Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Pensamiento Histórico: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

La Historia como Ciencia

El observador se encuentra dentro de la cosa observada, enfrentándonos a dificultades propias como la inobservabilidad directa del pasado. El historiador parte de sus experiencias propias, que proyecta en el pasado, de forma que, si no entendemos bien la historia, tenemos que conocer bien al historiador y a su entorno. Este observa las fuentes del conocimiento histórico con la ayuda de algunas ciencias y técnicas, permitiendo que el conocimiento de la historia sea visto desde un punto de vista científico. El conocimiento histórico es imperfecto, pero gracias al método crítico, se convierte en válido y verificable.

Evolución del Pensamiento Histórico

Antigüedad y Edad Media

La historia de los pueblos de la antigüedad... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Histórico: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

Conceptos Fundamentales de la Sociología: Socialización, Roles y Estratificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Socialización

La socialización es la interiorización del mundo social en que ha nacido un individuo y que le capacita para participar en él. El individuo desarrolla plenamente sus facultades. En el proceso de socialización se distinguen:

Socialización Primaria

Un bebé nace en un entorno social ya determinado; poco a poco tendrá que ir interiorizándolo mediante procesos de imitación de conductas de las personas que lo rodean. Tradicionalmente, se concibe que los mayores enseñan a los pequeños, pero en las sociedades modernas no siempre es así.

Socialización Secundaria

La división del trabajo obliga a los individuos a un aprendizaje de técnicas y conocimientos indispensables para realizar la tarea recomendada o que tienen proyectado... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Sociología: Socialización, Roles y Estratificación" »

Relació entre l'or i la plata: 1810-1910

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,17 KB

En aquest gràfic podem observar la relació existent entre el valor de l'or i la plata entre 1810-1910. Gairebé tots els països europeus tenien un sistema monetari bimetal·lic (or i plata), excepte GB que des de 1816 era monometal·lic (or). A partir de 1870 podem veure com el gràfic es dispara perquè les principals potències comercials es van passar al sistema monometàlic or. Els principals factors van ser:

  1. Descobriment de noves mines de plata: es milloren tècniques per adquirir plata i això provoca l'augment de les quantitats de plata, seguit d'un ensorrament del preu de la plata. Això podia comportar problemes en els països bimetal·lics perquè el valor dels metalls preciosos ha de ser igual o semblant al valor que tenen en el
... Continuar leyendo "Relació entre l'or i la plata: 1810-1910" »

Análisis de la Comunicación y los Medios en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Impacto de la Televisión en la Vida Social

El Rol Cambiante de la Televisión

Objeto: La televisión ha pasado de ser un determinante del estatus socioeconómico y organizador de la vida espacial y social a un elemento más individualizado. Si bien ya no define el estatus, influye en la dinámica familiar y la organización del hogar.

Agente (Enseñanza Cuantitativa): La televisión moldea nuestra percepción de la realidad al presentarnos información y eventos. Aunque Internet ofrece mayor flexibilidad, la televisión sigue siendo una fuente importante de conocimiento del mundo.

Mediadora (Enseñanza y Valoración Cualitativa): La televisión construye estereotipos y moldea nuestras opiniones, tanto de forma explícita como implícita, a... Continuar leyendo "Análisis de la Comunicación y los Medios en la Sociedad Contemporánea" »

Evolución de la Historiografía y el Impacto de la Industrialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Corrientes Historiográficas Modernas

La Escuela Científica Alemana del Siglo XIX (Positivismo Histórico)

La Escuela Científica Alemana del siglo XIX se propuso convertir la historia en una verdadera ciencia. Sus exponentes buscaban definir un método de trabajo riguroso, similar al empleado en otras ciencias experimentales.

Método Propuesto:

  1. Búsqueda y reunión de fuentes: Se desarrolló una crítica exhaustiva de las fuentes, un aspecto que había sido descuidado o realizado con poco rigor en la historiografía anterior. El trabajo se centraba exclusivamente en aquellas fuentes que resultaran fiables tras un correspondiente análisis paleográfico y diplomático.
  2. Atenerse estrictamente a los hechos: (Este punto estaba incompleto en el original,
... Continuar leyendo "Evolución de la Historiografía y el Impacto de la Industrialización" »

Contextos Sociales: Influencias Históricas, Culturales y Socioeconómicas en el Desarrollo Individual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Contextos Sociales según Berger y Thompson: Un Análisis Detallado

3 y 4. Señala los contextos que abarca el Contexto Social de Berger y Thompson (1995). Explique y ponga un ejemplo explicativo del contexto (histórico, cultural, étnico, socioeconómico, individual).

Como individuos, nos desenvolvemos en diversos contextos. El momento de nuestro nacimiento influye significativamente en nuestra forma de actuar. Berger y Thompson propusieron un modelo que distingue los siguientes contextos dentro del contexto social:

Contexto Histórico

El contexto histórico configura las tendencias e ideas de los individuos, siendo una construcción social. Cada período histórico conlleva valores, desarrollos tecnológicos y tendencias culturales específicas.... Continuar leyendo "Contextos Sociales: Influencias Históricas, Culturales y Socioeconómicas en el Desarrollo Individual" »

Segona Revolució Industrial i Canvis Polítics al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,83 KB

La Segona Revolució Industrial

A partir de 1870 es van assajar noves fonts d'energia: l'electricitat i el petroli. En el sector siderúrgic es va desencadenar un gran progrés amb la invenció del forn Bessemer. La producció i la distribució de l'electricitat va originar la indústria elèctrica i va possibilitar el desenvolupament de nous mitjans de transport. La indústria química va fer servir diverses matèries primeres per a fabricar nous productes. La Gran Bretanya va perdre la supremacia industrial.

El Naixement de la Gran Empresa

Les empreses eren menudes i pertanyien a una sola persona. A mesura que va avançar la industrialització, les fàbriques van anar creixent de dimensions. Per això, es van crear societats anònimes, on les... Continuar leyendo "Segona Revolució Industrial i Canvis Polítics al Segle XIX" »

El Orden Internacional, la Paz Mundial y los Derechos de los Pueblos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Orden Internacional y Defensa de la Paz

El bien común universal plantea un conjunto de exigencias éticas. Conviene que la comunidad internacional se organice de un modo adecuado. Este ordenamiento exige contar con instituciones apropiadas y una autoridad mundial que hagan respetar los derechos de los pueblos y promuevan su desarrollo y la paz en el mundo.

Desde hace tiempo, las relaciones internacionales entre personas y pueblos se han intensificado notablemente, ya sea por motivos económicos, políticos, culturales o de otro tipo, y existe una creciente interdependencia entre naciones. La economía se ha hecho global, de modo que las crisis financieras o económicas regionales tienen repercusiones planetarias; las discordias o las guerras... Continuar leyendo "El Orden Internacional, la Paz Mundial y los Derechos de los Pueblos" »

Transformacions agrícoles, industrialització i conseqüències econòmiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,25 KB

Explica les transformacions que va experimentar l’agricultura europea en el segle XIX

La agricultura al segle XIX va canviar completament. Es pretenia trencar amb totes les trabes que s'havien imposat a l'economia tradicional. Primerament, es va eliminar els drets de propietat compartida entre senyors i pagessos. També es van eliminar les restriccions a la lliure disposició de la propietat, eliminació de les terres en mans de les Esglésies i Ajuntaments.

L'agricultura Europea també fa sofrir grans transformacions en la producció, els rendiments i la productivitat ja que van tenir moltes millores, que venien de la difusió de les innovacions que van haver-hi a GB durant la revolució agrària:

  • Introducció de noves rotacions de conreus.
... Continuar leyendo "Transformacions agrícoles, industrialització i conseqüències econòmiques" »

Transformaciones en la concepción de familia entre jóvenes españoles: de la tradición a la modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

La emergencia de una nueva concepción de la familia entre los jóvenes españoles (José Javier Callejo González)

A partir de la apertura de España a la sociedad internacional, se ha transformado profundamente la concepción que los jóvenes españoles tienen de la familia y de las expectativas que depositan en ella. En este proceso, la familia española ha abandonado una parte de las funciones productivas y asistenciales que la ligaban al orden económico en la sociedad tradicional, se ha desligado de las redes de parentesco y ha roto con los vínculos institucionales que mantenía, con anterioridad a los años 60, con el orden político y religioso.

La evolución de las actitudes que han venido mostrando los jóvenes en relación con las... Continuar leyendo "Transformaciones en la concepción de familia entre jóvenes españoles: de la tradición a la modernidad" »