Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación y pedagogía ( autoeducacion y heteroeducacion)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 22,59 KB

1.EDUCABILIDAD:


Entra dentro del papel del educando y se Refiere a cómo los humanos por naturaleza tendemos a formarnos Profesionalmente, adquiriendo nuevas conductas a lo largo de nuestra vida. Se Sostiene en el principio de plasticidad, el cual defiende que el ser humano Está sujeto a cambios constantes y adquisición de nuevas conductas.

ALUMNOS CON NEE:


(Necesidades especiales) - Se definen como Aquellos alumnos que presentan algún tipo de déficit y a los que se les ha de Prestar una atención ‘’personalizada’’ para que, aportándole los recursos Necesarios, puedan alcanzar los mismo objetivos que sus demás compañeros (los Establecidos)

INTERCULTURALIDAD

Relación entre culturas.

MULTICULTURALIDAD

Existencia de diversidad cultural.
... Continuar leyendo "Educación y pedagogía ( autoeducacion y heteroeducacion)" »

Modelos Pedagógicos y Fundamentos de la Educación: Constructivismo, Cognitivismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Modelos Pedagógicos: Constructivismo, Cognitivismo e Imitación

Modelo Pedagógico Constructivista

¿Cuál era el planteamiento de Vygotsky?

Vygotsky plantea que el lenguaje posibilita el desarrollo del pensamiento.

¿En qué coinciden Bruner con Piaget?

Coinciden en que las personas avanzan en su desarrollo cognitivo a través de diversas etapas.

¿Qué aplicación tenía Ausubel en el aprendizaje significativo de la teoría constructivista?

Ausubel sostenía que el docente debe organizar sus contenidos de manera lógico-deductiva para fomentar el aprendizaje significativo.

Modelo Pedagógico Cognitivista

Indicar las 5 leyes de Gestalt:

  • Proximidad
  • Similitud
  • Continuidad
  • Cierre
  • Figura-fondo

¿Quién desarrolla las estrategias del ámbito de conocimiento?

El

... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos y Fundamentos de la Educación: Constructivismo, Cognitivismo y Más" »

Arte Bizantina: Historia, Características e Influencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,21 KB

Arte Bizantina

Á morte do emperador romano Teodosio, no ano 395, o Imperio romano foi dividido en dúas metades: a occidental para o seu fillo Honorio, con capital en Roma, e a oriental, para o seu outro fillo Arcadio, con capital en Constantinopla, cidade fundada medio século atrás por Constantino. No século V o Imperio romano desapareceu, desintegrado en múltiples reinos gobernados por reis xermanos. Sen embargo, o Imperio de oriente continuou a súa existencia independente. Co emperador Xustiniano, no século VI, Bizancio (o antigo nome de Constantinopla) acada o cumio do seu poder e da súa extensión territorial, ao pretender reconquistar outra vez as ribeiras do Mediterráneo. Malogrado este obxectivo, o Imperio sobreviviu con máis
... Continuar leyendo "Arte Bizantina: Historia, Características e Influencias" »

El Rol de la Mujer en el Deporte: De la Exclusión a la Conquista de la Igualdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Mujer y Deporte: Un Camino Hacia la Igualdad

La práctica deportiva, en sus inicios, se consideró como una práctica exclusiva para hombres, considerándola una fuente de discriminación sexual, siendo el deportista el foco simbólico del poder masculino.

Fases del Progreso hacia la Igualdad Femenina

El progreso hacia la igualdad responde a cuatro fases clave:

  • 1) Actividad Política y Organización: Como parte de la lucha en el proceso de cambios legales, los derechos políticos fueron el primer objetivo, intentando conseguir el voto femenino. También se buscó un mayor acceso de las mujeres a la educación y a los puestos de trabajo, así como el control sobre sus propiedades, su cuerpo y sus hijos.
  • 2) Cambios Económicos en Sociedades Industriales:
... Continuar leyendo "El Rol de la Mujer en el Deporte: De la Exclusión a la Conquista de la Igualdad" »

Desintegración Familiar y Rendimiento Escolar: Impacto en la Comunidad Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Impacto de la Desintegración Familiar en el Ámbito Educativo

Este proyecto fue realizado con la intención de **concienciar** a la **comunidad educativa**, en especial a los **padres y madres**, sobre el problema que la **desintegración familiar** genera en los estudiantes. Para el desarrollo de todo estudiante, la unión de ambos padres es fundamental para que sientan **seguridad**.

La Educación como Proceso Integral y la Comunidad Educativa

La **Educación** es un **proceso** complejo de **formación permanente, personal, cultural y social**, que implica una gran **responsabilidad** y se fundamenta en una **concepción integral de la persona humana**. Por ello, esta formación no puede ni debe dejarse aisladamente en manos de la escuela,... Continuar leyendo "Desintegración Familiar y Rendimiento Escolar: Impacto en la Comunidad Educativa" »

Clifford Geertz y el Paradigma Interpretativo: Cultura, Símbolos y Etnografía Densa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Clifford Geertz y el Paradigma Interpretativo en Antropología

Con Clifford Geertz se inaugura en el panorama antropológico el paradigma interpretativo. Este enfoque se enfrenta directamente al paradigma positivista y funcionalista, construyendo su fundamento a través de tres grandes pilares:

  • Comprensión a través de la observación directa: La necesidad de una comprensión profunda mediante la observación directa de la acción, siguiendo las ideas de Schutz.
  • Fusión de horizontes: La interpretación como un proceso dialéctico entre dos subjetividades (investigador y actor), ejemplificado por la “fusión de horizontes” de Gadamer.
  • Interpretación de símbolos: El entendimiento de los símbolos a través de las estructuras de significación
... Continuar leyendo "Clifford Geertz y el Paradigma Interpretativo: Cultura, Símbolos y Etnografía Densa" »

El Legado del Freinetismo: Trayectoria, Conflictos y Transformación Pedagógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Freinetismo: Orígenes y Desarrollo de un Movimiento Pedagógico

El Freinetismo, con su innovador método de imprenta, alcanzó un notable éxito en Francia a partir de 1931. Célestin Freinet internacionalizó su proyecto, influyendo en países como España e Italia, entre otros. Para distribuir el material necesario para las clases, creó la Cooperativa de la Escuela Laica (CEL).

Estructura Organizativa y Resurgimiento

El Movimiento Freinet se sustentaba en dos puntos organizativos principales, siendo el económico (CEL) fundamental. Para pertenecer al movimiento, era necesario inscribirse en esta cooperativa. El movimiento que albergaba era el de la Escuela Moderna, en honor a Ferrer y Guardia. El CEL servía para acumular capital y distribuirlo... Continuar leyendo "El Legado del Freinetismo: Trayectoria, Conflictos y Transformación Pedagógica" »

Métodos Educativos Innovadores: Decroly, Winnetka, Plan Java e Imprenta Freinet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Métodos Educativos Innovadores

Decroly

Decroly: Método de trabajo individual-colectivo que busca no destruir la relación con el ambiente. El niño tiene que nutrirse de él, y la educación tiene que partir del interés. Una doctrina decrolyana son los "centros de interés", también llamado método globalizado, en sitios libres para desarrollar la espontaneidad del niño. En estos centros están reunidas las materias dispersas en los programas escolares. Se quiere unir las materias para que sean de interés al niño y cubran sus necesidades. Su método empezó con niños con deficiencias, desarrollando una metodología propia para la lectoescritura.

Necesidades: alimento, protección contra la intemperie, peligros, necesidad de actuar, descanso... Continuar leyendo "Métodos Educativos Innovadores: Decroly, Winnetka, Plan Java e Imprenta Freinet" »

LOMCE eta Heziberri 2020: Gizarte Zientzien Irakaskuntzaren Analisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,82 KB

LOMCE eta Heziberri 2020: Gizarte Zientzien Irakaskuntzaren Analisia

LOMCE-ren Eragina Gizarte Zientzien Irakaskuntzan

Didaktikariek diote Gizarte Zientzien irakaskuntzaren xedeak giza balioak eta demokrazia lantzea direla. Hala ere, LOMCEk ez ditu helburu horiek lehenesten:

  • Ikuspegi itxia eta eztabaidagabea sustatzen du, hausnarketarako aukerarik gabe.
  • EGBko (Hezkuntza Orokorreko Legea) Gizarte Zientzien eredu zaharrera itzultzen da, kontzeptuen izaera indartuz errebaliden bidez (edukien ebaluazioari garrantzia handiagoa ematen zaio konpetentzien garapenari baino).
  • Geografia tradizionala eta deskriptiboa lehenesten ditu.
  • Historia Espainiako kontaketa nazionalean oinarritzen da, beste kultura eta lurraldeak Espainiaren ikuspuntutik aztertuz.
  • Gizarte
... Continuar leyendo "LOMCE eta Heziberri 2020: Gizarte Zientzien Irakaskuntzaren Analisia" »

Teorías Ecológicas de la Delincuencia: Perspectiva de la Escuela de Chicago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Teorías Ecológicas: La Perspectiva de la Escuela de Chicago

Las teorías ecológicas en criminología examinan la influencia del entorno o contexto en la delincuencia.

La hipótesis central es que, independientemente de las personas que residen en un área, ciertas formas de organización social fomentan más la delincuencia que otras.

Orígenes en la Escuela de Chicago

Las teorías ecológicas tienen su origen en la Escuela de Chicago. Autores como Robert Park y Ernest Burgess investigaron las consecuencias sociales del rápido crecimiento urbano en Chicago y otras metrópolis norteamericanas durante la industrialización. Este proceso atrajo inmigrantes a las áreas centrales (más económicas), mientras que los residentes más acomodados se... Continuar leyendo "Teorías Ecológicas de la Delincuencia: Perspectiva de la Escuela de Chicago" »