Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Ciencias Sociales: Enfoques y Paradigmas de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

¿Qué es un Enfoque en Ciencias Sociales?

Un enfoque es, esencialmente, una posición o punto de vista para analizar una situación u objeto de estudio, con la intención de comprenderlo, interpretarlo y resolver la problemática derivada de él.

Características Fundamentales de los Derechos Humanos

  • Inherentes: Nacen de la naturaleza humana.
  • Universales: Son posesión de todos los seres humanos.
  • Inalienables: No se pueden quitar, no se pueden enajenar.
  • Inviolables: No se deben transgredir; por tanto, se puede exigir su compensación.
  • Imprescriptibles: No caducan ni se pierden.

Enfoques Específicos en la Intervención Social

Enfoque de Derecho

«Busca construir sociedades que sean auténticamente integradoras, sociedades que valoren la diferencia y
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Ciencias Sociales: Enfoques y Paradigmas de Investigación" »

Regeneracionismo y Educación: Pilares de la Modernización Social en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Regeneracionismo: Un Movimiento Transformador en la España del Siglo XX

El regeneracionismo constituyó un movimiento intelectual y político-social de amplio alcance que merece ser considerado en su propia peculiaridad. El discurso de los regeneracionistas se articuló en torno a dos parámetros fundamentales: la necesidad de recuperar las raíces nacionales más firmes para reconstruir sobre ellas una España nueva, y la urgencia de modernizar sus estructuras económicas, sociales y culturales.

La Educación como Pilar del Regeneracionismo

Dentro de la preocupación general que los regeneracionistas mostraban por el problema de España, la educación ocupaba un lugar central. El examen que los regeneracionistas hacían de la escuela adoptaba... Continuar leyendo "Regeneracionismo y Educación: Pilares de la Modernización Social en España" »

Fordismo: Producción en Masa y Organización Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Fordismo y su Impacto en la Organización Industrial

El Fordismo representa un modelo práctico, centrado en la acción, que se adapta a las demandas y condiciones externas. Este modelo se enfoca principalmente en la optimización de la producción a través de la observación y la implementación de mejoras continuas.

La Industria Automotriz y la Contribución de Henry Ford

Henry Ford (1863-1947) es una figura clave en la historia de la organización de la producción, más por su impacto práctico que por sus aportes teóricos. El "Fordismo" no solo implementa el principio de división del trabajo, tal como lo formularon Babbage y Taylor, sino que va más allá, marcando el inicio de lo que algunos denominan la "segunda revolución industrial"... Continuar leyendo "Fordismo: Producción en Masa y Organización Industrial" »

Perspectivas Críticas: Medios, Racismo y Populismo en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Crítica a los Medios de Comunicación según Pierre Bourdieu

Bourdieu: La televisión pone en serio peligro las esferas de la producción cultural, la vida democrática y la política. Posee un monopolio sobre la información de las mentes de la población; puede ocultar mostrando (cuando muestra algo distinto de lo que tendría que mostrar y cuando muestra lo que debe, pero lo hace pasar inadvertido); no resulta muy favorable para la expresión del pensamiento.

El Pensamiento y la Velocidad

El problema que plantea [la televisión] es el de las relaciones entre el pensamiento y la velocidad. El acceso a la televisión tiene como contrapartida una censura, una pérdida de autonomía, y está ligada a que el tema es impuesto (Censura política)... Continuar leyendo "Perspectivas Críticas: Medios, Racismo y Populismo en la Sociedad Contemporánea" »

Explorando la Historia de la Antropología: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Historia de la Antropología

Nacimiento de la Antropología

1.- Introducción

2.- Nacimiento de la Antropología

Antropólogos (Haddon, Monogenistas, poligenistas, Green, Boas, Tylor, Radin, Kroeber, Lowie, la difusión, el evolucionismo, el relativismo cultural)

Historiadores (Margaret Hodgen, Irwin Hallowell)

3. El problema del Canon

4. La política y la Sociología o la economía política de la Antropología

Historia de la antropología - relación entre antropología y colonialismo

Sociología de la Antropología

El Evolucionismo y el Nacimiento de la Antropología

1.- Orígenes

2.- El Evolucionismo Social Clásico (Spencer, Edward Tylor, Lewis H. Morgan)

3.- La epistemología de las teorías clásicas de la evolución.

4.- Las causas de la evolución

... Continuar leyendo "Explorando la Historia de la Antropología: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad" »

Comprendiendo la Cultura Política: Actores, Motivaciones y Actitudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Lección 2: La Cultura Política

La política se define como una actividad colectiva, un entramado de acciones desarrolladas por individuos o grupos. Estos actúan como actores principales o secundarios, ya sea con plena conciencia o con muy poca.

¿Por qué actúan o no actúan los individuos en el proceso político?

En cualquier proceso político, la unanimidad es poco frecuente; siempre existe un grado de controversia, ya sea mayor o menor.

Modelos Ideales para Explicar la Acción Política

1. Modelo Económico o Racional

Este modelo concibe al individuo como un actor racional con preferencias definidas que determinan su conducta. Se caracteriza por:

  • Perseguir objetivos claros.
  • Contar con información veraz sobre los costes y beneficios de sus decisiones.
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Cultura Política: Actores, Motivaciones y Actitudes" »

Populismo, Nacionalismo y Totalitarismo: Un Estudio Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Populismo: Características y Consecuencias

¿Triunfa el discurso de los valores sobre el de las necesidades en la fase populista?

¿La fase populista del país es el momento en que el discurso político de los valores, los principios, el republicanismo, destinados a promover, organizar y defender la democracia, triunfan sobre el discurso de las necesidades? B. NO

El discurso populista promueve: (Señale las correctas)

  • B. ATOMIZACIÓN INDIVIDUAL
  • D. DESPOLITIZACIÓN DE LOS CIUDADANOS

El populismo político solo atiende lo menos político que existe: LAS NECESIDADES

Para el populismo, la clave para sacar adelante a un país tiene que ver con el esfuerzo de organizar a los ciudadanos para lograr una mayor cohesión social, y no con un mecanismo de reparto... Continuar leyendo "Populismo, Nacionalismo y Totalitarismo: Un Estudio Comparativo" »

Aportaciones de Galileo Galilei a la Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Galileo Galilei y la Revolución Científica

En 1610 publicó el "Siderius nuntius" que le cubrió de fama, pero también le llevó a tener grandes problemas al defender el sistema copernicano. Su choque con la Inquisición vino del hecho de que Galileo no presentó su obra como una hipótesis, sino como una realidad.

En 1632 publica su obra principal "Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo". Realmente sus teorías no han sido admitidas por la Iglesia católica y perdonada su excomunión hasta el año 1992.

Aportaciones de Galileo a la Mecánica

La mayor importancia de Galileo recae sobre la Mecánica, parte de la Física que estudia el movimiento, para lo cual utilizó su propio método:

  • Rechazo del criterio de autoridad, tanto del
... Continuar leyendo "Aportaciones de Galileo Galilei a la Física" »

El Positivismo de Comte: Fundamentos y Métodos de la Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Hasta nuestros días, la sociología recuerda a Comte por su defensa del positivismo. Aunque este término tiene multitud de acepciones, se utiliza generalmente para referirse a la búsqueda de las leyes invariantes del mundo natural, así como del social. En la versión comtiana del positivismo, estas leyes se obtienen a partir de la investigación sobre el mundo social y/o de la teorización sobre ese mundo. Se requiere la investigación para descubrir esas leyes, pero según Comte, los hechos derivados de la investigación tienen una importancia secundaria comparada con la especulación reflexiva. Así, el positivismo de Comte no excluye la investigación empírica, pero esa investigación está subordinada a la teoría.

La Realidad Objetiva

... Continuar leyendo "El Positivismo de Comte: Fundamentos y Métodos de la Sociología" »

Modelos de Toma de Decisiones en Política Exterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Racional

Estado:

Es racional y unitario

PE:

Promueve la idea del estado como agente racional

Arena internacional:

Está determinado por sus intereses y por sus objetivos nacionales y es unitario ya que el estado actúa como un solo ente.

Crisis de los misiles:

El grupo responsable de las decisiones determinó que el objetivo a alcanzar era el retiro de las plataformas de lanzamiento.

Puntos esenciales:

- El estado selecciona los objetivos y valores - El gobierno considera los distintos mecanismos - Determina las diferentes alternativas

Objetivo final:

Explicar la PE como una actividad racional dirigida a tomar la mejor opción

Función:

Explicar el proceso de toma de decisiones de la PE para diferentes casos

Diferencias:

Una decisión racional no significa
... Continuar leyendo "Modelos de Toma de Decisiones en Política Exterior" »