Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Clave en Metodología de Investigación

Criterios para Generar Ideas y Coherencia del Proyecto

Pregunta: Explique los criterios para generar ideas e indique la idea del proyecto de investigación que desarrolla. ¿Cómo es coherente con dichos criterios?

Respuesta: Las buenas ideas son capaces de intrigar, alentar y excitar al investigador de manera personal. No son necesariamente nuevas, pero sí novedosas, y su propósito es servir para elaborar teorías y la solución de problemas.

La idea de nuestro proyecto de investigación busca develar el lado humano sobre la percepción del racismo y discriminación ejercida por parte de antofagastinos sobre la creciente comunidad colombiana que actualmente alberga la ciudad.

Es coherente con... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación Social" »

Identidades y resistencias no hegemónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Analiza a través de algunas de las siguientes teóricas/conceptos/textos las identidades y/o intimidades no hegemónicas:

Judith Butler

Entiende el género como un sistema performativo que va más allá de la identificación con uno u otro sexo. Las identidades y/o intimidades no hegemónicas se saldrían de ese binarismo normativo históricamente naturalizado y servirían como resistencias a este último.

Interseccionalidad

Estrategia política contrahegemónica construida sobre el reconocimiento mutuo como sujetos de opresión insurgentes. La interseccionalidad ha servido para desafiar el modelo hegemónico de “la mujer” universal.

Sojourner Truth

El discurso ¿Acaso no soy una mujer? tenía implicaciones más profundas puesto que, aparentemente,... Continuar leyendo "Identidades y resistencias no hegemónicas" »

Dinámicas de la Iglesia Primitiva: Institucionalización, Ritual y Dogma desde las Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Conexión entre Institucionalización Ministerial, Ritualización Sacramental y Dogmatización Teológica

Estos tres procesos se han estudiado de manera independiente, pero sería fundamental investigar las conexiones entre ellos, desde las más evidentes a las más sutiles, como por ejemplo:

  • La relación entre el aumento del número de los fieles, la ampliación de funciones rituales y la creación de nuevos ministerios: lectores, acólitos, subdiáconos...;
  • La conexión entre el apoyo imperial a la Iglesia, el nacimiento de los patriarcados, los primeros concilios ecuménicos y los primeros credos con carácter vinculante para todos;
  • Los vínculos entre la aparición del episcopado monárquico, el proceso de canonización de los textos sagrados
... Continuar leyendo "Dinámicas de la Iglesia Primitiva: Institucionalización, Ritual y Dogma desde las Ciencias Sociales" »

Pobreza como Construcción Social: Significados, Enfoques y Dimensiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

La Pobreza como Construcción Social: Significados y Deconstrucción

La pobreza, lejos de ser un concepto universal e inmutable, se configura como una construcción social cuyos significados varían significativamente entre sociedades y a lo largo de la historia. Esta concepción dinámica implica que las diversas aproximaciones a la pobreza buscan constantemente legitimarse, lo que subraya la imperiosa necesidad de deconstruir los significados hegemónicos que la definen.

El Interaccionismo Simbólico en la Comprensión de la Pobreza

Desde la perspectiva del Interaccionismo Simbólico, el ser humano orienta sus acciones en función del significado que estas poseen para él. El significado de las cosas emerge de la interacción social que cada... Continuar leyendo "Pobreza como Construcción Social: Significados, Enfoques y Dimensiones" »

Gobernanza y Multilateralismo en la Era de la Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

La Gobernanza en un Mundo Interconectado

La gobernanza se refiere a la práctica del buen gobierno dentro de una sociedad global, que debe tener en cuenta a actores que ahora tienen una gran presencia en las relaciones internacionales. Ejemplos de estos actores son las organizaciones no gubernamentales o las empresas multinacionales, con una capacidad económica con la que los estados no pueden competir.

El término "gobernanza" es una palabra de reciente creación y difusión, acuñada con la misión de denominar la eficacia, la calidad y la satisfactoria orientación de un estado. Esto le atribuye a este una buena parte de su legitimidad. En otras palabras, sería algo así como una "nueva forma de gobernar", que promueve un nuevo modo de gestión... Continuar leyendo "Gobernanza y Multilateralismo en la Era de la Globalización" »

Medicina hegemónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 69,16 KB

¡Escribe tu texto Bioética FUNDAMENTALà RESUMEN Y APUNTES (IDEAS FUNDAMENTALES)

Información SOBRE LA DISCIPLINA:


·La bioética es la rama de la ética dedicada a proveer Los principios para la Conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, Tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en El que pueden darse condiciones aceptables para la misma.

·El origen del término corresponde al pastor Protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó El término Bio-Ethik en un artículo sobre la relación ética del ser humano con Las plantas y los animales. Más adelante, en 1970, el bioquímico estadounidense Dedicado a la oncología Van Rensselaer Potter utilizó el

... Continuar leyendo "Medicina hegemónica" »

Comunicación Humana: Un Enfoque Social y Cognitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Comunicación

Comunicación: Es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje.

Concepto de Comunicación

El término comunicación se utiliza en varios contextos. Es una palabra con mucha diversidad de sentidos que puede llegar a ser confuso. La comunicación es un concepto elástico que se desliza entre:

  • Polisemia: Es un término considerado polisémico porque la palabra se puede interpretar de muchas maneras diferentes.
  • Ambigüedad: Es la confusión que genera la palabra dependiendo de cómo esté conformada la oración.
  • Multidimensionalidad: Se refiere a que puede entenderse o interpretarla entre humanos, células, instituciones, países e incluso entre ideas.

Bases Biológicas

... Continuar leyendo "Comunicación Humana: Un Enfoque Social y Cognitivo" »

Hitos Clave en la Política Ambiental Global: De Estocolmo a Río

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Estocolmo 1972: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano

El debate giró en torno a temas como la contaminación química, las pruebas de bombas atómicas y la caza de ballenas. Fue aquí cuando los líderes mundiales decidieron reunirse cada diez años para realizar un seguimiento del estado medioambiental y analizar el impacto que el desarrollo pudiera conllevar sobre él. Marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política ambiental internacional, resaltando la importancia de este para el ser humano y todos los seres vivos.

Ginebra 1979: Primera Conferencia Mundial sobre el Clima

Convocaba a los gobiernos del mundo a controlar y prever cambios potenciales en el clima, provocados por el ser humano, que pudieran resultar... Continuar leyendo "Hitos Clave en la Política Ambiental Global: De Estocolmo a Río" »

Regeneracionismo y Educación: Pilares de la Modernización Social en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Regeneracionismo: Un Movimiento Transformador en la España del Siglo XX

El regeneracionismo constituyó un movimiento intelectual y político-social de amplio alcance que merece ser considerado en su propia peculiaridad. El discurso de los regeneracionistas se articuló en torno a dos parámetros fundamentales: la necesidad de recuperar las raíces nacionales más firmes para reconstruir sobre ellas una España nueva, y la urgencia de modernizar sus estructuras económicas, sociales y culturales.

La Educación como Pilar del Regeneracionismo

Dentro de la preocupación general que los regeneracionistas mostraban por el problema de España, la educación ocupaba un lugar central. El examen que los regeneracionistas hacían de la escuela adoptaba... Continuar leyendo "Regeneracionismo y Educación: Pilares de la Modernización Social en España" »

Fordismo: Producción en Masa y Organización Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Fordismo y su Impacto en la Organización Industrial

El Fordismo representa un modelo práctico, centrado en la acción, que se adapta a las demandas y condiciones externas. Este modelo se enfoca principalmente en la optimización de la producción a través de la observación y la implementación de mejoras continuas.

La Industria Automotriz y la Contribución de Henry Ford

Henry Ford (1863-1947) es una figura clave en la historia de la organización de la producción, más por su impacto práctico que por sus aportes teóricos. El "Fordismo" no solo implementa el principio de división del trabajo, tal como lo formularon Babbage y Taylor, sino que va más allá, marcando el inicio de lo que algunos denominan la "segunda revolución industrial"... Continuar leyendo "Fordismo: Producción en Masa y Organización Industrial" »