Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Rural Sostenible: Evolución, Conceptos y Estrategias en la Unión Europea

Enviado por César y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Reseña Histórica del Desarrollo Rural en Europa

Después de la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de abastecer de alimentos a la sociedad europea justificó la importancia social del sector agrario hasta el extremo de ser el argumento central para crear la gran política común de la entonces Comunidad Económica Europea: La Política Agraria Común (PAC).

En la actualidad, la generalización de los excedentes agrarios llevó a la sociedad europea y a otras sociedades occidentales a ir olvidando el medio rural. Al principio, los ciudadanos urbanos veían las movilizaciones de protesta de los agricultores de sus países con simpatía, posteriormente con indiferencia y, finalmente, con una clara discrepancia.

Factores que Contribuyeron a la

... Continuar leyendo "Desarrollo Rural Sostenible: Evolución, Conceptos y Estrategias en la Unión Europea" »

La Revolució Industrial: Orígens, Impacte i Transformacions Socials

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,28 KB

Orígens de la Revolució Industrial

La Revolució Industrial va ser un període de gran creixement econòmic, acompanyada de les revolucions agràries, demogràfica i la dels transports i les comunicacions. Va suposar el pas de fer el treball amb força muscular a fer-lo amb màquines alimentades per carbó, electricitat o petroli. Es va iniciar a la Gran Bretanya (entre 1760 i 1780) i es va estendre durant el segle XIX. Anglaterra disposava de factors clau com: capital, burgesia, treballadors, matèries primeres, facilitat de comunicació i formació científica.

Innovacions Clau i Indústries

La Indústria Tèxtil Cotonera

La manufactura tèxtil cotonera va ser la primera a modernitzar-se a la Gran Bretanya (segle XVIII), mecanitzant-se la producció.... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Orígens, Impacte i Transformacions Socials" »

Estratificación Social: Sistemas, Perspectivas y Desigualdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Estratificación Social

Estratificación: Clasificación estructurada de grupos completos que perpetua la desigualdad económica y de poder.

Sistemas de Estratificación

  • Esclavitud: Forma más extrema de desigualdad social legalizada. Los individuos esclavizados pertenecen a otras personas que los tratan como propiedad.
  • Castas: Jerarquías hereditarias determinadas por la región que tienden a ser fijas e inmóviles.
  • Feudos: Sistema en el que se exigía a los campesinos que trabajaran la tierra de los nobles a cambio de protección militar y otros servicios.
  • Clases Sociales: Grupos de personas con intereses comunes.

Clases Sociales

  • Clase Alta: Este grupo está limitado a los adinerados.
  • Clase Media: Incluye profesionales como médicos, abogados y arquitectos,
... Continuar leyendo "Estratificación Social: Sistemas, Perspectivas y Desigualdad" »

Orígenes y evolución de los sistemas educativos: Un enfoque sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La escuela como construcción social

La institución escolar es una construcción social y, por lo mismo, la resultante de las relaciones entre los distintos agentes y grupos sociales a lo largo de la historia.

Los orígenes de los sistemas educativos

  • No siempre han existido sistemas educativos entendidos como redes estatales. Antes existían escuelas o medios de aprendizaje de cobertura muy limitada.
  • Las características de las redes estatales van apareciendo a raíz de las necesidades de socialización diferencial que surgen con las revoluciones industrial y liberal-democrática. Por ello, los orígenes, inicio y desarrollo son desiguales en las diferentes sociedades, en función de su industrialización, urbanización y de sus instituciones
... Continuar leyendo "Orígenes y evolución de los sistemas educativos: Un enfoque sociológico" »

El Surgimiento de la Modernidad: Dimensiones Clave y Vías Históricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El Surgimiento de la Modernidad

La modernidad es el resultado de una situación histórica general y revolucionaria que producirá fuertes discontinuidades en la historia de los órdenes sociales tradicionales y de sus instituciones sociales. En la modernidad, las civilizaciones aumentan su ritmo de cambio, que trasciende toda frontera espacial. Esto solo fue posible gracias a la aparición del llamado Estado moderno.

Dimensiones Fundamentales de la Modernidad

  • El Capitalismo

    Permite la separación del orden político y el económico para poder desarrollar mercados competitivos.

  • La Vigilancia

    Genera un modelo indirecto de supervisión de las actividades de la población.

  • El Poder Militar

    Permite ejercer el control casi total sobre la violencia dentro

... Continuar leyendo "El Surgimiento de la Modernidad: Dimensiones Clave y Vías Históricas" »

Industrialització de Catalunya: La indústria tèxtil catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,98 KB

- Es va iniciar en el sector tèxtil cotoner.

- Origen: fàbriques d’indianes, que a la darreria del segle XVIII havien augmentat la producció i havien incorporat les primeres filadores mecàniques.

Procés de mecanització

- El salt cap a una economia industrialitzada es va iniciar a la dècada del 1830 en introduir la màquina de vapor i es va mecanitzar el procés productiu.

- La mecanització es va iniciar abans en la filatura que no pas en els teixits, per tant els fusos mecànics van substituir els manuals.

- La mecanització comporta un augment de la producció i una disminució dels costos.

- Els preus més baixos van estimular la demanda, que va augmentar amb la protecció aranzelària i la substitució de les peces de llana per les de... Continuar leyendo "Industrialització de Catalunya: La indústria tèxtil catalana" »

La crisi de la Restauració a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,79 KB

Augment de la població espanyola

Augmenta la població a les ciutats a causa del sector industrial. A Barcelona, per exemple, es tiren les muralles a terra amb l'objectiu de poder acollir el gran nombre d'habitants que es traslladen a la ciutat.

La tuberculosi era una malaltia que afectava a la població a causa de les pèssimes condicions higièniques de les ciutats, que no estaven preparades per aprovisionar a tots els habitants. La tisi cotonera era la tuberculosi que es transmetia a partir dels teixits.

Destaquen les ciutats de Madrid (Administració), Barcelona, Bilbao i Sant Sebastià (Indústria metal·lúrgica i tèxtil) i el País Basc, que van aprovar plans d'eixample.

Fluxos migratoris

Existeixen dos tipus de fluxos migratoris:

  • Els interiors:
... Continuar leyendo "La crisi de la Restauració a Espanya" »

Explorando el Saber Científico: Propósito, Adquisición y Desafíos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Finalidad del Conocimiento Científico

  • Describir: ¿Qué sucede?, ¿cómo funciona?... Aumenta el conocimiento experiencial (descriptivo).
  • Explicar: ¿Por qué sucede?, ¿por qué funciona así? Inventa conceptos, teorías, modelos cada vez más universales para explicar lo que sabemos describir.
  • Predecir: ¿Qué sucederá si…? Usa y pone a prueba las explicaciones para aumentar nuestro conocimiento experiencial.

Definición de Conocimiento Científico

El conocimiento científico no puede ser presentado como un conjunto de conceptos, teorías y modelos ya hechos. Ese conjunto es la respuesta a problemas y preguntas, y además está basado en y confirmado por datos, pruebas y conocimiento previo. El conocimiento no científico es aquel que no está... Continuar leyendo "Explorando el Saber Científico: Propósito, Adquisición y Desafíos Educativos" »

Imperialisme i Canvis Socials al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,31 KB

Els grans debats

  • La participació o no en els governs burgesos.
  • El colonialisme, vist per alguns com una barbàrie i per d'altres com un factor positiu de la civilització.
  • La guerra, producte de les disputes del capital; tanmateix, en esclatar la Guerra del 14, s'inicià la unió sagrada de socialistes i burgesos davant l'enemic de la nació.

Divisió del moviment socialista

  • A partir de la I Guerra Mundial, el socialisme es dividí en revolucionari o reformista.
  • Davant la guerra hi va haver tres postures: els patriotes, els pacifistes i els revolucionaris.
  • Els bolxevics a Rússia protagonitzaren la revolució el 1917.
  • El comunisme va ser una escissió dins el socialisme.

Creixement demogràfic i migracions

  • Millorament de la dieta.
  • Avenços mèdics i
... Continuar leyendo "Imperialisme i Canvis Socials al Segle XIX" »

Imperi Espanyol: Carles V i Felip II, Conquesta d'Amèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,43 KB

Carles V: L'Inici del Regnat

Carles V va heretar un imperi immens i es va convertir en el rei més poderós del seu temps.

  • L'any 1516 va heretar les possessions dels seus avis materns, els Reis Catòlics: les corones de Castella i Aragó i tots els territoris a Amèrica, Itàlia, el Mediterrani i l'Àfrica. Com a rei hispànic, va rebre el nom de Carles I.
  • Dels seus avis paterns, Maria de Borgonya i Maximilià I, emperador del Sacre Imperi, va obtenir el títol d'emperador i les terres a Alemanya, els Països Baixos i França. Com a emperador, va rebre el nom de Carles V.

Carles V va néixer a Flandes. Quan va arribar al tron el 1516, era un rei estranger. Va atorgar els principals càrrecs de govern a nobles flamencs. A més, va gastar molts diners... Continuar leyendo "Imperi Espanyol: Carles V i Felip II, Conquesta d'Amèrica" »