Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo y Transformación de la Economía Contemporánea: Del Renacimiento al Capitalismo Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

T1. La Historia Económica Contemporánea

1.1 ¿Qué es la Historia Económica?

Según Jean Bouvier, es el estudio de los hechos de producción y su evolución en el espacio y el tiempo:

  1. Historia de las técnicas: historia de los cambios tecnológicos que afectan a la producción. Factores: tierra, trabajo y capital. Cambio en la proporción de los factores (innovación tecnológica).
  2. Historia de los cambios en el espacio: estudia los cambios en la productividad de algunas zonas (fértiles-desiertas), los cambios en los espacios político-administrativos.
  3. Historia de las fluctuaciones económicas en el tiempo: estudio de las etapas de auge/crisis. Ciclos económicos. Tendencia ascendente.

1.2 Trayectoria Disciplinar

ORÍGENES

  • Renacimiento (S. XIV,
... Continuar leyendo "Desarrollo y Transformación de la Economía Contemporánea: Del Renacimiento al Capitalismo Global" »

Sociología: Origen, Carácter Científico y Relación con la Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

El Origen de la Sociología

Las ciencias humanas se definen por su área de estudio. La Sociología, como disciplina, ha experimentado cambios en su objeto de estudio a lo largo del tiempo. Si bien los métodos de investigación han mejorado, los problemas centrales, como la salud (positiva) y la enfermedad (negativa) en un sentido amplio, persisten. Los problemas sociológicos actuales difieren de los de décadas pasadas, y la incertidumbre sobre su evolución futura es un desafío constante.

Interrogantes fundamentales en Sociología:

  1. La peculiaridad de su saber científico.
  2. Su función e impacto.
  3. Su lugar dentro de las Ciencias Sociales: ¿utilidad o entretenimiento?
  4. Su legitimidad como ciencia.

El contexto sociopolítico y cultural actual contrasta... Continuar leyendo "Sociología: Origen, Carácter Científico y Relación con la Cultura" »

Ejemplo de cultura aprendida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

OPINIÓN PÚBLICA:


Equivale a la traducción verbal de una actitud Política en un momento determinado. La opinión pública es el resultado de la Combinación de dos factores: el sistema de actitudes predominantes de la Sociedad y la intervención de los medios de comunicación. A través de una encuesta o un sondeo de Opinión. Los sondeos y encuestas son una relación de preguntas sobre cuestiones De relevancia política o social. Las encuestas se utilizan para temas más Importantes y los sondeos para temas de actualidad, del día a día.

ESTADO DE BIENESTAR:


El estado se convierte en primer agente Económico y al mismo tiempo en un prestador de servicios. Además, se convierte En un distribuidor de riquezas, un protector de los mas débiles... Continuar leyendo "Ejemplo de cultura aprendida" »

Doctrinas Económicas: Evolución del Pensamiento Económico desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

1. Doctrinas Económicas

  • Marxismo
  • Clásicos
  • Fisiocracia
  • Mercantilismo
  • Padres de la Iglesia y Escolásticos
  • Pensamiento Griego
  • Keynesianismo
  • Neoliberalismo
  • Neoclásicos
  • Estructuralismo
  • Nueva Economía Institucional

2. Ideas Económicas de los Griegos y la Ciencia Moderna

Las ideas económicas de los griegos no se consideraban ciencia en el sentido moderno porque se basaban en observaciones empíricas extraídas de la experiencia cotidiana. Si bien estas ideas formaban parte del pensamiento económico de la época, no cumplían con los requisitos metodológicos de la ciencia actual, que se basa en la formulación de hipótesis, la experimentación y la verificación.

3. Clases Sociales en el Estado Ideal de Platón

Platón, en su obra La República, propone... Continuar leyendo "Doctrinas Económicas: Evolución del Pensamiento Económico desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad" »

Totalidad analítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

1.Clasificaciones de la didáctica según Gardoqui. Definiciones de cada una de ellas

- Didáctica General: Trata de la enseñanza independientemente del contenido cultural, dando normas y principios y estudiando fenómenos y leyes.
- Didáctica Especial: Estudia específicamente una disciplina: sus contenidos, metodologías y los diversos problemas que se plantean en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.Cuáles son los aspectos que Sánchez Bañuelos destaca como los más relevantes en las clases de educación Física


Los aspectos más relevantes son:
·La manifestación de los resultados.
·La metodología de la enseñanza.
·Las relaciones interpersonales.
·La estructura de organización.

3.El balón-tiro que clase de tarea es Tarea simple y

... Continuar leyendo "Totalidad analítica" »

El difusionismo el problema de la diversidad cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

DIFUSIONISMO



La idea principal del difusionismo es que los grupos culturales toman elementos unos de otros mediante un intercambio, a veces, según sus necesidades, "difundíéndose" los diferentes elementos culturales de cada una de las sociedades, creándose diversas áreas culturales. Según sus partidarios, la fuente principal de diferencias y similitudes culturales es la tendencia de los humanos a imitarse entre si.

Estos intercambios de elementos culturales son casuales y se dan por los contactos entre las diversas comunidades humanas derivados del comercio, los tratados, las conquistas, las migraciones, la proximidad espacia

El difusionismo se basa en focos centrales, donde se da el origen de las creaciones culturales, desde donde se difunden... Continuar leyendo "El difusionismo el problema de la diversidad cultural" »

Integración y Convivencia: Estudio Etnográfico de Familias Ex-Soviéticas en la Vega Baja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

Alumno: Francisco Salas García – 21381682P

UNED, Centro asociado de Elche, Alicante

1. Planteamiento del Problema

El proceso de integración y socialización de familias originarias de las repúblicas de la extinta Unión Soviética, en la comarca de la Vega Baja de Alicante (municipios de Torrevieja y Guardamar del Segura). Se investigará la tipología de las relaciones que establecen en los ámbitos públicos y privados, las características y tipología de las redes sociales que logran construir, y las situaciones de conflicto que se puedan producir con los ciudadanos españoles.

2. Localización del Estudio

Observación de la vida diaria en esta comarca natural, eminentemente turística y con fuerte... Continuar leyendo "Integración y Convivencia: Estudio Etnográfico de Familias Ex-Soviéticas en la Vega Baja" »

Tipos de Familia y Estilos de Crianza: Influencia en el Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Tipos de Familia y Estilos de Crianza: Su Influencia en el Desarrollo Infantil

Tipos de Familia (Según Javier Elzo)

Existen diversas clasificaciones de familias según diferentes criterios. La siguiente tipología se basa en la propuesta de Javier Elzo:

  • Familia Endogámica o Familista: Modelo tradicional con roles paternos y maternos definidos. Transmisión de valores, aunque con la incógnita de si son adoptados libremente por los hijos.
  • Familia Conflictiva: Relaciones problemáticas entre miembros, con conflictos y posibles problemas como consumo de drogas. Mala comunicación.
  • Familia Nominal: Predominante actualmente. Coexistencia pacífica más que convivencia participativa. Poca comunicación y falta de objetivos comunes. Padres desimplicados
... Continuar leyendo "Tipos de Familia y Estilos de Crianza: Influencia en el Desarrollo Infantil" »

Porque se dice que la ciencia y la tecnología marchan en forma paralela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,31 KB


¿Qué es CTS?

1) En el Texto ¿Qué es CTS?, los autores afirman que los Estudios sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad son “ más que la suma de esos Tres términos”.¿ Qué fundamentación otorgan para esta afirmación?

Los fundamentos En la afirmación es lo nuevo que aporta CTS  Es que se juntan estos tres significados en un solo conjunto. Es por eso Que CTS es más que la suma de estos tres términos, puesto que supone una nueva Aproximación o perspectiva sobre esos conceptos que pone el acento en sus Relaciones recíprocas, en las complejas interacciones que, especialmente en la Actualidad, se dan entre la sociedad, la tecnología y sociedad.

2) ¿Cuál sería el punto común entre tecnófobos y Tecnofilicos? ¿Por qué es relevante

... Continuar leyendo "Porque se dice que la ciencia y la tecnología marchan en forma paralela" »

Explorando Conceptos Clave: Antropología, Filosofía y Cultura Mexicana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Fundamentos de Antropología y Sociología

  • ¿Cómo se define la antropología?

    Como el estudio del ser humano, no solo como un ser natural, sino como un ser que actúa y crea.

  • ¿Cuáles son los dos grandes campos en que se divide la ciencia antropológica?

    Antropología Física y Antropología Cultural.

  • ¿Cuál es la finalidad de la antropología cultural?

    Comprender cómo ha logrado el ser humano su adaptación frente a la vida por medio de esos 'procedimientos ideados', es decir, por medio de la cultura.

  • ¿Qué es la sociología?

    Es el estudio de las condiciones sociales de la cultura y de sus formas.

  • ¿Para Hegel qué es el espíritu?

    Es la realidad única, viva y absoluta; realidad que consiste en comprensión, pero lo comprendido, el objeto propio

... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave: Antropología, Filosofía y Cultura Mexicana" »