Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Educativa en España (1902-1931): Teorías, Instituciones y Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Educación en España (1902-1931)

Contexto Histórico

Siglo XX en España (1902-1931):

  1. Económicamente, un país pobre y atrasado.
  2. Turnismo entre Conservadores y Liberales.
  3. Se genera un ambiente cada vez más violento e intransigente.
  4. Nuevos movimientos hacen su aparición: Sindicalismo, Socialismo y Caciquismo.

El Panorama Educativo

La educación en el siglo XX:

  1. Educación primaria en declive:
    • Altas tasas de analfabetismo, absentismo y abandono.
    • Bajas tasas de inversión en educación.
    • Falta de escuelas y locales preparados para la educación.
    • Falta de maestros cualificados.
    • Desfase entre el mundo rural y el mundo urbano.
  2. Educación secundaria:
    • Causa de los mismos problemas que en primaria.
    • Metodología poco eficaz, carente de calidad.
    • Medios y actividades
... Continuar leyendo "Transformación Educativa en España (1902-1931): Teorías, Instituciones y Protagonistas" »

Historia de la Evaluación Psicológica: Autoevaluación Tema 1

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Autoevaluación Tema 1: Historia de la Evaluación Psicológica

Preguntas y Respuestas

Preguntas 25 - 49

  1. 25. ¿Cuál de estos tres autores fue criticado por sus propios seguidores debido a su discordia entre los resultados obtenidos y el planteamiento del objetivo?
    Cattel
  2. 26. El tema más investigado en la psicología académica actual es…
    Evaluación de la depresión infantil y en adultos.
  3. 27. El concepto de C.I fue establecido por primera vez por:
    L.M Terman
  4. 28. La aparición del texto “assessment of men” fué publicado durante el periodo de:
    Expansión
  5. 29. ¿Cuál es el acontecimiento que determina el comienzo del Periodo de Expansión de la evaluación psicológica?
    La fundación de la Sociedad Psicométrica en la Universidad de Chicago por Thurstone
... Continuar leyendo "Historia de la Evaluación Psicológica: Autoevaluación Tema 1" »

Desigualdad Educativa en Colombia: Causas y Soluciones para Zonas Rurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Introducción

La educación pública en Colombia presenta diversas brechas en distintos sectores y departamentos. Este texto aspira a examinar algunos de los indicadores más relevantes que evidencian esta desigualdad e investigar su origen. Inicialmente, se analizarán contextos de educación pública a nivel internacional, para comparar sus similitudes y diferencias. Luego de comparar los contextos mundiales, se empezarán a aplicar estas comparaciones para intentar comprender el problema de la brecha en Colombia. Finalmente, con base en todo lo analizado, se propondrá como hipótesis un origen para la desigualdad entre el desempeño educativo y la eficiencia de la inversión estatal en el país.

Frente a esto, se propondrá una solución... Continuar leyendo "Desigualdad Educativa en Colombia: Causas y Soluciones para Zonas Rurales" »

Teoría publico activo publico latente no publico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Tema 5 EL CUERPO DOCTRINAL: LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS,los Públicos y la excelencia


La Teoría General de Sistemas fue concebida por el biólogo L. BERTALANFFY En la década de los 40. Afirmaba Que cada ser vivo constituye un sistema y que a su vez ese sistema Consta de varios subsistemas internos. Además, es fundamental para Todos los sistemas saberse adaptar a los cambios del supra-sistema en El que están inmersos y al entorno.

Este Modelo permite estudiar las instituciones como modelos científicos

1.- Los primeros teóricos de la com. Institucional que aplicaron la Teoría general de sistemas fueron CUTLIP Y CENTER, que Afirman que el mundo social está avanzando continuamente, lo que Crea desajustes en el supra-sistema.
Es importante

... Continuar leyendo "Teoría publico activo publico latente no publico" »

Desafíos Ambientales y Sociales: Clima, Población y Sustentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Fenómenos Poblacionales

Desertificación

Es el conjunto de factores geológicos, climáticos, biológicos y humanos que causan la degradación del potencial físico, químico y biológico de las tierras de las zonas áridas y semiáridas, que ponen en peligro la biodiversidad y la supervivencia de las comunidades humanas.

  • Pastoreo excesivo
  • Deforestación
  • Compactación del suelo
  • Mal uso del suelo y del agua

Migración

Es el traslado o desplazamiento de la población de una región a otra o de un país a otro.

  • Persecución política
  • Búsqueda de mayores oportunidades culturales y económicas
  • Vínculos familiares, deseos de unirse con la familia que está en el extranjero
  • Guerras, terrorismo, terremotos, inundaciones

Cambio Climático Global

Causas Naturales

Incluyen... Continuar leyendo "Desafíos Ambientales y Sociales: Clima, Población y Sustentabilidad" »

Conceptos Sociológicos Clave: Sociedad, Ideología, Yo y Socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Conceptos Fundamentales de la Sociedad

Definición de Sociedad

La **sociedad** es un conjunto de actores individuales que interactúan y crean un sistema con una cultura en común.

Elementos de la Interacción Social

  • Posición: Lugar que ocupa el individuo en el entramado social.

  • Grupos: Lugar psicosocial que ocupa el individuo, quien puede tener varias posiciones sociales que lo definen, y cada posición crea relaciones distintas.

  • Roles: Papel que interpreta el individuo, lo que se espera que haga según su posición. Un buen rol lleva al éxito, mientras que un mal rol puede conducir a la marginación social. Esto se evita acomodando nuestras características al grupo.

  • Estatus: Rango y prestigio, el valor que le otorgan los demás a la posición

... Continuar leyendo "Conceptos Sociológicos Clave: Sociedad, Ideología, Yo y Socialización" »

Cambio Social y Movimientos Sociales: Definición y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Qué es Cambio social:

Un cambio social indica una modificación en la estructura de una sociedad en relación a sus normas, valores, relaciones, políticas o formas de gobierno.
El cambio social puede presentarse tanto como un proceso social, como una tendencia social o como una modificación coyuntural estructural. Por ejemplo, la globalización es un proceso social, la baja natalidad es una tendencia social y los procesos de modernización son modificaciones coyunturales estructurales.

Factores del cambio social

Las causas de los cambios sociales pueden clasificarse por su dimensión demográfica, cultural, tecnológica o ideológica.

Los factores demográficos

Los factores demográficos de un cambio social pueden ser, por ejemplo, los cambios
... Continuar leyendo "Cambio Social y Movimientos Sociales: Definición y Tipos" »

Conceptos Clave de Sociología: Desigualdad, Estratificación y Cambio Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Conceptos Fundamentales de la Sociología

Desigualdad y Estructura Social

Desigualdad social: La desigualdad social se refiere al proceso por el cual ciertas diferencias entre individuos o colectivos se sancionan socialmente, ya sea de forma positiva o negativa, dando origen a oportunidades de vida distintas. Estas diferencias, sobre las que se construye la desigualdad, pueden ser de tipo étnico, sexual, religioso, ideológico, corporal, etc. Las desigualdades son sistemas sociales que reparten de forma desigual los recursos de riqueza, poder y privilegio, tomando como criterio un signo o rasgo compartido. No se conoce ninguna sociedad humana sin algún sistema de desigualdad, aunque los criterios varíen ampliamente entre épocas históricas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología: Desigualdad, Estratificación y Cambio Social" »

El Papel Revolucionario del Maestro en la Pedagogía Freinet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El Juego y el Trabajo en la Pedagogía Freinet

Para Freinet, la educación por el trabajo equivale a una cultura que surge y emana de la actividad laboriosa de los niños, a una ciencia hija de la experiencia, a un pensamiento continuamente determinado por la realidad y la acción.

El trabajo es un todo. Una de las tareas esenciales de la pedagogía del trabajo es crear una atmósfera de trabajo y elaborar, experimentar y difundir.

Esta traslación del acento desde el juego y la acción dirigida hasta el trabajo obedece a un postulado de Freinet según el cual “no hay necesidad natural de juego en el niño, sino de trabajo”. Es el trabajo el animador de su vida y no el juego, una fuente de salud y dinamismo a nivel individual y social.

Su definición... Continuar leyendo "El Papel Revolucionario del Maestro en la Pedagogía Freinet" »

Ventajas de la Perspectiva Sociológica y Teorías de Clases Sociales: Funcionalismo, Marxismo y Weberianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Ventajas de Desarrollar una Perspectiva Sociológica según Macionis y Plummer

Cuando aprendemos a ver las cosas desde la perspectiva sociológica, podemos fácilmente aplicarlas a nuestra vida cotidiana. Hacerlo nos proporciona cuatro tipos de beneficios:

  1. La perspectiva sociológica se convierte en una manera de pensar, en una forma de conciencia que pone en duda el conocimiento que tenemos de nosotros mismos y de los demás, de modo que nos hace capaces de cuestionar críticamente la validez de los juicios y las suposiciones que parecen universalmente aceptadas. En otras palabras, cuando pensamos sociológicamente nos damos cuenta de que ideas que hemos dado por supuestas no son ciertas.
  2. La perspectiva sociológica nos permite evaluar tanto
... Continuar leyendo "Ventajas de la Perspectiva Sociológica y Teorías de Clases Sociales: Funcionalismo, Marxismo y Weberianismo" »