Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de los Vínculos Sociales de Hirschi: Delincuencia Juvenil y Control Social Informal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Teoría de los Vínculos Sociales de Hirschi: Delincuencia Juvenil y Control Social Informal

La teoría de los vínculos sociales, formulada por Travis Hirschi en su obra Causas de la delincuencia juvenil (1969), es una de las teorías más influyentes de la Criminología moderna. Hirschi postula que los vínculos afectivos con personas socialmente integradas son el principal factor que disuade a los jóvenes de involucrarse en actividades delictivas. Esta teoría se considera, por tanto, la teoría criminológica del control social por antonomasia.

Planteamiento Central de la Teoría

Hirschi, basándose en un estudio con información proporcionada por jóvenes, desarrolló una teoría caracterizada por su parsimonia, consistencia interna y

... Continuar leyendo "Teoría de los Vínculos Sociales de Hirschi: Delincuencia Juvenil y Control Social Informal" »

Conceptos Esenciales de Sociología del Deporte y Ocio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Preguntas Clave sobre Sociología del Deporte y Ocio

1. El concepto de habitus de Pierre Bourdieu significa:

Genera prácticas que expresan la diferencia de la posición del practicante.

2. La masculinidad hegemónica en el deporte es:

Ideología.

3. ¿Cuál es correcta?

El género es una ideología sobre expectativas de cada sexo.

4. ¿Qué técnica de investigación será más adecuada para obtener información sobre los comportamientos de los hinchas radicales del fútbol?

Observación participante.

5. Los espectadores que ven en directo en el campo un partido de fútbol, constituyen:

Un agregado social.

6. Rafael Nadal es un deportista de élite muy popular:

El logro deportivo es el determinante de su estatus.

7. Sabemos que las mujeres consumen más

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sociología del Deporte y Ocio" »

Evolución de la Educación en España: Desde la Pedagogía Anarquista hasta el Franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Pedagogía Anarquista y la Escuela Moderna

La pedagogía anarquista surgió alrededor de 1870 con la intención de promover una revolución social. Los anarquistas impulsaban movimientos por la educación, realizando visitas a pueblos y ciudades para predicar la necesidad de la educación. La primera Escuela Moderna de Ferrer i Guardia se fundó en Barcelona en 1901. Sus principios eran:

  • Educación integral, científica y racional.
  • Desarrollo de la autonomía del alumno.
  • Valores como la solidaridad y la autodisciplina.
  • Coeducación y cooperación entre los alumnos para la emancipación.
  • Importancia de la higiene escolar.
  • Naturalismo pedagógico de Rousseau.
  • Antiautoritarismo.
  • No clasismo.

Alternativas Pedagógicas

Continuando con la Institución Libre... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en España: Desde la Pedagogía Anarquista hasta el Franquismo" »

Materialismo Cultural: Una Perspectiva Antropológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

El Materialismo Cultural en Antropología

En 1975 apareció la revista Dialectical Antropology que desarrollaba un nuevo tipo de análisis antropológico llamado “Dialéctico crítico” que intenta retomar de la herencia marxista “Una visión implícita y explícita de la humanidad con un análisis refinado con un sentido de la historia en el marco de la antropología y con una finalidad revolucionaria”.

Bases del Materialismo Cultural

El materialismo cultural traza una contraposición entre la conducta y el proceso mental por un lado, y por otro entre la perspectiva emic y etic:

  • La conducta comprende los movimientos corporales y efectos ambientales.
  • Los procesos mentales abarcan los pensamientos y sentimientos.

Ambas pueden ser estudiadas... Continuar leyendo "Materialismo Cultural: Una Perspectiva Antropológica" »

Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) y Promoción de la Salud en Chile: Objetivos, Implementación y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 26,1 KB

GES (Garantías Explícitas en Salud)

Ley AUGE N° 19.966 (20.07.2005)

  • Es un instrumento de regulación sanitaria que establece prestaciones de carácter promocional, preventivo, curativo, de rehabilitación y paliativo, y los programas que FONASA debe cubrir a sus beneficiarios. (Ley N°18.469)
  • Chile en proceso de transformación de enfermedades que afectan a la población por el progresivo envejecimiento de ella.
  • Perfil epidemiológico: Enfermedades cardiovasculares, cáncer y traumatismos (de mayor mortalidad)
  • El gobierno ha generado Objetivos Sanitarios Nacionales para la década del 2000 al 2010, como componente de la reorientación de políticas públicas de salud. Principalmente establecer prioridades, definir estrategias y planificar las
... Continuar leyendo "Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) y Promoción de la Salud en Chile: Objetivos, Implementación y Desafíos" »

Educación Infantil: Derechos, Deberes y el Rol del Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Derecho y Deber de la Educación de los Niños: El Papel del Estado

De manera muy simplificada, de la familia se pueden destacar dos ideas:

  • Educar es para la familia un **deber y un derecho indelegable**. Los padres son los primeros responsables en la educación de sus hijos.
  • Los hijos no emancipados están bajo la potestad de sus progenitores, y esta potestad compete el deber y la facultad de velar por ellos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una **formación integral**. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

No ha habido derecho a la educación antes de que existieran escuelas. Éste es un argumento reduccionista. Más bien debe señalarse que la aparición... Continuar leyendo "Educación Infantil: Derechos, Deberes y el Rol del Estado" »

Torpeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 30,1 KB

Mora (Rubus ulmifolius) Familia:Rosaceae.Género:Rubus spp.origen: La zarzamora fue traída a Chile, desde Europa, a mediados del siglo pasado. Se asilvestrómuy rápidamente y hoy constituye una plaga muy difícil de erradicar en los cultivos de las zonas Central y Sur del país.Caracterí sticas de los raspberries:Frutos negros que no pierden el hipanto al madurar.Provienen de rubus sp. o hibridaciones con rubus idaeus.Producen raíces en el extremo de sus cañas en contacto con el suelo .Moras cultivadas:Corresponden a variedades seleccionadas y/o mejoradas de origen silvestre europeas y norteamericanas. Híbridos:Variedades obtenidas de cruzamientos de moras con frambuesa (son más parecidas a las moras que a las frambuesas.)Morfología... Continuar leyendo "Torpeo" »

Pedagogia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 21,18 KB

1. GAIA: -Gai 1 aukeratu - Oinarrizko datuak eman (argitaletxea, proiektuaren izenburua, maila eta bstlako ohar interesgarriak...) - Gaiak eremuarekin eta ingurune fisiko naturalarekin dituen loturak aipatu - Gaia aukeratzeko arrazoiak azaldu. 2.  UMEEN IRITZIAK: - 4,5,6 urteko haur batekin aztertu interpretatzen dituen kontzeptuak edo zer jarrera dituen, atalak: - Helburua; zer dakite umeek...ri buruz? - Metodoa; umeek egindako marrazkien bidez, gaiari buruzko guk erakutsitako argazkien bidez, argazki edo irudiekin egindako mapa kontzeptuala, galderak erabiliz( . identifikatzeko galderak, izakibizidunak dira? bizirik dago?. Argudiatzeko galderak, zergatik?, zein da bizirik izateraen arrazoia?. Definitzeko galderak, zer da bizitza? - Emaitzak... Continuar leyendo "Pedagogia" »

Datos estadísticos fuentes oficiales y privadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB


CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE FUENTES ESTADÍSTICAS PARA EL ANÁLISIS SECUNDARIO


La fuente secundaria ideal es la que siendo fácilmente accesible,ofrece datos que informan sobre el mismo fenómeno social y la misma población que se pretenden estudiar y además, tales datos se han producido en el intervalo temporal que se pretende abordar en condiciones metodológicas adecuadas.Conjunto de circunstancias que difícilmente se dan al completo en una investigación.

Uno de los 1º criterios a tener en cuenta deriva de su disponibilidad de la función publica o privada de la fuente.Una fuente de datos para su publicación la hace mas accesible,tiende a acentuar el cuidado por los aspectos mas formales y lo que pueden denominarse datos públicos,... Continuar leyendo "Datos estadísticos fuentes oficiales y privadas" »

La naturaleza del ser humano se caracteriza por ser mas cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Tema 1/1.¿Cual De los siguientes aspectos caracteriza mas a la antropología entre las Disciplinas que estudian a los humanos? Es holística y comparativa2.¿cual es el Elemento mas importante de las tradiciones culturales?Su transmisión mediante Aprendizaje mas que a través de la herencia biológica3. Con el tiempo, ¿Cómo ha Cambiado la dependencia humana de los medios culturales de adaptación? Los humanos Dependen cada vez mas de ellos4. El hecho de que la antropología enfoque en la cultura y la biología.Le permite abordar como influye la cultura en los rasgos biológicos Y viceversa.5.En este capitulo,¿Qué caso tiene describir las formas en las que Los humanos enfrentan la baja presión de oxigeno a grandes alturas? Para ilustrar
... Continuar leyendo "La naturaleza del ser humano se caracteriza por ser mas cultura" »