Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El derecho a la libertad de expresión, el voto a los 16 y la gestación subrogada: debates actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

El Derecho a la Libertad de Expresión en Tiempos de Crisis

Desde que la crisis económica y financiera golpeó a Europa, la pérdida de puestos de trabajo y las medidas de austeridad han llevado a miles de personas a salir a la calle a protestar. Sin embargo, el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía y los planes para reforzar una legislación represiva son una clara señal de la determinación de los gobiernos para sofocar las protestas, poniendo en duda el derecho a la libertad de expresión.

Diversos sectores defienden esta opinión, acusando a las autoridades administrativas de actuaciones opresivas y de limitar la libertad de expresión, un hecho innecesario que vulnera uno de los derechos universales fundamentales.

A través... Continuar leyendo "El derecho a la libertad de expresión, el voto a los 16 y la gestación subrogada: debates actuales" »

Estado de Bienestar y Educación Social: Derechos, Objetivos y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Estado de Bienestar y su Relación con la Educación Social

Elementos Constitutivos del Estado

El Estado está formado por tres elementos fundamentales:

  • Población: Conjunto de personas que residen en un territorio.
  • Territorio: Espacio físico donde se asienta la población.
  • Soberanía: Capacidad de autogobierno y ejercicio del poder dentro del territorio.

En un Estado de Derecho, el ejercicio del poder está sometido a las reglas jurídicas que aseguran las libertades y los derechos de los ciudadanos.

Calidad de Vida, Bienestar y el Rol del Estado

La calidad de vida se refiere a los elementos necesarios para una vida digna, incluyendo la familia, la salud y la educación. El bienestar es la consecución de una vida mejor y digna. El derecho a la

... Continuar leyendo "Estado de Bienestar y Educación Social: Derechos, Objetivos y Evolución Histórica" »

Conceptos Fundamentales de Ciencia, Investigación y Epidemiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Conceptos Clave en Ciencia y Conocimiento

Conocimiento y Memoria

Proceso de codificar, almacenar y recuperar información.

Neurociencia y Aprendizaje

  • Neurociencia: Rama de la ciencia que estudia el sistema nervioso.
  • Aprendizaje: Función mental más importante en humanos, animales y sistemas de inteligencia artificial.

Definiciones de Conocimiento y Didáctica

  • Conocimiento: Significado con sentido.
  • Didáctica: Adquisición de conocimiento a partir de una determinada información percibida.

Tipos de Conocimiento

  • Explícito: Es estructurado, esquematizado y podemos aplicarlo conscientemente.
  • Tácito: Hábitos y aspectos culturales, a menudo no verbalizados.
  • Implícito: Es el que sabemos que tenemos, pero no nos damos cuenta de que lo estamos utilizando.

Aplicación

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciencia, Investigación y Epidemiología" »

Transformaciones Urbanas: Gentrificación, Comunidades Cerradas y Tecnópolis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Gentrificación y Comunidades Cerradas

Para **David Harvey**, autor posmoderno y marxista, la **gentrificación** es una actuación violenta, provocada tanto por agentes públicos como privados, que consiste básicamente en aumentar el precio del suelo, la vivienda y los alquileres, y además endurecer las normas básicas de la habitabilidad con el objeto de expulsar a los residentes de esas zonas, normalmente de clases populares, e incorporar esos espacios a los circuitos de mercado, pero con una revalorización del suelo y del estatus. Este mecanismo es uno de los fenómenos más visibles en muchas ciudades actuales como resultado de los cambios socioeconómicos que se han producido, y también en las formas de vida y en planteamientos vitales.... Continuar leyendo "Transformaciones Urbanas: Gentrificación, Comunidades Cerradas y Tecnópolis" »

La Construcción Histórica de la Infancia en Europa y Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,91 KB

Recorrido Histórico sobre la Construcción de la Infancia

Se propone un breve recorrido sobre la historia y la construcción de una etapa clave como es la infancia, asumiendo que la que se realiza en nuestro país es el resultado, en gran parte, de la particularización que se origina en Europa y de las ideas que de allí se heredan.

Particularización de la Infancia en Europa (Siglo XVIII)

  • Antes de ese siglo, los niños permanecían en el anonimato.
  • Existían hambrunas y enfermedades.
  • El infanticidio era tolerado (simulando accidentes domésticos).

Indicadores de esta particularización de la infancia:

  • Representación de los niños en el arte y la vestimenta:
    • Siglo VIII: Representaciones de ángeles mediante figuras infantiles (varones).
    • Siglo XVI:
... Continuar leyendo "La Construcción Histórica de la Infancia en Europa y Argentina" »

Fisiología del Embarazo, Ejercicios de Kegel y Pilates: Beneficios y Alteraciones Posturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Cambios Fisiológicos en el Embarazo y Ejercicios Terapéuticos

Fisiología del Embarazo

27. Con respecto a los cambios generados en el hígado durante el embarazo, ¿cuál NO corresponde?

Respuesta: Aumento de tamaño del hígado y aumento del flujo sanguíneo.

28. De los cambios generados en el sistema musculoesquelético en las embarazadas encontramos:

Respuesta: Todas las anteriores.

Ejercicios de Williams

29. Según lo estudiado, los ejercicios de Williams son:

Respuesta: e) Ejercicios de columna lumbar.

30. Los ejercicios de Williams constan de:

Respuesta: d) a y b son correctas.

31. La realización de los ejercicios de Williams debe ser:

Respuesta: b) Comenzar con una serie de 10-12 repeticiones de cada ejercicio, si es posible 2 veces al día,... Continuar leyendo "Fisiología del Embarazo, Ejercicios de Kegel y Pilates: Beneficios y Alteraciones Posturales" »

Descubre el Proceso de Socialización: Integración y Adaptación en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

¿Qué es la Socialización?

La socialización es el proceso que permite introducir al individuo en la sociedad, haciendo de él un miembro activo del grupo. Se trata de un proceso de aprendizaje que solo es posible por la interacción social, mediante el cual se adquiere la cultura del grupo: sus valores, normas, creencias, usos, costumbres, sanciones, etc.

La socialización comporta también la interiorización de la cultura en la personalidad, pasando a formar parte de la personalidad psíquica del individuo. Aprendizaje e interiorización dan como resultado la adaptación del individuo al grupo y la cohesión social.

Un Proceso Continuo a lo Largo de la Vida

El proceso de socialización es un fenómeno continuo a lo largo de toda la vida del... Continuar leyendo "Descubre el Proceso de Socialización: Integración y Adaptación en la Sociedad" »

Ciencias Sociales: Poder, Estado y Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 38,63 KB

1.PODER

Debido a que el ser humano es social por naturaleza, surge en él la Necesidad de reunirse con sus semejantes, aún cuando este es libre y Autónomo. Así, a partir de esta acción colectiva, nace el poder. Los elementos del poder son 3: el bien Común, la legitimidad y la fuerza.
El Bien común consiste en que la autoridad vea por los intereses colectivos. La legitimidad es el reconocimiento Del poder, que suele darse por herencia elección o ideología.

La fuerza, en cambio, es aquel mecanismo Por medio del cual el poder puede obligar a los sujetos a obedecer, Aunque debe utilizarse como último recurso.

2.ESTADO

El Estado ha pasado por una constante evolución.
Comenzó con las sociedades acéfalas, las cuales eran nómadas, Con autoridad... Continuar leyendo "Ciencias Sociales: Poder, Estado y Democracia" »

Infancia y Juventud: Una Mirada Antropológica desde la Diversidad y la Desigualdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

María Adelaida Colangelo

Este texto aborda la infancia y la juventud desde una mirada antropológica, centrándose en dos ejes principales:

  • Diversidad de la experiencia humana: Se analiza la variedad de formas de vivir en sociedad y las representaciones del mundo social que han creado los seres humanos.
  • Comprensión de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los propios actores implicados: Se busca entender el punto de vista del “otro”, del “nativo”.

Captar la perspectiva de los propios actores sociales para intentar penetrar en la lógica del otro social o cultural lleva a reconocer que nuestro sistema de pensamiento —científico, moral, intelectual— no es más que uno entre los posibles (Fonseca).

Las miradas hacia otros sistemas... Continuar leyendo "Infancia y Juventud: Una Mirada Antropológica desde la Diversidad y la Desigualdad" »

Antropología en Reino Unido: Evolución, Figuras Clave y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 88,31 KB

La Tradición Antropológica en Reino Unido

Autores y Corrientes

  • Tylor: Evolucionismo
  • Haddon
  • Rivers: Difusionismo
  • Malinowski: Funcionalismo
  • Radcliffe-Brown: Estructural-funcionalismo
  • Evans-Pritchard: Estructural-funcionalismo
  • Meyer Fortes: Estructural-funcionalismo
  • Edmund Leach: Neoestructuralismo

En la época a la que nos vamos a referir, en Reino Unido se da un número muy pequeño de universidades, cuya actividad va dirigida a los hijos de las clases dominantes, con la idea de darles unos pocos años de cultura y educación antes de mandarlos al mundo de la vida práctica.

Por ello, gran parte de los intelectuales de la época no eran investigadores enclaustrados, sino hombres y mujeres que intentaban elevar el nivel académico de Oxford y Cambridge,... Continuar leyendo "Antropología en Reino Unido: Evolución, Figuras Clave y Metodología" »