
  • No precisa número.
  • Precisa del compromiso y del apoyo igualitario.

Características de la violencia:

  • Instrumental
  • Silenciosa
  • Muda
  • Explosiva
  • Arbitraria

La violencia aparece donde... Continuar leyendo "El Estado, el Poder y la Violencia: Un Análisis Político" »

Tipos de Diseños de Estudio en Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Tipos de Diseños de Estudio en Investigación

Procedimientos, métodos y técnicas mediante las cuales el investigador intenta obtener una respuesta válida y fiable a la pregunta de investigación planteada.

Diseños Observacionales

El investigador se mantiene al margen de lo que ocurre. Su finalidad es conocer lo que sucede con la enfermedad y sus características, explorar el terreno, variables y población, sin hipótesis previas, para generar hipótesis.

Diseños Descriptivos

Estiman la frecuencia de una enfermedad, describen las características importantes del fenómeno y generan hipótesis etiológicas.

Estudio Transversal

En cada sujeto se miden todas las variables en un mismo momento. Para cada variable hay un único momento de medida.... Continuar leyendo "Tipos de Diseños de Estudio en Investigación Científica" »

Valores y principios del Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Definición del Trabajo Social

En la definició del Treball Social no només hi participen les persones que exerceixen la professió.  També hi participen les persones que dirigeixen els serveis socials, les persones que governen i les persones beneficiàries.

Professionalitat

Permet oferir a la societat un bé específic i indispensable de forma institucionalitzada. El PRO ha de tenir vocació i és necessari que segueixi uns ensenyaments reglats Activitat remunerada/Activitat reconeguda/Activitat ben feta i amb professionalitat.

Dignitat humana

= autodeterminació + respecte a la dignitat dels altres 

Virtudes cívicas

En las sucesivas definiciones de la profesión realizadas, a estos valores, se han incorporado los derechos humanos, como derechos... Continuar leyendo "Valores y principios del Trabajo Social" »

Las Ciencias Sociales: Definición, Características y Áreas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Introducción a las Ciencias Sociales

Según la National Science Foundation, las ciencias sociales son las disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social mediante el método científico. A diferencia de las ciencias físicas y biológicas, su enfoque principal es el hombre como miembro de la sociedad, así como los grupos y la sociedad en sí mismos.

Concepto y Características de las Ciencias Sociales

Definición

Disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio del método científico.

Características

  • Provisionalidad: No hay ningún conocimiento permanente en las ciencias sociales; este conocimiento cambia, varía, se actualiza y mejora constantemente.
  • Sistematicidad: Implica seguir siempre unos pasos
... Continuar leyendo "Las Ciencias Sociales: Definición, Características y Áreas Clave" »