Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sectores Económicos, Pobreza y Brecha Digital: Retos del Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Clasifica las siguientes actividades de acuerdo al sector económico al que pertenecen.

ActividadesSector PrimarioSector SecundarioSector TerciarioSector Cuaternario
Sembrar AlgodónX
Venta en una plaza comercialX
Confeccionar CamisasX
Producir fertilizantesX
Transporte hacia el lugar de mercadoX

Escribe V o F según sea verdadero o falso

F La emigración de dominicanos se inició después de la muerte de Trujillo.
V La mayoría de los dominicanos emigran a Europa
F Los Haitianos realizan actividades de alta calificación.
V El empobrecimiento de la sociedad haitiana es causa de la inmigración.

Escribe el número de la palabra de la izquierda en la raya de la expresión de la derecha según corresponda.

1. Reforma 4. Mercantilismo 7. Incubadoras
2. Privatización... Continuar leyendo "Sectores Económicos, Pobreza y Brecha Digital: Retos del Siglo XXI" »

Origen del Ser Humano: Antropología, Evolución y Hominización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

El Origen del Ser Humano

1. Antropología

La antropología se ocupa del hombre, pero al tener este varias dimensiones, distingue tres áreas de investigación:

  • a) La antropología física se ocupa de la dimensión biológica del ser humano. El método de la antropología física es el método científico de disciplinas como la biología o la arqueología.
  • b) La antropología social o cultural se ocupa de la dimensión social o cultural del ser humano. Su método es un método propio, que se divide en dos partes:
  1. Trabajo de campo. El investigador convive con los investigados, pero no olvida que no forma parte de ellos, sino que está ahí para investigarlos.
  2. Observación participante. El investigador registra lo que le parece importante, pero él
... Continuar leyendo "Origen del Ser Humano: Antropología, Evolución y Hominización" »

Los Derechos Humanos: Evolución, Tipos y Garantías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

El Hombre como Centro: Antropocentrismo

En su concepción moderna, los Derechos Humanos colocan al hombre en el centro de las preocupaciones, reconociendo su valor intrínseco y sus atributos propios. Este enfoque se conoce como antropocentrismo.

Tipos de Derechos:

  • Derechos Civicos: Derecho a ser informado, derecho a participar políticamente.
  • Derechos Sociales y Culturales: Derecho a una remuneración justa por el trabajo, derecho a gozar de protección, derecho a tener acceso a la salud y educación.
  • Derechos Personales: Derecho a no ser discriminado (social o religioso), derecho a la vida.

Concepción Jurídica de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos, desde una perspectiva jurídica, se caracterizan por ser:

  • Universales: Se reconocen a todo
... Continuar leyendo "Los Derechos Humanos: Evolución, Tipos y Garantías" »

Imperialisme a Àfrica i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

Comentaris sobre la Història d'Àfrica (1914)

Aquest mapa correspon a Àfrica el 1914, en l'època de l'Imperialisme. Les potències europees van conquerir pràcticament tot el continent. Buscaven l'obtenció de beneficis, punts estratègics (territoris a la costa), mà d'obra barata, fonts d'energia, nous recursos, matèries primeres i mercats, atès que ens trobem en la segona part de la Revolució Industrial.

Els anglesos volien tenir un territori que arribés a les dues costes. Tenien més facilitat per colonitzar territoris perquè estaven més avançats i van començar abans que els altres amb la colonització. A més, tenien una bona flota marítima. Van anar a Egipte i al Canal de Suez, un punt molt estratègic. També van dominar el... Continuar leyendo "Imperialisme a Àfrica i Conseqüències" »

Determinantes del Crecimiento del Estado de Bienestar: Una Perspectiva de Ciencias Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Política de las Políticas Sociales

Este determinante se enfoca en explicar la interpretación del crecimiento del Welfare State desde la ciencia política. Uno de los problemas más debatidos en el análisis de las políticas públicas se formula en la pregunta ¿importa la política? Y esta ha constituido un enfoque que ha vuelto a poner en debate el paradigma simplista de la decisión racional y secuencial, según el cual las políticas no podían ser sino el fruto de la decisión política. Los primeros análisis de políticas públicas se fijaban en los inputs y los outputs, sin preocuparse de lo que pasaba en la caja negra, es decir, no tenían en cuenta el impacto de las estructuras de los partidos o la burocracia.

Valores, Cultura

... Continuar leyendo "Determinantes del Crecimiento del Estado de Bienestar: Una Perspectiva de Ciencias Políticas" »

Interculturalitat, Ciutadania Activa i Integració Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

Valors de la Interculturalitat

La interculturalitat es basa en el respecte i l'empatia, i estableix que totes les cultures són diferents però tenen els mateixos drets. Hi ha tres valors que la fan possible:

  • Tolerància: Ve del respecte, afegint la paciència.
  • Solidaritat: Suposa fer-nos pròpies les reivindicacions dels altres.
  • Respecte entre les cultures: No hi ha cap cultura que sigui superior o inferior, s'ha de partir de la igualtat de cultures.

Diàleg, com a eina per negociar i entendre's.

  • Tothom és igual i té els mateixos drets (integració), cada cultura té el dret de ser respectada i cada individu també.
  • Superar l'etnocentrisme i el narcisisme cultural. Empatia cultural. La cultura integradora no pot caure en l'etnocentrisme, ha de
... Continuar leyendo "Interculturalitat, Ciutadania Activa i Integració Social" »

Evolución de los Organismos Sociales y la Comunicación de Masas: Perspectivas Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Evolución de los Organismos Sociales (Siglo XIX)

El siglo XIX se caracterizó por una visión común como factor de integración de las comunidades humanas, impulsada por la división del trabajo (finales del siglo XVIII, Adam Smith). La idea de 'Comuni' implicaba organizar el trabajo colectivo dentro de la fábrica y en la estructuración de los espacios económicos.

  • Francia: Consideraba la comunicación como un vector del progreso y la realización de los espacios económicos. *Quesnay* (circulación del mundo económico) y la escuela de los *fisiócratas* (intercambio como fuente de poder creador) fueron influyentes.
  • Inglaterra: Destacó la escuela de la economía clásica inglesa. *Stuart Mill* propuso un modelo cibernético de los flujos
... Continuar leyendo "Evolución de los Organismos Sociales y la Comunicación de Masas: Perspectivas Históricas" »

Pedagogía Social y Trabajo Social: Afinidades y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Pedagogía Social

Es una ciencia práctica social y educativa (no formal) que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinserción. Aplicable a lo largo de toda la vida de las personas con deficiencias en la socialización o en la satisfacción de necesidades básicas amparadas por los derechos humanos.

Fases Históricas de la Pedagogía Social

1º FASE: Históricamente está ligada íntimamente a la sociología y a la pedagogía. La disciplina se comenzó a formar como tal a partir del siglo XIX con los aportes de la Sociología.

2º FASE: Destacan los aportes de Herman Nohl en el llamado Movimiento pedagógico social.

3º FASE: En la última fase, aparece el término “Trabajo Social”. Esto... Continuar leyendo "Pedagogía Social y Trabajo Social: Afinidades y Diferencias" »

Metodologías Educativas: Currículum Integral, Personalizado y Principios Montessori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Fundamentales de Currículum y Pedagogía

Exploramos las características esenciales de los currículos integral y personalizado, así como los principios clave de la pedagogía Montessori, destacando el rol del niño y del adulto en cada enfoque educativo.

Currículum Integral y Personalizado: Características Clave

  • El currículum integral es una metodología basada en el juego.
  • El currículum personalizado se basa en el personalismo como aporte filosófico.
  • El rol del niño es: participante activo.
  • El currículum personalizado se organiza en "zonas de trabajo".
  • El currículum integral se organiza en "juego de rincón".
  • Principio del currículum personalizado: Principio del personalismo (valor de sí mismo).
  • Principio del currículum integral:
... Continuar leyendo "Metodologías Educativas: Currículum Integral, Personalizado y Principios Montessori" »

Estructura y Dinámica de la Sociedad: De la Comunidad a la Red Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Sociedad: Fundamentos y Características

La sociedad es aquella unión de seres humanos basada en el interés individual que comparte un pequeño número de reglas imprescindibles para el beneficio de todos. La sociedad podría definirse por las siguientes cualidades:

1. Reglas, creencias o intereses compartidos: base de la sociedad, en la que los individuos cumplen con unas reglas elementales, respaldan una serie de creencias de todo tipo y se sienten vinculados al resto por un interés.

2. Búsqueda del equilibrio: aunque haya cambios aparentemente súbitos, la sociedad busca el equilibrio y la estabilidad. La sociedad es un poderoso mecanismo de normalización basado en la autorregulación.

3. Sistema: toda sociedad implica una serie de relaciones... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de la Sociedad: De la Comunidad a la Red Global" »