Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Especial y Modernidad: Orígenes y Evolución del Modelo del Déficit

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

La Modernidad y el Surgimiento de Instituciones de Control Social

La Modernidad trajo consigo la necesidad de crear aparatos administrativos e instituciones de socialización y resocialización que pudieran garantizar el mantenimiento de los elementos fundantes de la estructura social ideal. Esta red de dispositivos administrativos e institucionales se encarga principalmente del control del comportamiento humano dentro de los entornos sociales en que se desenvuelve.

Desde la perspectiva de Foucault (2001), algunas de estas estructuras, como parte del poder, actúan a través de la diferenciación social en búsqueda del mantenimiento de la norma. Se parte de la consideración de que la única forma de evitar los estragos de las inevitables enfermedades... Continuar leyendo "Educación Especial y Modernidad: Orígenes y Evolución del Modelo del Déficit" »

Revoluciones Científicas de Kuhn: Paradigmas y Comunidad Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Estructura de las Revoluciones Científicas: Una Epistemología Alternativa

Thomas Kuhn, en su obra, propone una epistemología alternativa que se basa en el estudio de la historia de la ciencia, las revoluciones científicas y el pensamiento de la comunidad científica. Este enfoque se aleja del método científico tradicional, centrándose en el contexto histórico, social y las transformaciones de la ciencia.

Fases del Desarrollo Científico

Kuhn describe varias fases en el desarrollo de cualquier rama de la ciencia:

  • Momento Pre-científico: No existe una comunidad científica consolidada. Hay un tema de estudio, pero carece de una teoría o explicación dominante. Coexisten múltiples teorías, como se ejemplifica en el campo de la kinesiología
... Continuar leyendo "Revoluciones Científicas de Kuhn: Paradigmas y Comunidad Científica" »

Transformación social y conocimiento: una mirada crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Corriente fría:

Corriente del conocimiento de los obstáculos y condiciones de la transformación.

Corriente cálida:

Corriente de la voluntad de la acción, de transformación.

Índole:

La racionalidad que domina en el Norte y que ha tenido una influencia enorme en todas nuestras maneras de pensar. Es una racionalidad que no se ejerce mucho, no tiene necesidad de ejercitarse bastante.

Emancipación social:

Tiene tres dimensiones, dimensión epistemológica; concepto central de la modernidad occidental, porque ha sido organizadora a través de una tensión entre regulación y emancipación social, por lo tanto, es una sociedad que crea tensión entre experiencias corrientes de la gente, y la expectativa de una vida mejor, de una sociedad mejor.

Sociología

... Continuar leyendo "Transformación social y conocimiento: una mirada crítica" »

Principales Perspectivas Sociológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Concepción Materialista de la Historia

Según este enfoque, las principales causas del cambio social no son las ideas o los valores de los seres humanos. Por el contrario, el cambio social está primordialmente inducido por influencias económicas.

  • Marx: creía en la inevitabilidad de la revolución obrera que había de derrocar el sistema capitalista y propiciar una nueva sociedad sin clases, es decir, carente de divisiones a gran escala entre ricos y pobres.

Max Weber

Intentó comprender la naturaleza y las causas del cambio social. Estuvo influido por Marx, pero también fue muy crítico con algunas de sus principales ideas. Rechazaba la concepción materialista de la historia y consideraba que los conflictos de clases eran menos relevantes... Continuar leyendo "Principales Perspectivas Sociológicas" »

Teoría del Etiquetado: Impacto Social y Desafíos Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Teoría del Etiquetado (Labelling Approach): Estigmatización y Control Social

La Teoría del Etiquetado, también conocida como Labelling Approach, representa un cambio fundamental en la comprensión de la desviación social y la exclusión. Este enfoque sociológico se centra en cómo la sociedad define y reacciona ante ciertos comportamientos, más que en las causas intrínsecas de dichos comportamientos.

El Paradigma de la Reacción Social

  • La Estigmatización: Un concepto central de esta teoría es la estigmatización, el proceso por el cual un individuo es marcado como "diferente" o "desviado" por la sociedad.
  • Cambio de Paradigma: Esta teoría marca un giro significativo en el estudio de los excluidos y la desviación social.
    • Antes: El control
... Continuar leyendo "Teoría del Etiquetado: Impacto Social y Desafíos Contemporáneos" »

Introducción a la Sociología: Cultura, Socialización y Cambio Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

1. ¿Tiene cada sociedad una única cultura?

Las sociedades pequeñas, por lo general, tienden a ser monoculturales, pero en general las sociedades son multiculturales debido a procesos como la esclavitud, el colonialismo, la guerra, la emigración y la globalización actual. Estos procesos han hecho que las poblaciones se dispersen y se establezcan en nuevas áreas, saltándose fronteras. Así se produce la aparición de sociedades que son conglomerados culturales, en las que la población se compone de varios grupos de diversa procedencia cultural, étnica y lingüística.

2. ¿En qué se diferencia la socialización del adoctrinamiento o del lavado de cerebro?

La socialización es el proceso mediante el cual los niños u otros nuevos miembros... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Cultura, Socialización y Cambio Social" »

Marco Legal de la Protección Infantil: Patria Potestad y Desamparo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Principales Figuras Jurídicas en la Protección del Menor

Patria Potestad: Deberes y Derechos Parentales

La patria potestad hace referencia al conjunto de deberes y derechos que la ley confiere a los padres sobre las personas y los bienes de sus hijos. Los hijos no emancipados están bajo la patria potestad de sus progenitores. Esta se ejercerá siempre en interés de los hijos y con respeto a sus derechos.

Por ello, los progenitores deben cumplir los siguientes deberes fundamentales:

  • Velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral.
  • Representarlos legalmente y administrar sus bienes.

Situaciones de Desprotección Infantil: Riesgo y Desamparo

La legislación actual establece dos tipos de situaciones... Continuar leyendo "Marco Legal de la Protección Infantil: Patria Potestad y Desamparo" »

Dilemas y Perspectivas Teóricas en Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

1. ¿Por qué la Sociología Depende Tanto del Pensamiento Teórico?

Evaluar las perspectivas teóricas de la sociología es un gran reto y una labor ingente. El hecho de que no haya ninguna perspectiva teórica que domine toda la sociología podría considerarse una debilidad de la disciplina, pero no es así. La variedad teórica nos rescata del dogma. El comportamiento humano es complicado y polifacético, y es muy improbable que una única perspectiva teórica pudiera abarcar todas sus vertientes. La diversidad del pensamiento teórico proporciona una rica fuente de ideas que pueden utilizarse a la hora de investigar y que estimula la imaginación, tan esencial para el progreso de las obras sociológicas.

2. ¿La Obra de Weber Sobre la Ética

... Continuar leyendo "Dilemas y Perspectivas Teóricas en Sociología" »

Educación y Órdenes Religiosas en España: Escuelas Caritativas y el Rol de la Iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Escuelas de las Órdenes Religiosas

  • Escuelas caritativas para niños.

Atendiendo a esta relación iglesia-estado, podemos hacer referencia a la constitución de 1812, en la que el artículo 366 nos habla de que: “en todos los pueblos de la monarquía se establecerán escuelas de primeras letras en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles”. Con esto vemos la relación estado-iglesia y su vinculación. Fernando VII en 1814 impone una vuelta hacia la enseñanza anterior. Por la guerra se produjo una disminución de escuelas y un abandono de la enseñanza.

Las Reales Sociedades Económicas se veían mermadas... Continuar leyendo "Educación y Órdenes Religiosas en España: Escuelas Caritativas y el Rol de la Iglesia" »

Ideas Marxistas vs. Weberianas: Una Comparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Ideas Marxistas Generales

  • La dinámica principal del desarrollo moderno es la expansión de los mecanismos económicos **capitalistas**.
  • Las sociedades modernas están plagadas de desigualdades de **clase** que son inherentes a su propia naturaleza.
  • Las grandes divisiones en cuanto al **poder**, como las que afectan a la diferente posición del hombre y de la mujer, proceden en última instancia de las desigualdades económicas.
  • Las sociedades modernas, tal y como las conocemos hoy (sociedades **capitalistas**), tienen un carácter transitorio: cabe esperar que se reorganicen radicalmente en el futuro. El **socialismo**, de uno u otro tipo, desplazará finalmente al capitalismo.
  • La expansión de la influencia occidental en el mundo es principalmente
... Continuar leyendo "Ideas Marxistas vs. Weberianas: Una Comparación" »