Torpeo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 30,1 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 30,1 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en vasco con un tamaño de 21,18 KB
1. GAIA: -Gai 1 aukeratu - Oinarrizko datuak eman (argitaletxea, proiektuaren izenburua, maila eta bstlako ohar interesgarriak...) - Gaiak eremuarekin eta ingurune fisiko naturalarekin dituen loturak aipatu - Gaia aukeratzeko arrazoiak azaldu. 2. UMEEN IRITZIAK: - 4,5,6 urteko haur batekin aztertu interpretatzen dituen kontzeptuak edo zer jarrera dituen, atalak: - Helburua; zer dakite umeek...ri buruz? - Metodoa; umeek egindako marrazkien bidez, gaiari buruzko guk erakutsitako argazkien bidez, argazki edo irudiekin egindako mapa kontzeptuala, galderak erabiliz( . identifikatzeko galderak, izakibizidunak dira? bizirik dago?. Argudiatzeko galderak, zergatik?, zein da bizirik izateraen arrazoia?. Definitzeko galderak, zer da bizitza? - Emaitzak... Continuar leyendo "Pedagogia" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
La fuente secundaria ideal es la que siendo fácilmente accesible,ofrece datos que informan sobre el mismo fenómeno social y la misma población que se pretenden estudiar y además, tales datos se han producido en el intervalo temporal que se pretende abordar en condiciones metodológicas adecuadas.Conjunto de circunstancias que difícilmente se dan al completo en una investigación.
Uno de los 1º criterios a tener en cuenta deriva de su disponibilidad de la función publica o privada de la fuente.Una fuente de datos para su publicación la hace mas accesible,tiende a acentuar el cuidado por los aspectos mas formales y lo que pueden denominarse datos públicos,... Continuar leyendo "Datos estadísticos fuentes oficiales y privadas" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB
1
El sustrato natural (orografía, suelo, vegetación, agua).2
Acción humana: modificación y/o alteración de los elementos Naturales y construcciones para una finalidad concreta.3
Actividad desarrollada (componente funcional en relación con la Economía, formas de vida, creencias, cultura...). Entre estos paisajesEnviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 63,66 KB
¡Escribe tu texto aquí!FUNDAMENTOS Y DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
“La historia es una ciencia que engloba y estudia muchas áreas, ya que trata acerca del comportamiento de los seres humanos.”
“Quién olvida la historia está condenado a repetirla” El ser humano es histórico por naturaleza, aprende de sus propios errores basándose en el pasado para crear el presente. Para ello recurre a la memoria, elemento sustancial de la historia.
Si en la historia ocurre algo y nadie lo cuenta, al cabo del tiempo nadie sabe qué ocurríó, por ello existen los llamados vacíos históricos. Un hecho no contrastado no es historia.
El ser humano es un ser histórico “per se”, piensa en el pasado y proyecta hacia el futuro.
Cuando opinamos sobre el... Continuar leyendo "Carácter polisémico de la historia" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
John Dewey, figura prominente en la filosofía y la educación, realizó un doctorado y fue profesor asistente en la Universidad de Míchigan. En 1904, fue nombrado profesor de la Universidad de Columbia, cargo que ocupó hasta su jubilación.
Para Dewey, la educación es una constante reorganización de las experiencias, intrínsecamente relacionada con lo común. Asigna tres funciones principales:
Los niños, al entrar a la escuela, no parten de cero; llegan con impulsos innatos de comunicar, construir, indagar y expresarse. El niño aprende fundamentalmente... Continuar leyendo "Pedagogías Clave: John Dewey y Ovide Decroly en la Educación Moderna" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 24,73 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 12,08 KB
En los primeros siglos del cristianismo, bajo el régimen pagano, la escuela oficial convivía con la educación cristiana de los jóvenes en la comunidad. Esta situación duró hasta finales del siglo IV. Con las invasiones bárbaras y en los primeros siglos del medievo, se instauró un régimen cristiano en la escuela, con una estructura clerical y contenidos prevalentemente sacros. La escuela quedó en manos de clérigos y monjes, y en el siglo VIII estaba enteramente bajo el control de la Iglesia.
En la cristiandad medieval, la escuela era profundamente cristiana, con una estructura clerical y abundantes contenidos profanos junto con los sagrados. Desde la época carolingia (siglos IX y... Continuar leyendo "Importancia de la Educación Religiosa Escolar en la Formación Integral del Alumno" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Se Podría definir como la aceleración planetaria de la circulación de Flujos de intercambios, tecnologías, culturas, mensajes e Informaciones. Desde un sentido mucho más amplio que lo anterior También se dice que la Globalización significaría la existencia de Una dependencia estructural entre las diferentes partes que existe en El mundo, trasciende los aspectos monetarios y comerciales.
-
Factores de orden intelectual-teórico
(el positivismo y las exigencias del método científico): La
Sociología se distingue de la reflexión filosófica acerca de la
sociedad en la observación... Continuar leyendo "Factores de orden intelectual-teórico sociología" »