Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pedagogos Clave y sus Aportaciones a la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Makarenko

Englobado dentro de la Educación Socialista.

Influencia fundamental: Marx y Engels. Tras la Revolución de 1917 en la Unión Soviética, se asigna a la educación un papel esencial en la construcción del cambio.

En 1920 dirige la colonia Máximo Gorki. Objetivo principal: formación del hombre nuevo para la nueva sociedad que surgía de la revolución.

Ideas Fundamentales:

  • Muy alejado de los planteamientos de la escuela nueva.
  • La educación como formación del hombre para la sociedad comunista.
  • Énfasis en lo colectivo. No se educa a una persona, sino al grupo del que el educando forma parte. La educación no debe partir de las necesidades del niño, sino de la colectividad. Antepone lo colectivo a lo individual.
  • La disciplina está al
... Continuar leyendo "Pedagogos Clave y sus Aportaciones a la Educación" »

Denominaciones de la criminología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,61 KB

¡Escribe tu texto aquí!

TEMA 1: Orígenes DE LAS Teorías DE LA CRIMINALIDAD. LAS PRIMERAS FORMULACIONES
1.CONCEPTO DE TEORÍA CRMINOLÓGICA Y DIFICULTADES QUE PRESENTA LA COMPARACIÓN ENTRE TEORÍAS DE LA CRIMINALIDAD

El objeto de la Criminología es el estudio empírico de la criminalidad y Su control.

Cuando Hablamos de teorías de la criminalidad, nos referimos a las hipótesis Que abordan la explicación de la Aparición del delito.

Una teoría se define como un conjunto de hipótesis dirigidas a explicar un Fenómeno natural mediante su relación con otros fenómenos.

En La Criminología, los criminólogos no pueden conformarse con “describir la Realidad” sino que los datos tienen que ser interpretados.

Siguiendo a Garrido, Stangeland... Continuar leyendo "Denominaciones de la criminología" »

Repercusiones de avances científicos y tecnológicos del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

En el s. XX se produjeron numerosos descubrimientos en los ámbitos de la biología y de la farmacología que permitieron que la medicina empleara sustancias capaces de combatir a los microorganismos patógenos causantes de enfermedades infecciosas que hasta entonces eran intratables, como la tuberculosis, la sífilis, el paludismo, el cólera y un largo etcétera. Las sulfamidas y los antibióticos fueron quizás la aportación más importante en este campo y Alexander Fleming (1881-1955), descubridor de la penicilina en 1928, uno de los hombres que hecho historia. También se desarrollaron vacunas capaces de controlar y, en algunos casos, erradicar, numerosas enfermedades, lo que incrementó la expectativa de vida de la población. En este... Continuar leyendo "Repercusiones de avances científicos y tecnológicos del siglo XX" »

El funcionamiento de las ideologías en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

¿Cómo funcionan las ideologías?

Las ideologías funcionan como un proceso social complejo. Para comprender su funcionamiento en una sociedad, debemos considerarlas no como simples posesiones o textos, sino como procesos dinámicos que nos interpelan y moldean constantemente. Estas interpelaciones ideológicas construyen y reconstruyen nuestra identidad.

Las ideologías difieren y compiten no solo en su descripción del mundo, sino también en la forma en que nos definen como sujetos. Es decir, nos dicen quiénes somos al interpelar a un determinado tipo de sujeto.

Esto significa que las ideologías no son recibidas pasivamente por un sujeto fijo. Al recibir una interpelación, el receptor cambia y se reconstruye. Además, las diferentes ideologías... Continuar leyendo "El funcionamiento de las ideologías en la sociedad" »

Malthusen Teoria: Populazioa, Baliabideak eta Hazkundearen Mugak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,97 KB

GAIA

Baliabideak eta populazioa: hazkundearen mugak

Malthusen ikuspegia XVIII. mendean

XVIII. mendean, Malthusen ikuspegitik, Europako ekonomiaren hazkundeak mugak zituen; izan ere, ekonomiaren oinarria nekazaritza zen (BPGaren % 80-% 95). Lurretik, elikagaien eta lehengaien eskaintza finkoa zen. Ondorioz, Malthusek ekoizpena handitzeko bi bide proposatu zituen: alde batetik, lur-eremu berriak gehitzea eta, bestetik, hazi bakoitzeko errendimenduak handitzea.

Thomas Malthusek defendatzen zuen lege naturala bete behar zela; hau da, populazioaren eta elikadura-baliabideen arteko harremana orekatua izan behar zuela, betiere kontuan izanda baliabide naturalak mugatuak zirela eta nekazaritza-produktibitatea egonkorra zela. Garai hauetako energia eta... Continuar leyendo "Malthusen Teoria: Populazioa, Baliabideak eta Hazkundearen Mugak" »

Transformaciones de las Clases Medias y Altas en Argentina durante la segunda mitad del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

CLASES MEDIAS: a lo largo de la segunda mitad del Siglo XX una parte importante de las clases populares argentinas experimento un movimiento social ascendente. Hacia el fin de la dictadura se destacan dos rasgos: la consolidación de un proceso de polarización social debido a un empeoramiento de la distribución de los ingresos y el aumento y heterogeneidad de la pobreza. En ellos inciden la caída generalizada de los salarios reales y el aumento de la dispersión salarial entre categorías de trabajadores y se hace visible la “nueva pobreza” que eran los sectores recientemente empobrecidos que poseían ciertos recursos (saberes, habilidades, relaciones sociales diferentes a los tradicionalmente considerados pobres). Algunas carácterísticas... Continuar leyendo "Transformaciones de las Clases Medias y Altas en Argentina durante la segunda mitad del Siglo XX" »

El territorio y su relación con el patrimonio y el turismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25,38 KB

¿Qué Se entiende por territorio?


Es el espacio geográfico adscrito a un ser, a una comunidad, A un ente de cualquier naturaleza, física o inmaterial (clima, p. Ej.).

-El espacio de vida de un animal

-El área de aparición de una especie vegetal

-El ámbito de difusión de una lengua o de cualquier otra Práctica social

El medio Geográfico es el resultado de la interacción de elementos del medio natural y Las actividades humanas


Componentes Del medio geográfico


-Elementos Del medio natural:

el Relieve, las condiciones climáticas, recursos hídricos y carácterísticas Biogeográficas.


-Las actividades humanas:

dinámica histórica del territorio, Infraestructuras territoriales, usos y aprovechamientos del territorio, base Económica, asentamientos... Continuar leyendo "El territorio y su relación con el patrimonio y el turismo" »

Individualización y Globalización: Impacto en la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

La Individualización en la Sociedad Moderna

Hoy en día, la individualidad representa, sobre todo, la autonomía de la persona. Antes que ninguna otra cosa, la afirmación «soy un individuo» significa que yo soy el único responsable de mis fallos. El objetivo de la individualización, en su significado de autonomía y de libertad individual, tiene como consecuencia que la vida de las personas, «individuos», se constituya en una «biografía reflexiva» frente a la construcción anterior que estaba marcada por la tradición y el desempeño de roles adscritos según género, posición social y otras asignaciones sociales. En el proceso de construcción de la individualización como característica de las sociedades actuales, las mujeres... Continuar leyendo "Individualización y Globalización: Impacto en la Sociedad Moderna" »

Sociología: Características, Tipos de Suicidio y Funcionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Características de la Sociología

La sociología observa sistemáticamente y de manera racional los fenómenos sociales a fin de establecer explicaciones a los mismos, buscando la causalidad detrás de estos fenómenos.

Principales Características

  1. Empirismo: Basa sus observaciones en hechos verificables.
  2. Teoría: A partir de las observaciones empíricas, explica los fenómenos sociales mostrando las relaciones de causalidad (hipótesis).
  3. Apertura: No es dogmática. Todo se puede cuestionar. No hay dogmatismo.
  4. Neutralidad ética: La ciencia intenta conocer la realidad social proponiendo estudiar objetivos, presentando los hechos de forma sistemática y racional. Esto no quiere decir que sea amoral. Se expone lo que se encuentra; no se pueden cambiar
... Continuar leyendo "Sociología: Características, Tipos de Suicidio y Funcionalismo" »

El ABC del Guía Turístico: Técnicas de Comunicación para Guiar Grupos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Habilidades Sociales y Técnicas de Comunicación

El ABC del Guía

  1. No crear infelicidad: Solo se crearán necesidades que se puedan satisfacer. Por ejemplo: No decir que un lugar es maravilloso si no lo vamos a visitar.

  2. Crear felicidad: Ensalzar previamente los lugares que vamos a visitar.

  3. Implicar al turista en las explicaciones: Dándole áreas como contar o localizar elementos arquitectónicos.

  4. Efecto flash: Se explican los atractivos al momento en el que se tienen delante para atraer el interés del grupo.

  5. Anticipación: Anunciar lo que se va a ver para generar interés en el grupo.

  6. Hacer la explicación comprensible para el cliente: Evitando expresiones como "estamos a 65º Fahrenheit".

  7. Sorprender constantemente: Para mostrar interés.

  8. Priorizar

... Continuar leyendo "El ABC del Guía Turístico: Técnicas de Comunicación para Guiar Grupos" »