Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes, Evolución y Fundamentos del Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Aportaciones de la COS y de las Pioneras del Trabajo Social

La Charity Organisation Society (COS) nace en Londres en 1869, surgiendo debido a las distintas crisis de la ciudad. Alrededor de 100 organizaciones caritativas distribuían limosnas, lo que llevó a la recomendación de establecer una entidad para coordinar las actividades de los grupos de beneficencia, tanto públicos como privados.

Los principios fundamentales eran:

  • Cada caso será objeto de una encuesta escrita que se presentará a una comisión para decidir las medidas a tomar.
  • No se proporcionarán socorros temporales, sino ayudas metódicas y prolongadas hasta que el individuo o la familia recuperen sus condiciones normales.
  • El asistido será el agente de su propia readaptación.
... Continuar leyendo "Orígenes, Evolución y Fundamentos del Trabajo Social" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines Conducta y cultura que se relacionan interactuando entre sí cooperativamente Para formar un grupo o comunidad existen sociedades animales cuyo estudio lo realiza El socio biología y la otología social

La relación social es cuando los individuos y grupo Poseen expectativas recíprocas en lo que respecta a la conducta de otra Interacción entre grupos

La sociedad concedida desde las instituciones

Se concibe como el conjunto de instituciones que forman La trama de la vida social económica política religiosa familiar y educativa Recreativas etcétera

La relación entre cultura y sociedad

La sociedad tiene a la cultura ya que está depende del Tipo de sociedad

Status se define como la posición... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Institucionalidad y Poder: Un Análisis de las Organizaciones Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

INSTITUCIONALIDAD: Dimensión de los Fenómenos Humanos

La institucionalidad comprende aspectos que dan cuenta del poder de regulación social sobre el comportamiento individual. Es una parte de la experiencia social que se concreta bajo formas de políticas, leyes, normas, pautas y uniformidad. Actúa como ley y regla porque hace referencia a una red simbólica socialmente sancionada.

INSTITUCIÓN

Las instituciones tienen una parte visible que está dotada de una organización jurídica y material, y se fabrican a partir de la invisibilidad de una red simbólica de significaciones imaginarias.

IMAGINARIO SOCIAL

El imaginario social está asociado con la irracionalidad, lo simbólico, el inconsciente, las emociones, la voluntad y los deseos.

DISCURSO

... Continuar leyendo "Institucionalidad y Poder: Un Análisis de las Organizaciones Sociales" »

Importancia de la Alfabetización Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Es necesaria para formar ciudadanos que sepan desenvolverse en el mundo actual, conozcan el papel importante de la ciencia en la sociedad y les permita reflexionar y tomar decisiones en temas relacionados con la ciencia.

  • AC. Práctica -> Conocimientos científicos en la vida cotidiana para poder mejorarla.

  • AC. Cívica -> Decisiones políticas.

  • AC. Cultural -> Relaciona el significado de la ciencia y la tecnología como prdct cultural.

La AC permite comprender que la sociedad:

  • Controla la ciencia y la tecnología por provisión de recursos.

  • Usa conceptos científicos, destrezas procedimentales y valores en tomas de decisiones

  • Reconoce limitaciones y utilidades científicas y tecnológicas en mejora del bienestar.

  • Conoce y usa principales conceptos,

... Continuar leyendo "Importancia de la Alfabetización Científica" »

Planificación en cascada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Módulo 514.- Impactos del turismo en la estructura social de las sociedades receptoras: Aspectos concretos. (1)
Las actividades económicas y empresariales vinculadas al turismo influyen en la expansión de la base económica, creando nuevas oportunidades de empleo ligadas a la creación de nuevas ocupaciones y profesiones en la sociedad receptora .Tales transformaciones producen aumentos en los niveles educativos, en la capacidad adquisitiva de muchos individuos, en la riqueza de algunos y en el grado de desigualdad social.
Así como un fuerte impacto en el ritmo de vida social en las sociedades receptoras ,acompañadas por la aparición de nuevos estilos de vida y mayores demandas educativas.

15.- Influencia de las carácterísticas de los

... Continuar leyendo "Planificación en cascada" »

Características de la Educación: Un Enfoque Holístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

1. La Educación como Hecho y la Pedagogía como Disciplina

La educación es un hecho y una realidad. Se distingue entre la educación como hecho y la pedagogía como el estudio de dicho hecho. La pedagogía permite comprender, explicar, interpretar y describir la educación para mejorar su práctica. Se compone de discursos (ideas), teorías pedagógicas y teorías científicas.

2. Relación entre Personas y Objetos

La relación entre personas, como alumno-profesor, se da a través de una forma concreta: la relación curricular. Existen elementos materiales (recursos escolares) y vehiculares (lenguajes y códigos). La educación es un sistema, un conjunto de elementos relacionados entre sí y con el medio. Estos elementos forman un sistema educativo... Continuar leyendo "Características de la Educación: Un Enfoque Holístico" »

Investigación-Acción Participativa (IAP) y Método Biográfico: Conceptos Clave y Aplicación Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Investigación-Acción Participativa (IAP): Fundamentos y Aplicación

La Investigación-Acción Participativa (IAP) es una metodología de investigación social que busca la transformación de la realidad a través de la participación activa de los sujetos implicados.

Orígenes y Definición de la IAP

  • Se señala como origen de la Investigación-Acción a Kurt Lewin.
  • En primer lugar, es de destacar el carácter preponderante de la acción como definitorio de este método de investigación. Esta dimensión se concreta en el papel activo que asumen los sujetos que participan en la investigación, la cual tomó como inicio los problemas surgidos de la práctica educativa, reflexionando sobre ellos, rompiendo de esta forma con la dicotomía separatista
... Continuar leyendo "Investigación-Acción Participativa (IAP) y Método Biográfico: Conceptos Clave y Aplicación Práctica" »

Desigualdad y Pobreza: La Realidad de los Pueblos Indígenas en el Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Datos Relevantes sobre la Situación de los Pueblos Indígenas

Injusticia Perpetua

Los pueblos indígenas padecen las consecuencias de la injusticia histórica, a saber: la colonización, la desposesión de sus tierras, territorios y recursos, la opresión y la discriminación, así como la falta de control de sus propios modos de vida. Los Estados coloniales y modernos, en la búsqueda del crecimiento económico, les han denegado ampliamente su derecho al desarrollo. Como resultado, los pueblos indígenas suelen perder ante actores más poderosos y se convierten en los grupos más empobrecidos de sus países.

La Tercera Parte de los Pobres del Mundo

Los pueblos indígenas siguen siendo los más numerosos entre los pobres, los analfabetos y los... Continuar leyendo "Desigualdad y Pobreza: La Realidad de los Pueblos Indígenas en el Mundo" »

Prevención del Pandillaje Juvenil: Estrategias Integrales contra Drogas y Delincuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Causalidad y Estrategias de Intervención

El Estado debe continuar realizando con mayor esfuerzo las labores de reorientación juvenil a los integrantes de las pandillas juveniles a través de una estrategia bien organizada que dé resultados a corto y mediano plazo. En tal sentido, el Estado, con sus instituciones especializadas y en conjunto, deben rehabilitar a los adolescentes vinculados con el pandillaje juvenil, pues a mediano y largo plazo esto reduce el riesgo de que se conviertan en bandas delincuenciales. Si bien no es lo que sucede exactamente en nuestro país, la prevención es la alternativa más sensata, puesto que tenemos la experiencia de las pandillas criminales de Centroamérica denominadas las maras. No obstante, estas bandas... Continuar leyendo "Prevención del Pandillaje Juvenil: Estrategias Integrales contra Drogas y Delincuencia" »

Globalización: Impacto en la Identidad Personal y el Futuro de la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Impacto de la Globalización en la Identidad Personal y la Educación

La identidad es el conjunto de rasgos propios de una persona, todo lo que somos como individuo: lo que recibimos de nuestras familias, nuestros países y lo que hemos añadido a lo largo de nuestra experiencia personal, incluyendo viajes, amigos y otras culturas.

La Globalización y la Transformación de la Identidad

La globalización, al facilitar el contacto con múltiples culturas a través de la inmigración, el turismo, los medios de comunicación y otras vías, expone nuestras identidades a posibles transformaciones. Este fenómeno ha generado tanto efectos positivos como negativos en la configuración de quiénes somos.

Aspectos Positivos de la Globalización en la Identidad:

... Continuar leyendo "Globalización: Impacto en la Identidad Personal y el Futuro de la Educación" »