Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Deporte, Política y Sociedad: Una Relación Compleja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,35 KB

Valores y Contravalores en el Deporte

El deporte es una actividad que fomenta el bienestar físico, mental y social del individuo. Se pueden identificar valores tanto positivos como negativos:

Valores Positivos

  • Sociales: Respeto, amistad, convivencia, compañerismo, cooperación, deportividad, juego limpio y participación de todos.
  • Personales: Habilidad física y mental, mantenimiento y mejora de la salud, creatividad, diversión, superación, perseverancia, espíritu de sacrificio, autoconocimiento, autodominio.

Valores Negativos

Dopaje, amaño de partidos, el negocio por encima de todo, la violencia física y psicológica, el fanatismo, el sexismo, el racismo y la exclusión social.

Política y Deporte

La política debe ser entendida como el conjunto... Continuar leyendo "Deporte, Política y Sociedad: Una Relación Compleja" »

Ordre Internacional i Globalització: Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Ordre Internacional i Globalització

Thin order (Maull): estructura bàsica de governança per a les relacions internacionals, caracteritzat només per normes i cooperació limitada. Thick order: Xarxa robusta de normes compartides, regles, institucions i cooperació, prioritzant la justícia, la cooperació i la pau.

Ordre internacional globalitzat. Els estats globalitzats són les unitats. Aquests encara tenen una agenda nacional i objectius (les seves accions es poden entendre en el nivell de la política nacional). Barreja de l'ordre internacional que regula les relacions amb normes i institucions + sistema globalitzat que reflecteix la interconnexió econòmica i cultural global. En conseqüència, la globalització influeix en l'estructura... Continuar leyendo "Ordre Internacional i Globalització: Conceptes Clau" »

Evolución de la Historia: De la Tradicional a la Memoria Colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Historia Tradicional:

  • Relatar, contar y transcribir de forma detallada y descriptiva los sucesos ocurridos en la antigüedad.
  • El historiador en esta tiene un papel pasivo, ya que no analiza, no establece relaciones, causas y consecuencias; tiene una hipótesis, busca las fuentes del periodo y justifica.
  • Centrada en los poderosos, muy política.
  • Es acotada, sintética, descriptiva y solo se limita al tiempo.

Historia Reciente:

  • Surge en los 70 en Francia.
  • Ver los hechos traumáticos de cada país para explicarlos y entenderlos.
  • El límite de tiempo es difuso, pero los testimonios vivos permiten mantener el hecho en la memoria.
  • Se estudia el tiempo histórico, donde muchas personas comparten un mismo hecho y sus recuerdos.
  • Al investigar, encontramos diversas
... Continuar leyendo "Evolución de la Historia: De la Tradicional a la Memoria Colectiva" »

Fundamentos y Proceso de la Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Fundamentos de la Investigación Social

Cuando hablamos de investigación social, es posible clasificarla de acuerdo con su intención y las fuentes de información que utiliza el investigador.

Tipos de Investigación según la Fuente de Información

Investigación Directa

En la investigación directa, la información para el estudio del fenómeno se obtiene de la realidad social. Se pueden diferenciar tres tipos de investigación directa:

  • Investigación exploratoria o de acercamiento a la realidad social: Su propósito es recabar información para reconocer y definir problemas.
  • Investigación descriptiva: Sus objetivos son obtener un panorama más preciso de la magnitud del problema.
  • Investigación explicativa: Tienen por objetivo probar hipótesis,
... Continuar leyendo "Fundamentos y Proceso de la Investigación Social" »

Fundamentos Epistemológicos y Disciplinas de la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Cuestiones Epistemológicas y las Disciplinas Literarias

1. Cuestiones Preliminares

Cuando hablamos de la ciencia de la literatura, encontramos fácilmente mucha ambigüedad y diversidad de criterios debido a diferentes razones. En primer lugar, la complejidad misma del objeto de estudio; en segundo lugar, la diferente relación cognoscitiva acerca de ese objeto de estudio de la literatura; y en tercer lugar, el uso inadecuado que se ha hecho del término “ciencia literaria” para amparar una serie de cuestiones anteriores a lo que en realidad puede denominarse una ciencia de la literatura. Intentando reducir esta ambigüedad, podemos decir que la ciencia de la literatura no es sino un lugar de encuentro de muchas teorías y actividades cognoscitivas... Continuar leyendo "Fundamentos Epistemológicos y Disciplinas de la Literatura" »

Sociología: Concepto, Orígenes y Pensadores Clave de la Ciencia Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Sociología: Concepto y Alcance de la Ciencia Social

La Sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

En la Sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar, desde diversas perspectivas teóricas, las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano, especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o espacio-temporal.

Orígenes de la Sociología como Disciplina Científica

Los orígenes de la Sociología como disciplina... Continuar leyendo "Sociología: Concepto, Orígenes y Pensadores Clave de la Ciencia Social" »

Edat Mitjana: Població, Comerç, Art Gòtic i Història de Catalunya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

L'Edat Mitjana: Població, Comerç, Art Gòtic i Història de Catalunya

Fases de l'Edat Mitjana

  • Fase de creixement (XI-XIII): Augment de la població, creixement de les ciutats, accés al comerç i la nova classe social: burgesia, grans coronades, l'estil gòtic.
  • Fase de crisi (XIV-XV): Males collites: fam, epidèmies: pesta negra (1347-1720), descens geogràfic espectacular, guerres llargues (Guerra dels Cent Anys 1339-1453). Van trigar 200 anys per recuperar la xifra de la població perduda.

Monarquies Medievals

  • França: Extensió de la dinastia dels Capets (1328), Guerra dels Cent Anys (França vs Anglaterra), instal·lació de la dinastia dels Valois.
  • Anglaterra: Guerra dels Cent Anys (vs França), Guerra de les Dues Roses (1455-1485) enfrontament
... Continuar leyendo "Edat Mitjana: Població, Comerç, Art Gòtic i Història de Catalunya" »

Diferencias entre Sentido Común y Ciencia: Métodos, Explicaciones y Demarcación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Sentido Común y Ciencia: Diferencias Fundamentales

Sentido Común

El sentido común es un discurso al que todos estamos abocados. Se caracteriza por el uso de expresiones como "se dice" o "podría ser". Intenta ofrecer explicaciones de los hechos, pero este conocimiento es incompleto y muestra poco interés en explicar sistemáticamente los fenómenos observados. Estas explicaciones perduran en el tiempo debido a la menor determinación del lenguaje; sus términos no son nítidos ni precisos, y sus creencias se aceptan sin una evaluación crítica de los elementos de juicio disponibles.

Ciencia

La ciencia, por otro lado, se compone de cuerpos de conocimientos organizados. Sus materiales son clasificables en tipos y géneros. Busca explicaciones... Continuar leyendo "Diferencias entre Sentido Común y Ciencia: Métodos, Explicaciones y Demarcación" »

Evolución del Sistema Educativo Español: De la LGE a la LOGSE y las Teorías Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

1. La Ley General de la Educación (LGE)

En 1970, España aún tenía un sistema educativo bastante antiguo. La LGE adecuó el sistema educativo al europeo y modernizó un sistema educativo anticuado. Surgieron nuevos sectores sociales, al venir la gente del campo a la ciudad y demandar más educación para sus hijos. La reforma comenzó tras hacer un diagnóstico del Sistema Educativo (Libro Blanco). Planteó como objetivo la creación de un sistema educativo más flexible, integrado por los distintos niveles educativos, y estableció relaciones entre Estado e Iglesia, con el fin de que parte de esas nuevas demandas educativas fueran cubiertas por este sector.

La Ley General de la Educación establece:

  • Educación preescolar no obligatoria, no
... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: De la LGE a la LOGSE y las Teorías Educativas" »

Impacto de la Globalización y los Medios de Comunicación en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Globalización, Mundialización y su Impacto en la Sociedad

Los medios de comunicación actúan como mediadores; no reflejan la realidad, sino que la construyen. Nos hacen ver desde otro punto de vista algo que hacemos todos los días.

Etapas de la Globalización

  • Internacionalización: Se inicia con las navegaciones, la apertura comercial de las sociedades europeas y la colonización de América Latina y el Lejano Oriente. La apertura comercial y la llegada a diferentes puertos no solo de productos y bienes, sino también de hábitos, rutinas y prácticas cotidianas, incluyó contactos comerciales e intercambios culturales.
  • Transnacionalización: Comienza a configurarse un tipo de relación entre los países del mundo que se organiza de manera
... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización y los Medios de Comunicación en la Sociedad Actual" »